Terapia floral con Flores de Bach

Flores de bach

Las Flores de Bach conciben al ser humano como una unidad formada por el cuerpo, la mente y el espíritu.

FloresBach

¿Has oído hablar de las Flores de Bach? Son una serie de esencias naturales artesanales que se utilizan para tratar distintas afecciones emocionales como los miedos, el estrés, la deseperación o las obsesiones. Deben su nombre a su descubridor, el Dr. Edward Bach, quien a principios del siglo pasado empezó a experimentar con las flores silvestres nativas de la región de Gales, hasta encontrar 38 esencias naturales con propiedades curativas para distintos problemas emocionales.

La teoría del Dr. Edward Bach, se basa en que cualquier enfermedad física tiene un origen emocional. Si éste persiste en el tiempo debilitará el sistema inmunológico y por tanto, favorecerá la aparición de enfermedades. Bajo esta premisa, la terapia con Flores de Bach trabaja sobre el campo emocional de las personas.

El Dr. Bach clasificó las esencias florales en siete grupos: miedo, incertidumbre, falta de interés en el presente, soledad, hipersensibilidad a influencias e ideas externas, desaliento o desesperación y preocupación excesiva por el bienestar de los demás. Según nuestros síntomas, estas esencias se pueden armonizar en un preparado, utilizando no más de 8 en un mismo preparado.

remedio rescate spray de flores de Bach

Además de las 38 esencias, el Dr. Bach dejó un preparado llamado Rescue Remedy para los casos de shock, crisis nerviosas o desesperanza aguda. Pero si queremos probar la eficacia de las Flores de Bach en nuestro organismo, es recomendable recurrir a un terapeuta especializado, que sabrá detectar nuestras necesidades emocionales y nos preparará la disolución de esencias adecuada a nuestros problemas.

Indicadas para…

Equilibrar nuestras emociones y estados mentales como la ira, las inseguridades, la baja autoestima, la falta de tolerancia o el sufrimiento ante las pérdidas, la ansiedad, la desesperanza o la falta de concentración.

Cómo tomar Flores de Bach

Los más habitual es tomar Flores de Bach en forma de gotas, que suelen prepararse en un frasco que contiene la mezcla, personalizada o no, de las esencias diluidas. Sin embargo con este nuevo formato, habrá que pulverizar el aceite directamente sobre la lengua.

Cuándo tomarlas

Se recomienda administrarlas en distintas tomas o a lo largo del día: una nada más levantarse, otra al mediodía, otra por la tarde y la última antes de dormir. Se puede aumentar la dosis si los síntomas que padecemos son muy agudos.

 

FloresdeBach

Peeling natural para tu piel

La puesta a punto de tu piel para tratarla como se merece.

¿Quieres hidratar y nutrir tu piel para que luzca sana y bella? No basta con la crema diaria para conseguir que esté en las mejores condiciones. Para que tu ritual de limpieza e hidratación sea efectivo, la mejor opción consiste en realizar un peeling natural semanal o cada quince días, según tu tipo de piel. Con un peeling eliminas las células muertas que se acumulan en la parte superior de la piel, de forma que ésta queda mucho más limpia y respira mejor. Además, tras el peeling, tu piel puede absorber mucho mejor tus productos habituales de higiene y belleza. Casi de forma inmediata, notarás una piel más suave, con mejor aspecto y mucho más hidratada. ¿Quieres preparar tu propio peeling casero?

Los productos naturales son un gran aliado para prepararte un peeling casero y proporcionar una limpieza exhaustiva a tu piel. Eliminar las células muertas es el primer paso para que la piel se vea limpia y sana.

PEELING NATURAL

Peeling

Algunos de los productos naturales que te van a servir como base son productos tan básicos como el azúcar de caña; la sal marina, que tiene un alto contenido en minerales, o incluso los posos del café.

Según el tipo de piel debes utilizar un grosor mayor o menor del producto, por ejemplo para pieles sensibles, el grano ha de ser lo más fino posible. Si además tienes la piel desvitalizada, la utilización de la sal marina será perfecta para aportar más minerales a la piel. Para potenciar los resultados, humedece siempre la piel antes de exfoliarla, con lo que además evitarás dañarla o posibles irritaciones. Y por supuesto, te aconsejamos que aproveches el momento después de la ducha o del baño, ya que tu piel se mostrará más receptiva porque los poros están más abiertos, y por lo tanto, se trata del momento ideal para aplicarte tu peeling.

TIPOS DE PIEL

Para pieles normales a secas, se recomienda una cucharadita de postre de sal fina del Himalaya o azúcar de caña con una cucharada de café de aceite de aguacate. En el caso de pieles maduras podemos añadir un par de gotitas de aceite esencial de geranio o ylang ylang.

Para pieles grasas, se recomienda la misma fórmula pero en vez de añadir aceite de aguacate, añadiremos aceite de jojoba, que ayuda a equilibrar la producción de sebo y un par de gotitas de aceite esencial de lavanda.

Para pieles sensibles, se recomienda utilizar sal del Himalaya extrafina con un chorrito de aceite de caléndula y 1 gota de aceite esencial de manzanilla.

PEELING CORPORAL

Y para el resto del cuerpo sólo tenemos que seguir la pauta anterior, pero utilizaremos un tamaño de grano mayor de sal del Himalaya o de azúcar de caña. Con la realización periódica del peeling, tus cremas reafirmantes, anticelulíticas o hidratantes, tendrán un mayor efecto porque la piel exfoliada las absorberá mucho mejor.

Lasaña vegetal con boloñesa de soja texturizada

Lasaña vegetal con boloñesa

Ingredientes:

BOLOÑESA DE SOJA TEXTURIZADA

Cortar las cebollas, el apio y las zanahorias a daditos, sofreír con un poco de aceite.

Poner en un recipiente la soja texturizada e hidratarla cubriéndola de agua caliente y dejar reposar 10 minutos.

Una vez hidratada, verter junto al sofrito y el tomate triturado, añadir una pizca de sal, tomillo y las hierbas provenzales. Cocinar a fuego lento durante 30 minutos.

BECHAMEL VEGETAL

Añadir en una olla 100 ml. de aceite de oliva, cuando coja un poco de calor verter la harina de espelta hasta conseguir una pasta homogénea. Remover constantemente hasta que se tueste un poco. A continuación ir añadiendo la leche de avena poco a poco.

Hacemos un triturado de aceite de oliva, albahaca y espinacas y lo añadimos a la bechamel con un poco de nuez moscada.

Señorío de Alapont

PARA FINALIZAR

Colocar en una fuente una primera capa de pasta, cubrirla de boloñesa de soja texturizada y volver a repetirlo una vez más terminando con otra capa de pasta y le añadimos la bechamel.

Cocinar en el horno durante 30 minutos a 170 grados.

Marida esta receta con un vino tinto joven Señorío de Alapont.


Daniel Filip es el cocinero de la Cafetería de Herbolario Navarro Valencia (c/ San Vicente, 63). Ha trabajado como cocinero en el salón de banquetes Huerto de Yvancos en Xátiva y en el Restaurante El Pícaro de Valencia.

Acné juvenil

Aprende a combatirlo con remedios caseros y productos naturales.

CremaEl acné juvenil es una de las alteraciones más comunes durante la pubertad, aunque en las pieles mixtas y grasas, es habitual seguir sufriéndolo casi de forma habitual, a pesar de que haya terminado el estricto periodo de la revolución de las hormonas. Lo más importante es evitar provocarse heridas de forma continuada intentando buscar una solución a la desesperada. Sin duda, las consecuencias serán peores.

Para poder combatir el acné es necesario una buena limpieza diaria, para ello es necesario seguir los tres pasos básicos: limpiar, tonificar e hidratar. Muchas veces nos olvidamos de este último paso por el hecho de tener una piel grasa, pero este tipo de piel necesita igualmente hidratación para poder regular el exceso de sebo.

A DIARIO

En primer lugar eliminaremos la suciedad más externa con un jabón. Si estamos ante una piel grasa la mejor opción es el jabón de arcilla, el más astringente, mientras que si es una piel mixta y con impurezas, podemos utilizar el de azufre, mas suave y cicatrizante.

Como segundo paso utilizaremos un tónico para trabajar la hidratación de los poros y evitar de este modo la acumulación de suciedad en los mismos, ya que esto se traduciría en puntos negros y comedones. Para ello tenemos distintas opciones: el hidrolato de lavanda, que es antiséptico y calmante, además de regulador de grasa, y si hay mucha rojez o inflamación también puedes optar por el hidrolato de manzanilla. En ambos casos se aplica del mismo modo: pulverizando directamente sobre el rostro y dejando que se absorba, o bien se dan pequeños toques con un algodón impregnado. Por último utilizaremos una crema hidratante para que la piel no quede desvitalizada.

 CADA SEMANA

Acne juvenilIndependientemente de todo ello, una vez por semana debemos exfoliar la piel para eliminar las células muertas. Hay que tener en cuenta que el acné se produce por acumulación de sebo en el poro y si no hacemos este proceso de exfoliación se puede producir mayor acumulación de grasa.

La exfoliación la podemos hacer sencillamente con una cuchara (de postre) de aceite de jojoba junto con una cuchara de sal marina (muy rica en minerales). El aceite de jojoba contribuye a la regulación de la grasa y además aportará luminosidad a la piel.

Después de la exfoliación haremos una cataplasma con arcilla verde (antiinflamatoria), que bajará la rojez y nos aportará minerales que contribuirán a la cicatrización. Esta cataplasma se hace con agua y arcilla y podemos enriquecerla añadiendo aceites esenciales como lavanda y árbol de té (un par de gotas). Además, podemos utilizar el hidrolato que usamos como tónico para reducir el agua de la mezcla.

Chlorella: un superalimento muy especial.

La chlorella es un alga microscópica unicelular que probablemente surgió en la superficie de la tierra hace más de 30 millones de años. Muchos la consideran la primera planta verde del planeta y entre sus muchas propiedades, podemos destacar que es la planta con mayor cantidad de clorofila de la tierra, de ahí su intenso color verde oscuro. Son muchas la propiedades de las que nos podemos beneficiar, pero sobre todo, es conocida por su capacidad para eliminar toxinas y metales pesados del cuerpo.

ChlorellaConsiderada como un superalimento, la chlorella es un alga muy rica en proteínas y otros nutrientes esenciales. Una vez desecada, su composición es aproximadamente de 45% de proteína, 20% de grasa, 20% de carbohidratos, 5% de fibra y un 10% de minerales y vitaminas.

Sus propiedades nutricionales son muy elevadas. Tiene vitaminas A, C y E, y varias del complejo B. Además, como la mayoría de los vegetales de hoja verde, tiene magnesio, potasio, hierro y calcio. También cuenta con 19 aminoácidos, incluidos los esenciales, necesarios para reconstruir tejidos y neurotransmisores. Precisamente este gran aporte de aminoácidos, proteínas, vitaminas y sales, la convierten en una sustancia con propiedades nutritivas que son buenas en los casos de anemia, convalecencia o desgaste físico.

Además, la chlorella ayuda a calmar la inflamación de la pared intestinal y se le reconoce la capacidad para mejorar la producción de flora, bacterias y probióticos en el tracto digestivo, lo que facilita la digestión. También sus propiedades antiinflamatorias pueden mejorar el funcionamiento del sistema digestivo, en general.

Como además ayuda al mantenimiento de la energía y el tono, la chlorella se puede utilizar como refuerzo de energía para los atletas, ya que estimula el crecimiento de células rojas en la sangre.

DEPURATIVA Y DESINTOXICANTE

Su elevadísima dosis de clorofila (entre el 3 y el 5%) es hasta cuatro veces mayor que en las espinacas o las ortigas, y precisamente la clorofila es una de las mejores sustancias para la limpieza del intestino y del sistema linfático, el hígado y la sangre, y que además mejora el sistema inmune, la alcalinidad y reduce la inflamación.

A pesar de su antigüedad, la chlorella ha sido redescubierta a principios del siglo XX y desde los años 80 se ha convertido en un elemento de gran interés para el mundo científico, por considerarla una de las sustancias más prometedoras en el campo de la salud.

Entre todos sus efectos, cabe destacar su gran capacidad para eliminar los residuos tóxicos del organismo. Hoy en día, nuestros riñones e hígado están obligados a filtrar constantemente todos los elementos contaminantes que nos rodean: fertilizantes, pesticidas, carburantes, tabaco, medicamentos… De todas estas sustancias, las más difíciles de depurar son los metales pesados como el aluminio, el plomo o el mercurio. Precisamente la clorofila tiene la propiedad natural de “atrapar” el metal para que después sea eliminado fácilmente por la orina y las heces, una característica importante, porque es muy difícil de encontrar en otras sustancias.

La chlorella se puede consumir como un alimento, ya que existe en polvo para añadir a tus batidos, sopas, caldos o ensaladas, o bien como suplemento, ya que también puedes adquirirlo en cápsulas.

SÚPER PROPIEDADESChlorella 2

  • Ayuda a mantener la función normal del colon.
  • Ayuda a excretar las sustancias tóxicas e insalubres (metales pesados) del organismo.
  • Apoya la vitalidad y la actividad del organismo.
  • Promueve el mantenimiento de la flora microbiana benéfica del intestino.
  • Ayuda a calmar la irritación de la pared intestinal.
  • Ayuda al mantenimiento de la energía y del tono.
  • Fuente natural de nutrientes esenciales, vitaminas y minerales.
  • Refuerza la vitalidad/utilizar en casos de fatiga pasajera.
  • Apoyo al sistema inmunitario.

¿Sabes cuáles son los usos y propiedades del coco?

Sus múltiples usos y propiedades son grandes aliados para tu bienestar.

Es algo más que una fruta tropical. Si hasta ahora has visto al coco como la típica fruta comestible que se obtiene del cocotero, ha llegado el momento de que descubras todas las propiedades que tiene. Mientras que el agua de coco es muy rica en sales minerales, el aceite extraído de esta fruta puede ser un gran aporte para tu piel o cabello.

Coco

Beber agua de coco es muy saludable y refrescante. Tiene un agradable sabor y contiene muchas propiedades nutritivas y medicinales. Es muy rica en sales minerales como el cobre, zinc, hierro, ácido fólico y fósforo. Además, tiene un alto contenido en vitaminas, como la E, las del grupo B y la A; necesaria para la piel, las funciones de la vista e indispensable para la etapa de crecimiento. El agua de coco es rica en fibra, por lo que estimula y remueve la sustancias fermentadas de los intestinos.

Usos del agua de coco

El agua de coco puedes tomarla a modo de refresco saludable ya que contribuye a mantener la hidratación, por su contenido en minerales y sus escasas calorías. Por eso mismo, también puedes añadirla a tus batidos y smoothies.

También puedes utilizarla de forma externa, ya que aplicada de forma localizada directamente sobre la piel es buena para eliminar eczemas, o si la utilizas como enjuague para el cabello, ayuda a prevenir la caspa. Para el cutis, previene las arrugas, combate la piel seca, da a la piel tersura y suavidad, además de ayudar a desvanecer las manchas de la cara.

ACEITE DE COCO

Además del agua, también el aceite de coco tiene múltiples propiedades en el terreno de la cosmética. Es perfecto para pieles secas y agrietadas, ya que aporta vitaminas y ácidos grasos insaturados que proporcionan elasticidad a la piel. Te lo puedes aplicar tanto por la noche como por el día, ya que no es fotosensible y tiene de forma natural un factor de protección 4. Utilizarlo es realmente fácil. Puedes añadir unas gotas a tu crema hidratante o bien aplicártelo previamente a modo de serum. También lo puedes combinar con aceite de jojoba para regular el sebo en pieles mixtas, y para pieles con impurezas, funciona de maravilla porque tiene propiedades antioxidantes.

Además, el aceite de coco es perfecto para reparar la salud del cabello después del verano y también para quien trabaja en climas muy extremos. Lo ideal es ponerlo sobre el cabello seco o ligeramente humedecido, aplicarlo con la yema de los dedos y extenderlo con un cepillo. Puedes dejarlo actuar un mínimo de 20 minutos o incluso dejarlo reposar toda la noche, para después lavarte el pelo. Utilizándolo una vez por semana, proporcionarás al cabello un importante plus de hidratación.

Limpieza y frescor en tu boca.

Productos naturales para una correcta higiene bucodental.

Cepillarnos los dientes es un hábito que nos inculcan desde muy pequeños. Es una parte fundamental en la salud porque cualquier complicación bucal, puede tener repercusiones importantes, por ejemplo en nuestra digestión. Aunque a veces lo olvidamos, la boca es un órgano del aparato digestivo y como tal hay que cuidarlo. una correcta higiene bucal también puede mejorar nuestra autoestima, ya que cuando hay problemas como las caries, el sarro o la halitosis, las personas nos sentimos incómodas con nosotras mismas. Los productos naturales también pueden ayudarnos a realizar de forma correcta este ritual de belleza y salud que es la higiene bucal diaria.

Higiene bucalLa mejor de nuestras sonrisas es una buena muestra de lo bien que nos sentimos, y para lucirla con seguridad y naturalidad, nada mejor que una correcta higiene bucal que nos dé confianza y bienestar.

La limpieza diaria es necesaria para evitar la acumulación de bacterias y prevenir la aparición de sarro u otras complicaciones, como la gingivitis o las caries. Para realizarla correctamente es necesario cepillarse los dientes después de cada comida para eliminar los restos de los alimentos, además de utilizar hilo dental para eliminar placa bacteriana que haya podido quedar entre los dientes.

Después del cepillado, lo idóneo es utilizar colutorios o enjuagues, ya que hay muchas superficies de la boca donde no llegamos con el cepillado y donde las bacterias pueden quedarse.

COLUTORIOS NATURALES

Precisamente es en el enjuague, donde los productos naturales pueden ser muy efectivos. Es muy fácil elaborar un colutorio casero con aceites esenciales como el de árbol de té o el aceite esencial de clavo.

Ambos son antisépticos y antibacterianos, por lo que son perfectos para finalizar una correcta limpieza, pero además, el aceite esencial de clavo es ligeramente analgésico, por lo que cuando hay inflamación o dolor bucal es un buen aliado. Si sufres una molesta inflamación de encías, basta con poner una gota de aceite esencial de clavo en un bastoncillo y pasarlo por la zona. Notarás un alivio casi de forma instantánea.

El método de elaboración del colutorio es muy sencillo: llena medio vaso de agua y añade sólo un par de gotas del aceite esencial. Llévatelo a la boca y mantenlo unos dos minutos mientras te la enjuagas. Recuerda que el colutorio nunca debe ingerirse.

DENTÍFRICOS ORGÁNICOS

También puedes utilizar pastas de dientes orgánicas que existen en el mercado. Estos dentífricos proporcionan una limpieza total sin dañar el esmalte y sin irritar las encías, ya que están elaboradas con aceites esenciales como el eucalipto o la menta, que proporcionan un sabor fresco y duradero. Además, si sufres una inflamación localizada en las encías, te vendrá muy bien utilizar pastas con aloe vera o mirra, ya que ambos ingredientes son antiinflamatorios y ayudan a paliar el dolor.

OTROS CONSEJOS

Cambia el cepillo cada 3-4 meses, ya que si las cerdas están muy dobladas o desgastadas, la limpieza no será efectiva.

Para un cepillado efectivo se deben de emplear al menos 2 minutos.

Di no a la caída del cabello

Con llegada de la primavera suele pasar que notamos la pérdida de cabello. Al peinarnos, en la ducha… sobre la ropa, en el suelo… Parece que veamos pelos por todos los sitios y esto hace que nos preocupemos. La caída de cabello estacional es bastante común y los productos naturales pueden ayudarte a frenarla. Pero también puede haber otras causasy es necesario que las identifi ques para aplicarel tratamiento natural más adecuado.

CabelloHombre¿Estás perdiendo cabello con la llegada de la primavera?El primer consejo es que no cunda el pánico. La pérdida estacional de cabello que para algunos es un mito, responde a que nuestro cabello con el cambio de estación “muda” igual que lo hace el pelo de otros mamíferos (quien tenga mascotas lo sabrá bien). De forma natural, el cabello se va renovando continuamente, de hecho perdemos entre 40 y 100 pelos al día habitualmente, por lo que es importante que detectes cuándo la caída del pelo deja de ser normal y puede convertirse en un problema.

Existen tres razones fundamentales de pérdida de cabello: por el mencionado cambio de estación, sobre todo en otoño y en primavera, bien por causas hormonales o debido a la ansiedad y el estrés. Una vez identificado el problema, en la madre naturaleza encontramos soluciones para todos los casos.

 

CAÍDA ESTACIONAL

Si estás perdiendo cabello de forma puntual con la llegada de la primavera, en Herbolario Navarro tenemos un producto pensado especialmente para esta situación que se llama Cabellter y se compone de Biotina, Zinc, Levadura de Cerveza, Ortiga Verde y Vitamina B2 (Ribofl avina). El Diario Oficial de la Unión Europea reconoce que el Zinc y la Biotina contribuyen al mantenimiento del cabello en condiciones normales, así como la Vitamina B2 contribuye al metabolismo normal del hierro y al mantenimiento de la piel en condiciones normales.Cabelter

Además, en sus alegaciones, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) recoge cómo la Ortiga Verde está recomendada para limpiar la piel y contribuye al metabolismo normal del hierro. Por su parte, la levadura de cerveza es rica en vitaminas del grupo B, proteínas y minerales y se usa en el tratamiento de la forunculosis y el acné, ya que por su contenido en biotina contribuye a evitar la producción excesiva de sebo. La combinación de estos ingredientes facilita que el cuero cabelludo esté limpio y saludable, contribuyendo a evitar la posible caída de cabello en esta estación del año.

 

CAUSAS HORMONALES

Cuando se está perdiendo cabello de forma continuada a lo largo del año, puede ser debido a causas hormonales. En el caso de los hombres, la producción excesiva de la hormona DHT está relacionada con la pérdida de cabello. Un producto natural adecuado para tratar esta alteración es el Saw Palmetto o Sabal, del que se obtiene un extracto lipídico rico en ácidos grasos libres, triglicéridos, alcoholes grasos y fitosteroles. La acción del Sabal tiene un efecto inhibidor natural de la hormona DHT, que es la causante en gran medida de la inflamación de próstata, uretra y la alopecia o calvicie.

 

POR ANSIEDAD O ESTRÉS

CabelloMujerEn algunos casos es nuestro ritmo de vida y las preocupaciones diarias las que afectan a nuestro organismo y nos hacen perder cabello más rápido o en más cantidad de lo normal. Para ello un producto natural que puede ayudarte a relajarte y cambiar de chip es el triptófano. Es el responsable junto con las vitaminas de la producción de la serotonina, y actúa como un neurotransmisor cerebral que entre otras funciones tiene efectos relajantes, favorece el sueño y es utilizado para disminuir la ansiedad nerviosa.

 

MASCARILLA PARA EVITAR LA CAÍDA DEL CABELLO

Ingredientes:
– Aceite vegetal de base: el de almendras o el de coco para el cabello normal o seco, o el de jojoba para el cabello graso.
– Aceite de ricino: promueve la circulación de la sangre, por lo que los folículos pilosos reciben más nutrientes.
– Aceite esencial de romero: elimina la caspa y mantiene el cuero cabelludo sano.

Proporciones: 2 cucharadas soperas de aceite vegetal, una de postre de ricino y 25 gotas de aceite esencial de romero.

Modo de uso: se humedece ligeramente el cabello y se aplica la mezcla en todo el cabello, se deja actuar 1 hora y se lava de forma habitual.

 


 

Bibliografía:

Diploma de E.P.U. en alimentación natural y complementos dietéticos. Volumen III.
Fitoterapia. Vademecum de prescripción. Bernat Vanaclocha y Salvador Cañigueral. Editorial Masson. 2003.
Guía integral de herboristería y dietética. Jordi Cebrián.2012. Editorial Integral.

¿Cuál es tu tipo de piel?

Consejos para una limpieza facial natural

Limpiar, tonificar e hidratar. Estos son los tres pasos fundamentales que debes aplicar en la higiene diaria de tu piel. Realizar el ritual de limpieza facial según tu tipo de piel es la mejor garantía para que ésta luzca sana y fresca, gracias a los productos naturales.

PielSaber cuál es tu tipo de piel y conociendo sus necesidades y sus carencias, podrás elegir los productos naturales que favorezcan su limpieza, hidratación y nutrición más adecuada.

PIEL NORMALAguaRosas
Puedes empezar con la leche desmaquillante de Aloe Vera. Este producto limpia y nutre gracias a los Aceites de Almendras y Germen de Trigo. Para tonificarla, un producto que se adapta a todos los tipos de piel es el Hidrolato de Rosa de Damascena, su acabado refrescante te sentará muy bien. Y en el último paso, puedes optar por la crema hidronutritiva de Aloe Vera, que se compone de elementos altamente hidratantes como el Aceite de Germen de Trigo, la Manteca de Karité y el Aceite de Almendras. Y por la noche puedes optar por el Aceite de Rosa Mosqueta, con un alto poder de regeneración que previene el envejecimiento prematuro de la piel; o bien, aplicar la crema regeneradora de Propóleo, con Rosa Mosqueta y Aceite Esencial de Mirra, una combinación ideal para hidratar y nutrir la piel por la noche.LecheLimpiadora

PIEL SECA, DESHIDRATADA O SENSIBLE
Como primer paso, tenemos la opción de la leche desmaquillante de Aloe Vera, pero para la piel muy seca, se puede utilizar el Aceite de Almendras. Con una esponja desmaquillante húmeda, resulta muy fácil para arrastrar los restos de maquillaje y las impurezas, gracias a la textura grasa del aceite. El Tónico de Aloe Vera es una buena elección porque tonifica y además hidrata la piel. Y ya como último paso, te recomendamos la Manteca de Karité de día, a la que puedes añadir unas gotas de Aceite de Mirra para la noche, para ayudar a la regeneración de la piel.

PIEL MIXTA
Para limpiar la piel mixta/grasa aplicaremos Jabón de Azufre o de Arcilla, por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes. Para tonificar, tenemos el Hidrolato de Romero por su efecto purificante, y si se sufre acné, una buena opción es utilizar el Hidrolato de Lavanda ya que es antiséptico, cicatrizante y antioxidante. Y ya para hidratar, utilizaremos una crema muy fluida, como la de Aloe Vera con Ácido Hialurónico, e incluso por las noches, se puede optar por el Aceite de Jojoba, que es muy útil para combatir el acné.Desmaquillante
También es recomendable, para regular la producción de grasa y normalizar la piel, utilizar una Mascarilla de Arcilla unas 3 ó 4 veces por semana, dependiendo del grado de impurezas que se tengan.

PIEL MADURA
Para este tipo de piel utilizaremos la Leche Desmaquillante de Aloe Vera y el Hidrolato de Rosas como tónico, aunque también es una buena opción aplicar Aceite de Argán a modo de serum. Como hidratante, se pueden aplicar cremas como la de Aloe Vera o la regeneradora de Propóleo, e incluso la Manteca de Karité si la piel está muy seca. Y por la noche, el complemento perfecto puede ser el Aceite de Rosa Mosqueta, que es rico en vitamina A y C, y permite además la síntesis de colágeno que atenúa las arrugas.MantecaKarite

Manteca de Karité: hidrata y nutre de forma natural

Prepárate la fórmula más adecuada para ti

Todos los productos que utilizamos en nuestra higiene y cosmética diaria influyen en nuestra piel. Si no has probado la manteca de karité y cómo ésta actúa en positivo, ha llegado el momento de que conozcas todas sus propiedades.

MantecaKariteLa manteca de karité es un producto natural que se obtiene del prensado en frío de las nueces del árbol de karité (Vitellaria paradoxa ó Butyrospermum parkii), que significa “árbol de la mantequilla”. Es originaria de países como Burkina Faso, Costa de Marfil, Mali o Sudán. Este árbol es considerado por los aborígenes como sagrado, por eso se recolectan sólo las nueces que caen del árbol y son recogidas sólo por mujeres. Sin duda, todo un ritual de respeto y tradición a este árbol centenario que puede llegar a medir 15 metros de altura, mientras que su tronco puede alcanzar un metro de diámetro.

Karite
La manteca de karité es ideal para pieles secas y deshidratadas y también para pieles sensibles. Destaca su propiedad emoliente, es suavizante,
reparadora, antigrietas y devuelve la elasticidad a las pieles más secas. Destaca también por su gran poder para regenerar las pieles estropeadas. Se trata de un aceite o grasa vegetal muy densa, que recuerda a la mantequi l la. Es una sustancia muy concentrada que puedes utilizar para crear diferentes cremas y fórmulas junto con otras materias primas biológicas. Obtendrás mezclas muy nutritivas e hidratantes.

COMO CREMA NUTRITIVA
Para preparar esta crema necesitas: 200 g. de manteca de karité, 2 cucharadas soperas de aceite de jojoba, almendra o aguacate, 2 cucharadas de maicena y aceite esencial al gusto.
¿Cómo preparar la mezcla? En un tarro al baño maría pon la crema de karité, cuando esté derretida añade el aceite base, el de jojoba como regulador sebáceo, o el de almendras o aguacate para pieles más secas. Se unifica todo y se añade la maicena para evitar que el karité se compacte al enfriarse. Finalmente añade el aceite esencial al gusto (lavanda como relajante para antes de dormir o salvia para proporcionarle propiedades depurativas). Déjalo enfriar a temperatura ambiente y estará listo para usar.

COMO MOUSSE PARA EL CABELLO
En este caso necesitas 200 g. de manteca de karité, 1 cucharada sopera de aceite de almendras dulces, 1 cucharada de postre de aceite de ricino, 5 gotas de aceite esencial de romero y 10 gotas de aceite esencial de menta.

Preparación: ponemos a calentar la crema de karité al baño maría, cuando esté líquida añadimos el aceite de almendras dulces y el aceite de ricino. Posteriormente añadimos el aceite esencial de romero, que ayuda a la oxigenación y favorece la llegada de nutrientes al cuero cabelludo. Y para acabar ponemos la menta, un aceite que estimula la circulación y permite tonificar el cuero cabelludo, además, refuerza las propiedades del romero y juntos favorecen el crecimiento del cabello. Terminada la mezcla, déjala enfriar y consérvala en lugar fresco y seco. Te durará unas dos semanas y te la debes aplicar antes de lavarte el pelo, entre dos y tres veces por semana.