Tabbouleh de quinoa

Receta

Llegada ya la primavera, que mejor que disfrutar de una ensalada tibia de quinoa y muy colorida.

– 1 taza de quinoa en grano

– 2 cucharadas soperas de hierbabuena o menta fresca bien picadita

– 1 cucharada sopera de perejil o cilantro en hojas picado bien fino

– 1 cebolla grande cortada finamente

– El zumo de 2 limones

– 1 pepino a trocitos

– 2 zanahorias ralladas

– 2 o 3 cucharadas de aceite de lino

– Una pizca de sal marina sin refinar

– Aceitunas negras

– Una cucharadita pequeña de comino.

Preparación:

 1. Cocer la quinoa con dos tazas de agua (de la misma medida que la quinoa) con una pizca de sal y el comino, durante 20 minutos o hasta que haya absorbido toda el agua.

 2. Esperar a que se temple un poco y agregar el resto de ingredientes.

 3. Podemos incorporar las aceitunas y unas hojas de hierbabuena o menta por encima, para que le dé más alegría al plato.

Se puede comer templada o fresquita. También podéis variar el cereal (cus-cús, bulgur, amaranto, mijo, trigo sarraceno…) y las verduras. Dejad fluir vuestra imaginación!

Buen provecho!

Té Rooibos. La bebida originaria de África que calma tus sentidos.

El Té Rooibos, caracterizado por su color rojizo, procede del arbusto Rooibos, originaria de África. Sus propiedades antioxidantes y su aporte de minerales hacen de ésta una infusión ideal para tomar en esta época del año.

Por su aporte de gran cantidad de vitaminas y minerales, esta bebida ayuda a mantener unos dientes y huesos sanos, además de ser ideal para deportistas por su efecto remineralizante. Este té también ayuda a combatir trastornos intestinales, así como a perder peso ya que evita la retención de líquidos.

TeRooibos

Al no contener teína, el Té Rooibos está indicado tanto para niños como para adultos y se puede tomar a cualquier hora del día. Así mismo pueden tomarlo personas con hipertensión o problemas nerviosos, ya que no es excitante como puede serlo el café o el té fermentado.

Este té se puede combinar con multitud de frutas y plantas para preparar deliciosas infusiones y beneficiarte de las inteligentes sinergias que se crean

– Té rooibos canela: té rooibos acompañado de la afrodisiaca y aromática canela.

– Té rooibos grosella: la bebida africana junto con grosella deshidratada.

– Té rooibos vainilla: aromática y sugerente combinación de té rooibos y vainilla.

– Té rooibos chocolate: para los más golosos, esta tradicional bebida con un toque de chocolate.

– Té Rooibos arándanos-yogur: una deliciosa mezcla de té, con un punto de acidez del arándano y el característico sabor del yogur.

 – Té rooibos memorias de África: compuesto por té rooibos, pistachos, almendras, naranja y pimienta rosa.

– Té rooibos frutas ácidas: refrescante infusión elaborada con té rooibos, fresa y piña.

Escoge tu combinación preferida y comienza a disfrutar de todos los beneficios del té rooibos.

Disfruta de una rica paella vegetariana

Marzo es el mes en que comienza la primavera, la naturaleza florece y renace, y empieza a apetecernos comidas suculentas pero más ligeras. Te proponemos que prepares una rica paella vegetariana, ideal para disfrutar en compañía.

Ingredientes para 4 o 5 personas:Receta

– 200gr Arroz redondo integral

– 250gr seitán

– 100gr de setas shiitake previamente a remojo una hora aprox.

– 125gr judías planas

– 1 pimiento rojo

– 5 dientes de ajos

– ¼ de brócoli

– 1 cebolla

– 1 zanahoria

– Un puñadito de alga arame

– Un chorrito salsa de soja

– Una pizca de pimienta negra

– Una pizca de sal marina no refinada

– Una pizca de pimentón dulce

– Hebras de azafrán

– Un chorro generoso de aceite de oliva virgen extra de primera presión en frio

– Una pizca de cúrcuma

 

Preparación:

  1. En una sartén caliente, añadir el aceite y sofreír los dientes de ajo sin pelar, e ir añadiendo el resto de verdura poco a poco troceada en trozos pequeños, incluidas las setas y las algas.
  2. Añadir el arroz integral y saltearlo un poco todo junto.
  3. Echar unos 500 ml de agua calentada aparte (si se seca demasiado, añadir un poco más de agua caliente)
  4. Añadir un chorrito de salsa de soja, la pimienta negra, la sal, el pimentón, el azafrán y la pizca de cúrcuma.
  5. Dejar que se cocine durante una hora aproximadamente a fuego bajo medio o hasta que se absorba el caldo.
  6. Tapar los últimos 10 minutos para que repose y a ¡disfrutar!

Aprende a preparar Delicia de San Valentín

El día de los enamorados está cerca, y que mejor que celebrarlo con un postre alegre, dulce y delicioso.

Con este postre, también podéis sorprender a vuestros invitados  en cualquier día especial, o simplemente cuando os apetezca un sabroso dulce.

RecetaSanValentin

Ingredientes:

– 1 litro de bebida vegetal al gusto (avena, arroz, espelta…)

– 80 gr de sémola de trigo
– cáscara de limón
– canela en rama
– 3 manzanas

– zumo de manzana
– frutitas rojas (moras, fresas, frambuesas, cerezas si son secas, ponerlas a remojo 30min antes aprox.)
agar agar en copos
tahín
pasas
nueces

Preparación:

1. Poner la leche vegetal en una cacerola con una pizca de sal, una cáscara de limón y un palo de canela.

2. Dejar hervir y removiendo bien unirle 80 gr. de sémola de trigo.

3. Hervir de 10 a 15 minutos más y apagar. Quitar la cáscara de limón y la canela y batirlo hasta que quede una crema suave y blanquecina.

4. En otra olla poner las manzanas peladas y partidas y unas frutitas rojas.

5. Echarle un litro de zumo de manzana y una pizca de sal. Cuando las manzanas y las frutas rojas estén bien cocidas, añadir una cucharada de agar agar.

6. En otra sartén verter dos cucharadas de tahín, 2 cucharadas de bebida de arroz y unas pasas y nueces y ralladura de limón. Cuando empiece a hervir, apagar.

7. En un bol de postre o un vasito, colocar estas mezclas, una encima de otra o una en cada lado para que se vean los dos colores, y por encima añadir la mezcla de tahín, bebida de arroz y pasas.

Aprende a preparar un delicioso Seitán Agridulce

El seitán, también conocido como la carne de los vegetarianos, se elabora a partir del gluten de trigo y se utiliza en la cocina de forma similar a la carne: a la plancha, en estofados, en ensaldas…etc. Te proponemos una deliciosa e innovadora receta para introducirte en el consumo de este ingrediente: Seitán agridulce.

SeitanAgridulce

 

Ingredientes:

-250gr de seitán

– 1 cebolla

– 4 dientes de ajo

– 1 zanahoria

– 100gr de orejones (se puede sustituir por ciruelas pasas, uvas pasas, etc.)

– salsa de soja (shoyu o tamari)

– Concentrado de manzana

– Vinagre de arroz

Aceite de oliva

– Sal

 

Preparación:

– Cortar las cebolla a medias lunas y saltear en una sarten con unas gotas de aceite de oliva y una pizca de sal.

– Añadir los dientes de ajo partidos

– Cortar la zanahoria en juliana o en daditos y añadirlos al salteado

– Incorporar los orejones cortados en daditos

– Trocear el seitán en cubos grandes y añadirlo a la sartén

– Mezclar en una vaso dos dedos  de agua, una cucharada de salsa de soja, un chorrito de vinagre de arroz y una cucharadita de concentrado de manzana, y cubrir el salteado con esta mezcla

– Estofarlo durante 20 minutos

Receta navideña ¡Turrón de semillas!

Para estas fechas tan señaladas os proponemos una dulce receta navideña con la que sorprender a todos vuestros invitados. Porque no hay nada mejor que elaborar personalmente los productos que van a acompañarte en la mesa de Noche Buena o Noche Vieja. Con el Turrón de semillas que os proponemos no dejaréis indiferente a nadie.

RecetaCocina

Ingredientes:

– Una taza y media de piñones

– Una taza y media de semillas de calabaza

– Una taza y media de semillas de girasol

– Una taza y media de semillas de sésamo

– Una cucharada de aceite de oliva virgen extra

– Una cucharada de harina integral de trigo

– Cinco cucharadas de melaza de arroz

 

Preparación:

1º Calentar el horno a unos 180º

2º Mezclamos todos los ingredientes bien en un bol, con la ayuda de la harina conseguimos que estos queden bien unidos y se forme una pasta homogénea

3º En una bandeja de horno, colocamos una lámina de papel vegetal y extendemos bien la mezcla

4º Cocer en el horno aproximadamente unos 15 minutos, hasta que veamos que la parte superior adquiere un tono dorado

5º Pasado este tiempo retiramos del horno y dejamos que el turrón se enfríe

6º Una vez frío podemos manipularlo a nuestro gusto, partirlo en trocitos y añadirlo a nuestra bandeja de dulces navideños ¡y a disfrutar!

Lasaña de seitán

Esta semana os proponemos una receta que no podréis rechazar, lasaña con seitán 100% natural. Fácil, rica y muy saludable, no dudés en añadir este plato a vuestro menú, ¡os encantará!

LasañaSeitan

Ingredientes:

– Un paquete de lasaña sin cocción

– Dos cebollas picadas

– Un pimiento rojo o verde picado

– Un paquete de seitán de trigo, kamut o espelta

– Un bote de tomate triturado

– Especias: albahaca, orégano y laurel

Aceite de oliva

– Dos cucharadas de harina integral de trigo

– Un litro de leche o bebida vegetal de avena por ejemplo

– Queso rallado para gratinar o tofu rallado

– Nuez moscada y sal

Seitan

 

Preparación:

1º Cortar el seitán en trozos muy pequeños y saltearlo con un poco de aceite de oliva.

2º Saltear la cebolla y el pimiento picado. Cuando ya esté suficientemente dorado, añadir el tomate y los condimentos (menos la nuez moscada).

3º Pasados unos cinco minutos, añadir el seitán y dejarlo cocinar todo junto durante 10 minutos, no olvidarnos de añadirle una pizca de sal.

4º Mientras tanto podemos disolver la harina con un poco de leche o bebida vegetal. Una vez esté bien disuelto agregar todo el resto de leche, la sal y la nuez moscada.

5º Llevar toda esta mezcla al fuego y espesar, sin dejar de removerlo para evitar que se pegue. Pasados unos minutos, quitar del fuego y añadir un buen chorro de aceite de oliva, mezclarlo bien. Así nos quedará una bechamel mucho más ligera que la elaborada con mantequilla.

6º Poner un poco de esta bechamel en el fondo de una fuente de horno, luego añadir una capa de pasta de lasaña. A continuación, bañamos la pasta con la salsa de seitán que ya teníamos hecha y agregar otra capa de pasta. Volver a bañar con la bechamel. Podemos añadir cuantas capas queramos, siempre terminado con la capa de bechamel.

7º Por último, espolvorear con el queso rallado o el tofu y gratinar en el horno.

Así de fácil y rápido es preparar una rica lasaña de seitán. Os animamos a probarla y que nos contéis cómo os ha quedado.

Croquetas de mijo y queso

Os proponemos una rica y saludable receta de croquetas de mijo con queso. Un plato que no puede faltar en vuestro menú semanal, seguro que nada más probarlas os encantan. En unos sencillos pasos tenéis la comida lista.

Receta

Ingredientes:

– Una taza de mijo

– Ajos tiernos

Aceite de oliva

– Sal marina

– Salsa de soja

– Perejil

– Migas de bacalao seco desmenuzado

– Queso rallado

 

Preparación:

1º Lavar bien el mijo y tostarlo en la sartén.

2º Una vez ya quede el mijo con un toque dorado, añadimos agua en una proporción de 1 a 3 con una pizca de sal marina.

3º Dejar cocer a fuego lento durante cuarenta minutos.

4º Una vez cocido, apagamos el fuego y lo dejamos reposar y enfriar.

5º Mientras está cociéndose el mijo podemos ir cortando los ajos tiernos, el bacalao y el perejil. Todo cortado muy fino.

6º Mezclamos el mijo con el perejil, los ajos y el bacalao previamente cortado y añadimos el queso rallado.

7º Moldeamos las croquetas y las doramos en la sartén con un poco de aceite de oliva.

8º Dejamos que se templen un poco las croquetas y las servimos en el plato con unas gotas de salsa de soja

¡Listo para comer!

Tortilla de lentejas rojas y verduras

¿Se os acaban las recetas en verano y no sabéis como innovar en la cocina? Os proponemos una original, fácil y deliciosa receta que acompañará vuestro menú más veraniego. Descubre la Tortilla de lentejas rojas y verduras, no necesitas ni un solo huevo para su elaboración. Sí, sí has oido bien, ¡nada de huevos! Atentos a los ingredientes y la elaboración, os sorprenderá y encantará.

Receta

Ingredientes:

– Una taza pequeña de lentejas rojas Lentejas rojas

– 1/4 de una taza pequeña de cebolla cortada a cuadraditos

– 1/4 de una taza pequeña de calabacín cortado a cuadraditos

– 1/2 de una taza pequeña de ajos tiernos cortados en trozos muy pequeños

– Sal

Aceite de oliva o de girasol

 

Preparación:

1º Ponemos a remojo las lentejas con dos vasos de agua y una pizca de sal durante dos horas mínimo.

2º Saltear los ajos y la cebolla en una sartén durante diez minutos, con un poco de sal y aceite. A continuación, agregamos el calabacín y tapamos durante cinco minutos.

3º Las lentejas que previamente hemos dejado a remojo, las picamos hasta hacerlas líquidas. Añadimos el salteado de cebolla, calabacín y ajos.

4º Si queremos darle un toque exótico al plato le podemos poner un poco de curry o alga arame, previamente remojada durante diez minutos.

5º Verter la mezcla de lentejas trituradas y verduras salteadas en la sartén y cocinar a fuego lento. Comprobar que queda cuajado por los lados y le damos la la vuela con un plato para dorar ambas partes.

6º Pinchar con un cuchillo y comprobar que está cocido por dentro.

7º Dejar enfriar y ¡lista para servir!

Receta original y con la que sorprenderéis a toda la familia, las lentejas sustituyen al huevo y logran un cuajado perfecto. No lo dudes y estés donde estés, en la playa o en la piscina, disfruta de este delicioso plato sano y muy nutritivo.

Acompaña tu menú más veraniego con Gelatina de Manzana

Para las tardes de verano que se avecinan os proponemos una deliciosa gelatina de manzana, que seguro encantará a toda la familia. Los más pequeños de la casa no tendrán excusa a la hora de comer fruta, su rico sabor y servirda bien fresquita ¡les hará repetir mil veces! En la receta que os presentamos hemos escogido la manzana como fruta principal, pero podéis escoger la fruta que más os guste, incluso hacer un mix de frutas que seguro que se convertirá en el postre estrella. Melocotón, fresas, melón, sandía, mango, etc. cualquier fruta os sirve.

Receta gelatina manzana

 

Ingredientes:

– Un litro de zumo de manzana

– Una cucharada sopera de agar-agar en copos. El agar agar es una gelatina natural de sabor muy suave, nutritiva y rica en minerales.

 

Preparación:

Poner el zumo de manzana en el fuego y cuando empiece a hervir retirar y mezclar poco a poco el agar agar, con una cuchara ir dándole vueltas hasta que se deshaga.

Esperar a que la mezcla se temple y rellenar los moldes para gelatina. Congelar hasta que la gelatina de manzana quede compacta y posteriormente pasar a la nevera.

¡Facilísimo! No os llevará más de unos pocos minutos y el resultado os encantará. Manos a la cazuela 🙂