Si tienes una intolerancia alimentaria lee bien las etiquetas

El etiquetado es clave en las intolerancias alimentarias.

Un buen etiquetado es la clave para evitar problemas de salud.

En los últimos años, nuestro país ha experimentado un aumento considerable de las personas que sufren alguna intolerancia alimentaria. Y es que todos nosotros, independientemente de nuestra edad y sexo, somos susceptibles de desarrollar alergias a algún alimento, aunque no sea la primera vez que o probamos. Por eso, la investigación, los diagnósticos y los tratamientos cada vez han evolucionado más y están mejorando mucho la calidad de vida de las personas con alguna intolerancia.

Según el informe Alergológica 2015 de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) una de cada 10 personas que van a sus consultas lo hace debido a algún tipo de alergia alimentaria. Estas personas pueden tener un gran aliado en las tiendas especializadas donde encuentran gran variedad de alimentos aptos para su problema de salud, pero también en el etiquetado de los propios alimentos. Por ello, aprender a leer los alérgenos es fundamental para no tomar un producto que pueda conllevar una reacción alérgica.

Actualmente, el Reglamento UE9 Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, obliga a informar de la presencia de 14 sustancias que pueden presentar alergias o intolerancias alimentarias: cereales con gluten, crustáceos, huevos, pescados, cacahuete, leche, soja, frutos con cáscara, apio, mostaza, sésamo, dióxido de azufre y sulfitos, altramuces y moluscos.

Otra clave para las personas que padecen alguna intolerancia alimentaria es ponerse en manos de profesionales que puedan orientarles e indicarles los alimentos que van a mejorar su situación, así como la mejor combinación de alimentos para no sufrir carencias.

En este sentido, pasa algo similar con los tests nutricionales de autodiagnóstico que tan de moda se han puesto en los últimos años. Aunque pueden resultar muy beneficios para detectar patologías de forma rápida y cómoda, siempre es recomendable analizar con un profesional.

Si padeces una intolerancia alimentaria y quieres saber más sobre la importancia del etiquetado, puedes leer el artículo completo en Herbolario Navarro Recomienda.

Y si necesitas inspiración para recetas sin gluten, sin lactosa, sin huevo, etc. te encantará nuestra sección de cocina saludable.

Navidad para todos los gustos

Navidad para todos con intolerancias alimentarias o veganos.

Disfruta de una rica mesa navideña, más allá de tus intolerancias.

Celiaquía, intolerancia a la lactosa, a la fructosa, al huevo… son muchas las situaciones de salud que nos pueden dificultar encontrar los productos adecuados para que toda la familia disfrute de una deliciosa mesa navideña. Y es que las personas con estos problemas de salud no pueden hacer excepciones ni siquiera en ocasiones así de señaladas.

Pero eso está solucionado con las múltiples opciones que existen actualmente. Se trata de los típicos dulces que tanto nos gustan a grandes y pequeños, pero sin gluten, o sin lactosa e incluso sin huevo y sin fructosa. Además, si no tienes ningún tipo de intolerancia pero has optado por el veganismo como forma de vida también existen cada vez más opciones para deleitarte en Navidad con ricos dulces y platos típicos navideños.

Descubre cómo preparar una rica mesa navideña con todas las opciones alimentarias y prepara una Navidad para todos.

Navidad sin gluten:

  • Turrón sin gluten: No existiría una Navidad para todos si las personas con celiaquía no pudieran disfrutar del típico turrón. Y si además, quieres sorprender con un turrón diferente y delicioso prueba el turrón de canela y limón de quinoa real, ¡Te sorprenderá! O si eres de sabores más clásicos puedes optar por el turrón de cacao de quinoa real o el crocant y sésamo que además no lleva azúcar.
  • Polvorones sin gluten: Los amntecados y polvorones son uno de los dulces más típicos de la Navidad. Tienes disponible un estuche de dulces de Navidad con 3 tipos diferentes de dulces: Mantecados de limón, mantecados de cacao y rosquitas. Todos sin gluten, sin huevo y sin lactosa.
  • Panettone: Este dulce originario de Italia, ya se ha convertido en un imprescindible de la Navidad en España. Pon en tu mesa navideña un panettone sin gluten y no dejes a nadie sin este deliciosos dulce.
  • Otros dulces navideños: chocolates, bombones, bizcochos… etc. son muchas las opciones sin gluten para que toda la familia saboree la Navidad como se merece.

Navidades veganas:

Alimentos navideños sin fructosa:

La intolerancia a la fructosa es otro problema de saluda que trae de cabeza a quienes quieres disfrutar de una rica mesa navideña. Pero actualmente son muchas las alternativas que puedes encontrar en nuestros herbolarios. Como es el caso de chocolate sin fructosa, de sabor intenso para los amantes del chocolate o el chocolate blanco sin fructosa, con u rico toque de vainilla.

Descubre aquí todos los alimentos sin fructosa que harán tu día a días más delicioso.

Y si tienes otras intolerancias alimentarias pásate por cualquiera de nuestras tiendas y nuestros/as nutricionistas te asesorarán personalmente.