Razones para incorporar los probióticos a tu dieta

En verano muchas veces nuestro sistema digestivo se resiente. Hacemos cambios en nuestra alimentación, rompemos nuestra rutina durante los viajes, consumimos más bebidas alcohólicas…

Si ya te has enfrentado a problemas digestivos otros veranos, sigue leyendo porque te explicamos algunas razones para introducir los alimentos probióticos en tu dieta estas vacaciones y conseguir mejorar los síntomas de estas alteraciones en nuestras rutinas de alimentación durante esta época del año.

Beneficios de los probióticos

Si seguimos la definición de la Organización Mundial de la Salud, los probióticos son “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped”.  Y es que, en términos generales, los probióticos funcionan en el tracto digestivo ayudando a la microbiota y flora intestinal.

Alimentos probióticos

Kéfir

Se trata de un alimento muy consumido, desde principios del S.XX, en Europa del este. Pero sus orígenes se sitúan siglos atrás, en el Cáucaso, un lugar conocido por la longevidad de su población. Ahora, desde hace unos años, se ha vuelto muy popular en Europa por sus muchos beneficios.

Este alimento se obtiene por la fermentación de la leche con levaduras y bacilos. Entre sus múltiples beneficios destaca que ayuda al confort digestivo, previene el estreñimiento y es rico en proteínas, entre otros. Además, hay una gran variedad de tipos: de agua, de cabra, de oveja, de vaca o también vegetal.

Yogur

Este alimento es muy conocido y consumido desde hace muchos años. También se elabora a través de un proceso de fermentación de la leche con microorganismos específicos, principalmente bacterias como la Lactobacillus. Hay muchas maneras de tomarlo con fruta, helado para combatir el calor del verano…

Suplementos probióticos

Pero, además de los alimentos probióticos también existen suplementos que podemos incorporar en nuestro día a día que contribuyen al funcionamiento normal de las enzimas digestivas. En Herbolario Navarro podrás encontrar algunos muy recomendables y también para los más pequeños de la casa.

El Kéfir, alimento beneficioso

Kéfir y sus beneficios para la salud.

Descubre qué es el kéfir y los beneficios que aporta a tu cuerpo.

El kéfir se obtiene por la fermentación de la leche con levaduras y bacilos. Los más utilizados son Lactobacillus acidophilus y Saccharomyces kéfir. Las personas que no pueden tomar leche tienen la opción de realizar o tomar kéfir de agua, en el cual se realiza una fermentación con azúcar de caña e incluso alguna fruta, como el coco. Al igual que el yogur, es considerado un alimento de efecto probiótico. Por esto mismo, actúa de manera beneficiosa sobre la microbiota intestinal.

Se trata de un alimento muy consumido, desde principios del S.XX, en Europa del este. Pero sus orígenes se sitúan siglos atrás, en el Cáucaso, un lugar conocido por la longevidad de su población. Allí, muchas de las personas que lo consumen, vinculan su vitalidad con este alimento parecido al yogur. De ahí que se diga que el origen de la palabra provenga de otra turca, KEIF, que significa, en nuestro idioma, «sentirse bien».

Tipos de kéfir:

  • El de leche aporta cierto contenido en grasas, proteínas y vitaminas, así como el fósforo y calcio de la leche. Puede estar elaborado con leche de vaca, de cabra o de oveja.
  • El de agua suele ser menos ácido y tener un sabor más suave, por lo que puede que su sabor sea más agradable para los paladares más finos. Por otro lado, es un alternativa para las personas veganas o que tenga problemas graves con la leche.

¿Qué beneficios tiene el kéfir?

  • El proceso de fermentación aumenta su digestibilidad
  • Favorece el confort digestivo
  • Disminuir el estreñimiento
  • Proporciona los nutrientes de la leche (aminoácidos esenciales, vitamina B12, calcio, fósforo y vitamina K)
  • Rico en proteínas y baja en calorías, dependiendo de la variedad.

¿Cómo utilizar el kéfir?

  • Tomar solo o mezclado con cereales, semillas o frutas
  • Para salsas y aderezos o batidos
  • Platos de repostería como pan y bizcochos tal y como si se tratase de un yogur (hay que tener en cuenta que al someterlo a altas temperaturas perderá parte de los nutrientes y componentes probióticos)
  • Cremas, por ejemplo, de queso.

En Herbolario Navarro puedes encontrar una gran variedad de Kéfir. El de Bio Cesta es un producto artesanal realizado con el hongo de kéfir natural. También pueden encontrar kéfir de agua, de cabra, de cabra desnatado, de vaca, de vaca desnatado, de oveja, también desnatado, etc. ¡Incluso de diferentes sabores!
Además, hay una gran variedad de kefir vegetal, elaborado a partir de bebidas vegetales, como la almendra. Encuéntralos todos en la sección de refrigerados.

Descubre aquí más consejos para cuidar tu salud intestinal