¿Conoces el Hipérico?

Hierba de San Juan

Quizá conozcas esta planta con otro nombre, ya que también se llama hierba de San Juan, corazoncillo o Hypericum perforatum, como denominación científica. Esta planta es originaria de Europa, aunque también se ha extendido en América. Es de tallo ramoso, crece en forma de arbusto y llega a alcanzar el metro de altura. Sus hojas tienen unas pequeñas manchas negras que en realidad son las glándulas donde se acumula el aceite, mientras que las floreos se caracterizan por tener cinco pétalos amarillos de borde negro, que se agrupan en manojos. Además, su fruto tiene forma de corazón.

El hipérico es una planta que se puede utilizar para hacer aceite para uso tópico. Popularmente utilizado para el tratamiento de heridas, llagas, quemaduras y fisuras, por su acción cicatrizante y antibacteriana. El uso interno de esta planta contribuye al equilibrio emocional y bienestar general, y además, ayuda a mantener un estado de ánimo positivo.

No obstante, con esta planta debes tomar muchas precauciones, ya que puede ser fotosensible y por tanto, hay que ser muy cautelosos con la exposición al sol. No se pude tomar con anticonceptivos orales y si se está llevando otro tratamiento con otros medicamentos, se debe consultar previamente con un profesional.

Té de otoño

Nuestro té estacional nos pone a tono con el otoño

Si eres de los que disfruta con una taza de té o infusión templada, sin duda te gustará el otoño, y también la combinación de té que tradicionalmente Herbolario Navarro recomienda en esta estación.

Nuestro té otoñal tiene una base de rooibos, ideal para tomar a cualquier hora. No tiene teína y nos reconforta frente a las temperaturas más frescas que nos van sorprendiendo durante el mes de octubre. El rooibos aporta además un tercio de la cantidad diaria de hierro recomendada, es relajante y actúa como una especie de antihistamínico natural suave, por lo que es muy apropiado para los momentos de cambio, como en el otoño.

¿Y qué más lleva nuestro te? Le hemos añadido naranja, rica en vitamina C, e hinojo, que resulta muy digestivo porque ayuda a sobrellevar los problemas de flatulencia. También llega regaliz, que apoya a la digestión y dos tipos de anís, el verde y el estrellado, que ayudan al flujo digestivo y al funcionamiento normal del tubo digestivo, respectivamente.

Sin duda, una infusión reconfortante y digestiva con la que recibir al otoño.

Preparación:

Servir una cucharada de la mezcla en una taza y verter agua hirviendo. Dejar reposar unos tres minutos.

Ingredientes:

Té rooibos, miel, naranja, hinojo, regaliz, anís verde y estrellado.

Pastel Vegano de Chocolate y Pistacho

Preparación

Base

25 gramos de chocolate (mínimo 80% cacao)

20 gramos de pistachos picados (polvo)

  • Funde el chocolate y mezcla con los pistachos
  • Reparte en la base del molde de forma que quede una base compacta y sin huecos

Crema

40 gramos de anacardos remojados desde la noche anterior (al menos 4 – 6 horas)

40 gramos de leche de coco

20 gramos de aceite de coco

15 gramos de cacao puro en polvo

20 gramos de sirope de ágave

80 gramos de plátano

Pistachos picados

  • Tritura todos los ingredientes salvo los pistachos
  • Pasa la mezcla al molde y refrigera durante al menos 6 horas
  • Una vez cuajado, desmolda y espolvorea el polvo de pistachos por encima justo antes de servir. Puedes añadir frutos rojos o cualquier otra fruta como topping extra si lo deseas.

Maridaje:

Licuado verde a base de pepino, apio, perejil, manzana, hierbabuena, piña y limón

Por Roberto Bosquet

Apasionado de la cocina, bombero desde hace 5 años y triatleta del club Trivila. En sus ratos libres, gracias a su interés por un estilo de vida saludable, la cocina se ha convertido en un hobbie que ha ido adquiriendo u perfeccionando. En su cocina elabora desde tartas y postres healthy, hasta guisos, paellas, ensaladas o smoothies. Todo ello con el reto que supone cocinar sin gluten, debido a la intolerancia que padece. Utiliza en la medida de lo posible alimentos ecológicos y orgánicos, evita harinas refinadas e incorpora muchos superalimentos como la quinoa o la chía.

Alimentos con grasas saludables

Los alimentos con grasas naturales son indispensables para que nuestro organismo funcione correctamente. Aportan energía, forman parte de la membrana celular, regulan la temperatura corporal y facilitan el transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, K y E), entre otras muchas funciones indispensables para nuestra salud. ¿Las conoces?

Grasas saturadas e insaturadas

Las grasas que se consideran grasas buenas, son las que se encuentran sin procesar ni transformar, las llamadas grasas insaturadas, que ayudan a bajar los niveles de colesterol en sangre y resultan beneficiosas si se consumen en su justa medida. Por otro lado tenemos los alimentos con grasas insaturadas a evitar, que son aquellas que vienen codificadas en las etiquetas como saturadas y trans, y que encontramos en grandes cantidades principalmente en los alimentos precocinados y procesados.

Por lo tanto debemos incluir en nuestra alimentación aquellas grasas esenciales que contienen proporciones saludables de ácidos grasos insaturados como el omega 3 y 6, principalmente. ¿Y en qué alimentos encontramos estas grasas buenas y saludables para nuestra correcta alimentación? Aquí te dejamos una muestra para que los conozcas al detalle.

Beneficios de las grasas saturadas

NUECES

Nueces

Contiene gran cantidad de omega 3, necesario para que el cuerpo pueda producir sus propios antiinflamatorios. Tienen propiedades para rebajar el colesterol y ofrecen múltiples beneficios vasculares a las personas con enfermedades del corazón. Además, tienen capacidad de fluidificar la sangre y contienen antioxidantes. Por su bajo contenido en hidratos de carbono resultan muy buenas para personas con diabetes. Al contener fósforo y vitaminas del grupo B ayudan a tratar la pérdida de memoria y al desarrollo físico y mental.

ALMENDRAS
Contienen muchos antioxidantes y vitaminas del grupo B. En general, todos los frutos secos son bajos en carbohidratos y a la vez altos en grasas saludables, proteínas y fibras. Esto los convierte en un alimento ideal para diabéticos. Pero las almendras destacan por su alto contenido de magnesio, involucrado en el control del azúcar en sangre, y que también puede ayudar a bajar la presión sanguínea.

CACAHUETE
Es rico en potasio y ayuda a una buena circulación, regula la presión arterial y es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. Su alto contenido en zinc contribuye a la madurez en el desarrollo y ayuda en el proceso de crecimiento, además de ser beneficioso para el sistema inmunitario y la cicatrización de heridas. También ayuda a combatir la fatiga. Es rico en fósforo y ayuda a mantener nuestros huesos y dientes sanos, así como una piel equilibrada.

SEMILLAS DE CHÍA

Semillas de chía

Están repletas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a nuestro cuerpo a combatir las grasas. Son una fuente saludable de omega 3, por lo que proporcionan propiedades antiinflamatorias. Generan un aporte extra de energía y ayudan a mantener la hidratación del organismo. Además, gracias a la fibra, ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre porque producen sensación de saciedad.

SEMILLAS DE CÁÑAMO
Son una de las mejores fuentes de proteína vegetal. Su contenido en fibra contribuye a prevenir o mejorar el estreñimiento y ayuda a mantener el intestino grueso en buenas condiciones. Nos aporta ácidos grasos esenciales como el omega 3 y omega 6. Es fuente de magnesio, muy importante para los huesos y los dientes, para el sistema nervioso, el muscular y para la síntesis de proteína.

SEMILLAS DE LINO

Poseen un alto contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6, que ayudan a controlar los niveles de colesterol. Contienen enzimas digestivas, que ayudan a regular el tránsito intestinal, favorecen una buena digestión (un aspecto clave para poder absorber los nutrientes que nos aportan los alimentos) y para prevenir problemas intestinales. También ayudan a prevenir y a reducir el estreñimiento y contienen ciertas cantidades de vitaminas y minerales.

ACEITE DE COCO
Las grasas presentes en el aceite de coco pueden incrementar el gasto energético del organismo y pueden reducir el apetito. Puede mejorar el nivel de colesterol en sangre y reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. También se puede utilizar para proteger el cabello del deterioro e hidratar la piel.

ACEITE DE OLIVA

El aceite de oliva virgen extra reduce el nivel total de colesterol en sangre y específicamente, el del colesterol LDL, conocido como colesterol malo. Ayuda a mejorar la mineralización y calcificación de los huesos, al aumentar la absorción de calcio. Es una de las grasas que mejor se digieren y absorben.

AGUACATE

Esta fruta libre de colesterol y sodio contiene fibra soluble y ayuda a mantener saludable la flora intestinal. Contribuye a la absorción de determinados nutrientes y contiene incluso más potasio que los plátanos. Además, tiene propiedades antioxidantes.

ECO truco del mes

ECO Truco para vencer los piojos

… Para vencer a los PIOJOS

¿INTENTAMOS ACABAR CON ELLOS?

Si necesitas acabar con los piojos sin alterar el cuero cabelludo de los más pequeños,  anota esta fórmula. Con esta combinación de aceite de coco y los aceites esenciales de árbol de té y eucalipto tendrás grandes probabilidades de acabar con los dichosos piojos.

Esta mezcla la puedes utilizar tanto si ya hay contaminación, como si te interesa mantenerlos a raya. Para ello, aplica a tu peque la combinación una vez a la semana y lo tendrás mucho más protegido.

El coco actúa como base y es antiséptico, el árbol de té es repelente y antiséptico, y el eucalipto facilitará la penetración de los poros del cabello.

Gratén de verduras y queso tronchón

Gratén de verduras

Ingredientes

Patatas
Zanahorias
Calabacín
Acelgas
Cebollas
Pimienta
Leche
Queso mozarella
Queso especial pizza
Orégano

Preparación

Pelar y cortar a trozos las verduras menos el calabacín.
Cocer las verduras, escurrir y extender sobre una placa. Hornear y secar.
Cubrir las verduras con rodajas finas de calabacín con un chorro de aceite y orégano.
Poner por encima los quesos rallados, un poco de pimienta y un chorro de leche.
Hornear hasta que dore y reposar.

Maridaje

Combinar esta receta con un Mestizaje Blanco .

Por Lluís Penyafort

El chef valenciano Lluís Penyafort es cocinero Slow Food y asesor de la cafetería Herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes como el Racó de L’Olla, l’Albacar y El Ángel Azul, con Bernd Knoller. En 2001 abre su propio restaurante, l’Alfábega, en Valencia. En Herbolario Navarro, Penyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten y los alimentos para veganos tienen un espacio en la gastronomía y permiten comer bien y sano.

Nuestras Recetas: Tabule de Coliflor

Tabulé de coliflor

Ingredientes:

  • 3 tazas de coliflor
  • 2 tazas de tomate picado
  • 1 taza de pepino rallado o en trocitos
  • 1 puñado de perejil
  • 1 puñado de hojas de menta
  • 1 aguacate
  • 1 limón
  • Aceite de aguacate, sal y pimienta

Preparación:

  • Con un rallador o el accesorio de picar de la batidora, hacemos «arroz» con la coliflor cruda, le ponemos sal y pimienta y lo mezclamos bien.
  • Picamos el tomate, el pepino, el aguacate, el perejil y las hojas de menta en trocitos y lo añadimos a la coliflor.
  • Aliñamos al gusto con un buen chorro de limón y el aceite de aguacate.

Maridaje:

Combina esta receta con CERVEZA ECOLÓGICA Fickendorf.

Receta de Violeta Díaz:

Arquitecta y fotógrafa que se reinventa como repostera saludable. Hace un par de años empieza a cambiar su estilo de vida basado en una alimentación sana, hacer deporte y ser feliz. Su afi ción por la repostería chocaba con este healthy life style y decide experimentar recetas dulces, sin azúcar ni harinas refinadas y con ingredientes nutritivos y naturales. Comparte sus recetas en instagram @vhappybaker tratando de que siempre sean fáciles, ricas, alegres y saludables.

Eco truco del mes: para las quemaduras solares

Quemadura solar

Elabora tu After Sun Natural

¿Te has vuelto a pasar con el sol? ¿No has tomado suficientes precauciones? ¿Has olvidado aplicarte tu crema protectora o has permanecido al sol en las horas menos recomendadas? Si es así y ya tienes la piel enrojecida o con quemaduras, puedes hacerte tu propio after-sun con productos naturales para ayudar a aliviar estas molestias.

Te proponemos una combinación ideal para estos casos: Gel aloe vera junto con el Aceite de germen de trigo. Esta mezcla contribuirá a reducir el eritema gracias a las propiedades antiinflamatorias del aloe vera. Por su parte, la acción de la vitamina E que contiene el aceite de trigo, ayudará a devolver la elasticidad a la piel de la zona afectada.

Pero ante todo, recuerda tomar precauciones y evitar quemarte con el sol.

3 recetas fáciles para un picoteo saludable

Ventajas de picotear de forma saludable

¿Quién se resiste a un picoteo entre horas? Si te gusta cuidar lo que comes y quieres una alternativa más saludable para tus aperitivos estas vacaciones, olvídate de los típicos snacks y opta por estas recetas fáciles para un picoteo saludable. Las puedes servir tanto para cenar como para celebrar fiestas.

Ventajas de picotear de forma saludable

A pesar de que es importante controlar las ingestas por motivos como no tener hambre, podemos recurrir a recetas saludables para calmar el hambre. Para poder mantener al organismo saciado y sin hambre, debemos buscar alimentos ricos en proteínas o fibra. Alimentos que impliquen que mastiquemos pero que no nos aporten muchas calorías.

Mascarilla Capilar de Verano

Mascarilla capilar

No olvides mimar tu cabello en verano para que luzca sano y fuerte.

Cuidar la piel cuando llega el verano lo tenemos más que asumido, pero tal vez prestamos menos atención a los cuidados necesarios para nuestro cabello. Es importante protegerlo de los rayos solares, así como hidratarlo antes y después de la exposición para evitar que cuando llegue septiembre nuestro cabello esté débil y sin vida. ¿Quieres saber cómo cuidar tu pelo durante el verano con unos sencillos pasos?

El sol, el salitre de la playa, el cloro de la piscina, el viento seco de los días de poniente, recogerse el pelo con una goma o protegerse la cabeza con una gorra cuando tenemos el cabello húmedo… ¡Hay que ver que trajín supone para nuestro pelo la llegada del verano!

Tener un cabello sano no significa sólo lucir un bonito y favorecedor peinado, sino preocuparnos por su hidratación y prestar atención a los cambios que va sufriendo a medida que avanza el verano.

Mascarilla Casera.

Uno de los aspectos más importantes es prevenir la deshidratación, y para ello no hay nada como una mascarilla capilar casera elaborada a base de aceites vegetales. Prepárala una vez por semana y así protegerás a tu cabello de estos calores sofocantes que tanto le afectan.

Aplicar la mascarilla es muy fácil, ya que no requiere una elaboración previa. Elige el aceite vegetal más adecuado para tu cabello y extiéndelo desde mitad hacia las puntas con el cabello seco y péinalo para favorecer su filtrado. Déjalo actuar unos cinco minutos y después ya puedes retirarlo, procediendo al lavado normal con tu champú. Esta forma de aplicación nos sirve para un uso frecuente, pero si realizas la misma operación dejando actuar el aceite durante unas horas, antes de proceder al lavado, obtendrás un tratamiento más intenso.

Con esta sencilla mascarilla verás cómo actúa la función reparadora de los aceites y notarás cómo tu cabello recupera toda su vitalidad y no se deshidrata. Y para reforzar la acción de tu mascarilla, te aconsejamos que pruebes el Champú con Aceite de Argán y Manteca de Karité de Botanic Fresc, ya que por su efecto suave y nutritivo es el complemento ideal para cuidar tu cabello.

Así que no esperes más, este agosto prueba la mascarilla más adecuada para tu cabello y prepárate para recibir septiembre con un pelo sano, al que le habrán sentado de maravilla las vacaciones.

Mascarilla Capilar con Aceites Vegetales.

Elige el tipo de aceite que más se adapta a tu cabello y no olvides ponértelo como mascarilla al menos una vez por semana. Descubre las extraordinarias propiedades de los aceites vegetales y verás como tu pelo te lo agradecerá. Aquí te dejamos algunas opciones para que experimentes y disfrutes del verano.

Aceite de Coco:

Especialmente indicado para cabellos secos y estropeados. Nutre y repara la fibra capilar.

Aceite de Jojoba:

Su fórmula rica en ceramidas cierra y protege la cutícula del cabello. Está indicado para cualquier tipo de cabello.

Aceite de Argán:

Es un aceite rico en vitamina E y polifenoles. Es hidratante, regenerador y protege contra los rayos UVA.

Aceite de Aguacate:

Es el ideal para antes del verano, aporta muchos nutrientes para reforzar el cabello y evitar la oxidación por los rayos solares. Si empiezas ahora tus vacaciones, aún estás a tiempo de prevenir!

Efecto mojado al natural.

Y otra de las opciones que te proponemos para este verano consiste en utilizar el Gel de aloe vera como fijador capilar: gracias a sus características y textura, además de fijar el cabello, ayuda a modelarlo y contribuye a mantenerlo sano. También previene su caída y favorece su crecimiento.

En la playa.

Y para proteger nuestro cabello de los rayos solares podemos aplicar unas gotas de aceite de sésamo junto con la Manteca de karité antes de irnos a la playa. Cogemos una pequeña cantidad de manteca, la calentamos con las manos y añadimos unas gotas de sésamo, esta mezcla será suficiente para evitar los efectos dañinos del sol en nuestro cabello.

y recuerda:

1. Evita la plancha y el secador durante el verano y seca tu pelo al natural. No le hagas sufrir más, que bastante tiene con el sol y el calor.

2. ¿Gorro? ¿Turbante de tela? ¿Sombrero o pamela? Utiliza el complemento que más te guste pero elige uno que deje traspirar para no pasar calor.

3. Cuando te bañes, recógete el pelo con unas pinzas o una goma de tela. Estos elementos no dañarán tu recogido, evitarán que el pelo se enrede y mantendrá el cuidado que le hayas aplicado para protegerlo.

4. Olvídate de peinados muy tirantes cuando tienes el pelo mojado.

5. Cuando salgas de la playa o la piscina, enjuaga tu pelo en la ducha para quitarte el cloro y el salitre y evitar que se estropee por el sol.

6. Después déjate el pelo suelto y péinalo con un peine de púas anchas para que quede desenredado y puedas secarse al aire.