Depura tu cuerpo de forma natural

Tras el verano, una cura depurativa te ayudará a sentirte mejor

Depuracion2Si a la vuelta de las vacaciones notas que has cogido un par de kilos o algo más, tampoco te agobies con el tema porque le suele ocurrir a casi todo el mundo. Los excesos y los caprichos forman parte de la rutina veraniega y septiembre, es el momento de empezar a cuidarse de nuevo y depurar nuestro cuerpo para volver a sentirnos bien.

No se trata de perder peso de forma rápida, sino de eliminar las toxinas perjudiciales que nuestro cuerpo ha ido acumulando, y que en la mayoría de los casos, son las responsables de esos kilos de más. Hay alimentos con propiedades depurativas que nos ayudarán a la desintoxicación de nuestro organismo, como la alcachofa, el limón, la manzana, la uva o los espárragos. Si los incluyes en tu dieta, ganarás en bienestar, salud y calidad de vida.
Además también puedes ayudarte de complementos alimenticiosque puedes combinar con una dieta sana y equilibrada, de la que deberías eliminar los azúcares, el alcohol o incluso el tabaco, que son verdaderos aliados para llenar tu organismo de esas toxinas tan difíciles de eliminar.

PRODUCTOS NATURALES
Depuracion1Si optas por los complementos alimenticios para depurar tu cuerpo, presta atención a los productos naturales que más te van a ayudar: el boldo, el diente de león, la alcachofera o el cardo mariano, tienen reconocidas propiedades depurativas y por eso se incluyen en los preparados depurativos que puedes encontrar en herbolarios y tiendas especializadas.

La alcachofera, como habrás deducido, es la planta de la cual se obtienen las alcachofas, aunque son las hojas de la planta las que se utilizan por sus propiedades medicinales. La hoja de alcachofera tiene propiedades coleréticas (activa la producción de bilis), antioxidantes y hepatoprotectoras, lo que la convierte en un buen producto depurativo que activa la función del hígado en su misión de depurar toxinas.

La hoja de boldo tiene unas propiedades similares por su contenido en el alcaloide boldina, y además sus extractos, favorecen los procesos digestivos al tener propiedades tónicoaperitivas. En formato infusión después de comer, resulta muy útil para hacer buenas digestiones. Por otra parte, el cardo mariano tiene propiedades antihepatotóxicas y antioxidantes, por eso ayuda a depurar toxinas y está recomendado para aliviar trastornos hepáticos.

También el diente de león y el rábano negro están considerados unos buenos depurativos. Mientras que la raíz de diente de león tiene propiedades coleréticas y colagogas para activar la producción de bilis y controlar el vaciado de la vesícula biliar, las hojas de la misma planta se utilizan popularmente como diurético. Respecto al rábano negro, es la parte de la raíz la que se aprovecha, ya que tiene propiedades digestivas, coleréticas y hepatoprotectoras. Como complemento alimenticio, lo encontrarás principalmente en formato ampollas o botellas de zumo.

CURA DE SAVIA
Otra opción para eliminar toxinas es la cura de sirope de savia y zumo de limón. Se trata de una depuración que limpia tu organismo empezando por el tracto digestivo y posteriormente los otros órganos de eliminación como el hígado y los riñones. En el libro “Cura sirope de savia» se explica todo el proceso que se da en nuestro organismo durante los 7-10 días que dura esta dieta. Básicamente consiste en practicar el ayuno, alimentándonos sólo del jugo de limón mezclado con el sirope de savia, al que añadiremos un poco de cayena.HolaArce

Durante los tres primeros días el cuerpo se alimenta a base de las reservas almacenadas en forma de azúcares simples. Posteriormente, el organismo ya empieza a eliminar toxinas y a reducir las otras reservas de grasas depositadas por todo el cuerpo. El jugo que tomamos tiene todos los nutrientes que el cuerpo necesita (oligoelementos, vitaminas y glucosa) y por eso durante el proceso no se pasa hambre.

También puedes tomar durante este tiempo todo tipo de infusiones, como la menta, que ayuda a depurar y favorece el buen aliento. Esta cura
depurativa, es ideal realizarla un par de veces al año, coincidiendo con el cambio de estaciones, en primavera, y ahora en otoño. El sirope de savia lo puedes encontrar en tiendas especializadas y herbolarios, donde te pueden informar al detalle de cómo seguir la dieta depurativa con éxito.

 

BIBLIOGRAFÍA:
Diploma de Especialización Profesional Universitario en Alimentación Natural y Complementos dietéticos. Módulo IV Herbodietética. Jose Luis Ríos y Rosa A. Sendra. Universitat de València.
Bernat Vanaclocha y Salvador Cañigueral “Fitoterapia, vademécum de prescripción” (Editorial Masson 2003).
K.A.Beyer. “CURA SIROPE DE SAVIA: La cura de savia y zumo de limón”. (Ediciones Obelisco. 2012).

Cabello sano en verano

Aguacate y alo vera, los grandes aliados para lucir un bonito peinado estas vacaciones

CabelloSanoPara sentirse guapa, no hay nada como acertar con el corte de pelo, atreverse con un peinado especial y sobre todo, notar el cabello suave, limpio y brillante, para que luzca de lo más natural. Pero no olvides que en verano, el sol, la mayor transpiración, el cloro, los recogidos con el cabello húmedo o los tintes y moldeados, pueden dañar tu pelo sin que lo notes. Sé precavida y utiliza productos naturales para no empezar septiembre con una visita urgente a la peluquería.

La piscina, la playa, el sol… Nuestro pelo es un claro sufridor de todos estos pequeños placeres que nos proporciona el verano. De repente un día, nos damos cuenta que tenemos las puntas abiertas, notamos el pelo como áspero, o que el tinte ha adquirido un tono totalmente distinto al que lucimos siempre. Para evitar esto, te recomendamos que mimes un poco más a tu cabello durante el verano, y que lo hagas con productos naturales como el Aceite de Aguacate o el Gel de Aloe Vera, que revitalizan tu pelo y protegen el cuero cabelludo.

CUIDA TU CABELLO

AloeVeraEl Aloe Vera es uno de los ingredientes más utilizados en productos capilares como champús, fijadores y acondicionadores, ya que este gel limpia, hidrata, regenera, nutre y protege el cabello, proporcionándole un aspecto muy saludable. Es beneficioso para la piel por sus propiedades humectantes, suavizantes y curativas, tal y como afirman James F. Balch y Phillips A. Balch en su libro «recetas nutritivas que curan» (Océano Ámbar 2006).GelAloe
En los cabellos sanos, el Aloe Vera actúa como un acondicionador, dando como resultado un cabello más elástico, flexible y menos quebradizo. Su composición es muy similar a la queratina, que es la proteína esencial del cabello, por eso el Aloe Vera rejuvenece el pelo, proporcionándole los mismos nutrientes que la propia queratina. Tiene además una gran capacidad de penetrar en la piel y abrir los poros del cuero cabello, y por su composición en aminoácidos revitaliza los tejidos sanos y logra una limpieza profunda, conduciendo todas las impurezas hacia la superficie, lo que permite eliminarlas con facilidad.
En la playa o en la piscina, puedes utilizar el gel de Aloe Vera después del baño para arreglarte el pelo húmedo, de forma que lo proteges de agresiones externas, y te resultará muy cómodo para peinarte y lucir un pelo efecto mojado, ideal para el verano.

REGENERA DAÑOS

Si notas que tu cabello está estropeado, con las puntas abiertas o quebradizo, ya sea por el sol, el cloro o el tinte, vas a encontrar en el aceite de aguacate una verdadera ayuda para este problema. Se trata de un producto muy eficaz pero has de ser constante y aplicártelo un par de veces por semana hasta que empieces a notar los efectos.

¿Y cómo has de aplicarlo? Debes mojarte la cabeza con agua y untar la cantidad necesaria de aceite por todo el cabello, sobre todo por las puntas, que suele ser la zona más castigada. A continuación déjalo actuar al menos durante 15 minutos, y para aumentar el efecto, puedes colocarte un gorro o una toalla por encima. Pasado este tiempo, ya puedes lavarte el pelo con tu champú habitual y aclarártelo. Ya verás como trasAguacate varias aplicaciones comenzarás a notar los efectos y conseguirás recuperar la textura suave y el brillo de tu cabello.
En cualquier caso, aunque no notes tu cabello perjudicado, puedes utilizar el aceite de aguacate como un ingrediente de la mascarilla, para cuidar habitualmente tu pelo y evitar las molestas puntas abiertas.

Propiedades del aceite de argán

Seguro que a estas alturas conoces de sobra el aceite de Argán, o al menos has oído hablar de él: su procedencia, cómo se recolecta, quién y cómo se fabrica y cuáles son sus propiedades cosméticas. Pero seguro que hay muchas otras cosas que todavía no sabes…

Originario de marruecos y Argelia, el aceite de Argán, también conocido como el oro líquido, es el resultado de la presión en frío de las semillas de un árbol que científicamente se conoce con el nombre de Argania Spinosa. En sus lugares de origen se utiliza desde siempre, pero no se introduce en Europa de manera comercial, hasta hace 10 ó 15 años. Desde entonces a nuestros días, ha ido cobrando importancia y relevancia, situándose a la altura de otros aceites vegetales ya conocidos y utilizados.

El aceite de argán es rico en vitamina E y vitamina A y posee una gran cantidad de antioxidantes. Sus ingredientes hacen que este aceite sea especialmente beneficioso para el cabello y para la piel.

Sus propiedades cosméticas son muchas y muy variadas, pudiéndose utilizar directamente sobre la piel limpia y tonificada o mezclando unas gotas  con la crema hidratante y/o nutritiva.

  • Es muy hidratante y penetra rápida y eficazmente en la piel debido a la gran cantidad de ácidos grasos y vitamina E. Se absorbe rápidamente y no es pegajoso.
  • Proporciona suavidad, elasticidad y luminosidad.
  • Aplicado en pieles dañadas, regenera su estructura y cicatriza las pequeñas heridas y/o quemaduras.
  • Es un gran regenerador celular. Sus antioxidantes lo convierten en un producto anti-envejecimiento.
  • Alto contenido en Vitamina E.
  • Gran contenido en aceites grasos no saturados.
  • Se puede utilizar ara facilitar el peinado del cabello. De esta forma el cabello estará más moldeable y sano por dentro y por fuera.

Aceite de argán para el pelo

El aceite de argán se puede emplear para uso cosmético. Te proponemos algunas formas de utilizarlo:

  • Se puede encontrar como ingrediente de champús para el cabello.
  • Es recomendable para hidratar el cabello, aportando así brillo y suavidad.
  • Repara las puntas abiertas y secas gracias a su riqueza en nutrientes y muy hidratante, gracias a las vitaminas A, C y E.
  • Protege el cabello de los efectos nocivos del tinte y hace que este se prolongue en el tiempo.
  • Puede ser utilizado como acondicionador para aquellos cabellos finos, ya que el aceite aporta volumen y hace que la fibra se vea revitalizada.

Aceite de argán para la cara

El aceite de argán se puede utilizar para el tratamiento de la cara. Sin embargo, una de las mejores maneras de utilizarlo es como desmaquillante. Puedes utilizarlo como el primer paso de una limpieza profunda. Coge un poco de aceite en las manos y aplícalo en el rostro seco. Masajea suavemente hasta que se haya derretido por completo y acláralo con agua tibia.

El Aceite de Argán Bio Cesta se presenta en botella de vidrio topacio para preservarla de la luz, y con una capacidad de 30ml. Se presenta en este tamaño para que desde la primera hasta la última gota puedas disfrutar del aceite sin alteraciones ni oxidación, ya que dada su extremada pureza (desodorizado) y al no llevar ningún conservante hemos decidido envasarlo en pequeñas dosis.

No lo dudes y pruébalo, seguro que convertirá en uno de tus productos de cosmética natural imprescindibles.

Propiedades del Mineral Piedra de Alumbre

En la naturaleza el Mineral de Alumbre se presenta en forma de piedra de sal cristalina soluble en agua y destaca por sus múltiples propiedades antibacterianas, cicatrizantes, reafirmantes, antisépticas y la más popular de todas, como desodorante natural.

alumbre

Desde hace siglos el Mineral de Alumbre ha sido utilizado como desodorante para controlar el olor corporal, además de evitar la irritación de la piel después del afeitado o la depilación. Lo que lo hace tan especial y diferente al resto de desodorantes químicos es que su estructura molecular evita que pueda ser absorbido por la piel, confiriéndole unas propiedades únicas y 100% naturales. Los desodorantes convencionales, compuestos por aluminio, taponan las glándulas sudoríparas y evitan la transpiración, ¿y por qué esto perjudica a nuestro organismo? Porque el sudor nos ayuda a eliminar toxinas e impidiendo que salga estamos provocando que dichas toxinas se acumulen en nuestro organismo.

Al ser 100% natural el desodorante de Alumbre lo puedes utilizar cuantas veces necesites al día y se presenta en múltiples formatos: en barra, en roll-on y en spray. Es importante humedecer la piedra antes de su aplicación, para así lograr el efecto esperado.

Es completamente neutro e inodoro y lo puede utilizar toda la familia, desde los pequeños que entran en la pubertad con la aparición de nuevos olores en la piel, hasta el papá más exigente y la mamá que quiere que su perfume habitual o fragancia no se vea deteriorado por el olor del desodorante.

En breve, en Herbolario Navarro podrás adquirir una amplia variedad de desodorante  en la presentación que más cómoda te resulte, todos ellos con base de alumbre y certificado biológico.

Además, tenemos para ti una gran novedad: se trata de un micronizado (talco) de plantas con el polvo de la piedra de alumbre que ayudará a solucionar los problemas de sudoración excesiva en píes y manos.

Así que no lo dudes y pásate al desodorante de alumbre, porque la salud natural es lo primero.

Piel perfecta con aceite de borraja

Además de los cuidados tópicos que le aportamos a nuestra piel debemos proporcionarle los nutrientes que necesita desde el interior para lucir saludable y resplandeciente, sobre todo ahora que el buen tiempo invita a aligerar nuestra ropa y dejar ver cada vez un poquito más de piel.

El aceite de borraja es rico en ácidos grasos poliinsatirados esenciales como son el Omega 3, 6 y 9, pero especialmente de Ácido Gammalinolénico (GLA) imprescindible para el buen funcionamiento de numerosas rutas metabólicas en nuestro organismo. La salud cardiovascular y el bienestar de nuestra piel son los principales afectados cuando existe un déficit de esta sustancia, o cuando no se aportan los suficientes ácidos grasos a través de la alimentación.

Para prevenirlo puede recurrir a estas cápsulas de aceite de borraja elaboradas con aceite de primera presión en frío de las semillas de esta planta cultivada sin el uso de herbicidas ni pesticidas. Suplementar la dieta con este producto te permitirá disfrutar de una mejor salud cardiovascular, ayudándote a prevenir problemas como la arteriosclerosis.

Pero sobre todo, el aceite de borraja, es útil para todo tipo de afecciones dermatológicas como la dermatitis, la psoriasis, así como para cuperosis e inflamaciones cutáneas. Esto se debe a que su contenido en ácidos grasos favorece la hidratación de la piel y le aportan elasticidad, lo que permite tanto mejorar su aspecto como proteger la piel frente a posibles patologías.

Por eso, si quieres mejorar el estado de tu piel y mantenerla resplandeciente ahora que se acerca el buen tiempo, experimenta en tu propio organismo los beneficios del aceite de borraja.

Propiedades del aceite de caléndula

El ingrediente básico del aceite de caléndula es, como sus nombre indica, la caléndula, la cual crece silvestre en cualquier época del año y su color va desde el amarillo al naranja fuerte. A la caléndula también se le conoce como maravilla.

Las plantaciones controladas de caléndula, precisan de mucho sol y gran cantidad de agua de manantial, además de cuidados humanos para que sus flores crezcan sanas y con todas las propiedades. Estas flores van a dar como resultado un aceite fino y muy puro,  eficaz en el tratamiento de pieles sensibles, delicadas, inflamadas o irritadas.

La obtención del aceite de caléndula tiene lugar mediante la maceración de la flor (cáliz y corola de la planta) en aceite de sésamo o girasol sin refinar. Este proceso consiste en sumergir las flores en el aceite como mínimo durante 40 días, con sus noches, en unos envases de cristal y someterlos a la luz y calor del sol durante el día, al rocío y al fresco del amanecer y a la quietud e influjo de la noche. El aceite resultante se filtra y ya está preparado para el uso.

De larga duración en condiciones óptimas de luz y temperatura, el aceite de caléndula es apto para cualquier zona del cuerpo incluso para aquellas zonas más sensibles, como pueden ser los pezones en el pecho de una mamá, ya que no deja ningún residuo y el lactante no rechazará el pecho por notar algún sabor distinto. Contiene muchos principios activos que hacen del aceite resultante  un gran antiinflamatorio, calmante y antiséptico.

Entre otras propiedades podemos destacar su capacidad curativa, en caso de quemaduras y heridas no sangrantes. Este aceite también es suavizante y emoliente, ya que ayuda a restablecer el equilibrio en pieles atópicas y reactivas; regenerador y muy nutritivo, siendo ideal para personas que pasan mucho tiempo postradas y se generan las escaras o llagas en la piel.

Su dosificación es ilimitada, es decir, debemos utilizarlo muy a menudo y siempre en poca cantidad aunque sí varias veces al día ya que la constancia es la mejor aliada en el tratamiento natural de cualquier dolencia

Las flores de esta planta se pueden tomar en infusión, siendo de mucha ayuda en los dolores producidos en la menstruación y además tiene acción antiinflamatoria.

Los pétalos de la caléndula son también en comestibles y los podemos encontrar en platos de alta cocina ya que por su vistosidad, son un complemento ideal  en ensaladas.

Remedios naturales para mejorar el acné

¿Quién no ha tenido alguna vez en su vida esos antiestéticos granitos propios de la pubertad? La mayoría de las personas pasamos por esa fase en que nuestras hormonas se revolucionan a todos los niveles, pero cuando esos granitos se infectan, se inflaman y se descontrolan podríamos estar hablando de acné, una enfermedad inflamatoria de la piel que se puede combatir gracias a remedios naturales para mejorar el acné.

La importancia de mantener en buen estado la piel va más allá de consideraciones estéticas, ya que se trata del órgano más grande de nuestro cuerpo que cumple funciones tan relevantes como protegernos del exterior, respirar y eliminar toxinas. Por ello, es vital que las personas cuidemos la piel desde nuestro nacimiento y tanto por fuera como por dentro.

En el caso del acné, es fundamental: una buena limpieza, tonificar la piel y por último hidratarla. Estos tres pasos deben repetirse cada mañana y cada noche y no con cualquier producto sino con cosméticos naturales que estén libres de parabenos y sustancias químicas que pueden taponar todavía más el poro.

Para la limpieza diaria es recomendable la Leche Limpiadora Bio de Aloe Vera, que contiene esta planta como principal ingrediente además de aceite de almendras dulces, aceite de jojoba y naranjo amargo; para tonificarla puedes recurrir al Tónico Facial Bio de Aloe Vera que se compone de Aloe Vera, hidrosol de Neroli, Hamamelis, Ginkgo Biloba y Avena; y para hidratarla: aceite de jojoba que es seborregulador y equilibrante, o bien la Crema Hidronutritiva de Aloe Vera a base de aceite de jojoba, aloe vera, bardana, miel y propóleo.

Y no olvides que practicar ejercicio físico de forma regular, beber agua y evitar las bebidas azucaradas son otros factores que ayudan al bienestar general de la piel, así como mantener una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y cereales integrales, y evitar la bollería industrial y las grasas saturadas.

Si quieres saber más sobre remedios naturales para mejorar el acné, haz click aquí.

Después de las vacaciones… Recupera tu línea con Mango Africano

Originario de África occidental y el sudeste asiático, el Mango Africano es un árbol cuyas semillas han sido utilizadas desde antaño por numerosas tribus con fines terapéuticos y culinarios. Y es que se trata de un fruto rico en proteínas y grasas con la capacidad de reducir el apetito y convertir la grasa en energía. Por eso, si estas vacaciones has cogido unos kilitos y quieres recuperar tu línea, el mango africano te ayuda a volver a tu equilibrio

 

Los estudios realizados afirman que el extracto de la semilla de mango africano, de la variedad Irvingia Gabonensis, tiene la capacidad de actuar sobre determinadas enzimas y hormonas encargadas de regular el metabolismo de las grasas.

Así, aumenta la eficacia de la Leptina, enzima encargada de reducir el apetito y convertir la grasa en energía. Además contribuye a evitar que los azúcares almacenados se conviertan en grasa. De esta forma ayuda a activar el metabolismo sin interferir en el funcionamiento de la glándula tiroidea.

Otra cualidad importante del mango africano es su alto contenido en fibra, lo que facilita el arrastre de los depósitos grasos, es decir del colesterol, regula el apetito y mejora el tránsito intestinal por lo que además de mantenerte sano te ayudará a controlar tu peso.

Por eso, si estas vacaciones has cometido los excesos típicos de los días libres, reemprende tu rutina cuidando tu línea con Mango Africano.

Cosmética natural, tu aliada en la lucha contra la celulitis

El afán de la mujer por mejorar su estética y su estado físico ha aumentado notablemente desde hace ya muchas décadas. Uno de los principales problemas estéticos que presentan las mujeres es la celulitis, algo contra lo que la cosmética natural te puede echar una mano y ayudarte a disimularla, favoreciendo la circulación y evitando la acumulación de grasa. Por eso, escoge tu cosmético natural preferido y empieza a combatir la celulitis.

Tal vez en este sentido la estética ha dado pasos de gigante en la búsqueda de tratamientos y productos que pudiesen minimizar o erradicar de una vez la celulitis, dolencia que afecta al 95% de las mujeres a partir de los 12/14 años que consiste en la inflamación de las células subcutáneas por acumulación de grasa, retención de líquidos. Un problema que, además, va en aumento con el paso de los años, el incremento de peso, la falta de ejercicio y la mala alimentación.

La cosmética natural, conocedora de la gran preocupación femenina por mejorar el aspecto de sus zonas con celulitis pone a tu disposición una amplia variedad de sustancias naturales que te ayudan a mejorar la circulación y a evitar la retención de líquidos y la acumulación de grasas. Estos son algunos ejemplos de los cosméticos naturales más adecuados:

Gel  Anticelulítico de Aloe Vera: sus principios activos naturales, y sus ingredientes, lo hacen un producto muy eficaz a la vez que muy natural, actuando sobre distintas capas de la piel dando a la piel un aspecto de firmeza.. Se debe utilizar a diario después de la ducha mediante suaves masajes circulares efectuados con los nudillos para facilitar su total absorción.

Este gel lleva una base de Aloe Vera que hace más rápida la penetración a capas profundas de la piel, actuando como restaurador cicatrizante de levas lesiones en el epitelio más superficial de esta. Al Aloe se le añade Hiedra, potente activador de la circulación periférica, lo que favorece el movimiento de las masas de agua y grasas acumuladas.

Este gel también contiene Fucus, alga con grandes cantidades de yodo que ayuda a activar el metabolismo ayudando a quemar grasa y es de gran poder diurético. El guarana y la garcinia cambogia favorecen la combustión de las grasas y el mentol actúa protegiendo y purificando las células cutáneas.

Aceite anticelulítico: Ideado para aquellas mujeres que prefieren el aceite, este producto contiene una fórmula aromaterapéutica a base de aceite de almendras dulces de primera presión y un 5% de aceites esenciales de Salvia, Hinojo y Limón. Esta combinación genera una sinergia capaz de actuar allí donde la piel lo necesita aplicándolo a diario tras la ducha o baño con masajes circulares, haciendo más hincapié en las zonas más necesitadas.

Para un resultado más óptimo, sería recomendable utilizar por la mañana el gel anticelulítico, y por la noche el aceite. ¡Eso sí! No te olvides de practicar un poquito de ejercicio y llevar una alimentación sana y equilibrada baja en sal y rica en vegetales, verduras y frutas. Sigue estos sencillos consejos, y … ¡Feliz Verano!

Piel perfecta desde el interior con ácido graso omega 7

Son ampliamente conocidas las propiedades saludables de los ácidos grasos 3, 6 y 9, especialmente para el sistema cardiovascular. Pero en la actualidad son numerosas las voces que se alzan a favor del Omega 7, un ácido graso monoinsaturado que destaca por sus propiedades antioxidantes e hidratante de la piel.

Procedente del aceite de espino amarillo, el Omega 7 de Terra Verda, además del propio omega 7, también se compone de omega 3, 6 y 9, así como tocofenoles y tocotrienoles (componentes de la vitamina E), que ayudan a reforzar la acción del omega 7. Una acción que se centra principalmente en su efecto antioxidante y estabilizador de las membranas celulares de la piel y mucosas.

La combinación de ácidos grasos presentes en este producto contribuye a disminuir la proliferación de radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro de la piel, gracias a su efecto antioxidante. Pero también destaca su propiedad de calmar y suavizar la piel en caso de irritación, ayudando a mejorar los síntomas de algunas afecciones como dermatitis, eccemas o psoriasis.

Las mucosas también se ven favorecidas por la acción del omega 7, puesto que su efecto antiinflamatorio y suavizante favorece la mejora de problemas como úlcera gástrica, duodenal o péptica, además de disminuir la inflamación  y sequedad en la zona vaginal, el cuello de útero y la boca.

Otras propiedades que aporta esta combinación de ácidos grasos son la de actuar como analgésico suave, actuando sobre el dolor que ocasionan las afecciones de la piel; y la de potenciar el sistema inmunológico, contribuyendo a fortalecer las defensas del organismo.

No esperes más para comenzar a notar en tu piel, y todo tu organismo, las ventajas del omega 7 y los demás los ácidos grasos.