Descubre cómo elaborar una rica Tarta de Calabaza

La calabaza es una hortaliza propia de la estación invernal, por lo que este mes todavía podemos disfrutar de su suave y dulce sabor. Esta verdura destaca por sus propiedades antioxidantes, a la vez que favorece la eliminación de líquidos y grasas del organismo puesto que contiene gran cantidad de agua y muy pocas calorías.

Te proponemos que aproveches los últimos días del invierno con una rica y nutritiva tarta de calabaza, con la que tus invitados y familiares se chuparán los dedos.

 

Ingredientes:

– 400 gramos de calabaza hervida o asada

– 150 gramos de mantequilla o margarina

– 300 ml de nata vegetal o de vaca

– 4 huevos ecológicos biocesta

– 150 gramos de harina de trigo

– 200 gramos de azúcar de caña

– 1 sobre de gaseosa o polvo de hornear

 

Preparación:

– Batir la mantequilla con el azúcar

– Agregar las yemas de los huevos y seguir batiendo

– Agregar la nata y el sobre de polvo de hornear

– Hacer un puré con la calabaza y mezclarlo todo

– Poner las claras a punto de nieve y agregarla a la masa

– Enharinar un molde, verter la mezcla anterior y llevar al horno  a 180ºC por 45 minutos.

 

 

Nota: Esta tarta estará lista para comer justo con 45 minutos y su textura es un poco blanda.

Muffins de Chocolate para enamorar

Si en estos días quieres preparar una receta especial para tu pareja te proponemos unos deliciosos muffins de chocolate, un dulce que te aportará la energía del cacao y del que disfrutaréis con su rico sabor.

INGREDIENTES:

– 280 gr. de harina de manitoba
– 175 gr. de azúcar de caña
– ½ cucharadita de levadura en polvo
– ½ cucharadita de bicarbonato
– 5 cucharadas de cacao en polvo desgrasado
– 170 ml. de leche o bebida vegetal
– 150 gr. De aceite de oliva
– 2 huevos
– 200 gr. de perlitas de chocolate

 

PREPARACIÓN:

– Calentar el horno a 200º. Engrasar perfectamente un molde especial para 12 muffins

– En un bol mezclar bien todos los ingredientes secos y reservar.

– En otro bol mezclar bien los ingredientes húmedos.

– Añadir los ingredientes húmedos sobre los secos e integrar rápidamente con un máximo de 10-15 movimientos. No importa si quedan trazas de harina, ya que desaparecerán en el horno.

– Meter la masa en los moldes y llenar solo ¾ de su capacidad.

– Hornear los muffins aproximadamente de 15 a 20 minutos hasta que al pincharlos con un palillo éste salga limpio. Sacar los muffins del horno, dejar reposar 5 minutos en el molde y luego desmoldar.

Aprende a preparar una rica crema de lentejas rojas

Muy utilizadas en la cocina, las lentejas son unas legumbres que no deben faltar en la dieta por su gran valor alimenticio. Son conocidas por su riqueza en hierro, pero también tienen otras propiedades beneficiosas para la salud como su capacidad de reducir el colesterol y grasas por su aporte en fibra, ayudando a prevenir enfermedades cardiacas.

Por su parte, el tofu, conocido como el “queso de soja”, aporta a esta receta el contenido de proteínas necesario para hacer de éste un plato ideal para la época del año en la que nos encontramos.

Ingredientes:

– 250 gr. de lentejas rojas Biocesta

– 1 cebolla grande picada

– 1 cucharada de aceite de oliva de primera presión en frío

– Agua o caldo vegetal (aprox. 4 veces el volumen de las lentejas)

– 1 hoja de laurel

– 1 cucharadita plana de café de orégano

– ½ cucharadita de café de semillas de comino

– Sal, pizca de cayena

– 100 g de tofu Biocesta cortado en daditos tipo picatostes

– Aceite de oliva, de primera presión en frío, para saltear el tofu

 

Preparación:

  • Saltear la cebolla
  • Agregar las lentejas (no necesitan remojo) el agua o caldo y los condimentos
  • Dejar cocinar hasta que se forme una crema
  • Saltear los daditos de tofu
  • Servir la crema caliente o tibia con los daditos por encima

 

Aprende a preparar Lekaj, el pastel típico del año nuevo judío

Esta receta consiste en un pastel tradicional que se sirve en el año nuevo judío en Europa y tiene algunas diferencias según la región. Te mostramos la forma más sencilla y práctica de prepararlo con tus propias manos.

– Ingredientes:

½ taza de miel
1 taza de azúcar integral de caña
½ taza de aceite de girasol
1 sobrecito de café soluble biológico disuelto en ½ taza de agua
450 g de harina de trigo o espelta integral
6 huevos biológicos
1 cucharadita de polvo para hornear
1 cucharadita de canela
1 clavo de olor machacados
½ copita de brandy u otro licor similar
la piel rallada de 1 naranja
½ cucharadita de sal marina
100 g de nueces biológicas partidas

Opcional: helado, nata fresca biológica

 

– Preparación:

  • Batir las yemas con el azúcar
  • Agregar la miel, el aceite y el café
  • Añadir poco a poco la harina con el polvo para hornear hasta que se integren bien.
  • Incorporar el brandy, la ralladura de naranja, la canela y el clavo de olor machacado
  • Batir a punto de nieve las claras con la sal y añadir a la preparación poco a poco, mezclando de manera lenta y envolvente
  • Precalentar el horno a 180 grados.
  • Incorporar las nueces (previamente espolvoreadas con harina)
  • Verter la preparación en un molde redondo o en dos budineras, previamente untados con aceite
  • Cocinar a horno a 180 grados entre 40 y 50 minutos o hasta que al pinchar con un palillo salga seco

 

Opcional: servir con helado y un copete de nata fresca

¿Todavía no has pensado tu menú para estas fiestas? Te sugerimos una rica receta de seitán navideño…

Si estas fiestas quieres sorprender a tus invitados y familiares con una rica y nutritiva receta, te sugerimos que te atrevas con este seitán navideño. Y es que el seitán es un alimento que está ganando popularidad en la cocina, ya que destaca por su aporte de proteínas totalmente vegetales, siendo un alimento completo y saludable.

 

Conocido como la “carne de los vegetarianos” el seitán es un preparado a partir del gluten de trigo, que tiene una apariencia y textura similar a la carne lo que permite preparar con él multitud de recetas, o tomarlo simplemente a la plancha.

 

Esta vez, como la ocasión lo merece, te proponemos una receta festiva con la que tus invitados ¡se chuparán los dedos!

 

 

 

Ingredientes (para cuatro personas):

– 8 filetes de seitán biológico.

– Aceite de oliva virgen extra

– Sal

– 1 vaso de cava

– 1 cebolla cortada

– 4 cucharadas de agua

– 2 cucharaditas de perejil cortado finamente

– 1 cucharatida de zumo de limón

– Pimienta molida

 

Elaboración:

– Salpimentar el seitán, poner al fuego un sartén y dorarlo por los dos lados con aceite de oliva.

– Retirar el seitán del fuego y en el mismo aceite rehogar la cebolla, añadir el cava y el agua, sin dejar de remover hasta que se haga una ligera salsa.

– Añadir el perejil y el limón, dejar que se mezcle todo muy bien

– Incoorporar nuevamente el seitán y servir caliente.

Cus cus con garbanzos

Si ya no sabes qué cocinar, si te apetece innovar en la cocina pero no quieres renunciar a una dieta saludable, te animamos a que descubras el cus cus, una preparación a base de trigo que te permite elaborar múltiples recetas ligeras y ricas en nutritientes.

 

Ingredientes:

– 300 g de cebollas picadas

– 2 dientes de ajo machacados

– 2 cucharaditas de comino molido

– 2 cucharaditas de cardamomo molido

– 1 trozo de canela en rama

– Cayena a gusto

– 1 bote grande garbanzos en conserva

– 1 bote de tomate triturado

– 500 ml de caldo de verdura

– 1 cucharada de anacardos en trocitos

– 2 tazas (aproximadamente 250 g) de cus cus

– Cilantro picado

– Aceite de oliva de primer presión

– Sal

 

Preparación:

– En primer lugar saltear las cebollas y los ajos en aceite, agregar las especias y  la canela y saltear un minuto.

– Añadir el tomate y dejarlo cocinar 5 minutos

– A continuación agregar el caldo y los garbanzos y dejar que coja sabor durante 10 minutos aproximadamente

 

Cocción del cus cus:

– Calentar 3 tazas de agua con un poco de sal

– Poner el cus cus en un cuenco y verterle el agua

– Taparlo y dejarlo el tiempo suficiente para que se hidrate y se hinche

– Agregarle una cucharadita de mantequilla o un chorro de aceite. Hacer esto removiendo el cus cus con 2 tenedores para no empastarlo

Servir los garbanzos sobre el cus cus y espolvorear con cilantro picado

Crema de calabaza y castañas

Ya vamos notando el descenso de la temperatura, la humedad, el viento… el otoño ha irrumpido en nuestras vidas y no debemos esperar más para adeucar nuestra alimentación a la nueva estación. Para empezar te proponemos una crema de calabaza y castañas, que te ayudará a templar tu cuerpo mientras disfrutas de su rico sabor.

 

 

 

 

Ingredientes:

– 500 g de calabaza pelada

– 200 g de castañas hervidas y sin piel

– 1 cebolla mediana cortada

– Aceite de oliva de primera presión en frío

– Sal, jengibre, canela

– Opcional: un chorro de nata de soja o de leche

 

 

 

Preparación:

– Saltear las cebollas en el aceite

– Agregar la calabaza, las castañas y los condimentos

– Cubrir con agua y dejar cocinar lentamente

– Cuando todo esté cocido batir bien con hasta tener una crema muy fina

– Se puede agregar un chorro de nata de soja o leche para hacerlo más suave

 

Sorprende a tus invitados con un rico pastel de polenta y seitán

El seitán es el alimento vegetal con mayor aporte de proteínas, siendo conocido como la carne vegetal, tanto por su apariencia similar a la carne como por su contenido en este nutriente. Se prepara de forma similar a la carne, bien a la plancha o frito o bien en guisos, y su ventaja es que no aporta grasa ni colesterol.

 

A continuación te sugerimos una rica y nutritiva receta con la que sorprenderás a tus invitados y familiares:

 

– Ingredientes:

1 taza de polenta

4 tazas de caldo o agua aromatizada con hierbas y sal

200 g de seitan en cuadraditos pequeñitos

2 cebollas medianas picadas

1 pimiento rojo picado

2 dientes pequeños de ajo picados

1 taza grande de tomate de bote biológico

1 bote pequeño de maíz biológico

Sal, pimienta, pimentón, comino

Aceite de oliva de primera presión en frío

Queso rallado

 

– Preparación:

Poner a hervir 2 tazas del líquido elegido (caldo o agua)

Colocar la polenta en un cuenco y verter sobre ella las 2 tazas restantes de líquido. Sólo mojar un par de minutos para separar bien los granos. Esto ayudará a que la polenta no se agrume al hervir

Cuando el agua hierva echar la polenta, mezclando bien

Durante la cocción es conveniente revolver sin interrupción para que quede bien cremosa y no se formen grumos.

Saltear las cebollas, el pimiento y los ajos

Agregar el seitán y los condimentos y dejar unos minutos

Añadir el tomate y el maíz y dejar que espese un poco la preparación

Poner en una fuente de horno una capa de polenta, luego una de seitán y otra de polenta

Esparcir por arriba queso rallado y poner a gratinar en el horno

De no poner queso se pueden esparcir semillas de sésamo

 

 

Aprende a preparar Coliflor al curry y disfruta de una nueva forma de comer este vegetal

La coliflor es una verdura rica en agentes depurativos, por lo que está especialmente recomendada en dietas de adelgazamiento. Pero este vegetal también destaca por su aporte de sustancias antioxidantes como la vitamina C, siendo beneficiosa para contrarrestar la oxidación celular provocada por los radicales libres.

Hoy te proponemos una forma diferente de comer esta nutritiva col, con una sencilla y práctica receta que podrás preparar rápidamente.

– Ingredientes:

1 cebolla grande picada

1 diente de ajo picado

1 bote de tomate triturado

1 coliflor separada en ramitos

Curry a gusto

1 puñado de pasas de uva

Aceite de oliva de primera presión

Sal, cayena molida

 

– Preparación:

  • Saltear la cebolla y el ajo en el aceite de oliva
  • Agregar los ramitos de coliflor y dejar unos minutos
  • Poner el tomate triturado, las pasas, el curry, la sal y la pimienta de Cayena
  • Dejar hasta que la coliflor esté cocida (al dente)
  • Servir con arroz basmati o pasta corta hervidos

 

– Sugerencia de presentación:

Originalmente la receta de origen indio es de un curry picante y queda muy bien con trocitos de plátano frito

Ratatouille de tofu

El tofu es un preparado de soja conocido como el queso de los vegetarianos, ya que por su consistencia y color se asemeja al queso fresco, pero es 100% vegetal al estar elaborado únicamente con soja. Su sabor neutro lo hace muy versátil en la cocina permitiendo múltiples preparaciones, además al estar elaborado con soja destaca por su aporte de calcio y su ausencia de colesterol.

A continuación te sugerimos una deliciosa receta a base de tofu y verduras que hará las delicias de tus invitados y familiares.

 

Ratatouille de tofu

 

Ingredientes:

Aceite de oliva virgen extra

– 2 cebollas cortadas a láminas

– 2 pimientos rojos

– 2 pimientos amarillos

– 2 tomates (variedad kumato)

– 2 calabacines

– 2 dientes de ajo

– tomillo

– herba d’olives (ajedrea)

– 400 ml de salsa de tomate

– 1 tofu ahumado

 

Preparación:

– En primer lugar triturar el ajo y mezclarlo con el aceite, la ajedrea y el tomillo.

– Sazonar al gusto las verduras cortadas a láminas y el tofu y dejar macerar con el aceite aromatizado

– Untar en aceite una bandeja para horno e ir montando las láminas de verduras de láminas y tofu en la bandeja

– Mezclar el aceite sobrante con la salsa de tomate previamente cocinada y echar por encima del ratatouille

– Hornear a 180º hasta que se cuezan las verduras