Cus-cus de ternera con pasas sultanas

Si tienes curiosidad por la comida árabe y quieres aprender a prepararla con ingredientes al alcance de tu mano, el chef Slow Food Lluís Penyafort te da todas las claves en esta receta:

RecetaLluisCusCus

INGREDIENTES:

• Un paquete de cous-cous de 500 g.
• Carrilladas de ternera 4 und.
• Napicol 2 und.
• Chirivía 2 und.
• Nabo 2 und.
• Rama de apio
• Zanahoria 4 und.
• Curry dos cucharadas
• Comino una cucharadita
• Canela una cucharadita
Pasas sultanas 100 g.
• Aceite y sal

 

PREPARACIÓN:

– Pelar toda la verdura y cortar a trozos grandes menos la cebolla.

– Colocar en la olla exprés las carrilladas, las verduras, agua, sal y cocinar durante 25 minutos.

– Picar la cebolla y sofreír hasta que dore un poco.

– Poner a remojo con un poco de agua templada las pasas.

– Con parte del caldo de la olla exprés, preparar el cous-cous poniendo en un cazo la misma proporción de caldo que de couscous. Añadir la sal y las especias.

– Esperar a que el caldo hierba y añadir el cous-cous. Cocinar hasta que quede seco, tapar y dejar reposar un minuto. (Total cocción sobre 2 min)

– Luego en un bol grande, remover el cous-cous con un tenedor y un buen chorro de aceite, hasta que nos quede suelto. Añadir la cebolla y las pasas, mezclar todo y colocar en una bandeja grande.

– Poner las verduritas por encima y regarlo todo con un poco de caldo caliente a la hora de servir.

 

LluisEl chef valenciano lluís Penyafort es cocinero Slow Food y asesor de la cafetería herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes como el Racó de L’Olla, l’Albacar y El ángel Azul, con bernd Knoller. En 2001 abre su propio restaurante, l’Alfábega, en valencia. En Herbolario Navarro, Penyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten, los alimentos para veganos, etc. tienen un espacio en la gastronomía y permiten comer bien y sano.

Pastel de pollo con setas y queso

Este mes de la mano del cocinero Slow Food, Lluís Penyafort, os enseñamos a preparar un delicioso pastel de pollo con setas y queso. Un saludable plato elaborado con ingredientes 100% ecológicos.

El chef valenciano Lluís Penyafort es cocinero Slow Food y asesor de la Cafetería Herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes como el Racó de L’Olla, l’Albacar y El Ángel Azul, con Bernd Knoller. En 2001 abre su propio restaurante, l’Alfabega, en Valencia. En Herbolario Navarro, Penyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten, los alimentos para veganos, etc. tienen un espacio donde poder disfrutar de la gastronomía, comiendo bien y sano.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ingredientes:

– Masa de pizza

– Pechugas de pollo dos unidades

– Queso mozarella rallado 200gr

– Queso para untar 100gr

– Espinacas, dos manojos

– Nata

– Setas y champiñones 150gr

– Cebolla tres unidades

– Rúcula

RecetaPreparación:

– Picar la cebolla y dejalar pochar lentamente.

– Añadir las espinacas y un chorrito de nata dejando cocinar unos minutos hasta que se reduzca.

– Triturar todo y reservar.

– Asar las pechugas y picarlas con la picadora.

– Cocinar las setas en una sartén y picarlas.

– En bol mezclar la pechuga, las setas, las espinacas, un poco de queso para untar y queso de mozarella rallado.

– Dejar enfriar la farsa y rellenar la base de pizza formando un rulo.

– Hornear con el horno precalentado a 200ºC.

– Acompañar el plato con rúcula y una salsa de tomate

 

CERVEZA ESPELTA FICKENDORF

¡El maridaje perfecto! Acompaña esta deliciosa receta de pastel de pollo con nuestra Cerveza de Espelta Fickendorf.

 

 

 

 

 

Aprende a preparar.. Coca de «cacau del collaret»

Por Jordi Bresó

Amasar

INGREDIENTES:

• 150 g. de vino blanco
• 150 g. de aceite ave
• 150 g. de sal
• 65 g. de agua
• 550 g. de harina eco de espelta Escanda Asturiana
• 200 g. de cacau del collaret molido
• 50 g. de cacau del collaret

 

PREPARACIÓN:

– En un bol incorporar la harina, el cacau molido y la sal. Hacer un agujero en el centro (que quede como un volcán).
– Añadir poco a poco el vino blanco, el aceite y el agua. Mezclarlo todo hasta conseguir una masa homogénea que no se nos pegue en las manos.
– Hacer unos canutillos con la masa, y con los dedos o la ayuda de un rodillo, aplastar y darles la forma deseada.
– Mojar con un poco de agua las cocas, con la ayuda de un pulverizador o con un pincel de silicona. Poner por encima el cacau entero un poco picado y sal gorda.
– Cocer en el horno a 180° durante 15-20 minutos aproximadamente. SERVIR.

Pueden tomarse solas como aperitivo, o para acompañar un humus, un guacamole, queso, etc.

 

JORDI BRESÓ:

JordiBresoCocinero, pastelero y formador, Jordi Bresó regenta el Estudio Taller de Pastelería en Algemesí (Valencia), dedicado a la personalización de producto a gusto del cliente. Además, colabora con el movimiento slowfood en la Comunidad Valenciana. Ha sido uno de los impulsores de La Escuela de Hostelería y Turismo de Valencia y ha trabajado en el restaurante La Talaia de Barcelona, capitaneado por Carles Abellán y Oriol Balaguer, y en la pastelería Totel de Elda, junto a Paco Torreblanca.

Depura tu cuerpo de forma natural

Tras el verano, una cura depurativa te ayudará a sentirte mejor

Depuracion2Si a la vuelta de las vacaciones notas que has cogido un par de kilos o algo más, tampoco te agobies con el tema porque le suele ocurrir a casi todo el mundo. Los excesos y los caprichos forman parte de la rutina veraniega y septiembre, es el momento de empezar a cuidarse de nuevo y depurar nuestro cuerpo para volver a sentirnos bien.

No se trata de perder peso de forma rápida, sino de eliminar las toxinas perjudiciales que nuestro cuerpo ha ido acumulando, y que en la mayoría de los casos, son las responsables de esos kilos de más. Hay alimentos con propiedades depurativas que nos ayudarán a la desintoxicación de nuestro organismo, como la alcachofa, el limón, la manzana, la uva o los espárragos. Si los incluyes en tu dieta, ganarás en bienestar, salud y calidad de vida.
Además también puedes ayudarte de complementos alimenticiosque puedes combinar con una dieta sana y equilibrada, de la que deberías eliminar los azúcares, el alcohol o incluso el tabaco, que son verdaderos aliados para llenar tu organismo de esas toxinas tan difíciles de eliminar.

PRODUCTOS NATURALES
Depuracion1Si optas por los complementos alimenticios para depurar tu cuerpo, presta atención a los productos naturales que más te van a ayudar: el boldo, el diente de león, la alcachofera o el cardo mariano, tienen reconocidas propiedades depurativas y por eso se incluyen en los preparados depurativos que puedes encontrar en herbolarios y tiendas especializadas.

La alcachofera, como habrás deducido, es la planta de la cual se obtienen las alcachofas, aunque son las hojas de la planta las que se utilizan por sus propiedades medicinales. La hoja de alcachofera tiene propiedades coleréticas (activa la producción de bilis), antioxidantes y hepatoprotectoras, lo que la convierte en un buen producto depurativo que activa la función del hígado en su misión de depurar toxinas.

La hoja de boldo tiene unas propiedades similares por su contenido en el alcaloide boldina, y además sus extractos, favorecen los procesos digestivos al tener propiedades tónicoaperitivas. En formato infusión después de comer, resulta muy útil para hacer buenas digestiones. Por otra parte, el cardo mariano tiene propiedades antihepatotóxicas y antioxidantes, por eso ayuda a depurar toxinas y está recomendado para aliviar trastornos hepáticos.

También el diente de león y el rábano negro están considerados unos buenos depurativos. Mientras que la raíz de diente de león tiene propiedades coleréticas y colagogas para activar la producción de bilis y controlar el vaciado de la vesícula biliar, las hojas de la misma planta se utilizan popularmente como diurético. Respecto al rábano negro, es la parte de la raíz la que se aprovecha, ya que tiene propiedades digestivas, coleréticas y hepatoprotectoras. Como complemento alimenticio, lo encontrarás principalmente en formato ampollas o botellas de zumo.

CURA DE SAVIA
Otra opción para eliminar toxinas es la cura de sirope de savia y zumo de limón. Se trata de una depuración que limpia tu organismo empezando por el tracto digestivo y posteriormente los otros órganos de eliminación como el hígado y los riñones. En el libro “Cura sirope de savia» se explica todo el proceso que se da en nuestro organismo durante los 7-10 días que dura esta dieta. Básicamente consiste en practicar el ayuno, alimentándonos sólo del jugo de limón mezclado con el sirope de savia, al que añadiremos un poco de cayena.HolaArce

Durante los tres primeros días el cuerpo se alimenta a base de las reservas almacenadas en forma de azúcares simples. Posteriormente, el organismo ya empieza a eliminar toxinas y a reducir las otras reservas de grasas depositadas por todo el cuerpo. El jugo que tomamos tiene todos los nutrientes que el cuerpo necesita (oligoelementos, vitaminas y glucosa) y por eso durante el proceso no se pasa hambre.

También puedes tomar durante este tiempo todo tipo de infusiones, como la menta, que ayuda a depurar y favorece el buen aliento. Esta cura
depurativa, es ideal realizarla un par de veces al año, coincidiendo con el cambio de estaciones, en primavera, y ahora en otoño. El sirope de savia lo puedes encontrar en tiendas especializadas y herbolarios, donde te pueden informar al detalle de cómo seguir la dieta depurativa con éxito.

 

BIBLIOGRAFÍA:
Diploma de Especialización Profesional Universitario en Alimentación Natural y Complementos dietéticos. Módulo IV Herbodietética. Jose Luis Ríos y Rosa A. Sendra. Universitat de València.
Bernat Vanaclocha y Salvador Cañigueral “Fitoterapia, vademécum de prescripción” (Editorial Masson 2003).
K.A.Beyer. “CURA SIROPE DE SAVIA: La cura de savia y zumo de limón”. (Ediciones Obelisco. 2012).

Me gusta el pan sano!!!

Una alimentación saludable no supone renunciar al pan

PanSon muchas las variedades de pan que encontramos en el mercado, tantas, como tipos de harina y sus combinaciones. En el mercado puedes encontrar cada vez más opciones: desde los clásicos pan blanco, pan integral y pan de leche, hasta pan de cereales variados, pan con nueces, con pipas de calabaza, pan con olivas, de espelta, de soja, de fi bra… un abanico variado en el que poder elegir.

Otra opción cuando vas a comprar pan, es hacerlo en tiendas especializadas en productos ecológicos. Encontrarás las mismas variedades, o seguramente muchas más, pero con la garantía de que están elaboradas con materia prima procedente de agricultura ecológica y sin aditivos, conservantes o levaduras químicas, que puedan provocar intolerancias o malas digestiones.

 

PAN GERMINADO
De entre todas las variedades de pan, destacamos el pan germinado, también llamado pan Esenio o pan Ezequiel. Este pan tiene un toque dulce porque proviene del cereal germinado y no contiene harinas ni levaduras, además, no se hornea a más de 70ºC y por lo tanto no pierde las enzimas digestivas y sus propiedades.
Gracias a los procesos enzimáticos que se producen durante la germinación del cereal, se consigue un aumento de sus nutrientes, sobre todo de las vitaminas B y E y de proteínas.

Este proceso supone además una especie de predigestión, en la que se eliminan las lectinas. Además, es muy recomendable para las personas que no pueden tomar ningún tipo de levadura y también para personas convalecientes, con tendencias alérgicas, digestiones pesadas o simplemente que buscan un pan con muchos nutrientes. Al contener gluten no lo pueden consumir las personas con celiaquía.

Germinados

HAZ TU PROPIO PAN GERMINADO

INGREDIENTES:
– Granos de trigo, espelta o centeno.
– Puedes añadir: semillas (girasol, sésamo, calabaza, etc.), frutos secos (almendras, avellanas, pasas, dátiles, etc.), sal marina o alguna especia (hinojo, ajo, anís verde, etc.)

 

ElABORACIÓN:
– Germinación del cereal: dejaremos en remojo, cubierto de agua templada y durante toda la noche, un vaso del cereal en grano. Por la mañana lo escurrimos y lo ponemos dentro de un recipiente, sin agua, cubierto con una malla o gasa. Una vez al día lo lavamos con agua templada y lo dejamos escurrir. Al cabo de dos o tres días, el germinado ya tiene unos tres milímetros y está listo para nuestra receta. Recuerda que para germinar el grano, éste no quiere ni mucha humedad (se pudre), ni sequedad (no germina), ni frío (lo ideal es cubrir el recipiente con un paño grueso).
– Tras obtener el germinado: podemos añadir los otros ingredientes optativos (semillas, hierbas, frutos secos, etc.) y lo molemos todo junto hasta obtener una masa.
– Le damos la forma de un pan de unos tres dedos de grosor y lo ponemos en un molde al horno. (muy importante: la temperatura no ha de ser
superior a 70º C) y respecto al tiempo de cocción, depende del grosor del pan y de la humedad de la masa. Lo ideal sería que fueran varias horas. Hay personas que lo hornean incluso hasta 7 u 8 horas muy lentamente.

Elimina toxinas

Con la Cúrcuma ayudarás al hígado a limpiar tu organismo

El hígado es uno de los órganos más importes del cuerpo humano. Es el máximo depurador de toxinas y por ello trabaja constantemente en beneficio de nuestra salud. En general, puede que no le demos tanta importancia, como por ejemplo, al corazón y a los trastornos que sabemos que lo ponen en peligro, como es el colesterol. Pero cuidar nuestro hígado supone proteger también otras funciones de nuestro organismo, tanto a nivel digestivo pancreático, intestinal o renal.

Curcuma

Las alteraciones más conocidas del hígado las asociamos a enfermedades como la hepatitis o la cirrosis. Quizá estas son las dos dolencias más conocidas y por supuesto de las más graves, pero a veces, el mal funcionamiento del hígado provoca otras alteraciones que no asociamos a este órgano. Síntomas como el hinchazón de abdomen, las migrañas, el estreñimiento o la depresión y el mal humor, pueden tener su origen en alguna alteración del funcionamiento del hígado.

FUNCIONES HEPÁTICASHigado

Para entender realmente la importancia de la correcta función hepática es necesario conocer las funciones que este órgano realiza y que son fundamentales para el organismo. Se le reconocen hasta 500 funciones, pero las principales son: la producción de bilis para facilitar la digestión de las grasas en el intestino y permitir la absorciín de vitaminas liposolubles, filtrar las toxinas que se encuentran en la sangre para llevarlas al intestino, e incorporar nutrientes al torrente sanguíneo para que, junto al oxígeno, lleguen a todas las células.

Como ves, el correcto funcionamiento del hígado es la manera natural que tu cuerpo tiene para eliminar las toxinas. Este proceso supone la filtración de los productos químicos perjudiciales que se encuentran en tu organismo, y en ocasiones, la acumulación de los mismos, provoca que el hígado no llegue a realizar sus funciones correctamente o que lo haga de forma tan lenta, que sintamos molestias durante la digestión, hinchazón abdominal, etc. Este tipo de malestar es el que se suele tener después de una comida copiosa, en la que hemos ingerido demasiadas grasas o consumido alcohol.

DEPURACIÓN DEL HÍGADO

Si el hígado tiene exceso de trabajo, ya sea como resultado del estrés o la exposición excesiva a las toxinas, todo el sistema puede perder el equilibrio, y en esos casos, la salud puede verse seriamente comprometida. Por esta razón es importante que en nuestra dieta incluyamos alimentos que ayuden al hígado en sus tareas diarias: el ajo, las verduras de hoja verde, el pomelo o el té verde contribuyen al correcto funcionamiento hepático. Y si lo que necesitas es una depuración para restablecer la correcta actividad del hígado, puedes ayudarte de la Cúrcuma, ya sea en infusión, disuelta en sopas y purés, o como complemento alimenticio.

¿Conoces la cúrcuma? Es una especia que se ha utilizado de forma tradicional en la medicina ayurvédica y en la medicina tradicional china para ayudar a la función hepática. Se trata de una de las especies más comunes con las que se condimenta el curry y es originaria de la India. Esta pequeña raíz, además de ser utilizada para colorear y condimentar platos, es una excelente aliada para todo el sistema digestivo, pero sobre todo, es ideal para la depuración del hígado, porque contribuye a la producción y circulación de bilis. De hecho, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su empleo tradicional para incrementar la secreción biliar en el tratamiento de la indigestión, cuando aparece la sensación de plenitud y flatulencia. En definitiva, para cuando se producen las molestas digestiones lentas.

También en «Fitoterapia. Vademecum de prescripción», de Bernat Vanaclocha y Salvador Cañigueral (Editorial Masson, 2003), podemos leer que la cúrcuma es considerada como un producto colerético y colagogo, lo que significa que favorece la secreción de bilis y la fluidifica, y además, estimula el vaciado más o menos suave de la vesícula biliar. Su alto contenido en curcumoides es el responsable de esta capacidad para estimular el flujo biliar, favoreciendo así la digestión.

Así que recuerda, si tu hígado funciona bien, tiene la capacidad de limpiarse por sí mismo y absorber los nutrientes necesarios para repartirlos por tu cuerpo. Por lo tanto, la salud hepática favorece la salud de los distintos sistemas de tu organismo.

 

TÉ E CÚRCUMA PARA DESINTOXICAR EL HÍGADO

Ingredientes:Mejorar Cistitis

– 4 tazas de agua

– 1 cucharadita de cúrcuma molida

– Miel al gusto

– Jugo de limón al gusto

 

Preparación:

Coloca el agua y la cúrcuma en una olla pequeña. Reduce el líquido a fuego lento durante 10 minutos. Cuela el té de cúrcuma en un vaso y agrega miel y limón al gusto.

Hummus con judiones y tomates secos

Para los amantes del Hummus, el cocinero Lluís Penyafort ha preparado una original y deliciosa receta que seguro os encantará. ¡Los ingredientes estrella son los judiones y los tomates secos!

Manos a los fogones…

IMG_5403

Ingredientes:

– Judiones

– Tomates secos

Paté de olivas negras

– Albahaca fresca

– Ajos

Tahín

Yogur de vaca o postre de soja

Pipas de calabaza

– Comino

Preparación:

– Poner a remojo los tomates secos para que se hidraten.

– Triturar el ajo y la albahaca con aceite.

– En un recipiente alto triturar los judiones con los tomates secos, el paté de olivas negras, un poco de tahín, un poco de yogur, una pizca de comino y un chorro del aceite de ajo y albahaca.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El chef valenciano Lluís Penyafort es cocinero Slow Food y asesor de la Cafetería Herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes como el Racó de l’Olla, l’Albacar y el Ángel Azul, con Bernd Knoller. En 2001 abre su propio restaurante, l’Alfábega, en Valencia. En Herbolario Navarro, Penyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten, los alimentos para veganos, etc. tienen un espacio importante en la gastronomía y son productos que permiten comer bien y sano.

Pimientos rellenos de tofu ahumado. Por Lluís Penyafort.

PimientosRellenosLluis

INGREDIENTES:
Pimientos del piquillo
Tofu ahumado
Judías blancas
– Paté de olivas negras
– Albahaca fresca
– Nueces
Aceite

PREPARACIÓN:
1. Cocina el tofu en una sartén con un chorrito de aceite
2. Tritura el mismo peso de judías blancas que de tofu hasta conseguir un puré cremoso.
3. Rellena los pimientos con la farsa de tofu.
4. Pica la albahaca, las nueces y mezcla estas con un poco del jugo de los pimientos. Reservar.
5. Mezcla tres cucharaditas de puré de olivas negras con tres cucharadas de aceite en un bol.
6. Pon en le fondo del plato la crema de olivas, luego coloca tres pimientos rellenos y por último el picadillo de nueces y albahaca.

LLUÍS PENYAFORT

LluisPenyafortEl chef valenciano Lluís Penyafort es cocinero Slow Food y asesor gastronómico de las cafeterías de Herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes como el Racó de l’Olla, L’Albacar y el Ángel Azul con Bernd Knöller. En 2001 abre su propio restaurante, l’Alfàbega, en Valencia. En Herbolario Navarro, Panyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten, los alimentos veganos, etc. tienen un espacio importante en la gastronomía y son productos que permiten comer bien y sano.

 

Taller de elaboración de tartas en la Cafetería de Herbolario Navarro Valencia

TartaCafeteria

Sábado 28 de junio a partir de las 10: 00 horas

El próximo día 28 realizaremos un taller de pastelería en la cafetería del Herbolario Navarro en C/San Vicente 63.

En el taller aprenderemos a elaborar nuestras tartas de zanahoria y de té matcha con pistacho mientras hablamos de la importancia del uso de ingredientes integrales y procedentes de la agricultura ecológica para una mejora de nuestra salud.

Para acabar, degustaremos ambas tartas y se os enviarán las recetas a vuestro correo electrónico.

Confirma tu asistencia a cualquiera de nuestro equipo dentro de la cafetería y déjanos tu correo electrónico o cualquier otro modo de contacto en caso de cambios.

 

PRECIO CURSO Y DEGUSTACIÓN: por tan solo 15€.

Curso impartido por:       Toni Navalón.

                                     Chef pastelero de la Cafetería Navarro