Si tienes una intolerancia alimentaria lee bien las etiquetas

El etiquetado es clave en las intolerancias alimentarias.

Un buen etiquetado es la clave para evitar problemas de salud.

En los últimos años, nuestro país ha experimentado un aumento considerable de las personas que sufren alguna intolerancia alimentaria. Y es que todos nosotros, independientemente de nuestra edad y sexo, somos susceptibles de desarrollar alergias a algún alimento, aunque no sea la primera vez que o probamos. Por eso, la investigación, los diagnósticos y los tratamientos cada vez han evolucionado más y están mejorando mucho la calidad de vida de las personas con alguna intolerancia.

Según el informe Alergológica 2015 de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) una de cada 10 personas que van a sus consultas lo hace debido a algún tipo de alergia alimentaria. Estas personas pueden tener un gran aliado en las tiendas especializadas donde encuentran gran variedad de alimentos aptos para su problema de salud, pero también en el etiquetado de los propios alimentos. Por ello, aprender a leer los alérgenos es fundamental para no tomar un producto que pueda conllevar una reacción alérgica.

Actualmente, el Reglamento UE9 Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, obliga a informar de la presencia de 14 sustancias que pueden presentar alergias o intolerancias alimentarias: cereales con gluten, crustáceos, huevos, pescados, cacahuete, leche, soja, frutos con cáscara, apio, mostaza, sésamo, dióxido de azufre y sulfitos, altramuces y moluscos.

Otra clave para las personas que padecen alguna intolerancia alimentaria es ponerse en manos de profesionales que puedan orientarles e indicarles los alimentos que van a mejorar su situación, así como la mejor combinación de alimentos para no sufrir carencias.

En este sentido, pasa algo similar con los tests nutricionales de autodiagnóstico que tan de moda se han puesto en los últimos años. Aunque pueden resultar muy beneficios para detectar patologías de forma rápida y cómoda, siempre es recomendable analizar con un profesional.

Si padeces una intolerancia alimentaria y quieres saber más sobre la importancia del etiquetado, puedes leer el artículo completo en Herbolario Navarro Recomienda.

Y si necesitas inspiración para recetas sin gluten, sin lactosa, sin huevo, etc. te encantará nuestra sección de cocina saludable.

Receta sin gluten: Tortita de maíz con aguacate y tomate

Receta sin gluten: tortitas de maíz.

Si mantienes una dieta sin gluten y necesitas inspiración esta receta te encantará.

Disfrutar de una dieta sin gluten segura y a la vez deliciosa es cada vez más fácil, sobre todo si pruebas a elaborar recetas como la que te propone nuestro asesor gastronómico Lluís Penyafort. Y es que son muchos y variados los productos que existen en las tiendas especializadas para preparar tu menú semanal sin gluten pero con todo el sabor; puedes conocerlos todos aquí.

En esta ocasión Lluís Penyafort, chef kilómetro 0, nos propone preparar una tortita de maíz con aguacate y tomate ideal para un almuerzo o como entrante para una comida o cena con amigos o familiares. Una receta sin gluten ideal para personas con celiaquía pero también para todo aquel que desee reducir su consumo de gluten.

Ingredientes de la receta sin gluten:

Preparación:

  • Picar la cebolla morada y poner en un bol.
  • Añadir unos dados de tomate.
  • Incorporar el aguacate cortado en dados.
  • Poner un poco de limón y cebollino picado reservar la mezcla.
  • Calentamos el agua junto con el AOVE y la sal. Cuando hierva lo volcamos sobre las harinas, removiendo bien con una cuchara.
  • Amasamos con las manos hasta conseguir una masa homogénea, que no se pegue pero que sea elástica.
  • Hacemos bolitas de unos 50g de peso y las ponemos entre papel vegetal para estirarlas con un rodillo y hacer discos finos.
  • Con ayuda de un molde redondo hacemos los círculos de unos 12 cm.
  • Echamos unas gotitas de AOVE en la sartén y hacemos las tortitas vuelta y vuelta, reservándolas entre dos paños para que no se enfríen.
  • Servimos las tortitas poniendo por encima la mezcla de cebolla, tomate y aguacate, e incorporando por encima unos brotes de rúcula o canónigos.

Anímate a prepara esta receta sin gluten que encantará a todos tus familiares y amigos. Y si quieres probar otras recetas saludables visita nuestra sección de cocina saludable.

¿Dieta sin gluten? Claves para disfrutarla

Dieta sin gluten y deliciosa

Si necesitas mantener una alimentación sin gluten estos consejos te interesan.

Si eres celiaco/a y necesitas llevar una dieta estricta sin gluten necesitas conocer los alimentos que tienes a tu disposición totalmente libres de esta sustancia que tanto te perjudica. Y es que como ya sabrás, el gluten está presente en algunos cereales como por ejemplo el trigo, el centeno, la cebada, la avena y todas sus variedades. Por eso, debes evitar todos los alimentos que contengan estos cereales, así como leer bien el etiquetado porque muchos productos pueden contener trazas de estos cereales y provocarte inconvenientes para tu salud.

En la actualidad, la industria alimentaria está haciendo un gran esfuerzo por innovar y conseguir productos sin gluten de gran calidad y mejores sabores. Estos productos están elaborados con harinas sin gluten como puede ser la harina de arroz, de maíz o de verduras como el palmito.

Te contamos todos los productos sin gluten que puedes encontrar para mantener una dieta sin gluten:

  • Pan: el imprescindible de almuerzos y meriendas sobre todo para los más pequeños de la casa. En nuestras tiendas puedes encargar pan fresco del día sin gluten, pero si prefieres disponemos de diferentes tipos de panes envasados que te quedarán perfectos si los humedeces un pelín y los horneas unos minutos antes de consumirlos.
  • Bollería: es muy amplia la variedad de bollos, magdalenas, berlinas, bizcochos… etc. Todos ellos exentos de gluten y con un delicioso sabor para disfrutar en desayunos y meriendas, en las ocasiones en que queramos darnos un capricho.
  • Galletas: las galletas también suelen abundar en nuestras despensas. Las personas con celiaquía tienen actualmente una amplia variedad de galletas que no les van a ocasionar problemas y pueden tomarlas tranquilamente. Desde las tipo “María”, a las típicas chips, otras bañadas en chocolate, o las tipo digestivas, e incluso con frutos secos o frutas.
  • Cereales para desayuno: pillows, flackes, aros, granolas o mueslis, son muchas las opciones que hay entre las gamas de cereales sin gluten, tanto para grandes como para pequeños.
  • Pasta: además de las pastas elaboradas con maíz y otros cereales sin gluten, actualmente hay un gran surtido de pastas preparadas con alimentos bien distintos como puede ser el konjac o el palmito. Con estos alimentos se elaboran presentaciones con aspecto y textura muy similar a la pasta, lo que te permite disfrutar de platos muy populares sin añadir nada de gluten.
  • Rosquilletas, picos y crakers: es muy típico para picar entre horas disfrutar de unas rosquilletas o palitos, ten siempre a mano unos sin gluten para no comprometer tu salud. Y qué ricos están los crackers con algún untable, o los picos para acompañar la ensaladilla rusa o el humus, ¿Verdad?
  • Pizzas: bases para preparar tus propias pizzas, piadinas o wraps también se están convirtiendo en un imprescindible en todas las despensas. Y es que son ideales para una comida o cena rápida o incluso cuando tenemos invitados en casa y no querer invertir mucho tiempo en recetas complicadas. En nuestras tiendas encontrarás varias opciones sin gluten.

Por lo tanto, si padeces celiaquía o quieres reducir tu consumo de gluten, en Herbolario Navarro tienes todo lo que necesitas para poder disfrutar de una dieta saludable sin renunciar a la calidad y al delicioso sabor.

Y si quieres entender la función del gluten y sus implicaciones para la salud léelo en Herbolario Navarro Recomienda.

Semana Santa para todos los gustos

Semana Santa para todos los gustos

No renuncies a tu forma de alimentarte estas fiestas.

Si eres vegetariano/a, vegano/a, no puedes consumir gluten, tienes alguna intolerancia alimentaria, o simplemente quieres seguir manteniendo un estilo de vida saludable, te contamos cómo conseguirlo en Semana Santa con los productos alternativos de la mejor calidad.

Y es que son muchos los alimentos típicos de la Semana Santa que no tienen en cuenta las diferentes opciones alimentarias o incluso las alergias. Como por ejemplo entre los dulces están las típicas monas de Pascua típicas de la Comunitat Valenciana, o las cocas de pasas y nueces; las torrijas, los pestiños, el panquemado, los buñuelos, las rosquillas, etc. Todos ellos suelen llevar gluten, huevo, frutos secos, leche, entre otros ingredientes. Y entre los platos salados encontramos toso tipo de recetas donde el bacalao es el gran protagonista.

Por eso, te contamos los alimentos que puedes encontrar para disfrutar de la Semana Santa y mantener tu alimentación cotidiana:

  • Alimentación vegana: Puedes disfrutar de la Semana Santa adaptando las recetas típicas a la versión vegana. Para eso dispones de los productos de no carne, no pescado y los quesos veganos, opciones ideales para preparar todo tipo de platos. También puedes optar por la bebidas y cremas vegetales para preparar salsas al mismo nivel que los grandes chefs. Loas dulces típicos de Semana Santa también puedes encontrarlos en su versión vegana, consulta la disponibilidad en nuestras tiendas.
  • Productos sin gluten: Monas de Pascua, panquemados churros, cocas, etc. Son multitud los dulces que podemos encontrar sin gluten para que todos/as podamos disfrutar de estas fiestas y sus platos típicos. Incluso, si eres cocinillas puedes preparar tus propias torrijas sin gluten con esta receta.
  • Snacks saludables: También es muy típico en estas fiestas los picnics en el campo y la montaña donde no pueden faltar unos ricos snacks. Si quieres seguir cuidando tu salud puedes optar por los frutos secos y las aceitunas ecológicas, así como los snacks saludables elaborados con legumbres o verduras.
  • Sin azúcar: Ya sea por salud o por alguna intolerancia, cada vez son más las opciones bajas en azúcares e incluso sin ningún tipo de azúcar. Estos alimentos te permiten preparar recetas más saludables, así como mantener un estilo de vida sano.

Escoge tus alimentos preferidos para Semana Santa, según tus necesidades alimentarias y disfruta de estas fiestas como todos. Y si necesitas asesoramiento, recuerda que nuestros nutricionistas y farmacéuticos/as te aconsejarán personalmente.

Navidad para todos los gustos

Navidad para todos con intolerancias alimentarias o veganos.

Disfruta de una rica mesa navideña, más allá de tus intolerancias.

Celiaquía, intolerancia a la lactosa, a la fructosa, al huevo… son muchas las situaciones de salud que nos pueden dificultar encontrar los productos adecuados para que toda la familia disfrute de una deliciosa mesa navideña. Y es que las personas con estos problemas de salud no pueden hacer excepciones ni siquiera en ocasiones así de señaladas.

Pero eso está solucionado con las múltiples opciones que existen actualmente. Se trata de los típicos dulces que tanto nos gustan a grandes y pequeños, pero sin gluten, o sin lactosa e incluso sin huevo y sin fructosa. Además, si no tienes ningún tipo de intolerancia pero has optado por el veganismo como forma de vida también existen cada vez más opciones para deleitarte en Navidad con ricos dulces y platos típicos navideños.

Descubre cómo preparar una rica mesa navideña con todas las opciones alimentarias y prepara una Navidad para todos.

Navidad sin gluten:

  • Turrón sin gluten: No existiría una Navidad para todos si las personas con celiaquía no pudieran disfrutar del típico turrón. Y si además, quieres sorprender con un turrón diferente y delicioso prueba el turrón de canela y limón de quinoa real, ¡Te sorprenderá! O si eres de sabores más clásicos puedes optar por el turrón de cacao de quinoa real o el crocant y sésamo que además no lleva azúcar.
  • Polvorones sin gluten: Los amntecados y polvorones son uno de los dulces más típicos de la Navidad. Tienes disponible un estuche de dulces de Navidad con 3 tipos diferentes de dulces: Mantecados de limón, mantecados de cacao y rosquitas. Todos sin gluten, sin huevo y sin lactosa.
  • Panettone: Este dulce originario de Italia, ya se ha convertido en un imprescindible de la Navidad en España. Pon en tu mesa navideña un panettone sin gluten y no dejes a nadie sin este deliciosos dulce.
  • Otros dulces navideños: chocolates, bombones, bizcochos… etc. son muchas las opciones sin gluten para que toda la familia saboree la Navidad como se merece.

Navidades veganas:

Alimentos navideños sin fructosa:

La intolerancia a la fructosa es otro problema de saluda que trae de cabeza a quienes quieres disfrutar de una rica mesa navideña. Pero actualmente son muchas las alternativas que puedes encontrar en nuestros herbolarios. Como es el caso de chocolate sin fructosa, de sabor intenso para los amantes del chocolate o el chocolate blanco sin fructosa, con u rico toque de vainilla.

Descubre aquí todos los alimentos sin fructosa que harán tu día a días más delicioso.

Y si tienes otras intolerancias alimentarias pásate por cualquiera de nuestras tiendas y nuestros/as nutricionistas te asesorarán personalmente.

Cuatro consejos necesarios para una alimentación sin gluten

Alimentacion sin gluten

¿Sabías que el 1% de la población española es celíaca? El gran reto al que se enfrentan las personas que sufren esta enfermedad es el de conseguir llevar una alimentación sin gluten. El próximo 27 de mayo se celebra el Día Nacional de la Enfermedad Celiaca y desde Herbolario Navarro hemos querido recopilar algunos consejos prácticos que te ayudarán a mantener una alimentación sin gluten.

¿Cómo mantener una alimentación sin gluten?

Conseguir llevar una dieta sin gluten se convierte muchas veces en una odisea para las personas que sufren esta enfermedad. Por suerte, gracias a esta recopilación de recomendaciones junto con los consejos de los nutricionistas de Herbolario Navarro que te atenderán en nuestras tiendas, ¡estamos seguros de que lo conseguirás!

Cereales prohibidos para celíacos

A la hora de preparar tu lista de la compra, lo primero que debes tener en cuenta es el listado de cereales que contienen la proteína del gluten. Y que, por lo tanto, no podrás consumir. El trigo, la cebada y el centeno son los tres cereales que deberás cerciorarte de que no los contengan los alimentos que compres. Por supuesto, también eliminar de tu lista todos sus derivados: kamut, tricale, espelta y, en ocasiones, la avena cuando no ha sufrido una posible contaminación cruzada.

Busca la etiqueta “sin gluten”

Por supuesto, dentro de tu alimentación sin gluten podrás consumir alimentos que no contienen esta proteína. Algunos de ellos son los aceites, frutas y verduras, frutos secos, carnes, huevos, pescado, leche, arroz y quinoa, entre otros.

Por suerte, existen cada vez más productos a base de harinas y cereales etiquetados como “sin gluten” como, por ejemplo, las bebidas de avena, la cerveza sin gluten o las galletas, entre otros muchos artículos que podrás encontrar en Herbolario Navarro.

Consulta con profesionales expertos en nutrición

La celiaquía es una enfermedad digestiva y, como tal, debes contar con las recomendaciones de profesionales en nutrición que te aconsejen sobre las mejores opciones en alimentación sin gluten. Es por ello por lo que en Herbolario Navarro contamos con expertos nutricionistas que te atenderán en las visitan que hagas a nuestros establecimientos y te ayudarán a ultimar tu lista de la compra con los productos más recomendables para ti.

Ante la duda, evita consumirlo

Es importante que a la hora de comprar un alimento sin gluten despejes todas tus dudas sobre su composición. Y, por supuesto, ante la duda de si un producto puede contener esta proteína es mejor que no lo añadas a tu carro de la compra. Es más, incluso en casa, es importante que almacenes tu compra en un espacio exclusivo para este tipo de alimentos, no reutilices aceite y limpia bien los utensilios.

En definitiva, estos cuatro consejos serán los pilares básicos para tu alimentación sin gluten. En cualquier caso, si sufres la enfermedad celíaca, lo más importante es que tomes todas las precauciones para cuidar de tu salud digestiva y cuentes con el asesoramiento de profesionales expertos.