¿Problemas para dormir?

dormir bien con complementos naturales

Descubre cómo mejorar la calidad de tu sueño de la mano de la naturaleza.

Si padeces insomnio o simplemente te cuesta dormir bien necesitas conocer las rutinas y los complementos dietéticos que te ayudarán a combatirlo. Y es que el descanso y el sueño reparador son imprescindibles para que el organismo pueda renovarse y recuperarse, tanto a nivel físico como cerebral y emocional. De forma que el insomnio, y otros trastornos del sueño, son un riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, además de afectar a nuestro estado de ánimo y a nuestro rendimiento.

Para reconocer si padecemos o no un trastorno del sueño, es necesario conocer sus síntomas. La dificultad o imposibilidad de conciliar el sueño, es el síntoma que primero nos pone en alerta de que algo no va bien. Pero también hay otros síntomas como el agotamiento físico continuado, el tener mucho sueño durante el día, despertarnos muy temprano, o tener problemas para rendir en el trabajo o en los estudios, estar de mal humor…etc.

En ocasiones los problemas para dormir son pasajeros y están provocados simplemente por situaciones de estrés. De forma que cuando esta situación mejora, la calidad de nuestro sueño también mejora. Lo mismo ocurre cuando cambiamos nuestros hábitos, por ejemplo en vacaciones. Pero si pasado un tiempo nuestro sueño no se regula o empezamos a acusar síntomas graves, es necesario consultar con un especialista.

¿Qué complementos dietéticos me ayudan a dormir bien?

  • Melisa: esta planta medicinal, utilizada desde hace milenios, ayuda a dormir mejor y a disminuir la inquietud. Si además esta planta la combinamos con otras como el azahar y la valeriana, como es el caso del complemento Dormitran, nos beneficiaremos todavía más de su sinérgica combinación.
  • Melatonina: se trata de una hormona presente de forma natural en nuestro organismo que se encarga de regular los ciclos de sueño-vigilia. Por eso, si nuestro problema es que no podemos conciliar el sueño o tardamos mucho en lograrlo, la melatonina es nuestra mejor aliada, ya que tiene la capacidad de reducir el tiempo necesario para conciliar el sueño. Los complementos de melatonina también son útiles para combatir el conocido jet lag o desfase horario que se produce muy habitualmente cuando viajamos a países con diferentes franja horaria que el nuestro.
  • Valeriana: esta raíz también se conoce desde antaño y es que tiene la capacidad de ayudarnos a mantener la calidad del sueño, así como contribuir a la relajación óptima. Puedes tomarla sola en cápsulas o combinada con otras plantas medicinales para potenciar sus beneficios.
  • Rhodiola: esta planta medicinal ayuda a adaptarse al estrés emocional y es beneficiosa para conciliar el sueño, por lo que es ideal en los casos en los que los problemas para dormir están provocados por estrés y ansiedad. Puedes tomarla sola o combinada con triptófano y magnesio, como es el caso de Triptoplus.

Otros consejos para dormir bien:

Los hábitos saludables son imprescindibles para disfrutar de un sueño reparador y así reactivar nuestro cuerpo para el día siguiente rendir plenamente. Una alimentación sana y equilibrada es importante, pero también por ejemplo la hora de la cena y la cantidad, es decir es mucho más recomendable cenar ligero y temprano para poder dormir mejor. Además, hay algunos alimentos ricos en triptófano y magnesio que no pueden faltar en nuestra dieta, como es el caso del plátano o los cereales integrales, también los frutos secos y el pescado azul.

Marcarnos horarios también es beneficioso, ya que las rutinas nos ayudan a normalizar el sueño. Así como olvidarse de las tecnologías antes de acostarnos, ya que nos activa en lugar de relajarnos. En cambio puedes optar por practicar mindfulness o meditación ya que son técnicas que ayudan a relajarnos.

El ambiente agradable y relajante también es imprescindible para dormir mejor. Puedes mejorar el ambiente de tu habitación gracias a la aromaterapia, utilizando aceites esenciales relajantes en tu difusor de esencias, como es el caso del aceite esencial de lavanda. También puedes aplicar unas gotitas de este aceite esencial en tu almohada.

Con estas claves podrás disfrutar de un sueño reparador y sentirte a pleno rendimiento cada día.

Y si quieres conocer más consejos para cuidar tu salud de forma natural los tienes todos aquí.

Adiós al insomnio, apuesta por el descanso y por un sueño reconfortante

Combatir el insomnio con complementos naturales.

Descubre consejos para evitar el insomnio y los complementos naturales que te ayudan a reducirlo.

Todos pasamos por épocas con mayores dificultades para dormir, ya sea por acumulación de estrés, por llevar hábitos de vida poco saludables o simplemente por cambios de horarios o de lugar donde dormir. Con la llegada de la primavera es fácil tener alguna dificultad para conciliar el sueño, o por ejemplo cuando estamos de vacaciones ya que nuestros hábitos cambian mucho. Por ello, a continuación te ofrecemos varios consejos para evitar el insomnio y además, alternativas para ayudar a conciliar el sueño con complementos naturales.

Consejos para evitar el insomnio:

  • Cenar ligero y temprano, al menos dos horas antes de irte a dormir.
  • Evitar usar dispositivos electrónicos en este periodo de descanso.
  • Disponer de la iluminación del salón en tonos cálidos e intensidad baja, que propicie calma y tranquilidad durante este periodo de descanso.
  • Usar un difusor de esencias con aceite esencial de lavanda al menos durante 30 minutos antes de irte a dormir para favorecer ese ambiente de relax. O si lo prefieres coloca unas gotitas sobre la almohada y déjate embriagar por el aroma, realizando unas cuantas respiraciones profundas.

Además, algunos complementos naturales pueden ayudarte si tus problemas para conciliar el sueño te impiden rendir en el día a día.

¿Qué complementos naturales reducen el insomnio?

Melatonina:

La melatonina es una hormona que sintetizamos a partir de un aminoácido esencial llamado triptófano. Esta hormona ayuda a cuidar el sistema inmunitario y a frenar el envejecimiento prematuro. Pero además, contribuye a aliviar la sensación de jet-lag y la reducción del tiempo necesario para conciliar el sueño. Cuando se produce un déficit en la producción de melatonina nuestro organismo puede presentar alteraciones en nuestro estado de ánimo e incluso problemas de memoria.

En Herbolario Navarro disponemos de Melatonina en cápsulas y además de Melatonina en spray de 30 ml. Este es un formato de administración muy cómodo y sencillo para todos, sobre todo para los niños y también para adultos con problemas de deglución. Se aconseja tomar melatonina durante periodos de insomnio un máximo de 3 meses en formato spray, pulverizar 3 veces seguidas una hora antes de acostarse.

Valeriana:

La valeriana ayuda a mantener una calidad normal del sueño y contribuye a la relajación óptima. Puedes optar por valeriana en cápsulas o Valerian mix, un extracto con valeriana y otras plantas naturales como son el espino blanco, la naranja o la sinefrina.

También puedes optar por prepararte una infusión de valeriana o incluso alguna que combine la valeriana con otras plantas como pueden ser la tila, la melisa, la salvia y la pasiflora. Tienes la opción de pedir en preparado o bien para mayor comodidad disponemos de la tisana N, que se trata de esta combinación sinérgica en filtros individuales.

Vitamina B6:

Cuando los problemas de sueño se asocia a una situación de estrés que nos afecta demasiado, podemos reforzar nuestra dieta con un complemento que contenga Vitamina B6, ya que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso. Es el caso de Tranquimax, unas ampollas que además de vitamina b6 contienen serenzo y extractos de tila, melisa y naranjo amargo.

Actualmente la mala gestión del estrés se asocia a otros problemas, además del insomnio, como son ansiedad, depresión, trastornos digestivos, cambios repentinos de humor o comportamiento.

Melisa:

La melisa es una planta utilizada tradicionalmente como planta medicinal, por su contenido en ácidos fenólicos, flavonoides y taninos. La melisa ayuda a dormir mejor y a descansar la tensión, por eso está presente en complementos dietéticos para dormir mejor, como es el caso de Dormitran, cápsulas con Melisa Azahar y Valeriana.

Si quieres conocer más consejos para cuidarte de manera natural puedes visitar nuestra sección de Salud Natural.