Cómo obtener proteínas vegetales en una dieta vegetariana

¿Por qué son importantes las proteínas? 

Las proteínas son fundamentales para el cuerpo humano. Participan en la construcción y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas y el mantenimiento de la masa muscular.  

En una dieta vegetariana, es crucial obtener suficiente proteína de fuentes vegetales, ya que, al eliminar la carne y otros productos animales, se deben buscar alternativas que proporcionen todos los aminoácidos esenciales. 

¿Cuáles son las fuentes de proteínas en una dieta vegetariana? 

Con una buena organización una dieta vegetariana puede proporcionar todas las proteínas necesarias. Para eso es necesario incluir alimentos ricos en este macronutriente. ¿Cuáles son las fuentes de proteínas en una dieta vegetariana? 

  1. Legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles): son una excelente fuente de proteínas y fibra. Puedes usarlas en guisos, ensaladas, sopas o preparar hamburguesas vegetarianas con ellas.
  2. Tofu, tempeh y otros productos de soja: el tofu y el tempeh son productos derivados de la soja, ricos en proteínas y muy versátiles en la cocina. Se pueden usar en salteados, tacos, o como sustitutos de la carne en diversas recetas.
  3. Quinoa: La quinoa es una proteína completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales. Es perfecta para ensaladas, como acompañamiento de platos principales, o incluso para el desayuno.
  4. Frutos secos y semillas (almendras, chía, cáñamo, girasol): no solo aportan proteínas, sino también grasas saludables y minerales. Son ideales para snacks, smoothies o como toppings en platos.
  5. Seitán: es una opción alta en proteínas para aquellos que no tienen problemas con el gluten. Su textura es muy similar a la carne, por lo que es una excelente opción para quienes están en transición a una dieta vegetariana.
  6. Cereales integrales (avena, arroz integral, espelta): no solo son una fuente importante de carbohidratos complejos, sino que también contienen buenas cantidades de proteína. Combinados con legumbres o verduras, son la base perfecta para una comida completa y equilibrada.
  7. Algas (espirulina): La espirulina es una fuente poco conocida, pero muy potente, de proteínas vegetales. Aunque no se consume en grandes cantidades, es ideal como suplemento para batidos o zumos. 

Una buena opción para obtener las proteínas en las cantidades necesarias es cocinar recetas vegetarianas con combinaciones de diferentes alimentos. Algunas combinaciones son: 

  • Lentejas con arroz integral. Es un plato clásico pero muy socorrido y fácil de hacer. Combinando cereales y legumbres obtendrás la proteína necesaria completa. 
  • Snack de pan integral con hummus. El pan integral y los garbanzos se complementan para ofrecer todos los aminoácidos esenciales. 
  • Tofu con quinoa y verduras: Una comida equilibrada y completa en nutrientes, con proteína de calidad. 

Beneficios adicionales de las proteínas vegetales 

Aparte de ser una excelente fuente de proteínas, los alimentos vegetales ricos en este macronutriente también proporcionan fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes que no se encuentran en las proteínas animales. Esto puede ayudar a mejorar la digestión, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mantener niveles de colesterol saludables. 

Una dieta vegetariana no solo puede cubrir todas tus necesidades de proteínas, sino que además ofrece muchos beneficios adicionales para la salud. Al incluir una variedad de fuentes de proteínas vegetales en tu alimentación diaria y combinarlas de manera inteligente, te aseguras de obtener todos los nutrientes esenciales para mantener una dieta equilibrada y saludable. 

4 productos naturales para un détox eficaz después de las vacaciones

El verano, en muchas ocasiones, conlleva excesos que hacen que nuestro cuerpo y sistema digestivo se resienta. Sin embargo, durante la vuelta a la rutina, podemos incorporar productos naturales y suplementos que nos ayuden a desintoxicar nuestro cuerpo. ¿Te unes a nuestro detox post vacaciones?

¿Qué es détox?

Cuando se habla de un plan detox, normalmente hace alusión a un proceso por el que se limpia el cuerpo a partir de cambios en las rutinas de alimentación para facilitar que nuestro organismo elimine toxinas y residuos acumulados. Además, esta limpieza también contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo.

¿Cómo desintoxicar el organismo?

Una buena forma es mediante la incorporación de productos naturales y suplementos como los que te proponemos a continuación.

Chlorella

Esta alga microscópica unicelular probablemente surgió en la superficie de la tierra hace más de 30 millones de años. Es una fuente de clorofila con alto contenido en proteínas, hierro y vitamina B12. Sus propiedades nutricionales son muy elevadas, además contiene también vitaminas A, C y E, y varias del complejo B. También es un complemento ideal para dietas veganas.

Hepanorm

Hepanorm es un complemento alimenticio que contiene ingredientes naturales como son el rábano negro, alcachofa, achicoria, cardo mariano, diente de león, inositol y colina. Además, la colina contribuye a mantener la función hepática normal. Un buen suplemento détox que incorporar.

Cardo mariano

El cardo mariano es una planta que recibe ese nombre por las venas blancas de sus grandes hojas espinosas. Uno de los ingredientes activos del cardo mariano llamado silimarina se extrae de las semillas de la planta y es muy reconocido porque se le atribuyen propiedades antioxidantes.

Nuestra recomendación, aprovecha para prepararte infusiones détox. Su gran poder reside en que permiten diluir los principios activos de las plantas, lo que hace que sean más asimilables por el organismo. Además, dependiendo de los ingredientes que tengas pueden ayudarnos con diferentes molestias.

Extracto de alcachofa

El extracto de alcachofa tiene numerosas propiedades, entre ellas diuréticas o digestivas. Además, ayuda a estimular la eliminación de la grasa almacenada.

En conclusión, en algunos momentos un periodo détox puede ayudarnos a sentirnos mejor. No obstante, siempre es importante acudir a profesionales para que nos guíen durante el proceso, así como llevar una dieta equilibrada, beber agua y hacer deporte regularmente.

Claves para conseguir una alimentación saludable este verano

Ya ha arrancado el verano y con él los días en la playa o la montaña, los viajes o las comidas, cenas y sobremesas con la familia y amigos. Si quieres disfrutar de esta fantástica época sin renunciar a una alimentación saludable este post te interesa. A continuación, te contamos algunas claves para disfrutar de la comida mientras te cuidas.   

Frutas y verduras

Sin duda, las frutas y las verduras son necesarias en cualquier momento del año y tienen múltiples beneficios y nutrientes para nuestro organismo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras por día. Esto es el equivalente a cinco porciones de 80 gramos cada una.

Además, en verano existe una amplia variedad de frutas de temporada para todos los gustos y la mayoría de ellas tienen una gran cantidad de vitamina D y agua.

Sin duda, nuestras favoritas son: la sandía, las fresas y el melón, ya que tienen un gran porcentaje de agua y son perfectas para hidratarnos durante la época estival.

Del mismo modo, hay verduras con un alto porcentaje de agua que pueden ser perfectas para incorporar a nuestra idea la lechuga o los pepinos. Nuestra recomendación: aprovéchalas para prepararte ricas ensaladas en verano. ¡Apetecen muchísimo durante esta época!

Prioriza los productos ecológicos y de temporada

Este tipo de productos contienen un porcentaje más elevado de nutrientes destacables como vitaminas, minerales o antioxidantes. Por eso, decantarnos por ellos es siempre una muy buena opción para fortalecer nuestra salud.

Además, guardan un sabor potente, son más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que su cultivo y producción implican una menor contaminación de la calidad de la tierra y el agua.

Por otro lado, los productos de temporada siempre tienen más sabor porque están en su punto ideal de maduración y, por lo tanto, conservan todos sus nutrientes. ¿Qué más razones necesitas?

Ultraprocesados no, gracias

Todos estamos tentados, por falta de tiempo muchas veces, a consumir productos ultraprocesados. Sin embargo, apostar por este tipo de productos en nuestra dieta no es lo más aconsejable. Normalmente, los ultraprocesados están expuestos a procesos complejos que conllevan el agregado de una larga lista de ingrediente, muchos de origen artificial.

Bebidas como la Kombucha

Durante los días de calor nos suelen apetecer refrescos bien fríos para sofocar las altas temperaturas. Cada vez hay más opciones de bebidas saludables que consumir en estas situaciones. Por ejemplo, la kombucha: un té fermentado que se ha consumido durante miles de años y que es muy rica en probióticos.

Receta sin gluten: Tortita de maíz con aguacate y tomate

Receta sin gluten: tortitas de maíz.

Si mantienes una dieta sin gluten y necesitas inspiración esta receta te encantará.

Disfrutar de una dieta sin gluten segura y a la vez deliciosa es cada vez más fácil, sobre todo si pruebas a elaborar recetas como la que te propone nuestro asesor gastronómico Lluís Penyafort. Y es que son muchos y variados los productos que existen en las tiendas especializadas para preparar tu menú semanal sin gluten pero con todo el sabor; puedes conocerlos todos aquí.

En esta ocasión Lluís Penyafort, chef kilómetro 0, nos propone preparar una tortita de maíz con aguacate y tomate ideal para un almuerzo o como entrante para una comida o cena con amigos o familiares. Una receta sin gluten ideal para personas con celiaquía pero también para todo aquel que desee reducir su consumo de gluten.

Ingredientes de la receta sin gluten:

Preparación:

  • Picar la cebolla morada y poner en un bol.
  • Añadir unos dados de tomate.
  • Incorporar el aguacate cortado en dados.
  • Poner un poco de limón y cebollino picado reservar la mezcla.
  • Calentamos el agua junto con el AOVE y la sal. Cuando hierva lo volcamos sobre las harinas, removiendo bien con una cuchara.
  • Amasamos con las manos hasta conseguir una masa homogénea, que no se pegue pero que sea elástica.
  • Hacemos bolitas de unos 50g de peso y las ponemos entre papel vegetal para estirarlas con un rodillo y hacer discos finos.
  • Con ayuda de un molde redondo hacemos los círculos de unos 12 cm.
  • Echamos unas gotitas de AOVE en la sartén y hacemos las tortitas vuelta y vuelta, reservándolas entre dos paños para que no se enfríen.
  • Servimos las tortitas poniendo por encima la mezcla de cebolla, tomate y aguacate, e incorporando por encima unos brotes de rúcula o canónigos.

Anímate a prepara esta receta sin gluten que encantará a todos tus familiares y amigos. Y si quieres probar otras recetas saludables visita nuestra sección de cocina saludable.

¿Problemas para dormir?

dormir bien con complementos naturales

Descubre cómo mejorar la calidad de tu sueño de la mano de la naturaleza.

Si padeces insomnio o simplemente te cuesta dormir bien necesitas conocer las rutinas y los complementos dietéticos que te ayudarán a combatirlo. Y es que el descanso y el sueño reparador son imprescindibles para que el organismo pueda renovarse y recuperarse, tanto a nivel físico como cerebral y emocional. De forma que el insomnio, y otros trastornos del sueño, son un riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, además de afectar a nuestro estado de ánimo y a nuestro rendimiento.

Para reconocer si padecemos o no un trastorno del sueño, es necesario conocer sus síntomas. La dificultad o imposibilidad de conciliar el sueño, es el síntoma que primero nos pone en alerta de que algo no va bien. Pero también hay otros síntomas como el agotamiento físico continuado, el tener mucho sueño durante el día, despertarnos muy temprano, o tener problemas para rendir en el trabajo o en los estudios, estar de mal humor…etc.

En ocasiones los problemas para dormir son pasajeros y están provocados simplemente por situaciones de estrés. De forma que cuando esta situación mejora, la calidad de nuestro sueño también mejora. Lo mismo ocurre cuando cambiamos nuestros hábitos, por ejemplo en vacaciones. Pero si pasado un tiempo nuestro sueño no se regula o empezamos a acusar síntomas graves, es necesario consultar con un especialista.

¿Qué complementos dietéticos me ayudan a dormir bien?

  • Melisa: esta planta medicinal, utilizada desde hace milenios, ayuda a dormir mejor y a disminuir la inquietud. Si además esta planta la combinamos con otras como el azahar y la valeriana, como es el caso del complemento Dormitran, nos beneficiaremos todavía más de su sinérgica combinación.
  • Melatonina: se trata de una hormona presente de forma natural en nuestro organismo que se encarga de regular los ciclos de sueño-vigilia. Por eso, si nuestro problema es que no podemos conciliar el sueño o tardamos mucho en lograrlo, la melatonina es nuestra mejor aliada, ya que tiene la capacidad de reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño. Los complementos de melatonina también son útiles para combatir el conocido jet lag o desfase horario que se produce muy habitualmente cuando viajamos a países con diferentes franja horaria que el nuestro.
  • Valeriana: esta raíz también se conoce desde antaño y es que tiene la capacidad de ayudarnos a mantener la calidad del sueño, así como contribuir a la relajación óptima. Puedes tomarla sola en cápsulas o combinada con otras plantas medicinales para potenciar sus beneficios.
  • Rhodiola: esta planta medicinal ayuda a adaptarse al estrés emocional y es beneficiosa para conciliar el sueño, por lo que es ideal en los casos en los que los problemas para dormir están provocados por estrés y ansiedad. Puedes tomarla sola o combinada con triptófano y magnesio, como es el caso de Triptoplus.

Otros consejos para dormir bien:

Los hábitos saludables son imprescindibles para disfrutar de un sueño reparador y así reactivar nuestro cuerpo para el día siguiente rendir plenamente. Una alimentación sana y equilibrada es importante, pero también por ejemplo la hora de la cena y la cantidad, es decir es mucho más recomendable cenar ligero y temprano para poder dormir mejor. Además, hay algunos alimentos ricos en triptófano y magnesio que no pueden faltar en nuestra dieta, como es el caso del plátano o los cereales integrales, también los frutos secos y el pescado azul.

Marcarnos horarios también es beneficioso, ya que las rutinas nos ayudan a normalizar el sueño. Así como olvidarse de las tecnologías antes de acostarnos, ya que nos activa en lugar de relajarnos. En cambio puedes optar por practicar mindfulness o meditación ya que son técnicas que ayudan a relajarnos.

El ambiente agradable y relajante también es imprescindible para dormir mejor. Puedes mejorar el ambiente de tu habitación gracias a la aromaterapia, utilizando aceites esenciales relajantes en tu difusor de esencias, como es el caso del aceite esencial de lavanda. También puedes aplicar unas gotitas de este aceite esencial en tu almohada.

Con estas claves podrás disfrutar de un sueño reparador y sentirte a pleno rendimiento cada día.

Y si quieres conocer más consejos para cuidar tu salud de forma natural los tienes todos aquí.

Nos unimos a Visionary para fomentar la sostenibilidad

Proyecto Visionary para fomentar la alimentación sostenible.

Colaboramos con la Universidad Politécnica de Valencia y la Escuela de Negocios de Copenhague en este proyecto de investigación.

El Proyecto Visionary examinará el poder de las intervenciones en la ubicación del producto y su etiquetado, así como las promociones de precios o las acciones de comunicación con la finalidad de incrementar la compra de alimentos sostenibles.

En los últimos años, las instituciones europeas se han empezado a replantear el actual sistema alimentario europeo y quieren transitar hacia un modelo alimentario más sostenible en términos no solo medioambientales sino también económicos y sociales.

En este sentido, uno de los proyectos europeos que se ha puesto en marcha es “Visionary” que pretende mejorar la sostenibilidad de la agricultura promoviendo prácticas para impulsar la alimentación sostenible. Un proyecto que estará vigente hasta 2026.

En Herbolario Navarro nos hemos adherido a este proyecto, que está liderado por la Universitat Politècnica de València y en el que participa la Escuela de Negocios de Copenhague, en nuestro afán por fomentar la alimentación sostenible. En el estudio se analizará la eficacia de aplicar incentivos para mejorar las ventas y el consumo de alimentos sostenibles en los puntos de venta.

“Nuestra apuesta por la alimentación sostenible y los productos de proximidad es intrínseca a nuestro modelo de negocio. Por eso, queríamos formar parte de esta investigación para averiguar cómo podemos mejorar y acercar todavía más la alimentación sostenible a nuestra clientela”, explica Pepe Navarro, director general de Herbolario Navarro.

Para ello, el estudio examinará el poder de las intervenciones en la ubicación del producto y su etiquetado, así como las promociones de precios o las acciones de comunicación, entre otras cuestiones, para extraer conclusiones sobre la mejor forma de fomentar un consumo sostenible. De este modo, se abordarán las actuales barreras de la clientela para optar por este tipo de productos y se intentará determinar cómo se podrían superar estos obstáculos a través de las diferentes intervenciones que se lleven a cabo.

Según explica Dionisio Ortiz Miranda, profesor de la UPV y coordinador del proyecto Visionary, “entender el comportamiento de los consumidores frente a los alimentos sostenibles es esencial para avanzar hacia un sistema alimentario capaz de responder a los retos ambientales y sociales a los que dicho sistema se enfrenta. La colaboración con empresas de la distribución de alimentos comprometidas con la sostenibilidad permitirá diseñar acciones dirigidas a facilitar que las personas consumidoras tomen sus decisiones de forma responsable e informada”.

Actualmente, la cadena mundial de suministros de alimentos está muy concentrada lo que la hace muy sensible a cambios, como la pasada pandemia, y conlleva una gran repercusión medioambiental. Por eso, se está observando que es necesario diseñar estrategias para atraer a nuevos públicos a la alimentación sostenible, los productos de proximidad o alimentos de temporada, entre otros.

Si quieres estar al día en materia de sostenibilidad visita nuestra sección.

Postre de primavera: crumble de albaricoques

postre de primavera crumble de albaricoques

Prepara esta receta y disfruta de la fruta de temporada de una forma más deliciosa.

La primavera nos brida todo tipo de frutas y verduras ricas en sabor pero también en vitaminas y minerales. Alimentos de temporada deliciosos y nutritivos con los que preparar multitud de recetas de primavera con las que disfrutar cada día de una alimentación sana y sostenible.

En este caso, el chef valenciano Lluís Penyafort nos propone un postre de primavera que encantará a toda la familia, un rico crumble de albaricoques con yogur, ideal tanto para ser un postre como una merienda e incluso un nutritivo desayuno. Te contamos cómo prepararlo de forma rápida y sencilla:

Ingredientes:

Preparación:

  • Corta por la mitad los albaricoques y saca el hueso.
  • En una sartén pon un poco de aceite de girasol y saltea los albaricoques.
  • Añade las pasas y los orejones cortados en dados del mismo tamaño que las pasas.
  • Añade un poco de jengibre y de canela.
  • Pon una cucharada de miel y 100ml de agua o zumo de naranja.
  • Añade corteza de limón y unas hojas de menta.
  • Reduce todo un poco y reserva.
  • En una sartén tuesta un poco el azúcar y añade la avena y una cucharada de aceite de girasol
  • Incorpora los frutos secos un poco partidos y una pizca de sal
  • Añade una cucharada de miel y cocina todo un poco
  • Una vez esté todo frio sirve en un bol con el yogurt bajo, luego los albaricoques y por último la avena

Puedes hacer de esta receta un postre vegano simplemente sustituyendo el yogur por un postre vegetal y la miel por sirope de arroz.

Escoge tu versión preferida y anímate a preparar este postre de primavera deliciosos y nutritivo. Y si necesitas más inspiración con recetas sanas visita nuestra sección de cocina saludable.

Adapta tu alimentación a la nueva estación con estas frutas y verduras de temporada

¿Eres del team que apuesta por la fruta y verdura de temporada? Si has respondido afirmativamente eres de nuestro equipo, en cambio si tu respuesta ha sido negativa nunca es tarde para introducir cambios en nuestras rutinas de alimentación.

Aunque, en los últimos años, es habitual poder tener cualquier producto durante todo el año, el coste medioambiental de esto es muy alto. Sin embargo, si escogemos fruta y verdura de temporada estaremos contribuyendo a reducir nuestro impacto ambiental. La razón es que minimizamos las emisiones de CO2 porque no necesitamos transporte desde zonas de cultivo lejanas y además respetamos el ciclo natural de producción, entre otros factores.

Pero, no solo tiene efectos positivos para nuestro entorno sino también para nuestra salud. Las verduras y frutas de temporada están en el mejor momento para su consumo y, por ello, saben mejor, tienen buen aroma y color. Gracias a ellos suelen ser mucho más apetecibles y nos resultará más fácil llegar al consumo diario que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Te hacen falta más razones? Seguro que no. Así que sigue leyendo y descubre las frutas y verduras de temporada este mes para incorporarlas a tu dieta.

Frutas de temporada

Frambuesa y fresón

Son ricos en antioxidantes y vitamina C, lo que ayuda a mantener el sistema inmunológico fuerte.  

Kiwi

Entre sus muchas propiedades se encuentra su buena fuente de fibra y potasio, que puede ayudar a regular la presión arterial.

Ciruelas

Muy conocidas por tener elevados niveles de potasio y calcio. El primero es indispensable para el funcionamiento correcto del sistema nervioso, mientras que el segundo te ayuda a mantener los huesos y los dientes sanos.

Pomelo y limón

Ricos también en vitamina C y antioxidantes. En el caso del pomelo, tiene mucha fibra lo que lo convierte en una buena opción para aquellas personas que sufran estreñimiento.

Verduras de temporada

 Acelga

Son una fuente de fibra y, por tanto, favorecen la digestión y el tránsito intestinal. También pueden ayudan a desintoxicar los riñones y prevenirnos de cualquier problema hepático.

Alcachofa

De la alcachofa podemos destacar que tiene cinarina y ácido clorogénico, que pueden ayudar a reducir el colesterol en la sangre y a mejorar la salud del hígado.

Apio

Bajo en calorías y con poder antioxidante, contiene vitamina K, beneficiosa para la salud de los huesos y la coagulación sanguínea.

 Zanahoria

Nos gusta destacar que tienen minerales como el hierro y el calcio.

¿Te unes a nuestro team de fruta y verdura de temporada?

Aumenta tu vitalidad en primavera

Aumenta tu vitalidad

Si sufres astenia primaveral apóyate de los complementos que te suben el ánimo.

Los cambios que trae consigo la primavera no siempre son aceptados por nuestro organismo como positivos. Sobre todo las primeras semanas, ya que necesitamos un periodo de adaptación. Y es que en primavera los días son más largos, habiendo más horas de luz, la temperatura aumenta, y se producen cambios en la presión atmosférica.

Esto nos provoca la sensación de estar muy cansados, pero también podemos sufrir cambios en nuestro ciclo del sueño, sintiéndonos irritables durante el día al no descansar lo suficiente. De esta forma, mientras la luz y el color propios de la primavera te invitan a hacer multitud de actividades al aire libre, tú sientes apatía y desánimo. Es la conocida astenia primaveral. Pero te contamos cómo aumentar la vitalidad y adaptarte a estos cambios.

En primer lugar, deberías mantener unos hábitos de vida saludables, con una alimentación saludable, basada en alimentos de temporada, y realizando ejercicio físico de forma regular, entre otros. De esta forma permitirás a tu organismo sobrellevar mejor esta etapa. También puedes ayudarte de complementos dietéticos que te levantan el ánimo y te ayudan a descansar mejor.

Complementos para aumentar tu vitalidad:

  • Magnesio: se trata de un mineral que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, además de contribuir al mantenimiento de los huesos en condiciones normales. Puedes incorporar el magnesio a través de la alimentación, pero en esas épocas en las que necesitamos un extra de vitalidad podemos apoyarnos del magnesio en forma de complemento dietético.
  • Jale Real: se trata de la sustancia con la que las abejas alimentan a las larvas durante sus primeros días de vida y a la abeja reina a lo largo de toda su vida. Es una sustancia rica en proteínas, minerales y aminoácidos. Cuando esta sustancia natural se combina con otras como el gingseng y el guaraná, se convierte en un complemento dietético ideal para aumentar la vitalidad y la energía. Y es que el guaraná es fuente de fósforo, que contribuye al normal metabolismo productor de energía. 
  • Rhodiola: se trata de una planta que te permite adaptarte al estrés emocional y te ayuda a conciliar el sueño. Cuando combinamos la rhodiola con triptófano, obtenemos un complemento dietéticos idóneo para momentos en que necesitamos dormir mejor y sentirnos más relajados y descansados durante el día, pero con la energía que nos proporciona un buen descanso.

Con estos complementos y unos buenos hábitos conseguirás que la astenia primaveral no te arruine esta nueva estación, recuperando la vitalidad que te permite disfrutar de cada momento.

Y si quieres más consejos para vivir de una forma más saludable visita nuestra sección de salud natural.

Receta de primavera: ensalada de frutas y verduras

Receta de primavera: ensalada de frutas y verduras

Damos la bienvenida a la nueva estación con esta delicia de Lluís Penyafort

Ha llegado la primavera y nos apetecen platos más refrescantes y sencillos. Y qué mejor solución que preparar esta receta de primavera que nos plantea el chef valenciano Lluís Penyafort: ensalada de frutas y verduras de primavera.

Y es que no hay nada mejor y más sostenible que cocinar con alimentos de temporada, ya que cada estación nos proporciona las frutas y verduras que nuestro organismo necesita. Por eso, Lluís nos ofrece una receta con alimentos como las fresas, los nísperos o los rábanos, que están en su mejor momento en los próximos meses.

Ingredientes de esta receta de primavera:

Preparación de esta la receta de primavera:

  • Cocer la remolacha y dejar enfriar.
  • Triturar la remolacha con aceite y una pizca de sal y pimienta.
  • Hacer una vinagreta con aceite, vinagre, cúrcuma, sirope de arroz y mostaza.
  • Mezclar el queso fresco desmigado con el queso crema hasta conseguir una crema homogénea.
  • Cortar las fresas en 4 trozos.
  • Pelar y cortar los nísperos.
  • Pelar la zanahoria y cortar en rodajas muy finas.
  • Cortar también en rodajas los rabanitos.
  • Poner en un plato la crema de queso y la de zanahoria haciendo algún dibujo o forma abstracta.
  • Poner por encima los trozos de fruta y algunos brotes.
  • Añadir las rodajas muy finas de zanahoria y rabanitos.
  • Añadir las nueces previamente un poco picadas.
  • Regar todo con la vinagreta.

Y si necesitas más inspiración para preparar recetas frescas y saludables ideales para la nueva estación, visita nuestra sección de cocina saludable.