Trocea el brócoli y cocínalo al vapor, aprovecha esa cocción para escaldar las espinacas.
Trocea la cebolla y junto a un ajo haz un sofrito, opcional añadir una taza de vino blanco. Después echa la harina y la leche o bebida vegetal y remueve hasta que coja una textura espesa. Finalmente añade las espinacas y tritura todo.
Fríe el pescado o cocínalo al vapor. Opcional enharinar el pescado con un poco de harina integral.
Añade unas gotas de limón a la salsa para potenciar el sabor y reducir el amargo de las espinacas, también pimienta, nuez moscada y eneldo al gusto.
Emplata el plato y ¡listo!
También puedes seguir el paso a paso de la preparación aquí.
Bate las claras con una pizquita de sal con tu propia mano hasta que salga espuma. Ahora bátelas con una batidora eléctrica hasta obtener una textura firme.
Echa en el bol de las yemas el azúcar y bátelas bien con unas varillas hasta obtener un color amarillo muy clarito.
Incorpora el queso mascarpone y vuelve a mezclar con las varillas hasta obtener una masa sin grumos.
Añade las claras montadas en 2 o 3 tandas y con una lengua de cocina mezcla con movimientos envolventes.
Moja los bizcochos rápidamente en el café frío para que no se ablanden. Colócalos en la base de la copa.
Echa por encima la mitad de la mezcla de queso, después los bizcochos en polvo, que lo conseguiremos apretándolos con la mano, y encima la mitad restante de la crema.
Espolvorea con polvo de cacao hasta que cubra como una fina capa.
Nuestro consejo: Marida esta receta con café de Colombia con leche de almendras.
Sofreímos la cebolla con un poco de AOVE en una
cazuela
Añadimos la zanahoria cortada en láminas gruesas,
las hojas de apio troceadas con la mano y las patatas a trozos (no es necesario
chasquearlas porque va a cocinar mucho rato) y sofreír unos minutos.
Incorporar los garbanzos que los hemos tenido a
remojo la noche anterior
Añadir las espinacas, que pueden ser congeladas
o en conserva, y cubrir de agua de forma que sobrepase 2 dedos por encima de
los ingredientes.
Incorporar las especias: jengibre, pimienta
negra y pimentón dulce, remover y salar al gusto.
Cocinar durante 40-50 minutos a fuego lento con
la cazuela tapada.
Mientras se cocina preparar la majada sofriendo
en una sartén con un poco de AOVE las
almendras, los ajos, las nueces y el pan. Añadir un poco del caldo de la
cocción del guiso y triturar para añadir al guiso.
Cocinar el guiso con la majada unos minutos más.
Dejar reposar una hora antes de comer y calentar
si es necesario.
El consejo de Lluís: Puedes incorporar alga kombu para facilitar la digestión de las legumbres.
En primer lugar poner a cocer los lazos de pasta en abundante agua salada
A continuación saltear las tiras de Heüra con chorrito de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) en una sartén
Trocear las Setas Shiiitake en tiras y añadir a la sartén
Picar muy finas las espinacas frescas y añadirlas al salteado
Trocear en cubos el tomate e incorporarlo
Añadir una pizca de sal
Incorporar la pasta ya cocida, sacándola del cazo con una espumadera directamente a la sartén para aprovechar algo del agua de cocción.
Añadir la crema vegetal de avena y dejar cocinar durante 3 minutos aprox.
Servir la pasta en un plato hondo y espolvorear con Levadura de Cerveza en copos
Y si quieres ver cómo prepara Lluís Penyafort esta receta vegana, mira nuestro canal de You Tube, haciendo click aquí. Y descubre muchas más recetas en nuestra sección de Cocina saludable.
Cuida tu salud intestinal con una deliciosa receta de Lluís Penyafort: Ensalada Probiótica
Cada vez está más extendida la consideración de que el intestino es el segundo cerebro, por lo que es muy importante mantenerlo en buena forma. Y el primer paso para mantener un intestino sano es cuidar la alimentación.
Por eso, te enseñamos a preparar una rica receta de Ensalada Probiótica, del chef y asesor gastronómico Lluís Penyafort.
La avena es un cereal completísimo, Aporta al organismo importantes beneficios, especialmente para el sistema cardiovascular sobre todo por su contenido en fibra soluble y fitoesteroles. También es un alimento que favorece el equilibrio de nuestro sistema nervioso por ser rico en vitaminas del grupo B. Te animamos a que introduzcas este cereal en tu dieta y comiences a disfrutar de las propiedades de la avena.
¿Qué beneficios tiene la avena para nuestra salud?
La avena posee más proteínas y fibra que los demás cereales. Aporta al organismo hidratos de carbono de lenta absorción y minerales como el magnesio, hierro, cobre, zinc. Además, no posee demasiadas calorías, por lo que es un aliado perfecto para nuestra dieta.
Este nutritivo cereal también destaca por su aporte de grasas saludables, la mayoría insaturadas, especialmente los ácidos grasos linoleico y oleico, así como fibra soluble como es el caso de los mucílagos y betaglucanos, y fitoesteroles. De ahí su beneficio cardiovascular, puesto que todas estas sustancias actúan protegiendo el corazón y las arterias, y reduciendo los niveles de colesterol circulantes en sangre.
La presencia de vitaminas del grupo B y almidón hacen que la avena favorezca el equilibrio del sistema nervioso ayudando a combatir situaciones de estrés, ansiedad, nerviosismo e insomnio. Mientras que su riqueza en fibra soluble ayuda a combatir el estreñimiento y protege el intestino y el colón frente a posibles enfermedades.
La avena la puedes encontrar de muchas formas: en grano entero, copos, bebida vegetal, en salvado, harina de avena…
Se extrae directamente de la planta, sin prensar. Aporta todos los hidratos de carbono y, si se encuentra sin prensar, su fibra. Es muy nutritiva. Para consumirla, requiere de remojo y cocción.
Perfecta para servir en ensaladas o para mezclar con otros cereales como el arroz o la quinoa.
El grano de avena descascarillado y prensado se convierte en avena en copos. Aportan fibra y proteína. Además, te ayudan a calmar el hambre a la vez que te aportan energía.
Es la cáscara exterior del grano del cereal. Tiene un bajo contenido en carbohidratos y aporta mucha fibra. Es saciante, aporta al organismo minerales y vitaminas y ayuda a combatir el estreñimiento.
Puedes introducirlo en batidos de fruta y verdura o añadirlo al yogur o al zumo.
Una de las formas más fáciles y sabrosas de introducirse en el consumo de la avena es a través de la bebida vegetal de avena, que se puede utilizar en sustitución de la leche de vaca. Tomar cada mañana un vaso de bebida de avena ecológica con copos de avena finos puede ser un buen comienzo para que toda la familia se beneficie de las propiedades de este cereal.
Harina de avena
Es el resultado del triturado y el refinamiento del grano de avena. Es el más pobre en fibra.
Puedes utilizarlo para sustituir otras harinas más pesadas en repostería.
La necesidad de incorporar cereales que aportes proteínas y minerales para una dieta sana y equilibrada ha puesto en valor a la avena como uno de los cereales con propiedades y beneficios para la salud.