Aprende a preparar una hamburguesa vegetal de garbanzos

En Herbolario Navarro te invitamos a celebrar el Día Mundial del Vegetarianismo con una deliciosa receta: hamburguesa vegetal

El Día Mundial del Vegetarianismo se celebra desde el 1 de octubre de 1977. La palabra vegetariano viene del latín y significa completo, sano, fresco o vivaz. Este término engloba a todas aquellas personas que en sus dietas no incluyen ningún tipo de carne.

¿Cómo hacer hamburguesa vegetal casera?

La hamburguesa vegetal de garbanzos, es una forma de introducir legumbres a nuestra dieta de una forma distinta o para aquellas personas que les cuesta comer verduras.  

DificultadFácil
Tiempo30 min
Raciones4 personas
Tipo de platoPrincipal
CaracterísticasVegetariano

Ingredientes:

Hamburguesa vegetal como se prepara:

  1. Lava el calabacín, cortar los extremos y ralla por la parte más gruesa.
  2. Deja reposar durante 15 min y escurre muy bien.
  3. Enjuaga y escurre los garbanzos.
  4. Tritura los garbanzos con cebolla y añade un poco de orégano.
  5. Añade el calabacín, huevo y la harina.
  6. Júntalo todo hasta conseguir una mezcla homogénea.
  7. No echar la harina de golpe.
  8. Salpimienta al gusto.
  9. Deja reposar durante 30 min.

Descubre más recetas aquí.

¿Conoces todos los tipos de harina?

Conoce dónde utilizar cada tipos de harina

Aprende los diferentes tipos de harina y los beneficios de cada una de ellas.

La harina es el polvo que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos con almidón, esencial para mantener una dieta equilibrada. Existe una gran variedad de tipos de harina, ya que se pueden extraer de distintos cereales, pero la más popular es la de trigo.

Además, podemos distinguir entre harina integral y refinada, ya que cada una de ellas aporta unos beneficios concretos.

¿En qué se diferencian la harina integral y la refinada?

La harina integral se obtiene al moler granos enteros de cereales y alimentos ricos en almidón. Esta aporta sobre todo, fibras, vitaminas, ácidos grasos y otras propiedades como magnesio, hierro y zinc y además, ayuda a reducir el colesterol y regula mejor los niveles de azúcar en sangre.

La harina refinada se obtiene al mezclar el salvado y el germen de cereales y alimentos ricos en almidón, moliendo solamente el endospermo, que es el tejido nutricional formado en el saco embrionario de las plantas con semilla. Esta tiene una durabilidad mayor, pero contiene más carbohidratos altos en calorías y menos fibras y nutrientes, aunque es más digerible, más porosa para horneados y también, un buen espesante.

¿Qué tipos de harina existen?

  • Harina de trigo: rica en hierro, proteínas, calcio, fibra y potasio. Es la más utilizada para elaborar masas dulces y saladas y además, para rebozar carnes y pescados.
  • Harina de arroz: rica en hidratos de carbonos, baja en grasas y con proteínas vegetales, vitaminas y minerales. Se puede usar principalmente para hacer recetas en tempura, fideos, guisos y como espesante para las salsas.
  • Harina de avena: disminuye los niveles de colesterol, favorece la digestión y previene enfermedades del corazón, entre otras funciones y se emplea sobre todo para realizar repostería.
  • Harina de algarroba: favorece el control del peso, reduce el colesterol y es fuente de hierro y calcio, se utiliza para hacer dulce y como sustituto del cacao en polvo.
  • Harina de centeno: regula el peso y los niveles de colesterol y además, controla la glucosa, entre otras propiedades. Se suele utilizar sobre todo para elaborar panes.
  • Harina de espelta: tiene un gran aporte de carbohidratos, fibra, proteínas y calcio, entre otros. Se usa principalmente para hacer pan y pastas.
  • Harina de coco: rica en fibra, proteínas, ácido láurico y magnesio. Se puede usar para hacer panes y dulces, para espesar sopas y guisos y también, para empanar.
  • Harina de garbanzos: rica en fibra, proteínas de origen animal, magnesio y potasio. Se utiliza principalmente para rebozar y como espesante de guisos y caldos.

Además, existen otros tipos como: la harina de almendra, cebada, teff y trigo sarraceno.

Si quieres saber recetas en las que se usan los diferentes tipos de harina, puedes visitar nuestra sección de Cocina Saludable con recetas como la de pan de espelta con semillas.

Receta pollo al curry con arroz y leche de coco

Ingredientes para preparar pollo al curry con arroz y leche de coco

En esta ocasión, procedente del libro La Gran Guía Navarro para la Alimentación de Futbolista Profesional, Lluís Penyafort nos enseña a preparar una receta muy típica de oriente como es el pollo al curry. Se trata de una receta nutritiva, que encanta a los paladares más exigentes e ideal para toda la familia por su fácil preparación y por aportar nutrientes muy variados y apropiados para casi todas las edades. Pero sobre todo, esta receta es adecuada para los deportistas tras un entrenamiento.

Ingredientes de esta receta nutritiva:

Elaboración:

  • Cocer el arroz (el tiempo que indica en el envase) y reservar para más tarde
  • Cortar en juliana las verduras: zanahoria, calabacín, pimiento verde y cebolla
  • Cortar el pollo en dados y macerar con el yogur y el curry en polvo
  • Saltear en una sartén con un chorrito de aceite de oliva la cebolla, el pimiento verde y la zanahoria
  • Añadir el calabacín y más curry en polvo
  • Incorporar el pollo y continuar salteando unos minutos
  • Añadir la leche de coco y el caldo y dejar reducir
  • Acompañar del arroz basmati y decorar con el perejil picado

Aprende a preparar muchas más recetas saludables en nuestra sección de cocina.

Receta: Pan con leche

Receta pan con leche

Se acerca el frío, los días son más cortos y apetece mostrar nuestro lado más versátil en la cocina para disfrutar de momentos especiales. En esta ocasión, desde ASANA BIO nos invitan a experimentar con esta receta que a nosotros tanto nos encanta.
Una manera muy sencilla de hacer pan, con leche.

¡Sorprende a los tuyos con un pan recién horneado, ideal para esta época del año!

Ingredientes para el pan con leche:

Preparación:

  1. Mezclar en un recipiente la harina, la levadura y la sal. A continuación, agregar la leche e integrar bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y amasando muy bien. Este sería el momento de añadir los ingredientes extra, si te apetece.
  2. Dejar reposar la masa, cubierta con un paño, hasta que doble su tamaño. Esto debería tardar unos 60 minutos aproximadamente.
  3. Poner el horno a precalentar a 200ºC.
  4. Mientras el horno va cogiendo temperatura, sobre una superficie limpia y seca, espolvorear un poco de harina y volcar la masa. Amasar ligeramente con las manos. Hacer la forma deseada con la masa y colocar sobre la bandeja que tendremos preparada con papel para hornear.
  5. Podemos espolvorear un poco de harina tamizada si se quiere y hacerle un par de cortes sin que sean demasiado profundos.
  6. Hornear durante unos 35-40 minutos a media altura. Para conseguir un mejor resultado, se puede echar un vasito de agua en la bandeja inferior del horno, en el momento de meter el pan.

**El tiempo de cocción puede variar de un horno a otro.

  1. Pasado el tiempo, sacar el pan con leche del horno, dejar enfriar sobre una rejilla y ¡a disfrutar!

Esperamos que os guste tanto como a nosotros y nos compartáis vuestra experiencia.

#LaVidaBIO

Receta de Otoño: Ensalada de Garbanzos especiados

Receta de otoño ensalada de garbanzos

Te contamos cómo preparar una deliciosa receta de otoño de la mano de Vanesa Bustos.

Vanesa Bustos,cocinera Slow Food
Vanesa Bustos, cocinera Slow Food

¿Quieres aprender a preparar una ensalada diferente? En esta receta encontrarás una idea original para elaborar de forma fácil y rápida una ensalada ideal para el otoño.

Una ensalada totalmente vegetariana y saludable, compuesta principalmente de garbanzos, calabaza, espinacas y granada. Esta receta es perfecta para el otoño de la mano de una gran asesora gastronómica, entusiasta y divulgadora de este tipo de alimentación sostenible.

Ingredientes para esta receta de otoño:

Preparación:

  • Precalentar el horno a 200ºC. Extender los garbanzos en una bandeja sobre papel antiadherente y tostar durante unos 10 minutos
  • Mezclar las especias con el zumo de limón, sal y aceite de oliva en un bol y añadir los garbanzos. Volver a extenderlos en la bandeja y hornear durante unos 10 minutos, vigilando que no se quemen
  • Pelar la calabaza, cortar tiras finas con un pelador y ponerlas a macerar con sal, pimienta, unas gotas de zumo de limón, el perejil picado y aceite de oliva durante al menos 30 minutos
  • Mezclar el yogur con sal, pimienta, zumo de limón y AOVE hasta conseguir una salsa ligera. Reposar en frío
  • Montar la ensalada, añadir la salsa de yogur y repartir unos granos de granada por encima

Descubre más recetas aquí

Receta veraniega: Sopa fría de anacardos y espárragos blancos

Disfruta preparando y saboreando esta receta veraniega elaborada por Lluís Penyafort.

En los meses de verano es cuando más nos apetece comer platos ligeros. También es cuando disponemos de menos tiempo para preparaciones elaboradas, ya que pasamos más tiempo fuera de casa. Por eso, anímate a preparar sopas frías, ensaladas y otros platos sencillos y ligeros.

Un ejemplo es esta receta veraniega que encantará a tu familia y tus invitados. Con ella puedes disfrutar de una comida o cena ligera y nutritiva en los días de más calor.

¿Quieres saber cómo prepararla?

Lluis Penyafort chef kilometro cero
Lluís Penyafort, Chef y Asesor Gastronómico de Herbolario Navarro

Ingredientes para esta receta veraniega:

Elaboración de la sopa fría de anacardos y espárragos:

  • Triturar los espárragos con su propio jugo, los anacardos y 2 hojas de hierbabuena
  • Añadir leche de almendras y pan hasta que nos quede una crema con el espesor deseado.
  • Poner un buen chorro de aceite de oliva, una cucharadita de vinagre, el comino y volver a triturar.
  • Dejar enfriar y servir con los anacardos que hemos guardado picados y unas hojas de hierbabuena.
  • Se recomienda volver a triturar antes de servir. Si la túrmix no tritura bien la crema habrá que pasarla por un colador, aunque nos quede mas ligera.

Consejo:

Sí quieres seguir aprendiendo y disfrutando de otras recetas tan sencillas y saludables, haz click aquí.

Receta:Ensaladilla de remolacha

Receta de ensaladilla re remolacha

Sí quieres añadir color a tus platos, aprende a preparar esta receta de ensaladilla de remolacha, elaborada por Lluís Penyafort.

Lluis Penyafort chef kilometro cero
Lluís Penyafort, Chef y Asesor Gastronómico de Herbolario Navarro.

Ingredientes para esta ensaladilla de remolacha tan veraniega:

Preparación de la ensaladilla de remolacha:

Cerveza ecológica bola 8
Marida esta receta con una cerveza Bola 8
  • Cocer por separado la remolacha, la patata y las judías, los huevos y enfriar.
  • Picar la cebolla y los pepinillos muy finos y cortar media remolacha en dados
  • Triturar la otra media y mezclar con la mayonesa y un poco de mostaza.
  • Cortar en dados las patatas y en juliana las judías.
  • Rallar los huevos duros, picar los rabanitos y mezclar todos los ingredientes en un bol con un chorro de aceite de oliva y rectificar de sal.
  • Enfriar bien antes de servir y acompañar de las rosquilletas.

También puedes empezar a disfrutar de otras recetas saludables.

Receta vegetariana: Carpaccio de calabacín

Receta vegetariana de carpaccio de calabacín

Aprende a preparar esta receta vegetariana tan sabrosa y ligera, de la mano de Lluís Penyafort.

Lluis Penyafort chef kilometro cero
Lluís Penyafort, Chef y Asesor Gastronómico de Herbolario Navarro

Ingredientes de esta receta tan deliciosa:

  • Un calabacín no muy grande.
  • Queso parmesano
  • Fresas
  • Aguacate
  • Albahaca
  • Avellanas
  • Limón
  • Aceite
  • Sal

Preparación de este carpaccio tan rico de calabacín con vinagreta de fresas, aguacate y virutas de parmesano:

  • Primero habrá que cortar en rodajas finas el calabacín. A la hora de hacerlo, mejor con una mandolina.
  • Después, extender de forma uniforme el calabacín en un plato
  • Luego, preparar la vinagreta con el limón, sal ,aceite, avellanas y albahaca picadas y las fresas en dados pequeños.
  • A continuación, hay que cortar en dados el aguacate y poner sobre el calabacín.
  • Y por último, extender la vinagreta por toda la superficie y terminar con unas virutas de queso.

Recomendaciones sobre los ingredientes de nuestra receta vegetariana: En caso de que seas vegano, puedes optar por eliminar el queso parmesano e intercambiarlo por tofu ahumado.

Una vez acabado, ya podrás disfrutar del plato.

¿Sabías que?… Varios datos curiosos que quizás desconocías del calabacín:

  • Dale un color a tus platos, dejando la piel del calabacín
  • Tiene una gran cantidad de agua (95%)
  • Su aporte calórico es muy bajo.
  • Contribuye de forma significativa a la ingesta de minerales como el potasio y de vitaminas como el ácido fólico

¿A que esperas para incorporar esta receta vegetariana a tu menú semanal?

Descubre muchas más recetas en nuestra sección de Cocina Saludable

Receta sin gluten: Pasta penne con duxelle de setas y queso gratinado

Receta Penne Sin gluten

Si necesitas nuevas ideas de receta sin gluten, no te pierdas esta que Fran Vicente ha reparado con productos de Schär ¡El resultado es epectacular!

Ingredientes:

Fran Vicente, chef ejecutivo en el Sainete

Preparación:

  • Cocemos la pasta en agua hirviendo entre 11 y 13 minutos.
  • Deshacemos la mantequilla e incorporamos la harina.
  • Una vez tostada, añadimos la leche entera caliente y cocemos.
  • Aliñamos con pimienta, sal y nuez moscada.
  • Incorporamos los champiñones picados, cocemos durante 20 min. Reservamos para emplatar.
  • Cortamos el queso raclette y guardaremos para emplatar.
  • Pelamos las cebolletas y las ponemos a cocer con el vino de Oporto y el azúcar.

Emplatado:

  • Base de champiñones laminados, capa de penne, capa de bechamel de setas, capa de láminas de queso y gratinamos.
  • Acabamos con unas cebollitas perlas glaseadas en vino de Oporto.
  • Decoramos con unos brotes verdes.

Anímate a prepara esta receta sin gluten y descubre muchas más en nuestra sección de Cocina Saludable.

Tarta vegana de chocolate y dátiles

Tarta vegana facil

Si las tartas clásicas te aburren, descubre lo sencillo que es elaborar esta tarta vegana de chocolate, de la mano de Alejandro Pau, gerente de las cafeterías Herbolario Navarro.

DificultadFácil
Tiempo30 min
Raciones12 personas
Tipo de platoPostre
CaracterísticasVegano

Ingredientes para la receta de tarta vegana:

Pasos para el pastel vegano de chocolate

  1. Preparamos la base mezclando la harina de trigo sarraceno con el aceite de AOVE y el concentrado de manzana
  2. Amasamos con las manos hasta que se quede una masa compacta pero no seca
  3. Extendemos esta masa sobre el fondo de un molde redondo para tarta de unos 18cm. Debe quedar completamente cubierta la base del molde.
  4. Horneamos durante unos 8 minutos aproximadamente, controlando la cocción en función del horno.
  5. Mientras, preparamos el relleno de la tarta con los dátiles, el aceite de coco, el cacao y el agua mineral, triturándolo todo en un robot de cocina o batidora de vaso, hasta que quede una crema fina.
  6. Vertemos esta mezcla sobre la base ya cocinada
  7. Refrigeramos durante 24 horas aproximadamente
  8. Una vez fría la tarta la sacamos de la nevera, decorar al gusto.

La recomendación de Alejandro es que decores esta tarta con frutos rojos o fresas. ¡La combinación es espectacular!

Como habrás podido comprobar esta torta vegana de chocolate es deliciosa y muy saludable. No contiene azúcar ni gluten, y sus ingredientes ecológicos son ricos en nutrientes.

Además la podéis preparar todos en casa, mayores y pequeños, y aprovechar para pasar un buen rato juntos y disfrutar cuidándoos.