Prepara tu piel para el buen tiempo con arena volcánica

Para conseguir una piel suave y fina, nada mejor que recurrir a los elementos que nos proporciona la naturaleza. Y uno de los elementos naturales del que nuestra piel puede sacar más partido es la arena volcánica, con la que disfrutaremos de una exfoliación sin igual, pero si además se acompaña de aloe vera, sus beneficios serán mucho mayores.

En el Gel Exfoliante de Aloe Vera se aúnan las propiedades del aloe vera, planta utilizada en numerosas culturas desde hace siglos, y el poder de la arena volcánica. Una novedosa combinación, acompañada de menta piperita, con la que podrás limpiar tu piel en profundidad y beneficiarte de un sinfín de propiedades.

El aloe vera, utilizado para el cuidado de la piel desde hace siglos, es una planta con múltiples propiedades. El jugo que se extrae de sus hojas carnosas tiene un gran poder hidratante y suavizante, pero también cicatrizante, por lo que es un excelente aliado en casos de quemaduras, arañazos y acné. Además, gracias a estas cualidades el aloe vera también sirve como loción para después del afeitado o de la depilación.

Por su parte, la arena volcánica, procedente de los archipiélagos de Polinesia, aporta a este gel una capacidad de limpieza sin igual. Las partículas de colar y basalto negro, con las que está formada esta arena, permiten exfoliar la piel sin agredirla, eliminando las células muertas que se acumulan en la superficie de la piel y favoreciendo un mejor aspecto y evitando imperfecciones.

Estos dos poderosos ingredientes se acompañan de menta piperita, lo que proporciona a este gel un aroma fresco y agradable. Pero si destaca algún beneficio de la menta para la dermis es su capacidad antiséptica, por lo que resulta muy útil para el tratamiento de todo tipo de anomalías en la piel.

Con todo ello, el Gel Exfoliante de Aloe Vera es tu mejor aliado para mantener una piel radiante, sin renunciar a la hidratación y frescura que necesita en esta época del año. Una oportunidad de disfrutar del poder del aloe vera y la arena volcánica, sin tener que salir de tu casa.

Propiedades de la rosa mosqueta

La rosa mosqueta es un arbusto silvestre cuyo aceite es muy apreciado en cosmética por sus propiedades regeneradoras y cicatrizantes de la piel. Y es que cada vez está más recomendada su aplicación para disimular cicatrices, cortes y quemaduras, evitando que nos quede marca. Pero también es muy beneficiosa para mejorar el estado de estrías, arrugas y manchas solares.

Las propiedades de esta planta originaria de Europa, son consecuencia de su contenido en ácidos grasos, en concreto el ácido lineico, ácido linoleico y ácido oleico. Estos ácidos grasos son nutrientes muy importantes en muchos procesos fisiológicos y bioquímicos del cuerpo humano.

El aceite de rosa mosqueta tiene múltiples propiedades como su origen natural, su efecto reparador y regenerador, su poder antioxidante y antienvejecimiento, su textura suave e hidratante…

Rosa mosqueta para cicatrices

Numerosos estudios científicos, han demostrado la efectiva capacidad cicatrizante del aceite puro de rosa mosqueta, especialmente en lo que se refiere a suturas, cicatrices y quemaduras. De ahí su capacidad regeneradora, activando la síntesis del colágeno y la elastina dérmica, así como a su excelente virtud astringente, facilitando la cicatrización natural.

Rosa mosqueta para la cara

El aceite de rosa mosqueta va a ser un imprescindible en tu rutina facial, ya que se está convirtiendo en uno de los productos de origen natural más potentes para prevenir el envejecimiento, para quemaduras en el rostro o cicatrices como las marcas de acné en la cara.

Uno de sus principales beneficios es su capacidad regenerativa, por ello es un buen aliado para las arrugas gracias a los ácidos grasos y a las vitaminas de contiene. Sin embargo, si apenas te han salido las primeras líneas de expresión, los beneficios también son para ti. Este aceite es capaz de potenciar el colágeno en tu piel, fomenta la elasticidad e n la piel y evita que se caigan algunas zonas como los párpados, papada y pómulos.

Su textura ligera te dejará un a piel hidratada sin que se vea aceitosa. Pero, si utilizas rosa mosqueta en tu rostro, ya sea en aceite puro o como un ingrediente de tu crema, no dudes en ponerte protección solar para evitar la aparición de manchas en la piel.

¿Cómo se aplica el aceite de rosa mosqueta en el rostro?

Puedes aplicarte el aceite de rosa mosqueta por la mañana y por la noche sobre el rostro, cuello y escote. Si tienes una piel seca, puedes esperar a que se absorba completamente. Si tu piel tiene tendencia grasa, puedes aplicarlo y retirarlo con un pañuelo de papel. Para las patas de gallo, puede aplicar una pequeña cantidad en tu contorno de ojos. También puedes aplicarlo en la parte superior del labio, para mantenerlo hidratado y evitarlo.

Usos de la rosa mosqueta

  • En el embarazo, mezclado con el aceite de almendras le da a la piel la elasticidad necesaria para que crezca sin romperse y no salgan las antiestéticas estrías.
  • Con la crema de manos, unas gotitas en cada aplicación, hace que las manchas desaparezcan y la piel recobre un aspecto mucho más joven.
  • Utilizándola de forma frecuente en la zona del entrecejo y orbicular disminuye la tensión facial.
  • Ayuda de forma magistral a restablecer el manto hidrolipídico.
  • Para el tratamiento de las manchas, junto con el aceite esencial de limón. Puedes mirar el vídeo de cómo se realiza abajo.

Aceite de onagra para una piel resplandeciente

Si a menudo te aparecen eccemas, si tienes la piel irritada, con acné o muy seca, o si simplemente quieres mejorar el estado de tu piel, tu gran aliado es el aceite de onagra. Este aceite 100% vegetal, rico en ácido graso gamma-linolénico, ayuda a mantener la humedad y la elasticidad de la piel a la vez que ejerce un efecto antiinflamatorio.

El aceite de onagra es uno de los aceites vegetales más preciados en todo el mundo, ya que se necesitan 10.000 granos de semillas para obtener un gramo de aceite. Además, su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados hace de este aceite un ingrediente habitual en numerosos productos cosméticos, útil tanto en el cuerpo como en el rostro.

Sus principios activos le confieren la capacidad de aportar firmeza y elasticidad a la piel, siendo conveniente su uso continuado en pieles maduras y con arrugas. Esto se debe a que favorece la creación de las propias hormonas del tejido activando el propio proceso de regeneración de la piel.

En pieles con acné el aceite de onagra ayuda a suavizar y mejorar su aspecto por su efecto antiinfalamatorio. Además, este aceite es capaz de reducir la acumulación de grasa en los poros, lo que tiene como consecuencia la aparición de este problema dérmico.

Al tratarse de un aceite totalmente vegetal, el aceite de onagra lo puede utilizar toda la familia, así como cuando aparezcan problemas como eccemas y dermatitis ya que ayuda a calmar el picor y minimizar la sequedad, además de reducir la inflamación.

Por eso, no dejes pasar la oportunidad de descubrir las valiosas propiedades del aceite de onagra en tu piel. Ten siempre a mano este preciado aceite vegetal y cuida tu piel cada día.

Mantén tu peso a raya con Neopuntia

Con el buen tiempo y el aumento del tiempo de ocio en verano, solemos descuidar nuestra alimentación y los kilos se acumulan más fácilmente en ciertas zonas del cuerpo. Aún estás a tiempo de comprobar las propiedades de Neopuntia, principal componente de Terrapuntia, que ayuda a absorber la grasa procedente de los alimentos.

Neopuntia

Neopuntia es una sustancia natural que proviene de un cactus tropical denominado Opuntia Picus Indica, extensamente cultivado por las poblaciones del altiplano mexicano. Se trata de uno de los primeros cactus que fueron importados a Europa, donde se cultivó y aclimató especialmente en el litoral Mediterráneo.

La sustancia Neopuntia se obtiene mediante un proceso que conserva en buen estado los componentes activos de la Opuntia, por lo que es mucho más activa que otros extractos elaborados con otros métodos.

Las propiedades nutritivas de este cactus son muchas pero la más novedosa aplicación es la absorción de las grasas procedentes de los alimentos, de manera que las elimina de forma natural. Es decir, reduce significativamente, un 30%, la cantidad de grasas que el cuerpo absorbe después de las comidas diarias ayudando así a disminuir su acumulación. Contiene fructooligosacáridos y fibras que mejoran el tránsito intestinal, facilitando así las deposiciones.

Con este extracto de Opuntia podrás reducir la grasa de tu cuerpo, aunque no hay que olvidar que la alimentación siempre debe ser equilibrada aumentando la cantidad de frutas, verduras y alimentos naturales, y reduciendo la ingesta de alimentos grasos y precocinados. Además, ahora que las temperaturas son tan agradables, puedes salir a la calle a practicar un poco de ejercicio que también te van a ayudar a mantener una figura excelente.