Cuídate sin olvidar el planeta
¿Qué es una crema eco? ¿es lo mismo que una natural? ¿qué significa eso del cruelty free? ¿qué ingredientes tenemos que evitar para no contaminar? Iluminamos todas tus dudas sobre la cosmética natural.
Cada vez somos más conscientes de lo que compramos y lo que consumimos. Miramos las etiquetas y leemos los ingredientes que contienen los productos que nos ponemos en el cabello o en la piel. En los últimos años, el consumo de cosmética natural vive un auge sin precedentes. Si hace años los consumidores se acercaban a los productos eco más por la seguridad de la piel, huyendo de los químicos, hoy son más valores como el bienestar y el respeto por el medio ambiente los que orientan hacia su uso.
En España este mercado se mantiene estable desde 2015, donde ocupa un 11% del total (un 10% por debajo de Alemania, Francia o Reino Unido, con una cultura verde está más arraigada), pero hasta el 30% de los lanzamientos de cosmética al año se vinculan a lo natural. Es por ello que cada vez más marcas sacan su lado más ‘bio’ y deja de ser territorio exclusivo de firmas nicho o independientes.
En los últimos años el estilo de vida ecológico, sostenible y saludable se ha impuesto y esto ha originado un gran incremento de la cosmética natural. Descubre las claves de la tendencia del momento y una selección de las mejores marcas.
Revolución de la terminología
En España, para hablar de cosméticos, tendemos a usar las palabras ‘natural’ y ‘orgánico’ puesto que son los más fieles a la composición de origen vegetal procedentes de agricultura orgánica. Según la reglamentación europea, los términos bio, verde o eco significan lo mismo.
Uno de los términos más famosos hoy en día es el “cruelty – free”. Hace referencia a aquellos productos que no han sido testados en animales. Estos, en general, contienen menos sustancias químicas y más naturales, lo que no solo los libera del sufrimiento animal, sino que ayuda al medioambiente.

También preocupan los océanos
La preocupación por el ecosistema marino ha llevado a replantear principalmente el uso de dos componentes cosméticos. Son los filtros orgánicos oxibenzona y octinoxato. No te asustes, te lo traducimos.
Estas sustancias están presentes en los protectores solares y, según algunos estudios, podrían estar detrás del blanqueamiento de los corales. Varias firmas están prescindiendo de ellos, pero todavía están autorizados por la Comisión Europea y ninguno de ellos aparece en la lista de ingredientes restringidos del reglamento europeo REACH.