Claves para conseguir una alimentación saludable este verano

Ya ha arrancado el verano y con él los días en la playa o la montaña, los viajes o las comidas, cenas y sobremesas con la familia y amigos. Si quieres disfrutar de esta fantástica época sin renunciar a una alimentación saludable este post te interesa. A continuación, te contamos algunas claves para disfrutar de la comida mientras te cuidas.   

Frutas y verduras

Sin duda, las frutas y las verduras son necesarias en cualquier momento del año y tienen múltiples beneficios y nutrientes para nuestro organismo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras por día. Esto es el equivalente a cinco porciones de 80 gramos cada una.

Además, en verano existe una amplia variedad de frutas de temporada para todos los gustos y la mayoría de ellas tienen una gran cantidad de vitamina D y agua.

Sin duda, nuestras favoritas son: la sandía, las fresas y el melón, ya que tienen un gran porcentaje de agua y son perfectas para hidratarnos durante la época estival.

Del mismo modo, hay verduras con un alto porcentaje de agua que pueden ser perfectas para incorporar a nuestra idea la lechuga o los pepinos. Nuestra recomendación: aprovéchalas para prepararte ricas ensaladas en verano. ¡Apetecen muchísimo durante esta época!

Prioriza los productos ecológicos y de temporada

Este tipo de productos contienen un porcentaje más elevado de nutrientes destacables como vitaminas, minerales o antioxidantes. Por eso, decantarnos por ellos es siempre una muy buena opción para fortalecer nuestra salud.

Además, guardan un sabor potente, son más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, ya que su cultivo y producción implican una menor contaminación de la calidad de la tierra y el agua.

Por otro lado, los productos de temporada siempre tienen más sabor porque están en su punto ideal de maduración y, por lo tanto, conservan todos sus nutrientes. ¿Qué más razones necesitas?

Ultraprocesados no, gracias

Todos estamos tentados, por falta de tiempo muchas veces, a consumir productos ultraprocesados. Sin embargo, apostar por este tipo de productos en nuestra dieta no es lo más aconsejable. Normalmente, los ultraprocesados están expuestos a procesos complejos que conllevan el agregado de una larga lista de ingrediente, muchos de origen artificial.

Bebidas como la Kombucha

Durante los días de calor nos suelen apetecer refrescos bien fríos para sofocar las altas temperaturas. Cada vez hay más opciones de bebidas saludables que consumir en estas situaciones. Por ejemplo, la kombucha: un té fermentado que se ha consumido durante miles de años y que es muy rica en probióticos.

Receta sin gluten: Tortita de maíz con aguacate y tomate

Receta sin gluten: tortitas de maíz.

Si mantienes una dieta sin gluten y necesitas inspiración esta receta te encantará.

Disfrutar de una dieta sin gluten segura y a la vez deliciosa es cada vez más fácil, sobre todo si pruebas a elaborar recetas como la que te propone nuestro asesor gastronómico Lluís Penyafort. Y es que son muchos y variados los productos que existen en las tiendas especializadas para preparar tu menú semanal sin gluten pero con todo el sabor; puedes conocerlos todos aquí.

En esta ocasión Lluís Penyafort, chef kilómetro 0, nos propone preparar una tortita de maíz con aguacate y tomate ideal para un almuerzo o como entrante para una comida o cena con amigos o familiares. Una receta sin gluten ideal para personas con celiaquía pero también para todo aquel que desee reducir su consumo de gluten.

Ingredientes de la receta sin gluten:

Preparación:

  • Picar la cebolla morada y poner en un bol.
  • Añadir unos dados de tomate.
  • Incorporar el aguacate cortado en dados.
  • Poner un poco de limón y cebollino picado reservar la mezcla.
  • Calentamos el agua junto con el AOVE y la sal. Cuando hierva lo volcamos sobre las harinas, removiendo bien con una cuchara.
  • Amasamos con las manos hasta conseguir una masa homogénea, que no se pegue pero que sea elástica.
  • Hacemos bolitas de unos 50g de peso y las ponemos entre papel vegetal para estirarlas con un rodillo y hacer discos finos.
  • Con ayuda de un molde redondo hacemos los círculos de unos 12 cm.
  • Echamos unas gotitas de AOVE en la sartén y hacemos las tortitas vuelta y vuelta, reservándolas entre dos paños para que no se enfríen.
  • Servimos las tortitas poniendo por encima la mezcla de cebolla, tomate y aguacate, e incorporando por encima unos brotes de rúcula o canónigos.

Anímate a prepara esta receta sin gluten que encantará a todos tus familiares y amigos. Y si quieres probar otras recetas saludables visita nuestra sección de cocina saludable.

Postre de primavera: crumble de albaricoques

postre de primavera crumble de albaricoques

Prepara esta receta y disfruta de la fruta de temporada de una forma más deliciosa.

La primavera nos brida todo tipo de frutas y verduras ricas en sabor pero también en vitaminas y minerales. Alimentos de temporada deliciosos y nutritivos con los que preparar multitud de recetas de primavera con las que disfrutar cada día de una alimentación sana y sostenible.

En este caso, el chef valenciano Lluís Penyafort nos propone un postre de primavera que encantará a toda la familia, un rico crumble de albaricoques con yogur, ideal tanto para ser un postre como una merienda e incluso un nutritivo desayuno. Te contamos cómo prepararlo de forma rápida y sencilla:

Ingredientes:

Preparación:

  • Corta por la mitad los albaricoques y saca el hueso.
  • En una sartén pon un poco de aceite de girasol y saltea los albaricoques.
  • Añade las pasas y los orejones cortados en dados del mismo tamaño que las pasas.
  • Añade un poco de jengibre y de canela.
  • Pon una cucharada de miel y 100ml de agua o zumo de naranja.
  • Añade corteza de limón y unas hojas de menta.
  • Reduce todo un poco y reserva.
  • En una sartén tuesta un poco el azúcar y añade la avena y una cucharada de aceite de girasol
  • Incorpora los frutos secos un poco partidos y una pizca de sal
  • Añade una cucharada de miel y cocina todo un poco
  • Una vez esté todo frio sirve en un bol con el yogurt bajo, luego los albaricoques y por último la avena

Puedes hacer de esta receta un postre vegano simplemente sustituyendo el yogur por un postre vegetal y la miel por sirope de arroz.

Escoge tu versión preferida y anímate a preparar este postre de primavera deliciosos y nutritivo. Y si necesitas más inspiración con recetas sanas visita nuestra sección de cocina saludable.

Receta de primavera: ensalada de frutas y verduras

Receta de primavera: ensalada de frutas y verduras

Damos la bienvenida a la nueva estación con esta delicia de Lluís Penyafort

Ha llegado la primavera y nos apetecen platos más refrescantes y sencillos. Y qué mejor solución que preparar esta receta de primavera que nos plantea el chef valenciano Lluís Penyafort: ensalada de frutas y verduras de primavera.

Y es que no hay nada mejor y más sostenible que cocinar con alimentos de temporada, ya que cada estación nos proporciona las frutas y verduras que nuestro organismo necesita. Por eso, Lluís nos ofrece una receta con alimentos como las fresas, los nísperos o los rábanos, que están en su mejor momento en los próximos meses.

Ingredientes de esta receta de primavera:

Preparación de esta la receta de primavera:

  • Cocer la remolacha y dejar enfriar.
  • Triturar la remolacha con aceite y una pizca de sal y pimienta.
  • Hacer una vinagreta con aceite, vinagre, cúrcuma, sirope de arroz y mostaza.
  • Mezclar el queso fresco desmigado con el queso crema hasta conseguir una crema homogénea.
  • Cortar las fresas en 4 trozos.
  • Pelar y cortar los nísperos.
  • Pelar la zanahoria y cortar en rodajas muy finas.
  • Cortar también en rodajas los rabanitos.
  • Poner en un plato la crema de queso y la de zanahoria haciendo algún dibujo o forma abstracta.
  • Poner por encima los trozos de fruta y algunos brotes.
  • Añadir las rodajas muy finas de zanahoria y rabanitos.
  • Añadir las nueces previamente un poco picadas.
  • Regar todo con la vinagreta.

Y si necesitas más inspiración para preparar recetas frescas y saludables ideales para la nueva estación, visita nuestra sección de cocina saludable.

¿Qué es la dieta FAFO? Se convertirá en tu favorita.

Cada año leemos sobre dietas nuevas que se hacen virales y prometen resultados milagrosos. Sin embargo, la mayoría de ellas no están abaladas ni recomendadas por ningún experto en alimentación.

No es el caso de la dieta FAFO, cuyas siglas en inglés significan “Flexible and Friendly for the Overweight”. Una dieta que empezó a ganar fama a finales de noviembre cuando, durante el Congreso Anual de la Sociedad Española de Obesidad celebrado en Sevilla, se presentó como una herramienta útil para combatir la obesidad, un problema global cada vez más presente en nuestro país.

El principal valor de la dieta FAFO es que basa en mejorar nuestra relación con la comida y en fomentar hábitos de alimentación saludables, sobre todo, a largo plazo. En otras palabras, no hablamos de las tradicionales dietas ‘milagro’ tan de moda los primeros meses del año y que suelen conllevar un fuerte rebote cuando se dejan de hacer. Por el contrario, la dieta FAFO es una propuesta ‘flexible’ y accesible para todos.

Además, gracias a sus efectos positivos para la salud, hacen de esta dieta una opción apta para todo el mundo, incluidos mayores, niños o mujeres embarazadas.

La clave está en la personalización

Una de las principales dificultades de las dietas es que, en muchas ocasiones, es difícil adaptarlas a nuestras rutinas y costumbres. Por eso, FAFO apuesta por personalizar lo máximo posible la dieta para conseguir que pueda adherirse al día a día de las personas.

Además, los cambios no solo se aplican a la nutrición sino al ejercicio físico y la capacidad psicológica. De hecho, los expertos apuntan que su principal beneficio radica en que considera la situación y costumbres familiares, sociales y económicas de la persona para poder adaptarse al máximo y que pueda cumplirse con facilidad.

La dieta mediterránea como base

FAFO tiene como fuente de inspiración la tradicional dieta mediterránea, por lo que para nosotros resulta muy fácil aplicarla en nuestro día a día. En este sentido, aboga por las verduras, las frutas, las proteínas de calidad, como el pescado y las carnes magras y las grasas ‘buenas’, como el aguacate, el aceite de oliva o los frutos secos, entre otros alimentos.

Pero, va un paso más allá. No solo nos recomienda los alimentos por los que hay que apostar, sino que también nos recomienda fórmulas para cocinarlos de forma saludable. Además, como la mayoría de las dietas, limita los azúcares y rechaza los alimentos ultraprocesados.

¿Te animas? Si tienes curiosidad o estás pensando apostar por esta nueva dieta, pero tienes dudas, puedes dejarte asesorar por nuestros expertos en cualquiera de nuestros herbolarios.

Receta: Pollo con curry verde

Receta de pollo ecológico con curry verde.

Si buscas recetas de pechuga de pollo fáciles y rápidas, esta te va a encantar.

El pollo es un alimento muy versátil en la cocina por su sabor suave, por eso es muy consumido y existen multitud de recetas elaboradas con este ave. Quizás una de las partes de este animal que más nos cuesta encajar en nuestra cocina es la pechuga porque suele quedar más seca. Es por eso que siempre estamos buscando recetas de pechuga de pollo fáciles y rápidas, que nos permitan comer sano, rico y sin grandes complicaciones.

El pollo ecológico, además de ser versátil es un acierto asegurado ya que al no contener antibióticos ni sustancias químicas mantiene sus cualidades en perfecto estado, sin estar adulterado. Por eso, nuestra recomendación es que optes por carne de ganadería ecológica, saludable para ti pero también para el medio ambiente y para la economía de las zonas rurales.

En esta ocasión, el chef valenciano Lluís Penyafort, nos propone una receta de pechuga de pollo con curry verde. Nutritiva, sencilla y muy rica con ese toque exótico de la leche de coco y el jengibre. Anímate a prepararla y disfruta de este rico alimento.

Ingredientes:

Preparación:

  • Corta la pechuga en tiras y saltea con un poco de mantequilla.
  • Por otro lado tritura pimiento verde, la parte verde de la cebolla tierna con la leche de coco.
  • Añade el jengibre, la pimienta y el cilantro y vuelve a triturar.
  • Por último incorpora un poco de perejil, hierbabuena y cilantro y vuelve a triturar todo.
  • Corta el calabacín sin las pepitas y las judías verdes en juliana.
  • Hierbe las dos verduras, primero las judías ya que necesitan más tiempo de cocción. Nos tienen que quedar al dente.
  • Pon la mezcla verde sobre el pollo y cocina un par de minutos todo junto.
  • Añade las verduras al final y mezcla bien todo.

Y si quieres aprender otras recetas de pechuga de pollo fáciles y rápidas haz click aquí.

Descubre más sobre la mantequilla ghee en la revista gastronómica Con Mucha Gula.

Receta de Navidad: Palitos de sésamo con crema de dátiles

Receta de Navidad de palitos de sésamo con crema de dátiles.

Sorprende a tus invitados con este original y delicioso entrante navideño.

La Navidad es una etapa ideal para animarte a preparar recetas novedosas y sorprendentes pero siempre con un sabor rico que vaya a enamorar a tus invitados y familiares. En esta ocasión Lluís Penyafort nos enseña a elaborar una sencilla y deliciosa receta de Navidad de palitos de sésamo con crema de dátiles, seguro que a los tuyos les encantará.

Ingredientes de esta receta de Navidad:

Preparación de los palitos de sésamo:

  • Mezcla la misma cantidad de cerveza que de aceite en un bol con sal.
  • Incorpora semillas de sésamo y nueces previamente trituradas.
  • Pon la levadura en polvo y mezcla.
  • Añade harina y mezcla hasta obtener una masa con la que poder dar forma a las rosquilletas.
  • Deja reposar la masa 30 min en el frigorífico y luego da forma a las rosquilletas.
  • Ponlas sobre papel de horno y píntalas con un poco de aceite.
  • Hornea las rosquilletas a 180 grados hasta que se doren.

Preparación de la crema de dátiles:

  • Tritura el tofu con un puñado de dátiles y zumo de limón y naranja hasta obtener una textura cremosa.
  • Añade jengibre en polvo o fresco rayado y mezcla bien.
  • Sirve la crema con las rosquilletas.

Esta receta de Navidad es ideal como entrante o incluso como aperitivo mientras que recibes a tus invitados y familiares, esos momentos previos en los que esperas a que lleguen todos y les quieres deleitar con un tentempié que anuncia la rica cena o comida que has preparado.

Descubre más recetas navideñas en nuestra sección de cocina saludable.

Receta navideña: Crema de espárragos blancos

Receta navideña: crema de espárragos blancos.

Prepara una deliciosa crema de espárragos ecológica como entrante para tu mesa navideña.

En esta ocasión el chef valenciano Lluís Penyafort nos trae una deliciosa y ligera crema ecológica de espárragos blancos, que encantará a tus invitados en estas fiestas tan señaladas. Se trata de una receta ecológica ideal para comenzar la comida del día de Navidad o como primer plato de la cena de Nochebuena o Nochevieja.

También se trata de una receta vegana ya que no contiene ningún ingrediente procedente de animales, con lo cual, ninguno de tus invitados/as o familiares se quedará sin probar esta delicia.

Ingredientes de esta receta navideña:

Preparación de la crema de espárragos:

  • Tritura los espárragos con su caldo, junto a la leche de almendra i un poco de pimienta blanca.
  • Pasa todo por un colador y luego calienta la crema al gusto. Nos tiene que quedar ligeramente cremosa.
  • En un bol pon un poco de vinagre de manzana y de sirope de arroz.
  • Pon las bolas de grosellas y mezcla todo bien.
  • Corta el pan en dados y tuéstalo con aceite junto las almendras hasta que queden dorados
  • Sirve la crema y pon por encima la vinagreta de grosellas.
  • Remata con los costrones de pan y alguna almendra tostada.

Además de esta receta navideña, puedes aprende a preparar otras recetas ecológicas en nuestra sección de cocina saludable.

Receta low carb: wok de verduras y tallarines de palmito

Receta baja en carbohidratos

Si quieres iniciarte en la dieta baja en carbohidratos prueba esta receta vegana

Actualmente muchas personas están iniciando una dieta baja en carbohidratos, o dieta low carb como también se le conoce a este tipo de alimentación. Se trata de reducir el consumo de carbohidratos, incrementando la ingesta de grasas saludables y proteínas de buena calidad. Parece sencillo pero a mucha gente le cuesta idear platos o encontrar recetas que sean saludables y realmente cumplan el objetivo de reducir los hidratos de carbono.

Para facilitarte tu día a día y ayudarte con tu dieta baja en carbohidratos, el chef valenciano Lluís Penyafort te propone un delicioso wok de verduras y tallarines de palmito con curry verde de coco. Se trata de una receta vegana y baja en hidratos de carbono y es que la pasta de palmito es una alternativa ideal a la pasta convencional ya que está elaborada únicamente con palmito, rico en minerales, fibra y vitamina C.

Ingredientes para el wok de verduras y tallarines de palmito:

Preparación del wok de verduras y tallarines de palmito:

  • Cortar la verdura en juliana (Cebolla reservando parte verde del tallo), zanahoria y espárragos.
  • En una túrmix triturar, los tallos de cebolla, pimiento verde, apio, perejil, menta, cilantro, comino, pimienta, picante, jengibre y ajo.
  • Añadir la crema de coco y reservar.
  • Cocer la pasta de palmini.
  • En un wok saltear las verduras cortadas en juliana con aceite de coco.
  • Añadir la pasta y por último la crema de curry verde.
  • Servir con cebollino picado.

Descubre más recetas sanas en nuestra sección de cocina saludable.

Recetas de halloween: fantasmas de plátano

Recetas de halloween: fantasmas de plátano.

Este halloween opta por postres saludables con esta sencilla receta vegetariana.

Si te encanta halloween y lo celebras por todo lo alto, incluso preparando típicas recetas de halloween, no puede faltar en tu mesa este postre saludable que te ayudará a tematizar tu mesa. Prueba a preparar estos simpáticos fantasmas hechos de plátano, una receta sencilla y sana con la que puedes animar a los más pequeños a comer fruta, en cualquier época del año.

Como siempre, Lluís Penyafort, chef valenciano kilómetro 0, ha escogido ingredientes ecológicos de la mejor calidad, la mayoría de ellos veganos, por lo que es una receta vegetariana que encantará a niños y mayores.

Ingredientes:

Preparación:

  • Calienta el chocolate al baño maría y cuando es-té disuelto ponlo en una manga
  • Pela y corta los plátanos por la mitad
  • Pon el sirope en un plato hondo
  • Pasa los plátanos por sirope de arroz
  • Espolvorea con leche en polvo y canela
  • Dibuja los ojos y la boca con el chocolate sobre el plátano.
  • Tritura las galletas y ponlas sobre un plato para que parezca tierra
  • Pon unos cuantos plátanos sobre la tierra.
  • Que parezca que salgan de dentro de la tierra
  • Mejor que no sea blanco para destacar a los fantasmas

Anímate a preparar estos fantasmas de plátano y disfruta de un postre saludable y divertido.

Y recuerda que la calabaza es una hortaliza típica de esta época, por eso, incluye entre tus recetas de halloween unas lentejas con arroz y calabaza.