Nuestras Recetas: Choco banana bread sin gluten

¡Una vez lo pruebes lo harás todas las semanas! El pan de plátano chocolateado y sin gluten definitivo.

Perfecto para combinar con frutas, compotas o salsas dulces, para mojar en bebidas calientes o, los más atrevidos, untar con algún queso crudivegano o paté salado. Libre de gluten y de azúcares añadidos.

Ingredientes:

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Batimos 5 plátanos, el cacao, la algarroba, el lino y la bebida vegetal.
  3. Combinamos la mezcla con la harina de trigo sarraceno hasta obtener una masa homogénea.
  4. Añadimos las pepitas de chocolate.
  5. En un molde de silicona, añadimos la mitad de la masa y 3 mitades de plátanos. Añadimos el resto de la masa y las otras tres mitades en la parte superior. Horneamos entre 40-60 minutos.

Receta de Amanda Franco:

Periodista y Food Blogger. Natural chef especializada en cocina vegana y health coach. Organiza retiros y talleres de cocina saludable con el objetivo de acercar recursos a las personas para que incorporen más frutas y verduras en su dieta diaria de una forma sencilla, fácil y sabrosa.

www.thegreenfuel.com

Instagram: @amanda. thegreenfuel

Enfría tu cuerpo en verano comiendo de forma saludable

Enfría tu cuerpo en verano

Alimentos para estaciones calurosas.

Por fin ha llegado el tan ansiado verano y seguro que tenéis ganas de disfrutarlo. Aprovechar estos días inmensamente largos,  las siestas con el roce de la brisa del mar, sentir los pies desnudos bajo la arena o bajo la fresca hierba. Es tiempo para expresar, jugar, reír…

Pero no olvidemos el calor, para afrontar las altas temperaturas os proponemos unas recomendaciones sutiles, pero efectivas que os van a ayudar a enfriar vuestro cuerpo, naturalmente para que os sintáis en armonía con la temperatura exterior.

El primer paso a seguir debe ser intentar evitar o reducir productos animales (carnes, embutidos, huevos, quesos densos y salados), el exceso de sal en la cocina y los alimentos crudos, el exceso de fritos, de horneados (pan, pastelería, galletas, bollos). Este tipo de alimentos generar mucho calor interior y os aseguramos que si los evitáis, vais a poder apreciar el calor estival sin agobios y pesadez.

Además, si usáis mucho la olla a presión, el horno, cocciones largas o incluso vapor en exceso, vais a generar una energía interior muy profunda, más apropiada para la estación del invierno, no para el verano.

Verduras y ensaladas.

Comer unas cuantas hojas de lechuga en una comida no significa que estás ingiriendo la suficiente cantidad que tu cuerpo necesita a diario. Las verduras contienen gran cantidad de agua, vitaminas, fibra, todo ello con el objetivo de enfriarnos y dispersar el calor interior, pero hay que cocinarlas correctamente. Los estilos más apropiados son prensadas, maceradas, escaldadas, hervidas, salteadas rápidas con agua, o con un poco de aceite.

La ensalada cruda multicolor es una buena opción, aunque quizás el abuso pueda llevar a algunas personas a retener líquidos y a perder energía y vitalidad. La retención de líquidos se origina principalmente por un consumo excesivo de sal o condimentos salados, lo que puede producir bloqueo en los riñones e impedir que trabajen con eficacia.

Por ello os recomendamos hacer el aliño por separado, incluyendo diferentes condimentos como limón, vinagre de arroz o de umeboshi, aceite de oliva, salsa de soja, etc. Además si sueles retener líquidos, con tendencia a intestinos hinchados y gases, las ensaladas prensadas van a ser las más adecuadas.

Otra opción muy buena es añadirle a tus platos hierbas aromática y frescas. Incrementar el consumo de especias ayuda a disipar el calor, pero siempre en pequeñas cantidades.

Cereales integrales y proteínas.

Sea la estación que sea, nuestro cuerpo requiere carbohidratos de buena calidad para poderlos transformar en energía y vitalidad. Es en verano cuando estamos más activos, con ganas de viajar y reunirnos con amigos y esto requiere un aporte de carbohidratos y proteínas. En lugar de comer un potaje de garbanzos o una paella, será mejor que te prepares una rica ensalada de arroz y un paté de garbanzos, el famoso humus. Los ingredientes son los mismos, solo cambia la forma de cocinarlos.

Las frutas.

el efecto de las frutas es el de enfriar, lo que realmente estamos buscando ahora en verano. Podéis utilizar gran variedad de frutas locales y de la estación. Procurar no excederos, porque os puede producir un exceso de líquido en vuestro cuerpo e incluso retención.

La fruta cruda aporta frescor, ligereza, sabor ácido-dulce, pero a la larga, no nos aporta la calidad de dulce que necesitamos. Incluso en verano podemos combinar la fruta cruda con la cocida, aunque la sirvas fresquita de la nevera.

Los licuados de frutas y verduras, las gelatinas y mousses, la horchata casera, los helados hechos en casa sin azúcar os van a  aportar ese frescor que vuestro cuerpo necesita sin sufrir los altibajos de la dieta moderna.

Las verduras del mar.

Al sudar nuestro cuerpo pierde minerales, y por ello es esencial reponerlos a diario con una buena cantidad de  algas. Su consumo te dará energía, vitalidad.

Las algas o verduras del mar son un alimento muy versátil que podéis integrar sin dificultad en cualquiera de vuestros platos estivales.

El uso del aceite.

El aceite en crudo enfría, contrariamente al aceite en cocción. El aceite caliente va a generar una energía más profunda y de calor interior más propio del invierno. Unas gotitas de aceite o mezcladas en un aliño con otros ingredientes como limón, jengibre, mostaza, concentrado de manzana, salsa de shoyu y hierbas frescas será el condimento perfecto para esta estación calurosa.


Ideas de Recetas Veraniegas

1º Crema fría de Calabacín y Puerros

Ingredientes:

Elaboración:

  • Pon una cazuela a calentar y añade 1 cucharada de aceite de sésamo.
  • Saltea a fuego media las cebollas a medias lunas con una pizca de sal, la albahaca seca y la pimienta, durante unos minutos.
  • Añade los puerros y los calabacines y sigue salteando con otra pizca de sal marina.
  • Cubre las verduras con agua, tapa y cuece a fuego medio bajo durante 20 minutos.
  • Añade el miso blanco y haz puré las verduras.
  • Deja enfriar, puedes añadir un poco de albahaca fresca como decoración en el plato.

2º Ensalada de Azukis sabor a Menta

Ingredientes: 

Elaboración: 

  • Deshuesar el aguacate y rociarlo con limón para que no se ennegrezca. Cortarlo a cuadritos.
  • Colocar los azukis en un plato grande y añadir el aguacate cortado a cuadritos, el tomate, la cebolla tierna.
  • Preparar un aliño con una cucharada de aceite de oliva, una de vinagre de umeboshi, gotas de limón y menta fresca.
  • Añadir este aliño a la ensalada.

3º Ensalada de Pepino a la Menta

Ingredientes:

  • 1 pepino cortado a rodajas muy finas
  • Apio cortado muy finamente
  • 1 manojo de rabanitos cortados a rodajas muy finas
  • 1 tira de alga wakame previamente remojada y cortada fina
  • Menta fresca
  • Sal marina

Aliño:

Preparación: 

  • Cortar las verduras muy finamente y espolvorear con sal marina.
  • Colocar las verduras en un recipiente hondo y poner encima un plato y un peso, prensar como mínimo 2-3 horas, o colocar las verduras en una prensadora.
  • Pasado ese tiempo colocarlas en una fuente, añadir el alga wakame y el aliño.

4º Kanten de Manzana

Ingredientes:

Elaboración: 

  • Poner a calentar el zumo de manzana.
  • Añadir los copos de agar-agar diluidos con un poco de agua.
  • Dejar que alcance el punto de ebullición y bajar el fuego, dejar que se cueza a mínimo 10 minutos.
  • Colocar las manzanas cortadas a trocitos en un recipiente y añadir el zumo caliente y los copos ya disueltos en el zumo.
  • Espolvorear con un poco de canela y dejar que se enfríe.

Yolanda Andrés: psicóloga y consultora de nutrición saludable.

Soy psicóloga y psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia clínica en diferentes instituciones clínicas y privadas. He podido compaginar esta carrera profesional en otros campos como la Nutrición, el yoga y la meditación que han enriquecido mi visión de la vida, la Salud y el Bienestar en la difícil sociedad actual. Además he vivido 7 años en el extranjero, 5 años en Suecia y 2 en Casablanca que han ampliado mi visión y mi experiencia tanto profesional como personal.

En mis consultas encontrarás una guía para que a través de la psicoterapia y la alimentación desarrolles un nuevo estilo de vida. Te puedo ayudar a que pongas en práctica una forma de vida que te aporte salud y longevidad con una manera natural de prevenir las enfermedades más comunes de la época. A que encuentres alternativas a una manera de vivir sin estrés, ansiedad y angustia y comenzar un camino basado en la serenidad, el sosiego y el bienestar.

Actualmente también asesoro a empresas que quieren introducir un programa de hábitos saludables y mejorar la vida de sus empleados para que se sientan más felices y puedan ser más eficaces, hoteles que buscan diferenciarse ofreciendo un menús saludable para sus huéspedes que quieren mantener en sus viajes de negocios o de ocio practicar un estilo de vida saludable.

Repelente natural para mosquitos

¿Eres un auténtico foco de atracción para los insectos cuando llegan estas fechas? El verano tiene muchas cosas maravillosas y con productos naturales puedes mantener a raya a los dichosos bichitos. Para que puedas disfrutar de las vacaciones y descansar, especialmente por las noches, puedes adquirir un repelente de mosquitos natural o crear tu propio repelente natural para mosquitos.Citronella

Para elaborar tu propio repelente natural para mosquitos (o cualquier otro insecto) necesitas un frasco de tamaño medio con pulverizador. En solo cinco minutos puedes prepararlo. Rellena el recipiente con Agua Floral o Hidrolato de Lavanda y añade 10 gotas de Aceite Esencial de Eucalipto y 30 gotas de Aceite Esencial de Citronella. Tapa el frasco y ya lo tienes listo.

Puedes llevarlo en el bolso, dejarlo encima de la mesita de noche, e incluirlo en tu neceser de viaje para tenerlo a mano durante las vacaciones. Agítalo un poco y pulveriza a 10-15 cm de la piel o la ropa. Además de ahuyentar a los insectos sentirás el aroma fresco y calmante de la lavanda, el eucalipto y la citronella. ¿Se te ocurre algo más natural?

Ingredientes:

Simplemente con mezclar estos tres ingredientes, conseguirás un repelente no solo natural y eficaz, sino con un aroma agradable y calmante, cosa que no siempre es posible con otros repelentes. 

Te invitamos a que pruebes crear tu propio repelente y si te gusta y quieres aprender más sobre nuestros ecotrucos, visita nuestro blog.

Nuestras Recetas: Buddha Bowl, con berenjenas al miso y muhammara

Ingredientes:

Para la Muhammara

Para las Berenjenas horneadas al miso

Preparación:

Muhammara

  • Añadimos todos los ingredientes a un procesador de alimentos y trituramos hasta obtener un paté. No procesamos del todo para que tenga textura. Ajustamos de sal y picante.

Berenjenas horneadas al miso

  • Partimos las berenjenas por la mitad, con un cuchillo las marcamos en cuadrados y las dejamos 20 minutos a remojo en un recipiente con agua y sal. Las escurrimos y las horneamos hasta que queden tiernas (unos 20 minutos a 180ºC).
  • Mientras preparamos la salsa de miso mezclamos todos los ingredientes restantes.
  • Si queda demasiado espesa podemos añadir un pelín de agua.
  • Sacamos del horno las berenjenas, las pintamos generosamente con la salsa de miso y las horneamos hasta que queden bien doradas (15 minutos más). Servimos con semillas de sésamo por encima.

Receta de Amanda Franco:

Periodista y Food Blogger. Natural chef especializada en cocina vegana y health coach. Organiza retiros y talleres de cocina saludable con el objetivo de acercar recursos a las personas para que incorporen más frutas y verduras en su dieta diaria de una forma sencilla, fácil y sabrosa.

www.thegreenfuel.com

Instagram: @amanda. thegreenfuel

Nuestras Recetas: Pastel de Verduras, Pollo y Mijo

Ingredientes:

Preparación:

  • Hacer el sofrito con la cebolla, el pimiento, el ajo y el tomate.
  • Incorporar el pollo, sofreír y cubrir con caldo. Cocer durante 20 minutos.
  • Picar la albahaca e incorporar al guiso.
  • Cocer el mijo y extender en una placa de horno.
  • Poner por encima el sofrito y tapar con el queso mozarella.
  • Gratinar.

Marida esta receta con el vinto tinto Moon Wine.


Receta de Lluís Penyafort:

El Chef valenciano Lluís Penyafort,  cocinero Slow Food y asesor de la Cafetería de Herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes como el Racó de l’Olla, L’Albacar y el Ángel Azul con Bernd Knöller. En 2001 abre su propio restaurante, l’Alfàbega, en Valencia. En Herbolario Navarro, Penyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten, los alimentos veganos, etc. tienen un espacio importante en la gastronomía y son productos que permiten comer bien y sano.

Prepárate para la Primavera

Prepárate para el color verde, para la luz, para los brotes, para las flores, para sentir la energía vibrante y expansiva que se respira en la naturaleza, para sentir la vitalidad de los brotes que con fuerza empiezan a adornar la dulce apariencia de los árboles.

Es el momento para que nuestro cuerpo salga del aletargamiento del invierno y se abra energéticamente, como toda la naturaleza, y también la mejor época para depurar, para perder esos kilos de más que hemos ganado durante el invierno.

Durante el invierno pasamos más tiempo en los interiores, al abrigo del frío, hacemos una vida más sedentaria y estática; esa falta de movimiento y de no pasar tiempo al aire libre hace que acumulemos más toxinas, por eso ahora es el mejor momento para hacer algunos cambios y renovarse.

¿Qué alimentos debemos tomar y cuáles reducir o evitar?

Es hora de dejar los estofados, los fritos, las cocciones largas que protegen y calientan el cuerpo durante los meses largos de invierno. Y ahora, hay que comer alimentos más ligeros para limpiar, refrescar y prepararse para los días cálidos del verano. Por tanto, más cocciones al vapor, escaldados, salteados rápidos, ensaladas.

Buen tiempo para hacer cambios

En un nivel básico tendrás que reducir el consumo de alcohol,  café, harinas, azúcar,  y productos lácteos, que sobrecargan el hígado, el órgano que más limpieza necesita en esta estación. El hígado es un filtro que trabaja continuamente eliminando las toxinas, así que prestarle atención es una buena opción.

Te animo a que vayas a cualquiera de las tiendas de Herbolario Navarro y hagas tu compra eco con los mejores productos para esta temporada.

Ya te imagino con tu cesto lleno de lechugas frescas, rábanos, alcachofas, col rizada, espinacas, diente de león, rúcula, espárragos. Invita al color verde a tu vida, pues son las verduras verdes las que más van a ayudar a depurar.

Te propongo el consumo de los germinados, la gran cantidad de nutrientes vivos que contienen lo convierten en un alimento a descubrir. Son el único alimento vivo que cuando lo llevamos a la boca todavía está vivo así que, comer germinados es comer vida.

Los germinados no son sólo un alimento vivo, sino que poseen abundantemente clorofila, enzimas, vitaminas, minerales, oligoelementos y aminoácidos. Fortalecen el sistema inmunitario y constituyen un excelente suplemento vitamínico para contrarrestar los efectos negativos de la vida actual, el estrés, el ruido, exceso de trabajo y los alimentos desnaturalizados.

No te olvides de las legumbres, una maravillosa alternativa a la proteína animal. Te animo a que consumas lentejas, guisante seco o frescos. Las puedes preparar en ensaladas, sopas, te van a quedar riquísimas.

Algas marinas como la chlorella y la espirulina son muy depurativas, las puedes consumir en polvo o en comprimidos, son un buen aliado para esta estación.

No te olvides de aderezar los platos con hierbas frescas como el cebollino, el perejil, el cilantro, la hierba buena, menta. Son una gran fuente de antioxidantes y una excelente fuente de calcio. Añadirlas siempre crudas, al final de la cocción y espolvorear.

Con este ánimo en el corazón, te propongo que añadas a tu dietario de primavera el siguiente  Zumo Detox ácido que, estoy segura,  te encantará.

Ingredientes:

  • 1 manzana granny Smith.
  • 1 rama de apio.
  • Un trocito de jengibre.
  • Unas gotas de limón.
  • 1 cucharadita de melaza de cebada (opcional).

Licuar todos los ingredientes.

Y además, esta deliciosa Receta de Ensalada.

Ensalada de lentejas, germinados de cebolla y ajos tiernos.



Ingredientes:

Elaboración:

  • Cocer las lentejas  en una cazuela con bastante agua y sal, hasta que queden enteras, no dejar que se pasen (cocción rápida a fuego alto) y pasarlas por un colador para que suelten todo el líquido.
  • Dejar que se enfríen.
  • Hacer un salteado con los ajos tiernos.
  • Añadir el salteado a las lentejas, las alcaparras y los germinados.

Hacer una salsa a partes iguales con la salsa de soja, el aceite de oliva y el vinagre de Módena que añadirás a la ensalada como aliño.


Yolanda Andrés: psicóloga y consultora de nutrición saludable.

Soy psicóloga y psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia clínica en diferentes instituciones clínicas y privadas. He podido compaginar esta carrera profesional en otros campos como la Nutrición, el yoga y la meditación que han enriquecido mi visión de la vida, la Salud y el Bienestar en la difícil sociedad actual. Además he vivido 7 años en el extranjero, 5 años en Suecia y 2 en Casablanca que han ampliado mi visión y mi experiencia tanto profesional como personal.

En mis consultas encontrarás una guía para que a través de la psicoterapia y la alimentación desarrolles un nuevo estilo de vida. Te puedo ayudar a que pongas en práctica una forma de vida que te aporte salud y longevidad con una manera natural de prevenir las enfermedades más comunes de la época. A que encuentres alternativas a una manera de vivir sin estrés, ansiedad y angustia y comenzar un camino basado en la serenidad, el sosiego y el bienestar.

Actualmente también asesoro a empresas que quieren introducir un programa de hábitos saludables y mejorar la vida de sus empleados para que se sientan más felices y puedan ser más eficaces, hoteles que buscan diferenciarse ofreciendo un menús saludable para sus huéspedes que quieren mantener en sus viajes de negocios o de ocio practicar un estilo de vida saludable.

La NO Dieta

La no dieta

No cuentes calorías, equilibra los nutrientes y controla tu peso de forma saludable.

El estado de nuestra salud y cómo nos vemos físicamente depende de nuestros hábitos diarios. Somos responsables de nuestra salud y por ello debemos alimentarnos de manera inteligente, eligiendo alimentos naturales, ecológicos y sostenibles. Si más de una vez has estado a dieta, seguro que habrás llegado a la conclusión de que las dietas no funcionan. Te va a resultar más efectivo aprender cómo funciona tu cuerpo y tu metabolismo para adoptar un estilo de vida que te mantenga sano, feliz y sin sobrepeso.

Nuestra primera recomendación es que evites o intentes reducir el azúcar blanco, los hidratos de carbono refinados, los refrescos azucarados y la bollería industrial. Solo son productos vacíos de nutrientes y altos en calorías que se convertirán rápidamente en grasas, colesterol y triglicéridos. Además son altamente adictivos y acidifican el organismo.

En su lugar tomaremos hidratos de carbono integrales, ricos en minerales y fibra, que nos mantendrán nutridos y saciados durante todo el día, evitando así el peligroso picoteo constante. Son necesarios para obtener energía, así que no los elimines de tu dieta y cómelos moderadamente en su forma integral a diario, principalmente en el desayuno y en la comida y evítalos por la noche para no subir de peso.

No le temas a la grasa, pero apuesta por la «grasa buena». La grasa que obtenemos de los frutos secos, las semillas y los aceites de primera presión en frío son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Consúmelos a diario en pequeñas cantidades en las comidas principales o como tentempié, acompañados por ejemplo de una mazana.

Huye de los alimentos procesados y repletos de químicos, conservantes y colorantes. Mucha obesidad es consecuencia del exceso de toxinas en nuestro organismo, ya que el cuerpo inteligentemente envuelve las toxinas en grasa para proteger nuestra vida, así que elige alimentos frescos y orgánicos para evitar la toxicidad, la enfermedad y el sobrepeso.

Mantén el estrés a raya. Los niveles de cortisol elevados de manera continua hace que acumulemos grasa abdominal. Podría decirse pues que el estrés engorda, así que no lo combatas comiendo de más. Es mejor que aprendas a relajarte con respiraciones profundas, meditación y ejercicio suave.

Y otra cuestión importante es que cenes temprano y ligero. La cena debería ser justa en calorías, no escasa ni excesiva. Nuestro metabolismo baja por la noche porque el cuerpo se prepara para dormir y un exceso de calorías no las quemará y las convertirá en grasa. Una generosa ración de verdura de la estación, ligeramente cocinada y un poco de proteína nos ayudará a los procesos de regeneración que se producen durante el sueño nocturno.

Respira y come.

Es muy importante que comas despacio y masticando bien. Con ello evitarás comer en exceso y favorecerás una mejor digestión y asimilación de los nutrientes. Un ambiente relajado y una buena compañía también son necesarios a la hora de comer. Evita la televisión, los móviles y sobre todo las discursiones y malos rollos. Come con conciencia y presencia y así tomarás solo lo que necesitas y sentirás satisfecho.

Y recuerda que si nuestro alimento es decisivo para nuestra salud, también hemos de tener en cuenta que lo que pensamos y sentimos nos puede enfermar o ayudarnos a conseguir nuestra meta de una salud óptima en un cuerpo sin sobrepeso.

Desarrollemos pues sentimientos que nos hagan ser agradecidos con la vida, seamos empáticos con los demás y contribuyamos con nuestros dones únicos a que esta existencia merezca la pena vivirla.

Complementos naturales.

Siguiendo este estilo saludable, puedes incluir algunos alimentos o suplementos naturales que te ayudarán en tu misión de control de peso. El Té Verde tiene una acción laxante, diurética y termogénica, ayudando a la eliminación de líquidos y estimulando la quema de calorías y la reducción de la grasa corporal. Eso sí, limita el cosumo a 1 ó 2 tazas diarias para evitar el efecto de excitación de la teína.

También tienes la opción del Café Verde, que deriva de los granos de café crudos sin tostar. La acción termogénica de la cafeína, sumada a la del ácido clorogénico de este tipo de café, genera un efecto saciante. Además disminuye la absorción de glucosa a nivel intestinal, lo que ayudaría a eliminar acumulaciones de grasas en las zonas más complejas de moldear y tonificar. Ayuda a transformar las reservas de grasas en energía calórica, lo que permite la pérdida de peso más rápidamente. a tu café molido orgánico, añade una cucharada sopera de café verde por cada taza que prepares, a continuación incorpora agua hirviendo y déjalo reposar unos 5 minutos.

Vinagre de manzana

Y por otra parte, puedes probar con el vinagre de manzana, un zumo fermentado hecho de manzanas trituradas. De entre sus muchos beneficios, su componente principal que es el ácido acético, ayuda a reducir la grasa de diferentes maneras: reduce el almacenamiento de grasa, aumenta la oxidación de la misma y mejora la respuesta a la insulina, ayudando a reducir el apetito.

Cumple años con Salud

Cómo cuidarse para mantener una calidad de vida con los años

Alimentación, ejercicio físico, suplementación y manejar las emociones son cuestiones fundamentales para sentirnos fuertes y sanos, sea cual sea nuestra edad. A medida que cumplimos años, este mimo por nuestra salud ha de ser mayor porque nuestro cuerpo, deja de producir determinadas sustancias fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. ¿Te preocupa envejecer y perder calidad de vida? Ayúdate de suplementos naturales que contribuyen al funcionamiento normal del cuerpo… ¡y siéntete bien por muchos años!

A medida que cumplimos años, nos vamos haciendo mayores o nos vamos haciendo viejos, según como se mire o según como uno se sienta. Y es que a medida que pasa el tiempo, es fundamental aceptar que cuidar de nuestra salud es muy importante para mantener una calidad de vida que nos permita disfrutar de los mejores años para el ocio y el descanso.

Son muchas las molestias que van surgiendo con los años,  ya que  por mucho que nos fastidie, nuestras células siguen un proceso natural de oxidación y nuestro organismo deja de producir con la misma intensidad sustancias tan fundamentales para nuestro organismo, como por ejemplo algunas enzimas, el colágeno o los neurotransmisores responsables de nuestra intensa actividad neuronal, entre otros. Pero esto, lejos de desanimarnos, nos tiene que animar a cuidarnos.

A medida que cumplimos años también debemos estar atentos a las analíticas y controlar los niveles de glucosa y colesterol para mantenerlos a raya, ejercitar nuestra memoria, y por supuesto, cuidar de nuestros huesos, que son los encargados de soportar toda nuestra actividad locomotora y los necesitamos lo más fuertes posible. ¿Quieres saber cómo vigilar tu salud de forma natural?

Memoria.

Si quieres mantenerte activo mentalmente y ejercitar tu memoria, no dudes en adquirir un cuaderno de ejercicios y dedicarle un rato cada día, para estimular la función cognitiva. Evita la rutina y realiza actividades que mantengan tu mente activa, como recordar letras de canciones que te gusten y anotarlas en un papel, o escribir un diario y releerlo de vez en cuando para que tus recuerdos estén siempre presentes.

Como complementos naturales puedes optar por el Gingko Biloba, que ayuda al mantenimiento de la función congnitiva y a mantener la memoria
con la edad. En Herbolario Navarro puedes encontrar Memo-Ter, un multivitamínico específico para la memoria, que contiene fósforo y vitaminas del grupo B, las cuales contribuyen a la función psicológica normal. Otra opción es el Omega 3, tipo DHA (ácido docosahexaenoico), que contribuye al funcionamiento normal del cerebro.

Corazón y tensión.

Para contribuir a tu salud cardiovascular es importante que practiques algo de ejercicio. Si no has sido deportista activo de más joven, no te propongas ahora grandes retos. Simplemente sal a caminar una hora al día a un ritmo que te resulte cómodo. Si además aprovechas para tomar el sol y absorber vitamina D, tus huesos te lo agradecerán.

Mantenerte activo te ayudará a controlar el estrés y a cuidar de tu corazón y tensión de forma saludable. Y como aliado tienes el ajo, que se usa para la buena circulación de la sangre en micro vasos y el olivo, que contribuye a la presión sanguínea normal.

¿Colesterol y diabetes?

Además del ejercicio, recuerda cuidar también la alimentación y apuesta por los cereales integrales, con más fibra y ricos en minerales, y evita el azúcar blanco y los alimentos procesados, tan cargados de grasas saturadas y azúcares añadidos.

Si tienes colesterol, te proponemos dos complementos naturales que pueden ayudarte a controlarlo. Con 10 mg de Monacolina K, procedente de la Levadura roja de arroz, se contribuye al mantenimiento de la concentración normal del colesterol LDL en sangre. O también puedes optar por Omega 3, que contribuye al funcionamiento normal del corazón, y del que puedes obtener un efecto beneficioso con una ingesta diaria de 250 mg de EPA (Ácido eicosapentaenoico) y DHA (Ácido docosahexaenoico).

Y si lo que te preocupa es la diabetes, con el picolinato de cromo, obtienes el Cromo necesario para contribuir al mantenimiento de los niveles normales de glucosa en sangre.

Artrosis, artritis y osteoporosis.

¿Y qué hacer con el dolor de huesos o las molestias musculares? También para ello tenemos la suplementación que necesitas. Para la artrosis y artritis puedes ayudarte de Colágeno marino con magnesio, ácido hialurónico y vitamina C, ya que el magnesio te ayudará al funcionamiento normal de los músculos y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

Si lo que te preocupa es la osteoporosis porque sufres una pérdida de masa ósea, será necesario que dotes al organismo de mayores cantidades de calcio y de vitaminas que apoyen su absorción y fijación al hueso.

Para ello, en Herbolario Navarro puedes adquirir Calcio coral, que aporta magnesio y calcio, tan necesarios para el mantenimiento de los huesos en condiciones normales. Además puedes optar por Vitamina D3, ya que con la vitamina D se contribuye al mantenimiento de niveles normales de calcio en sangre y a la absorción y utilización del calcio y el fósforo. O también puedes tomar combinado vitamina D3 junto con K2, ya que la vitamina K también contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

Piel saludable.

Y si lo que quieres es tener una piel que muestre el paso de los años de forma saludable, puedes suplementarte con Vitamina E, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. O bien con el Omega-7, un ácido graso que se obtiene del espino amarillo (Hippophae rhamnoides), que ayuda a mantener la piel sana desde dentro y actúa en caso de sequedad.


Textos basados en alegaciones de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria).

Aprendiendo a meditar

La Meditación es una entrenamiento para mente y corazón que aumenta tu conciencia.

Meditar es el aprendizaje de escucharse a uno mismo para aceptarse y amarse, lo que nos permitirá aceptar y amar a los demás. La meditación se ha practicado desde la antigüedad en distintas creencias y religiones, como el budismo, aunque en sí misma no es una religión. Uno de los propósitos de la meditación es llegar a la serenidad de la mente para encontrarse con uno mismo, por eso en Occidente se practica cada vez más para aliviar determinados estados de ánimo, como el estrés, la ansiedad o los miedos.

Aprender a meditar puede aportarte muchos beneficios. No consiste en dejar la mente en blanco como muchos piensan, sino en buscar un centro de atención, como por ejemplo nuestra respiración, para lograr que nuestra mente esté atenta y presente, olvidándose de la rutina diaria y dejando pasar todos aquellos pensamientos que nos llegan y nos distraen.

Meditar es algo que puede ser sencillo si se practica con constancia y disciplina, por eso al principio puede parecer difícil, o se puede tener la sensación de que no sirve para nada.

Si no has meditado nunca, puedes aprender por ti mismo si eres una persona curiosa y te gusta experimentar. Una opción es leer un buen libro sobre el tema para tener una guía experta y acudir a ella para resolver cualquier duda. También puedes apuntarte a algún curso presencial, ya que las meditaciones en grupo son una experiencia muy enriquecedora que te permitirán avanzar y mejorar en esta disciplina. Y si quieres practicar por ti mismo, navega un poco y descárgate algunas aplicaciones relacionada con la meditación y ve probando hasta que encuentres la que mejor te funciona.

La meditación tiene beneficios terapéuticos y se dice de ella que puede ayudar a cambiar nuestra mente y la percepción de todo lo que nos rodea. Además, está demostrado que la meditación mitiga los efectos del estrés, mejora la memoria y las funciones cognitivas, potencia la aparición de pensamientos positivos, nos ayuda a empatizar con los demás e influye positivamente en el funcionamiento del sistema inmunológico.

En definitiva, meditar te ayudará a desarrollar el aprendizaje de la paciencia y la concentración. La meditación te proporcionará relajación física y mental, que te ayudará a conectar con tu yo interior y a desprenderte del incómodo estrés.

Aprende a meditar paso a paso:

  1. Ponte ropa cómoda y que no te apriete. Quítate los zapatos, el reloj y cualquier otro complemento que te pueda molestar.
  2. Busca un lugar tranquilo donde nadie te interrumpa. Cualquier lugar es bueno si te permite estar relajado.
  3. Siéntate en una posición cómoda, con la espalda recta y sin tensiones. Si lo prefieres, túmbate. Pero sea cual sea tu posición, has de mantener la espalda recta.
  4. Céntrate en tu respiración, y si te vienen pensamientos, déjalos pasar y vuélvete a centrar en tu respiración.
  5. Empieza con cinco minutos al día y aumenta tu tiempo de meditación de forma progresiva.
  6. Añádelo a tu rutina diaria.

Nuestras Recetas: Cheesecake de Fresas

Ingredientes:

Base

Crema

Cobertura

  • 50 g de chocolate (mín. 70-85% de cacao)
  • 20 g de miel
  • 2 fresas

Preparación:

Base

  • Tritura las galletas y mezcla con el aceite de coco derretido.
  • Reparte en la base y refrigera.

Crema

  • Hidrata la gelatina durante unos 10 minutos en agua fría.
  • Tritura el queso, las fresas, la remolacha y la miel.
  • Escurre la gelatina, derrítela con un golpe de microondas de unos 10 segundos y añade junto a los demás ingredientes.
  • Mezcla, pasa al molde y refrigera unas 6 horas.

Cobertura

  • Derrite al baño María el chocolate junto con la miel.
  • Reparte sobre el pastel y añade las fresas.

Maridaje:

Marida esta Receta con el Licor de Jengibre SIRIO.

Receta de Roberto Bosquet:

Apasionado de la cocina, bombero desde hace 5 años y triatleta del club Trivila. En sus ratos libres, gracias a su interés por un estilo de vida saludable, la cocina se ha convertido en un hobbie que ha ido adquiriendo y perfeccionando. En su cocina elabora desde tartas y postres healthy, hasta guisos, paellas, ensaladas o smoothies… Todo ello con el reto que supone cocinar sin gluten, debido a su intolerancia. Utiliza en la medida de lo posible alimentos ecológicos y orgánicos, evita las harinas refi nadas e incorpora muchos “superalimentos”. Puedes encontrarlo en instagram como @chefbosquet