Ecocina: Tartar de Atún con Azukis

Tartar de atún con azukis

Receta de Roberto Bosquet:

Apasionado de la cocina, bombero desde hace 5 años y triatleta del club Trivila. En sus ratos libres, gracias a su interés por un estilo de vida saludable, la cocina se ha convertido en un hobbie que ha ido adquiriendo y perfeccionando. En su cocina elabora desde tartas y postres healthy, hasta guisos, paellas, ensaladas o smoothies… Todo ello con el reto que supone cocinar sin gluten, debido a la intolerancia que padece.

Ingredientes:

  • 30 g de azukis (pesados en seco).
  • 1 cebolleta.
  • 1 aguacate grande.
  • 2 fresas grandes.
  • 100 g de atún.
  • Apio picado.
  • Vinagreta: 2 c/s de vinagre de módena, 2 c/s limón, 3 c/s de AOVE, 1 pizca de sal, pimienta negra, orégano, 2 c/s salsa de soja.

Preparación:

  • Limpia las azukis y deja en remojo la noche anterior (unas 12 horas).
  • Escurre las legumbres y cuece a fuego medio bajo durante 1’5-2h.
  • Mezcla los ingredientes de la vinagreta.
  • En una bolsita de plástico introduce el atún junto con la mitad de la vinagreta y deja que se marine durante unos 10 minutos.
  • Mezcla los azukis con la cebolleta picada y un poco de vinagreta y distribúyelo como base del tartar. Con ayuda de un aro de emplatar, añade en el fondo y presiona ligeramente de forma que quede compacto.
  • Corta las fresas en rodajas y añade sobre los azukis.
  • Pica el aguacate y añade sobre las fresas.
  • Saca el atún de la bolsa, elimina el exceso de vinagreta, pica en dados pequeños y añade sobre el aguacate.
  • Añade un poco más de vinagreta y un poco de apio picado.
  • Quita el aro de emplatar con cuidado y sirve.

Maridaje:

Combina esta receta con una Cerveza ecológica de espelta Fickendorf.

Hidroterapia, el agua del bienestar

Hidroterapia

Las antiguas civilizaciones ya utilizaban el agua como elemento curativo.

Las termas romanas, los baños árabes o los balnearios de aguas mineromedicinales son una buena muestra de cómo el hombre siempre ha buscado en el agua un remedio para su salud y una opción para su bienestar. Que seamos un 70% de agua no es casualidad, sino una cifra que representa cuan importante es este elemento para el correcto funcionamiento del organismo.

La hidroterapia es una terapia natural en la que se utiliza el agua con fines terapéuticos. Sabemos que nuestro cuerpo es capaz de reaccionar ante una gran cantidad de estímulos externos, y sin duda, uno de ellos es la temperatura. Por esta razón, la hidroterapia térmica es una de las más utilizadas y es recomendable que conozcas sus beneficios para aplicártela en casa y aprovechar todas sus propiedades.

La hidroterapia térmica es como un tipo de fisioterapia y te puede aliviar en el tratamiento de enfermedades y/o lesiones. Además, la puedes combinar con sales de baño y/o aceites esenciales para sacarle el máximo partido.

Agua caliente: tiene un efecto predominantemente relajante, pero también sirve como sedante, para relajar el tono muscular, mejorar la circulación sanguínea mediante vasodilatación periférica y como analgésico, aliviando dolores leves.

Agua templada: mayormente se usa con efectos sedantes.

Agua fría: estimula el sistema circulatorio y aumenta el ritmo cardíaco. También se utiliza como tonifi cante muscular, como antiinflamatorio y como tratamiento complementario en determinadas patologías psiquiátricas.

Aceites esenciales.

En cuanto al uso de aceites esenciales en el baño, lo ideal es diluirlos en una base grasa para que se pueda mezclar con el agua del baño. Para ello puedes añadir en un tapón de leche 3 o 4 gotas del aceite que vayas a utilizar y esa mezcla añadirla a tu baño.

Los aceites más utilizados son el aceite de lavanda y el aceite de salvia si se trata de un baño relajante, o si por el contrario queremos conseguir un baño revitalizante, el aceite esencial que necesitaremos será el de romero, activador de la circulación y estimulante energético.

Para después del baño lo ideal es finalizar con un aceite de almendras que podemos combinar también con estos aceites o si se trata de un baño para aliviar dolores musculares o articulares aplicar el alcohol de romero y después una crema con ingredientes herbales antiinflamatorios.

Sales de Magnesio.

Las sales de magnesio son las más utilizadas para dar baños relajantes, para después de hacer ejercicio relajar la musculatura o incluso para calmar el dolor en una malestar crónico.

Cuestión de equilibrio

Mantener una flora intestinal saludable es fundamental para la salud.

La microbiota o flora intestinal es posiblemente uno de nuestros grandes aliados para prevenir muchos trastornos digestivos o incluso otras enfermedades relacionadas con la correcta asimilación de nutrientes. Cuando la microbiota se debilita y deja de estar en equilibrio, surgen alteraciones como el estreñimiento y la diarrea, o los molestos gases y distensión abdominal. Una correcta alimentación es fundamental para mantener una flora intestinal en equilibrio. Pero cuando algo falla, los productos naturales te pueden ser de gran ayuda.

Nuestra flora intestinal está formada por miles de bacterias vivas que se alojan en nuestro sistema digestivo y cumplen funciones fundamentales para el organismo. Cuando surgen los temidos trastornos intestinales, una forma de ayudar a combatirlos es tomando probióticos, que simplemente son las bacterias que forman parte de nuestro intestino, y por tanto, ayudamos así a que se restablezca ese equilibrio de bacterias que se había perdido.

En Herbolario Navarro puedes encontrar Megaflora de Terra Verda, que es una mezcla multiespecie de probióticos altamente eficaz, diseñada para el mantenimiento del equilibrio de la flora intestinal. Contiene 9 cepas diferentes y está desarrollada con la tecnología ProbioAct. Consiste en una mezcla de ingredientes con función protectora para las bacterias, y que aumenta la supervivencia de éstas en el tracto gastrointestinal, así como su actividad en el intestino. Además, Megaflora se puede recomendar tanto para niños como en adultos.

Los probióticos se pueden tomar para el estreñimiento y para los casos de diarrea. También en ambos casos puedes tomar Aloe Vera, tanto en zumo como en cápsulas. El Aloe Vera ayuda al mantenimiento de las funciones intestinales y a promover la regularidad del intestino, ya que contribuye a que los movimientos intestinales sean regulares. Lo recomendable es tomar de 1 a 3 tapones al día antes de las comidas.

En Herbolario Navarro podrás encontrar zumo de Aloe de la mejor calidad, de agricultura ecológica, cultivado en España y con el sello International Aloe Science Council, que certifica su calidad y pureza.

Estreñimiento.

Ésta es una patología que afecta cada vez a más personas debido a los malos hábitos de alimentación y al sedentarismo. Si lo que sufres es un estreñimiento habitual o prácticamente crónico, en primer lugar tendrás que mejorar los hábitos alimentarios y proporcionar un aporte extra de fibra a tu organismo. Puedes hacerlo en forma de comprimidos, como Fibra de Terra Verda, que combina salvado de avena, fibra de guisante y celulosa.
También puedes probar con los Cubitos de fruta y fibra de Terra Verda, que además de la fibra de los higos, dátiles y tamarindo, contiene raíz de Ruibarbo, el cual contribuye al funcionamiento normal del intestino. Puedes tomar un cubito al día masticado y acompañado de un buen vaso de agua.

Si lo que se sufre un estreñimiento ocasional podemos recurrir a plantas como el Sen (Cassia senna), la cual tiene un efecto laxante debido a los heterósidos hidroxiantracénicos, efecto que se manifiesta 6-12 horas después de la administración oral.

Y cuando el estreñimiento viene acompañado de gases y dolor abdominal tienes Daxater de Terra Verda, combina el efecto del sen y el ruibarbo, junto con semillas carminativas que disuelven los gases, como lo son el anís verde, el comino y el coriandro. Daxater lo podemos utilizar en estreñimiento ocasional para mantener la función intestinal regular, tomando 2 comprimidos por la noche.

¿Cómo combatir el estreñimiento?

Es muy importante que incluyas cambios en tu alimentación y lleves una dieta equilibrada con un alto porcentaje de fibra. Para ello incluye mucha fruta y verdura, además le legumbres, cereales integrales, frutos secos y frutas desecadas.

Kiwi, naranja, frutas del bosque o granadas tienen un alto contenido en fibra. Pero también las almendras, avellanas y nueces, así como los orejones o las ciruelas. Y no te olvides de las legumbres y los cereales integrales, ya que son grandes aliados contra el estreñimiento.

Evita la comida procesada, las harinas y los azúcares blancos. Y por supuesto, bebe mucha agua y practica algo de ejercicio de forma regular.

¡Verás que con un poco de esfuerzo llegan los resultados!

 

Ecotruco del mes: Aceite de Germen de Trigo, el conservante más natural

Aceite germen de trigo

¿Cuántas veces tu aceite vegetal se ha oxidado y su olor ha hecho que tires el resto de la botella sin llegar a utilizarlo?

Puede darse el caso de que dejemos de utilizar un aceite durante un largo periodo de tiempo, o quizás no lo almacenemos en óptimas condiciones y se acabe enranciando. Ya sea tu aceite vegetal de almendra, de avellana o cualquiera que uses habitualmente en cosmética, lo has de emplear en el periodo de las fechas que marca el envase, y además, debes conservarlo en un lugar fresco y seco, alejado de la luz, del calor excesivo y de la humedad.

Una alternativa idónea es añadir siempre unas gotas de aceite de Germen de Trigo a tus aceites vegetales. El Aceite de Germen de Trigo es muy rico en Vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes para conservar tus aceites como el primer día. ¡Añádele unas gotas  a tu aceite vegetal y cuéntanos el resultado!


¿Tienes algún ecotruco y te apetece compartirlo?

Envíanos tu «secreto» a comunicacion@herbolarionavarro.es y cuéntanos los detalles de preparación. En los próximos meses iremos publicando los que vayamos recibiendo.

¡Gracias por participar!

Nuestras Recetas: Maki Sushi Dulce de Frutas

Maki Sushi dulce de frutas

Ingredientes:

  • 250g de arroz para Sushi.
  • 1 lámina de alga Nori.
  • 2 piezas de fresón.
  • 1/2 plátano.
  • 1/2 aguacate.
  • 1/2 vaso de azúcar.
  • 1/2 vaso de mirin o vinagre de arroz y 1 cuchara de azúcar.
  • Agua.
  • Salsa de ostras (para acompañamiento).

Preparación:

  • Necesitas esterilla de madera y cuchillo afilado para el corte.
  • Lava el arroz con agua para eliminar el almidón (tres o cuatro enjuagues). Pon la misma proporción de agua y arroz en un cazo, tápalo y no lo destapes durante la cocción.
  • Déjalo dos minutos a fuego fuerte hasta que hierva y luego a fuego mínimo 10 minutos. Después sin fuego, en reposo y sin destapar otros 10 minutos más.
  • Mezcla el vinagre con el azúcar. Extiende el arroz en una bandeja de madera y esparce la mezcla para que el arroz se impregne. Abanica unos minutos.
  • Trocea la fruta. Pon el alga nori sobre la esterilla (la cara más rugosa de la lámina en contacto con el arroz y las líneas que se ven en vertical).
  • Extiende un poco de arroz sobre el alga y deja un par de centímetros en el borde. Coloca las tiras de fruta y enrolla con la esterilla. Por último, moja un poco el tramo final sin arroz con un poco de agua para sellar el maki sushi.
  • Moja y limpia en cada corte el cuchillo bien afilado. Deja que la hoja corte muy suavemente el arrolladito sin apretar, primero las puntas para igualarlo y después en dos mitades. Estas dos en cuatro y estas cuatro en ocho, para que queden uniformes e iguales.
  • Condimenta con un poco de salsa de ostras y a comer.

Receta de Pedro Jordá Vallés:

Es instructor de varias disciplinas relacionadas con la cultura asiática y realiza cursos y clases abiertas de cocina asiática vegana en varios municipios y asociaciones de la Comunidad Valenciana desde el año 2004. En Herbolario Navarro ha introducido a los participantes de sus clases, en conceptos básicos sobre la elaboración de forma fácil y sencilla de distintos tipos de sushi vegano, dando a conocer diferentes sabores y texturas.

¡No pierdas la pasión!

Pareja feliz abrazada

El estrés o la monotonía son factores que pueden afectar la líbido sexual.

¿Cuándo la falta de apetito sexual puede considerarse un problema? Esta pregunta no tiene una respuesta concreta, ya que cada persona y cada pareja son distintas. La rutina en la pareja, los problemas de insomnio, el estrés o incluso el cansancio pueden provocar la falta de deseo. Pero en cualquier caso, la comunicación es fundamental para abordar el problema, y los productos naturales, pueden ayudarte a disfrutar de nuevo de la pasión con tu pareja.

Mantener la atracción por tu pareja es la base para una relación sexual satisfactoria. Se considera normal que con el paso del tiempo se pierda la fogosidad inicial, algo que puede aumentar con los años sin llegar a ser un problema para la pareja, ya que ambos aceptan la sexualidad como algo que va evolucionando a medida que la relación avanza.

Pero en ocasiones, cuando existe una ausencia total del deseo y la pareja deja de tener relaciones sexuales, sí que puede convertirse en un auténtico problema que hay que abordar de una forma natural para poner soluciones.

Las causas de esta situación pueden variar de unas parejas a otras, pero hay factores que influyen de forma decisiva como la ansiedad y el estrés, el cansancio, la monotonía, o quizás el miedo a no satisfacer a la pareja. Además, también puede influir el padecer disfunciones sexuales como la anorgasmia, el vaginismo o la disfunción eréctil. Pero además de todas estas razones de carácter psicológico, en ocasiones las causas también pueden ser orgánicas, como las enfermedades metabólicas o crónicas, el estar en tratamiento con determinados medicamentos o el padecer alteraciones hormonales o problemas neuroendocrinos.

La comunicación entre la pareja es fundamental para determinar si va a ser necesario acudir a un especialista o se puede poner solución al problema cambiando los hábitos sexuales de la pareja, saliendo un poco de la monotonía o intentando rebajar el estrés del día a día.

En los productos naturales puedes encontrar algunos complementos que te ayudarán a estimular el deseo sexual perdido, como la maca, que te aporta vitalidad y energía, y además tiene un efecto afrodisíaco. Pero recuerda que crear un ambiente agradable para estar con tu pareja, proponer nuevas experiencias que se salgan de la rutina; como un viaje, la introducción de juegos en las relacione sexuales, o no olvidar las caricias y los masajes, son algunas opciones para intentar revivir el romance de los primeros meses y que no se pierda la chispa.

Para ello, los aceites de masajes o incluso las velas perfumadas, pueden ayudar a crear ambientes relajantes o excitantes, que enciendan la pasión. Y sobre todo, habla con tu pareja, la comunicación y el compartir los temores y posibles problemas, es el primer paso para ponerles solución.

Consejos para una sexualidad plena

Acepta tu cuerpo. Es fundamental para disfrutar de la vida sexual. Las inseguridades y frustraciones son incompatibles con el deseo sexual. Así que olvídate de películas, fuera complejos absurdos y reduce tus exigencias hacia tu pareja.

Juega y explora. Sed espontáneos y no os cortéis en proponer nuevas cosas o probar nuevos sitios. No hay nada como salir de la monotonía para evitar el aburrimiento y recuperar el deseo.

Cuídate. Mantener una alimentación saludable o hacer un poco de ejercicio os ayudará a sentiros y veros mejor. Esto os permitirá estar más motivados y sentiros más seguros en todo lo que hagáis. También a nivel sexual.

Prepara el momento. La improvisación tiene su punto, pero las ocasiones especiales bien merecen prepararse con un poco de antelación. Sorprende a tu pareja con un ambiente especial, una cena previa pensada para el amor, o con un postre con un toque afrodisíaco.

Complementos dietéticos para la sexualidad

  • Maca: La maca (Lepidium meyenii ) es una valiosa raíz utilizada como alimento y sobre todo como remedio natural desde los tiempos de los Incas. Nativa del Perú, su uso se ha extendido por todo el mundo. La maca es una fuente de energía que apoya el rendimiento físico y mental, el mantener una resistencia óptima y da vitalidad. Además estimula el deseo sexual y tiene un efecto afrodisíaco. Puede ser utilizada tanto por el hombre como por la mujer y la puedes encontrar en cápsulas y también en polvo para añadir en zumos, bebidas vegetales, etc.
  • Sexual él: combinación de diferentes ingredientes. Se compone de damiana planta, muira puama, maca, también contiene el aminoácido l-arginina y ginkgo biloba. La muira puama se ha utilizado tradicionalmente en Brasil y Sudamérica como un remedio natural para estimular la actividad sexual, recibiendo también el nombre de “madera de la potencia”. La damiana (Turnera diffusa) es una planta que también contribuye a mejorar el apetito sexual, mientras que el aminoácido l-arginina y el ginkgo biloba tienen una acción relacionada con la mejora de la circulación sanguínea. Sexual él está indicado tanto para hombre como mujer.

Un cambio en mi alimentación

 

Incluir cambios positivos en nuestra alimentación es sinónimo de salud. A veces es complicado por nuestra rutina, por no tener tiempo para cocinar o porque simplemente no estamos dispuestos a renunciar a determinadas cosas que nos gustan. Es importante saber qué es lo que nos beneficia, para que en nuestro día a día, nuestro tipo de alimentación sea preventiva y nos ayude a gozar de buena salud.

Cómo adquirir buenos hábitos para una nutrición saludable.

¿Por dónde empezar cuando quiero mejorar mi alimentación? Ésta es una pregunta que a muchos nos ronda la cabeza y que en la mayoría de las ocasiones la respondemos poniendo en práctica consejos que hemos oído a alguien, o dando por buenos algunos falsos mitos sobre alimentación.

En Herbolario Navarro queremos darte unas pautas para ayudarte en ese interesante camino que es la alimentación consciente y saludable. Se trata de 9 cambios que puedes ir introduciendo en tu día a día. No es necesario que los hagas todos a la vez, ya que lo que queremos es que este cambio sea un proceso agradable y sin renuncias dolorosas. Por eso es importante que no te sientas obligado ni lo consideres un proceso imposible porque no pasas del tercer objetivo.

No hace falta que empieces por el primero ni que llegues al último. No te pongas una fecha ni te vengas abajo porque algunas cosas no te convenzan. Eso sí, escoge los consejos que más te llamen la atención o que creas te van a resultar más beneficiosos y empieza hoy mismo. ¡Tu salud te lo agradecerá!

Empiezo mi cambio:

  1. Intenta no utilizar azúcar blanco refinado porque sólo aporta calorías vacías. Utiliza azúcar moreno de caña porque conserva los minerales, fibra y oligoelementos de la caña de azúcar. También puedes optar por panela, azúcar de abedul o siropes como el de arroz.
  2. La fruta y verdura no ecológica contiene pesticidas y productos químicos. Apuesta por los productos frescos ecológicos, porque se asimilan mejor sus nutrientes, vitaminas y minerales y además están mucho más sabrosos.
  3. La sal común apenas aporta minerales y suele llevar conservantes. Apúntate a la sal marina sin refinar, que contiene gran cantidad de minerales y no retiene tantos líquidos como la sal común.
  4. Plantéate dejar de tomar alimentos refinados porque su consumo elevado está asociado a muchas enfermedades. Toma alimentos integrales que aportan mucha fibra que ayuda con el tránsito intestinal. Además, estos son muy saciantes y muy recomendables en personas con diabetes.
  5. Trata de reducir o eliminar de tu dieta las bebidas azucaradas, ya que como su nombre indica contienen mucha cantidad de azúcar y su consumo está relacionado con problemas de salud como la obesidad y diabetes. Mejor consume zumos naturales sin azúcar añadido, que tienen un bajo contenido en azúcar y un gran aporte de vitaminas.
  6. Incluye frutos secos y semillas en tu alimentación, ya que son ricos en proteínas, nutrientes y minerales, que aportan ácidos grasos de alta calidad que son importantes para el cerebro. Son necesarios también para el cuidado del sistema cardiovascular y de casi cualquier función corporal. Son ideales para sustituir esos “momentos picoteo”, que aportan grasa de mala calidad y en exceso. Mejor consume nueces, almendras, semillas de calabaza, sésamo, girasol o lino.
  7. Prueba a sustituir el café por cereales tipo achicoria, cebada o malta, ya que estos no contienen cafeína y pueden tomarlo personas con hipertensión. El café, por su acidez relativamente alta puede conducir a malestares estomacales y dolores abdominales.
  8. La leche de vaca contiene gran cantidad de grasa, no se suele digerir muy bien y produce mucosidad. Intenta sustituirla por bebidas vegetales de avena, arroz, avellana, etc. Se pueden tomar enriquecidas con calcio también, que son más bajas en grasas, no contienen colesterol y son perfectas para personas con digestiones lentas, problemas de estreñimiento o colon irritable.
  9. Sobre todo a los niños, trata de no darles chuches y ofréceles fruta deshidratada tipo fresas, mango, pasas o ciruelas. Son mucho mas digeribles, aportan más vitaminas y fibra, y por supuesto, no son tan calóricas.

Y si necesitas ayuda, no dudes en dejarte aconsejar por nuestros especialistas en alimentación de las tiendas Herbolario Navarro. Ellos pueden resolverte cualquier duda y asesorarte en lo que necesites.

Receta Saludable: Pimientos rellenos de tofu ahumado

Pimientos rellenos de tofu ahumado

Ingredientes:

Pimientos del piquillo.

Tofu ahumado.

Judías blancas.

Paté de olivas negras.

Albahaca fresca.

Nueces.

Aceite.

Maridaje:

Combina esta receta con un vino tinto orgánico Sirio Bobal 2015.

Preparación:

  • Cocina el tofu en una sartén con un chorrito de aceite.
  • Tritura el mismo peso de judías blancas que de tofu hasta conseguir un puré cremoso.
  • Rellena los pimientos con la farsa de tofu.
  • Pica la albahaca, las nueces y mezcla éstas con un poco del jugo de los pimientos. Reservar.
  • Mezcla tres cucharaditas de puré de olivas negras con tres cucharadas de aceite en un bol.
  • Pon en el fondo del plato la crema de olivas, luego coloca tres pimientos rellenos y por último el picadillo de nueces y albahaca.

Receta de Lluís Penyafort:

El chef valenciano Lluís Penyafort es cocinero Slow Food y asesor de la cafetería Herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes como el Racó de L’Olla, l’Albacar y El Ángel Azul, con Bernd Knoller. En 2001 abre su propio restaurante, l’Alfábega, en Valencia. En Herbolario Navarro, Penyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten, los alimentos para veganos, etc. tienen un espacio en la gastronomía y permiten comer bien y sano.

Receta: Bombones de Cacao y Avellanas

Bombones de cacao y avellanas

Ingredientes

Ingredientes para el relleno:

1/4 de taza de puré o crema de avellana.
Una taza de dátiles.
1/4 de taza de cacao en polvo sin azúcar.
1/2 taza de almendra molida.
Gotitas de esencia de vainilla.
Pizca de sal.

Ingredientes para la cobertura:

Avellanas picadas.
Nibs de cacao.
Una tableta de chocolate sin azúcar.
Una cucharadita de aceite de coco o de oliva suave.
1/2 taza de almendra molida.

Preparación

  • Preparamos una crema de dátiles: los deshuesamos y los ponemos en remojo unos 5 minutos, con el agua justa para que los cubra. Batimos hasta obtener una mezcla cremosa.
  • En un cuenco preparamos el relleno de los bombones: juntamos el puré o crema de avellanas con un cuarto de taza de crema de dátiles, unas gotitas de esencia de vainilla y una pizquita de sal, añadimos el cacao en polvo, la almendra molida y mezclamos bien. La masa tiene que ser manejable. Si sale pegajosa añade alguno de los ingredientes secos o si está muy seca alguno de los líquidos.
  • Para endulzar más añade crema de dátiles y para un sabor más intenso añade chocolate o crema de avellanas. Hacemos bolitas y las ponemos a enfriar.
  • Para la cobertura, fundimos el chocolate al baño María, junto con una cucharadita de aceite de coco o de oliva suave, y preparamos al lado un plato con las avellanas picadas y los nibs de cacao. Bañamos las bolitas en el chocolate y las sacamos con ayuda de un tenedor. Las rebozamos con los ingredientes del plato y las dejamos enfriar.

Marida esta receta con sidra natural ecológica.


Violeta Díaz. Arquitecta y fotógrafa que se reinventa como repostera saludable. Hace un par de años empieza a cambiar su estilo de vida basado en una alimentación sana, en hacer deporte y en ser feliz. Su afición por la repostería chocaba con este healthy life style y decide experimentar recetas dulces, sin azúcar ni harinas refinadas y con ingredientes nutritivos y naturales. Comparte sus recetas en instagram @vhappybaker tratando que siempre sean fáciles, ricas, alegres y saludables.

Receta Saludable: Hamburguesas de Quinoa y Remolacha

Hamburguesa de Quinoa y Remolacha

INGREDIENTES (4 hamburguesas)

PREPARACIÓN
  • Tritura la remolacha junto con el jengibre y el apio.
  • Añade el huevo, el lino, la chía y la harina de trigo sarraceno y vuelve a triturar.
  • Pasa la mezcla de remolacha a un bol y mezcla con el arroz y la quinoa. Salpimenta al gusto.
  • Con la ayuda de un aro de emplatar, forma las hamburguesas. Presiona bien para que cojan consistencia.
  • Una vez las hamburguesas formadas, las puedes cocinar, aunque es preferible que reposen al menos una hora, para que por una parte se integren los sabores y por otra aumente la consistencia.
  • Montaje: forma una base con las hojas de espinacas, añade la hamburguesa ya cocinada, continúa con el queso, añade cebolla caramelizada y champiñones salteados y por último un poco de apio picado.

Receta del Chef Roberto Bosquet:

robertoperfil

Apasionado de la cocina, bombero desde hace 5 años y triatleta del Club Trivila. En sus ratos libres, gracias a su interés por un estilo de vida saludable, la cocina se ha convertido en un hobbie que ha ido adquiriendo y perfeccionando. En su cocina elabora desde tartas y postres healthy, hasta guisos, paellas, ensaladas o smoothies. Todo ello con el reto que supone cocinar sin gluten, debido a su intolerancia. Utiliza en la medida de lo posible alimentos ecológicos, evita las harinas refinadas e incorpora muchos superalimentos como la quinoa y la chía.