Además de los cuidados tópicos que le aportamos a nuestra piel debemos proporcionarle los nutrientes que necesita desde el interior para lucir saludable y resplandeciente, sobre todo ahora que el buen tiempo invita a aligerar nuestra ropa y dejar ver cada vez un poquito más de piel.
El aceite de borraja es rico en ácidos grasos poliinsatirados esenciales como son el Omega 3, 6 y 9, pero especialmente de Ácido Gammalinolénico (GLA) imprescindible para el buen funcionamiento de numerosas rutas metabólicas en nuestro organismo. La salud cardiovascular y el bienestar de nuestra piel son los principales afectados cuando existe un déficit de esta sustancia, o cuando no se aportan los suficientes ácidos grasos a través de la alimentación.
Para prevenirlo puede recurrir a estas cápsulas de aceite de borraja elaboradas con aceite de primera presión en frío de las semillas de esta planta cultivada sin el uso de herbicidas ni pesticidas. Suplementar la dieta con este producto te permitirá disfrutar de una mejor salud cardiovascular, ayudándote a prevenir problemas como la arteriosclerosis.
Pero sobre todo, el aceite de borraja, es útil para todo tipo de afecciones dermatológicas como la dermatitis, la psoriasis, así como para cuperosis e inflamaciones cutáneas. Esto se debe a que su contenido en ácidos grasos favorece la hidratación de la piel y le aportan elasticidad, lo que permite tanto mejorar su aspecto como proteger la piel frente a posibles patologías.
Por eso, si quieres mejorar el estado de tu piel y mantenerla resplandeciente ahora que se acerca el buen tiempo, experimenta en tu propio organismo los beneficios del aceite de borraja.
El ingrediente básico del aceite de caléndula es, como sus nombre indica, la caléndula, la cual crece silvestre en cualquier época del año y su color va desde el amarillo al naranja fuerte. A la caléndula también se le conoce como maravilla.
Las plantaciones controladas de caléndula, precisan de mucho sol y gran cantidad de agua de manantial, además de cuidados humanos para que sus flores crezcan sanas y con todas las propiedades. Estas flores van a dar como resultado un aceite fino y muy puro, eficaz en el tratamiento de pieles sensibles, delicadas, inflamadas o irritadas.
La obtención del aceite de caléndula tiene lugar mediante la maceración de la flor (cáliz y corola de la planta) en aceite de sésamo o girasol sin refinar. Este proceso consiste en sumergir las flores en el aceite como mínimo durante 40 días, con sus noches, en unos envases de cristal y someterlos a la luz y calor del sol durante el día, al rocío y al fresco del amanecer y a la quietud e influjo de la noche. El aceite resultante se filtra y ya está preparado para el uso.
De larga duración en condiciones óptimas de luz y temperatura, el aceite de caléndula es apto para cualquier zona del cuerpo incluso para aquellas zonas más sensibles, como pueden ser los pezones en el pecho de una mamá, ya que no deja ningún residuo y el lactante no rechazará el pecho por notar algún sabor distinto. Contiene muchos principios activos que hacen del aceite resultante un gran antiinflamatorio, calmante y antiséptico.
Entre otras propiedades podemos destacar su capacidad curativa, en caso de quemaduras y heridas no sangrantes. Este aceite también es suavizante y emoliente, ya que ayuda a restablecer el equilibrio en pieles atópicas y reactivas; regenerador y muy nutritivo, siendo ideal para personas que pasan mucho tiempo postradas y se generan las escaras o llagas en la piel.
Su dosificación es ilimitada, es decir, debemos utilizarlo muy a menudo y siempre en poca cantidad aunque sí varias veces al día ya que la constancia es la mejor aliada en el tratamiento natural de cualquier dolencia
Las flores de esta planta se pueden tomar en infusión, siendo de mucha ayuda en los dolores producidos en la menstruación y además tiene acción antiinflamatoria.
Los pétalos de la caléndula son también en comestibles y los podemos encontrar en platos de alta cocina ya que por su vistosidad, son un complemento ideal en ensaladas.
El afán de la mujer por mejorar su estética y su estado físico ha aumentado notablemente desde hace ya muchas décadas. Uno de los principales problemas estéticos que presentan las mujeres es la celulitis, algo contra lo que la cosmética natural te puede echar una mano y ayudarte a disimularla, favoreciendo la circulación y evitando la acumulación de grasa. Por eso, escoge tu cosmético natural preferido y empieza a combatir la celulitis.
Tal vez en este sentido la estética ha dado pasos de gigante en la búsqueda de tratamientos y productos que pudiesen minimizar o erradicar de una vez la celulitis, dolencia que afecta al 95% de las mujeres a partir de los 12/14 años que consiste en la inflamación de las células subcutáneas por acumulación de grasa, retención de líquidos. Un problema que, además, va en aumento con el paso de los años, el incremento de peso, la falta de ejercicio y la mala alimentación.
La cosmética natural, conocedora de la gran preocupación femenina por mejorar el aspecto de sus zonas con celulitis pone a tu disposición una amplia variedad de sustancias naturales que te ayudan a mejorar la circulación y a evitar la retención de líquidos y la acumulación de grasas. Estos son algunos ejemplos de los cosméticos naturales más adecuados:
– Gel Anticelulítico de Aloe Vera: sus principios activos naturales, y sus ingredientes, lo hacen un producto muy eficaz a la vez que muy natural, actuando sobre distintas capas de la piel dando a la piel un aspecto de firmeza.. Se debe utilizar a diario después de la ducha mediante suaves masajes circulares efectuados con los nudillos para facilitar su total absorción.
Este gel lleva una base de AloeVera que hace más rápida la penetración a capas profundas de la piel, actuando como restaurador cicatrizante de levas lesiones en el epitelio más superficial de esta. Al Aloe se le añade Hiedra, potente activador de la circulación periférica, lo que favorece el movimiento de las masas de agua y grasas acumuladas.
Este gel también contiene Fucus, alga con grandes cantidades de yodo que ayuda a activar el metabolismo ayudando a quemar grasa y es de gran poder diurético. El guarana y la garcinia cambogia favorecen la combustión de las grasas y el mentol actúa protegiendo y purificando las células cutáneas.
– Aceite anticelulítico: Ideado para aquellas mujeres que prefieren el aceite, este producto contiene una fórmula aromaterapéutica a base de aceite de almendras dulces de primera presión y un 5% de aceites esenciales de Salvia, Hinojo y Limón. Esta combinación genera una sinergia capaz de actuar allí donde la piel lo necesita aplicándolo a diario tras la ducha o baño con masajes circulares, haciendo más hincapié en las zonas más necesitadas.
Para un resultado más óptimo, sería recomendable utilizar por la mañana el gel anticelulítico, y por la noche el aceite. ¡Eso sí! No te olvides de practicar un poquito de ejercicio y llevar una alimentación sana y equilibrada baja en sal y rica en vegetales, verduras y frutas. Sigue estos sencillos consejos, y … ¡Feliz Verano!
La rosa mosqueta es un arbusto silvestre cuyo aceite es muy apreciado en cosmética por sus propiedades regeneradoras y cicatrizantes de la piel. Y es que cada vez está más recomendada su aplicación para disimular cicatrices, cortes y quemaduras, evitando que nos quede marca. Pero también es muy beneficiosa para mejorar el estado de estrías, arrugas y manchas solares.
Las propiedades de esta planta originaria de Europa, son consecuencia de su contenido en ácidos grasos, en concreto el ácido lineico, ácido linoleico y ácido oleico. Estos ácidos grasos son nutrientes muy importantes en muchos procesos fisiológicos y bioquímicos del cuerpo humano.
El aceite de rosa mosqueta tiene múltiples propiedades como su origen natural, su efecto reparador y regenerador, su poder antioxidante y antienvejecimiento, su textura suave e hidratante…
Rosa mosqueta para cicatrices
Numerosos estudios científicos, han demostrado la efectiva capacidad cicatrizante del aceite puro de rosa mosqueta, especialmente en lo que se refiere a suturas, cicatrices y quemaduras. De ahí su capacidad regeneradora, activando la síntesis del colágeno y la elastina dérmica, así como a su excelente virtud astringente, facilitando la cicatrización natural.
Rosa mosqueta para la cara
El aceite de rosa mosqueta va a ser un imprescindible en tu rutina facial, ya que se está convirtiendo en uno de los productos de origen natural más potentes para prevenir el envejecimiento, para quemaduras en el rostro o cicatrices como las marcas de acné en la cara.
Uno de sus principales beneficios es su capacidad regenerativa, por ello es un buen aliado para las arrugas gracias a los ácidos grasos y a las vitaminas de contiene. Sin embargo, si apenas te han salido las primeras líneas de expresión, los beneficios también son para ti. Este aceite es capaz de potenciar el colágeno en tu piel, fomenta la elasticidad e n la piel y evita que se caigan algunas zonas como los párpados, papada y pómulos.
Su textura ligera te dejará un a piel hidratada sin que se vea aceitosa. Pero, si utilizas rosa mosqueta en tu rostro, ya sea en aceite puro o como un ingrediente de tu crema, no dudes en ponerte protección solar para evitar la aparición de manchas en la piel.
¿Cómo se aplica el aceite de rosa mosqueta en el rostro?
Puedes aplicarte el aceite de rosa mosqueta por la mañana y por la noche sobre el rostro, cuello y escote. Si tienes una piel seca, puedes esperar a que se absorba completamente. Si tu piel tiene tendencia grasa, puedes aplicarlo y retirarlo con un pañuelo de papel. Para las patas de gallo, puede aplicar una pequeña cantidad en tu contorno de ojos. También puedes aplicarlo en la parte superior del labio, para mantenerlo hidratado y evitarlo.
Usos de la rosa mosqueta
En el embarazo, mezclado con el aceite de almendras le da a la piel la elasticidad necesaria para que crezca sin romperse y no salgan las antiestéticas estrías.
Con la crema de manos, unas gotitas en cada aplicación, hace que las manchas desaparezcan y la piel recobre un aspecto mucho más joven.
Utilizándola de forma frecuente en la zona del entrecejo y orbicular disminuye la tensión facial.
Ayuda de forma magistral a restablecer el manto hidrolipídico.
Para el tratamiento de las manchas, junto con el aceite esencial de limón. Puedes mirar el vídeo de cómo se realiza abajo.
Si a menudo te aparecen eccemas, si tienes la piel irritada, con acné o muy seca, o si simplemente quieres mejorar el estado de tu piel, tu gran aliado es el aceite de onagra. Este aceite 100% vegetal, rico en ácido graso gamma-linolénico, ayuda a mantener la humedad y la elasticidad de la piel a la vez que ejerce un efecto antiinflamatorio.
El aceite de onagra es uno de los aceites vegetales más preciados en todo el mundo, ya que se necesitan 10.000 granos de semillas para obtener un gramo de aceite. Además, su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados hace de este aceite un ingrediente habitual en numerosos productos cosméticos, útil tanto en el cuerpo como en el rostro.
Sus principios activos le confieren la capacidad de aportar firmeza y elasticidad a la piel, siendo conveniente su uso continuado en pieles maduras y con arrugas. Esto se debe a que favorece la creación de las propias hormonas del tejido activando el propio proceso de regeneración de la piel.
En pieles con acné el aceite de onagra ayuda a suavizar y mejorar su aspecto por su efecto antiinfalamatorio. Además, este aceite es capaz de reducir la acumulación de grasa en los poros, lo que tiene como consecuencia la aparición de este problema dérmico.
Al tratarse de un aceite totalmente vegetal, el aceite de onagra lo puede utilizar toda la familia, así como cuando aparezcan problemas como eccemas y dermatitis ya que ayuda a calmar el picor y minimizar la sequedad, además de reducir la inflamación.
Por eso, no dejes pasar la oportunidad de descubrir las valiosas propiedades del aceite de onagra en tu piel. Ten siempre a mano este preciado aceite vegetal y cuida tu piel cada día.