Receta de lentejas con arroz integral y calabaza

Arroz con lentejas

Prepara esta deliciosa receta, saludable y muy nutritiva

Lluís Penyafort, el chef valenciano y asesor de la cafetería Herbolario Navarro nos presenta una receta de lentejas con arroz integral y calabaza, ingredientes que se complementan muy bien, una combinación que nos proporciona proteínas completas. Además, es un plato muy saciante y es perfecto para los días de frío.

Las lentejas son un tipo de legumbre con una excelente cantidad de fibra, ricas en ácido fólico, hierro, potasio y magnesio. Mientras que el arroz integral nos aporta antioxidantes y es muy rico en fibra, facilitando la digestión y el tránsito intestinal.

Esta receta también contiene calabaza, que destaca por su bajo aporte calórico, a la vez que le damos un toque dulce y especial al plato. Otro de los ingredientes de esta receta es la cúrcuma, un especia caracterizada por ser un remedio natural para el malestar estomacal ya que tiene propiedades antiinflamatorias. También es antioxidante y bueno para ayudar a la concentración, el estrés y el equilibrio mental.

Ingredientes de esta receta de lentejas con arroz integral y calabaza:

Preparación:

  • Picar el ajo y la cebolla y hacer un sofrito.
  • Rehogar un poco el pimentón y poner el caldo.
  • Cuando empiece a hervir añadir el arroz y cocer 15 minutos.
  • Hervir todo durante 15 minutos más.
  • Añadir la cúrcuma, las espinacas y las lentejas.
  • Cocer todo 5 minutos más y dejar reposar.
  • Finalmente rectificar de sal.

¡Y a disfrutar de un plato completo y riquísimo!

En nuestra sección de cocina saludable puedes encontrar muchas más recetas como esta.

Receta vegana con boniatos asados y crema de hierbas

Receta vegana con boniatos asados y crema de hierbas

Aprende a preparar esta sencilla y sabrosa receta vegana con boniatos del chef Lluís Penyafort

Lluís Penyafort, el chef valenciano, nos presenta esta suculenta receta vegana con boniatos, el ingrediente protagonista. El boniato es un tubérculo de sabor dulce. Es rico en hidratos, proteínas, vitaminas y minerales esenciales. A pesar de su dulzura, no genera picos de insulina y es un gran antioxidante.

El boniato se puede utilizar tanto en recetas dulces como saladas, en este caso asadas con una crema de yogur de soja y hierbas. En unos sencillos pasos podrás crear esta receta, un plato perfecto si buscas recetas nuevas, diferentes y saludables.

Ingredientes:

Preparación para esta receta vegana:

  • Limpiar los boniatos y asarlos en el horno con piel hasta que nos queden blandos. (Si podemos hacer este proceso en una chimenea o horno de leña mejor)
  • Triturar en la túrmix los pistachos con aceite, el perejil, el romero y el eneldo fresco.
  • Mezclar con el yogurt con una cuchara hasta que quede todo bien mezclado.
  • Picar la cebolla morada en trozos pequeños y en un bol mezclar con el cebollino picado previamente, el cardamomo, la pimienta y unas gotas de limón.
  • Abrir los boniatos por la mitad y poner por encima la salsa de hierbas y pistachos.
  • Añadir unas hojas de espinacas y por último rociar un poco de la vinagreta de cebolla morada.

Para disfrutar al máximo de las propiedades de estos alimentos, te recomendamos utilizar productos ecológicos ya que contienen más vitaminas, minerales y son más nutritivos.

Para conocer otras recetas veganas deliciosas como esta, visita nuestra sección de cocina saludable.

Receta para el postre: Brownie sin azúcar de chocolate con pistachos y nueces

Receta para postre de brownie sin azúcar

Aprende a preparar un delicioso brownie con ingredientes saludables y ecológicos de la mano de Lluís Penyafort.

Lluís Penyafort, cocinero slow food, nos propone preparar de forma sencilla un delicioso postre saludable que encantará a pequeños y mayores. Se trata del tradicional brownie pero con ingredientes ecológicos y sin azúcar. Además, el chef valenciano no sólo lo prepara con nueces sino añadiéndole pistachos, lo que le aporta un toque diferente y sabroso a este dulce.

Pero no solo eso, sino que los frutos secos enriquecen este postre nutricionalmente ya que se trata de un alimento saludable, de hecho, la Asociación Española del Corazón aconseja consumir 50g de frutos secos diarios ya que aportan grasas saludables, proteínas, fibra, minerales y vitaminas B y E.

Ingredientes del Brownie sin azúcar:

Preparación:

  • Precalentar el horno a 180 grados.
  • Triturar las nueces hasta que queden como polvo.
  • Picar los pistachos
  • Cocer los dátiles durante 2 minutos en la leche de arroz.
  • Añadir la mantequilla y triturar todo con la batidora.
  • En un bol agregar la mezcla de dátiles y una pizca de sal.
  • Añadir los huevos y batir con unas varillas.
  • Incorporar las nueces y el cacao, y mezclar.
  • Agregar el chocolate fundido previamente al baño maría y mezclar suavemente.
  • Poner en un molde sobre papel de horno y cocinar en el horno a 180 grados durante 20 minutos.
  • Dejar enfriar un poco y untar la parte superior con el sirope.
  • Poner los pistachos picados por encima y un poco de ralladura de limón.

¡Ya tienes listo tu brownie sin azúcar!

Y si necesitas inspirarte con más recetas saludables visita nuestra sección de cocina saludable.

Receta para otoño: Crema de zanahoria con cúrcuma y jamón

Receta de otoño de crema de zanahoria con cúrcuma y jamón.

Nada tan reconfortante en los meses frío como una deliciosa crema de zanahoria

El chef valenciano Lluís Penyafort nos trae esta vez una deliciosa receta para otoño cuyo principal ingrediente es la zanahoria. Y es que este tubérculo es ideal para esta estación del año ya que aporta pocas calorías pero contiene muchas vitaminas, entre ellas la provitamina A, también conocida como betacaroteno. La zanahoria también es rica en vitamina C y E, así como ácido fólico.

Por eso, esta receta de otoño, además de saludable y muy rica, te resultará reconfortante si la tomas calentita. También se trata de una receta con propiedades detox, ya que contiene cúrcuma, que ayuda al mantenimiento de la salud del hígado, además de ser antioxidante.

Ingredientes:

Preparación de esta receta para otoño:

  • Pelar y cortar a trozos las zanahorias y las cebollas
  • Poner en la cazuela la leche a hervir con la zanahoria y la cebolla, un poco de sal, un chorrito de aceite y una cucharada de cúrcuma.
  • Cocinar hasta que la zanahoria esté blanda y añadir las dos cucharadas de queso de untar fuera del fuego.
  • Triturar todo hasta que quede una crema ligera sin tropezones.
  • Cortar el jamón con las tijeras a tiras finas y saltearlo con un poco de aceite.
  • Presentar la crema en un bol o plato hondo con el jamón por encima.
  • Rematar con un chorrito de aceite crudo y un twist de pimienta rosa.

Si te ha gustado esta receta, puedes aprender a cocinar mucho más en nuestra sección de cocina saludable.

Receta vegana: Ñoquis de boniato con salsa Alfredo

receta vegana de ñoquis de boniato con salsa alfredo

Aprende a preparar esta receta vegana deliciosa de la mano de Aroa Fernández.

El boniato es una hortaliza típica del otoño y del invierno que destaca por su aporte de vitaminas y minerales entre los que destaca el potasio. Es un alimento muy equilibrado, rico en hidratos de carbono pero también en fibra y antioxidantes. Aprende a preparar recetas saludables con boniato y cambiará tu concepto de este tubérculo.

Además, cuando consumes el boniato ecológico disfrutas más de todas sus ventajas ya que tiene un sabor y aroma auténticos y evitas ingerir sustancias tóxicas que pueden perjudicar tu salud.

Ingredientes:

Para los ñoquis:

  • 1 boniato asado mediano
  • 3 cucharadas colmadas de harina de coco
  • ½ cucharada de postre de ajo en polvo
  •  ½ cucharada de postre de cúrcuma
  •  ½ cucharada de postre de tomillo en polvo
  •  ½ cucharada de postre de canela molida
  •  Sal al gusto.

Para la salsa Alfredo:

Preparación de esta receta vegana:

Para preparar los ñoquis:

  • En primer lugar, se pela el boniato y se chafa con un tenedor.
  • A continuación, mezclamos el boniato con el resto de ingredientes.
  • Se hacen bolitas y se marcan con un tenedor.

Para elaborar la salsa Alfredo:

Ponemos todos los ingredientes en una batidora y batimos bien hasta obtener una pasta ligera sin grumos y la reservamos para mezclar con los ñoquis.

Puedes encontrar más recetas veganas en nuestra sección de cocina saludable.

La kombucha: la bebida más refrescante y saludable para este verano

Dos vasos de kombucha

Seguro que recientemente has oído hablar de la famosa kombucha. Esta bebida fermentada elaborada a base de té se ha convertido en la bebida por excelencia del verano. Pues, además de ser muy refrescante, la kombucha se caracteriza por ser saludable. En definitiva, es el sustitutivo perfecto a otras bebidas con elevado contenido en azúcar como pueden ser los refrescos. ¿Quieres saber más sobre esta bebida? Te contamos todos sus secretos a continuación.

¿Qué sabor tiene la kombucha?

Al principio es habitual que ante los sabores nuevos seamos algo escépticos. Es por ello por lo que desde Herbolario Navarro queremos ayudarte a combatir esta sensación y explicarte a qué sabe realmente la bebida de moda. La kombucha tiene un sabor ácido con un toque dulce afrutado y una ligera sensación de efervescencia.  Para que puedas hacerte una idea más concreta, las personas que la han probado aseguran que para el paladar tiene una cierta similitud con la sidra de manzana. Suena rico, ¿verdad?

¿Cuáles son sus propiedades principales?

El siguiente gran debate en torno a la kombucha son las propiedades que la convierten en la bebida de moda más saludable. Su principal beneficio son sus propiedades antioxidantes que eliminan los compuestos tóxicos de hígado y riñones. Al tratarse de una bebida probiótica, su consumo también facilita la digestión y ayuda a la flora intestinal.

Por supuesto, la kombucha te aportará una gran dosis de energía al tratarse de una bebida a base de té. Pero sus beneficios no terminan aquí. Esta bebida es una gran fuente de vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, C, D, E y K. La kombucha es tu nuevo aliado saludable para combatir el sofocante calor del verano.

¿La kombucha es baja en calorías?

Además de todos los beneficios que te hemos enumerado antes, la kombucha también es una excelente bebida si en tus objetivos de alimentación se encuentra la pérdida de peso. Apenas contiene 30 calorías por cada 100 mililitros, lo que la convierte en una bebida ideal si tienes algún antojo de bebida azucarada o de cerveza para refrescarte este verano.

Es más, al tratarse de una bebida que te llenará de energía es ideal para llenarte de fuerzas antes de una sesión de ejercicio. O, incluso, para recuperarte y rehidratarte después del entrenamiento.

¿Todavía tienes dudas de si la kombucha es o no la bebida del verano? ¡Eso es porque todavía no la has probado! Desde Herbolario Navarro estamos seguros de que cuando la saborees se convertirá en un imprescindible en tu lista de la compra de nuestros establecimientos.

Quinoa tres delicias

El arroz frito tres delicias es uno de lo platos más solicitados cuando alguien se anima a pedir comida a domicilio. Sin embargo, es una de las recetas más sencillas para quien se quiera animar a hacerla en casa. Desde Herbolario Navarro te proponemos hacer este plato un poco más saludable sustituyendo el arroz por la quinoa que, además, lo podemos tener preparado en menos tiempo del que tendríamos que esperar a que nos trajesen el pedido del restaurante chino. Descubre más sobre la receta de quinoa al estilo tres delicias.

DificultadFácil
Tiempo30 min
Raciones4 personas
Tipo de platoGuarnición
CaracterísticasOriental

Receta sencilla con quinoa

  1. Batimos los huevos y añadimos un poco de sal. Cuajamos la tortilla francesa en una sartén antiadherente y la dejamos apartada para luego.
  2. En la misma sartén, salteamos las zanahorias cortadas a cuadraditos.
  3. A continuación, añadimos los guisantes y el jamón previamente cortado también en el mismo tamaño que los guisantes.
  4. Salteamos unos 3 min para que cojan temperatura.
  5. Añadimos la quinoa y la soja hasta que se caliente y se mezcle todo bien.
  6. Finalmente, añadimos la tortilla francesa troceada. 
  7. Servimos en el plato y ¡a disfrutar!

Ingredientes

  • 160 gramos de quinoa.
  • 100g Jamón cocido
  • 2 huevos
  • 100g guisantes
  • 1 zanahoria
  • Soja
  • Aceite de oliva

Sugerencias

Para darle un toque de sabor distinto puedes cambiar el jamón cocido por gambas peladas. Pero, si lo que prefieres es una versión vegetariana, puedes sustituir el jamón por brotes de soja.

El truco para que la quinoa quede perfecta es cocinarla el tiempo justo para que no quede ni dura ni pasada. Es importante que agregues una parte de quinoa por dos de agua y dejar cocer entre 12 y 15 minutos.

Beneficios de la quinoa

  1. Alto contenido en fibra: Contiene entre 12-16 gramos de proteína por cada 100 gramos. Se consideran de alto valor biológico ya que posee aminoácidos esenciales.
  2. Es perfecto para veganos ya que son una fuente muy buena para completar la dieta. Existes muchas recetas con este alimento.
  3. Posee grasas buenas: Rico en grasa de buena calidady poliinsaturadas, como los ácidos Omega 3 y 6, muy importantes para el cuerpo, ya que no lo podemos producir nosotros mismo.
  4. Rico en figra y minerales: Entre ellos destaca el hierro, el calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc, manganeso…

Descubre más recetas, aquí.

Ideas de tostadas veganas fáciles

pan para tostadas veganas

El desayuno es la comida más importante del día y, por ello, merece que le prestes la atención que se ha ganado. En Herbolario Navarro no encontramos mejor forma para celebrar el día mundial del veganismo que con ideas de tostadas veganas para desayunar.

Y es que, las tostadas para el desayuno no tienen porque limitarse al típico pan con mantequilla y mermelada. Hay un mundo de posibilidades y, además, son sencillas de preparar, rápidas y socorridas. Solo te llevarán 10 minutos prepararlas, disfrutarán de cada bocado y evitarás recurrir a opciones menos saludables.

Eso sí, lo ideal es preparar las tostadas con pan integral, ya que nos aportan hidratos de carbono de lenta absorción. Después, le puedes añadir una infinidad de ingredientes, para la mayoría no tienes que cocinar nada.

Tostadas veganas

Tostada de pan integral con hummus, aceitunas negras, rúcula y aceite de oliva virgen extra.

  • Partimos el pan y untamos el hummus. Puedes poner una capa más fina o mas gruesa, según tu gusto.
  • Añadimos por encima unas aceitunas negras y rúcula.
  • Le ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Tostada de mermelada, semillas de cáñamo y nueces.

  • Partimos el pan y untamos mermelada al gusto.
  • Añadimos las semillas de cáñamo.
  • Ponemos un toque de nueces.

Tostada de crema de cacahuete, plátano, chocolate y cacao rallado.

  • Partimos el pan y untamos la crema de cacahuete. ¡Asegúrate que es 100% cacahuete!.
  • Cortamos el plátano a rodajas y lo añadimos.
  • A continuación, cortamos unos trocitos de chocolate de 85%.
  • y lo añadimos por encima.
  • Por último, espolvoreamos cacao rallado.

El veganismo es un estilo de vida basado en el respeto a los animales. Considerar que los animales deben ser respetados y no participar en su explotación. Además, los veganos no comen carne, pescado, huevos, lácteos y no usan pieles de animales y cosas que estén fabricadas con partes de animales o que hayan sido experimentados con ellos.

Descubre más recetas aquí.

Salsas saludables para una dieta con sabor

Las salsas son un imprescindible para completar y potenciar los sabores de distintos platos. Para poder darle un toque distinto, podemos acudir a especias o condimentos y salsas. Sin embargo, las salsas convencionales poseen nutrientes poco sanos. Por ello, te proponemos cómo preparar salsas saludables para una dieta con sabor.

Cómo dar un toque diferente a tu plato

Salsa de aguacate y yogur

Esta salsa puede ser una alternativa saludable a la mayonesa convencional.

Para aderezar cualquier ensalada. También se puede poner en un pequeño cuenco y dippear.

Ingredientes:

  • 1 aguacate.
  • 100 gr de yogur natural entero.
  • Zumo de ½ limón.

Preparación:

Sacamos la pulpa del aguacate y l trituramos. A continuación, añadimos el yogur y el zumo del ½ limón y lo juntamos todo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Podemos realizar esta mezcla con una batidora. Una vez que la salsa está preparada, se puede salpimentar al gusto.

Esta salsa casera saludable se puede conservar en un recipiente tapado en la nevera entre 5 y 7 días.

Salsa de zanahoria

Salsa ideal para complementar bocadillos, carne, ensaladas, para untar tostada, es decir, ideal para acompañar platos saludables.

Contiene menos calorías que las salsas convencionales por lo que se considera una salsa fácil y saludable.

Ingredientes:

  • 3 zanahorias.
  • 1 diente de ajo.
  • ½ cucharadita de sal.
  • 5 cucharaditas de aceite de oliva.

Preparación:

Hervimos las tres zanahorias. Cuando estén listas, las sacamos a un bol y las trituramos con una batidora. A continuación, añadimos el ajo y la sal. Cuando tenemos esa mezcla homogénea, amos añadiendo poco a poco el aceite sin dejar de remover.

Si lo prefieres, podemos evitar la sal para poder hacerlo todavía más sana o para aquellas personas que deben evitar la sal en sus dietas.

Pesto de albahaca, anacardos y queso fresco

El pesto típico de Italia es un aderezo perfecto para cualquier plato de pasta. Sin embargo, con el tiempo han salido muchas variantes de esta clásica salsa.

Por ello, os proponemos esta salsa casera natural de albahaca, anacardos y queso fresco. Esta salsa es baja en calorías y muy alta en proteínas. Además, se puede añadir a un plato de pasta, pero también para acompañar unas patatas fritas o una ensalada de tomate.

Ingredientes:

Preparación:

Meter el queso fresco en la batidora. Lava la albahaca y sécala muy bien para quitarle todo el excedente de agua. A continuación, corta las hojas de albahaca y añádelas junto con los anacardos y el diente pelado.

Cuando tengamos la mezcla homogénea, añadimos el zumo de limón, la pimienta y la sal.

Puedes servirla al momento o conservarla tapada para consumir durante el resto de la semana.

Descubre más recetas aquí.

Galletas de Kamut con pistachos y miel

Cualquier excusa es perfecta para ponerse manos a la masa y hacer galletas caseras para una tarde con amigos o con tu pareja. Por ello, te proponemos unas galletas que son deliciosas a la vez que saludables. Descubre la receta de galletas de avena, harina de Kamut y pistachos.

Te proponemos una sencilla y deliciosa receta con la que podrás aprovecharte de las saludables propiedades del Kamut, la variedad más antigua de trigo. Este cereal es rico en proteínas y nutrientes, especialmente en vitaminas, hidratos de carbono y aminoácidos. Además, tiene un sabor más dulce y agradable que el trigo común, por lo que su uso se está extendiendo cada vez más.

Aunque resulte un cereal fácilmente digerible, La harina de kamut contiene gluten porque lo que no es apto para celiácos.

Actualmente no solo se comercializa este cereal en herbolarios, sino que se pueden encontrar en galletas, snacks, biscochos y repostería tradicional hecha a partir de la harina de este cereal milenario.

Receta de galletas caseras

Ingredientes para cuatro personas:

  • 250 gr. de salvado de avena
  • 100 gr. de harina blanca de Kamut
  • 150 gr. de azúcar moreno
  • 200 cmde aceite de oliva
  • 200 cmde agua
  • 50 gr. de pistachos picado
  • 100 gr. de miel de tomillo (o al gusto, preferentemente mieles suaves)
  • 1 cucharada de postre de canela molida
  • 1 cucharada de postre de jengibre en polvo
  • ½ cucharada de postre de nuez moscada molida
  • ½ cucharada de bicarbonato sódico

 Preparación:

  • Coloca todos los ingredientes excepto el aceite y el agua en un cuenco. Añade el aceite y mézclalo muy bien.
  • Agrega el agua necesaria para obtener una masa que no se pegue.
  • Forma bolitas de pasta y aplastar con la mano.
  • Ordénalas en una placa previamente untada en aceite, y cocinar hasta que se doren, en un horno previamente precalentado 15 minutos a 180 ºC.
  • Se pueden añadir semillas de sésamo en la superficie de las galletas o cualquier otro tipo de semilla al gusto.