Pastel de verduras ecológicas

Os animamos a preparar y disfrutar de este delicioso pastel de verduras ecológicas. Fácil de elaborar y perfecto para estos días de primavera-verano. Las verduras ecológicas le confieren un sabor, aroma y color irresistible. ¡Todos a la cocina a prepararlo!

Ingredientes (para 6 personas):

2 de calabacines grandes

6 zanahorias

1 berenjena mediana

1 puerro pequeño

1 pimiento mediano

5 huevos ecológicos biocesta

200 gramos de judías verdes

200 g de nata de soja líquida

30 g de mantequilla

Aceite de oliva, sal y pimienta

Para poner entre las capas
150 g de queso rallado o en lonchas finas

Instrucciones:

1.-Troceamos  todos los vegetales menos la zanahoria y los reservamos  por separado.

2.- Rallamos las zanahorias y reservamos.

3.- En una sartén muy caliente ponemos  un chorro de aceite y salteamos las verduras por separado.

4.- Mezcla para cuajar:

En un bol batimos los huevos y la nata.

5.- Preparación del pastel:

En un molde rectangular para horno engrasamos con aceite el molde y colocamos  una fina capa de la mezcla  para el cuajo y ponemos  una capa de calabacín, poner una loncha de queso, repetimos la mezcla del cuajo y así sucesivamente hasta terminar con todas las verduras y terminamos con una capa de mezcla para cuajar.

Precalentar y llevar al honor a una temperatura de 180ºC  por un tiempo de 30 minutos.

¡Listo para servir! ¡Qué aproveche! 😉

¿Cuáles son las propiedades de la avena?

La avena es un cereal completísimo, Aporta al organismo importantes beneficios, especialmente para el sistema cardiovascular sobre todo por su contenido en fibra soluble y fitoesteroles. También es un alimento que favorece el equilibrio de nuestro sistema nervioso por ser rico en vitaminas del grupo B. Te animamos a que introduzcas este cereal en tu dieta y comiences a disfrutar de las propiedades de la avena.

¿Qué beneficios tiene la avena para nuestra salud?

La avena posee más proteínas y fibra que los demás cereales. Aporta al organismo hidratos de carbono de lenta absorción y minerales como el magnesio, hierro, cobre, zinc. Además, no posee demasiadas calorías, por lo que es un aliado perfecto para nuestra dieta.

Este nutritivo cereal también destaca por su aporte de grasas saludables, la mayoría insaturadas, especialmente los ácidos grasos linoleico y oleico, así como fibra soluble como es el caso de los mucílagos y betaglucanos, y fitoesteroles. De ahí su beneficio cardiovascular, puesto que todas estas sustancias actúan protegiendo el corazón y las arterias, y reduciendo los niveles de colesterol circulantes en sangre.

La presencia de vitaminas del grupo B y almidón hacen que la avena favorezca el equilibrio del sistema nervioso ayudando a combatir situaciones de estrés, ansiedad, nerviosismo e insomnio. Mientras que su riqueza en fibra soluble ayuda a combatir el estreñimiento y protege el intestino y el colón frente a posibles enfermedades.

La avena la puedes encontrar de muchas formas: en grano entero, copos, bebida vegetal, en salvado, harina de avena…

Avena en grano

Se extrae directamente de la planta, sin prensar. Aporta todos los hidratos de carbono y, si se encuentra sin prensar, su fibra. Es muy nutritiva. Para consumirla, requiere de remojo y cocción.

Perfecta para servir en ensaladas o para mezclar con otros cereales como el arroz o la quinoa.

Copos de avena

El grano de avena descascarillado y prensado se convierte en avena en copos. Aportan fibra y proteína. Además, te ayudan a calmar el hambre a la vez que te aportan energía.

Se suele utilizar en repostería.

Salvado de avena

Es la cáscara exterior del grano del cereal. Tiene un bajo contenido en carbohidratos y aporta mucha fibra. Es saciante, aporta al organismo minerales y vitaminas y ayuda a combatir el estreñimiento.

Puedes introducirlo en batidos de fruta y verdura o añadirlo al yogur o al zumo.

Bebida de avena

Una de las formas más fáciles y sabrosas de introducirse en el consumo de la avena es a través de la bebida vegetal de avena, que se puede utilizar en sustitución de la leche de vaca. Tomar cada mañana un vaso de bebida de avena ecológica con copos de avena finos puede ser un buen comienzo para que toda la familia se beneficie de las propiedades de este cereal.

Harina de avena

Es el resultado del triturado y el refinamiento del grano de avena. Es el más pobre en fibra.

Puedes utilizarlo para sustituir otras harinas más pesadas en repostería.

La necesidad de incorporar cereales que aportes proteínas y minerales para una dieta sana y equilibrada ha puesto en valor a la avena como uno de los cereales con propiedades y beneficios para la salud.

Avena en copos

Ensalada de quinoa a la menta

Para empezar la semana con energía os proponemos una deliciosa ensalada de quinoa a la menta. Ideal con la llegada del buen tiempo apetece algo fresquito, ligero y equilibrado. ¡Os animamos a probarla!

Dificultad   Fácil  
Tiempo   15 min  
Raciones  2 personas  
Tipo de plato   Principal 
Características  Sin gluten, vegano  

Ingredientes:

– 1 taza de quinoa

– 2 zanahorias ralladas

– 4 rábanos

– 1 pepino cortado fino

– 4 cucharadas de pistachos picados (se puede sustituir por otro fruto seco)

– 1/2 cucharadita de pimentón dulce

– 4 cs de menta fresca

aceite de oliva

– sal

– limón

Preparación:

– Lavar la quinoa con agua fría, escurrirla y tostarla en una sartén sin añadir aceite.

– Pasarla a una cazuela con 2 tazas de agua, el pimentón dulce y un poco de sal. Hervir a fuego lento con la cazuela tapada durante 15 minutos. Una vez cocida, pasarla a una ensaladera y dejarla enfriar.

– Añadir las zanahorias, el pepino, los rábanos, los pistachos y la menta.

– Por último, aliñar con sal, limón y aceite de oliva, mezclándolo bien previamente.

Aprende a preparar cus cus integral con verduras

Ha legado la primavera y nos apetecen platos más ligeros y frescos. Te proponemos una sencilla y deliciosa receta de cus cus integral con verduras. Aprende a prepararla en sencillos pasos:

Ingredientes:

– 1 taza de cus cus integral ecológico

– 1 taza de agua

– 1 cebolla cortada en juliana

– 1 zanahoria cortada en dados

– 1 taza pequeña de col blanca

– 2 dientes de ajo picados

Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío

– Sal marina

– Cebollino picado

– Frutos secos variados

– Salsa de soja

 

Preparación:

– Poner un chorrito de aceite en una cazuela de fondo grueso y saltear los ajos. Cuando estén dorados añadir la cebolla, la col y la sal, y saltear durante 10 minutos.

– Añadir las zanahorias y el agua y rectificar de sal si fuera necesario.

– Cuando el agua comience a hervir, añadir el cus cus y retirar del fuego.

– Echar unas gotas de aceite y de salsa de soja y dejar reposar 10 minutos más con la cazuela tapada.

– Servir con el cebollino picado y los frutos secos troceados.

Aceite de oliva ecológico, protege tu salud a diario

Son numerosas las propiedades que se le atribuyen al aceite de oliva, considerado en la actualidad como un gran protector de la salud a todos los niveles. Y es que su contenido en ácidos grasos monoinsaturados, vitaminas, tocoferoles y polifenoles lo convierte un alimento imprescindible en la dieta diaria ya que beneficia la salud cardiovascular y ejerce un poderoso efecto antioxidante.

Los constantes estudios que se realizan atribuyen al aceite de oliva numerosas propiedades beneficiosas para la salud, entre las que destaca su capacidad de mejorar y preservar la salud cardiovascular. Esto se debe a su contenido en ácidos grasos monoinsaturados, que contribuyen a evitar la agregación de plaquetas en las paredes arteriales, favorecen una mejor circulación y regulan los niveles de colesterol.

De esta forma, el alto con tenido en ácidos grasos del aceite de oliva favorece la salud cardiovascular, previniendo enfermedades como infartos, anginas de pecho, arterioesclerosis, etc. Incluso un estudio de la agencia estadounidense del medicamento afirma que estaos beneficios se obtienen consumiendo 2 cucharadas al día de aceite de oliva virgen.

Al zumo de la aceituna también se le atribuyen otras propiedades como cu contribución a prevenir y ralentizar el cáncer, según un estudio de la Universidad de Jaén, debido a las propiedades antioxidantes que le confiere su contenido en tocoferoles y polifenoles. También es importante su capacidad de favorecer el tránsito intestinal, regular los niveles de glucosa y proteger el estómago.

A la hora de consumir el aceite de oliva es importante escoger aquel que sea de buena calidad, siendo el mejor el aceite de oliva virgen de primera presión en frío. Esto significa que el zumo de la oliva se ha obtenido por un proceso natural de extracción sin someterse a procesos químico a altas temperaturas que oxidan el aceite y merman sus propiedades. De forma que la extracción en frío es la que garantiza que el aceite de oliva mantiene todas sus propiedades intactas.

Por eso, incorpora el aceite de oliva virgen de primera presión en frío en tu dieta y disfruta preservando tu salud.

Brownie con helado de soja… irresisitible!

Si quieres preparar un postre diferente, sorprendente y saludable, invita a tu comensales a un rico brownie con helado de soja. Elaborado con ingredientes naturales y ecológicos, además de deleitar a los tuyos les ayudarás a cuidar su salud viéndoles disfrutar.

Ingredientes (para 8 personas):

– ¾ vaso de agua

– 150cc aceite de oliva virgen extra

– 1 vaso de 250cc + ¼ vaso de melaza de arroz

– ½cc de sal marina

– 1cs de levadura de espelta

– 50cc de cacao o harina de algarroba

– 2 vasos de 250cc + 50cc de harina semi-integral de espelta

– ½ vaso de nueces partidas

– Un postre de soja de 500ml

 

Preparación:

– Preparar el helado mezclando el postre de soja con 3 cucharadas de melaza y dejar congelar ligeramente.

– A parte, mezclar el agua, la melaza, el aceite, la harina, la sal, la levadura y el cacao (o algarroba). Por último añadir las nueces.

– Verter el preparado en un molde rectangular untado con aceite de oliva y hornear durante 30 minutos a 180º.

– Retirar del horno, desmoldar y dejar enfriar en la nevera.

– Servir con una bola del helado de soja y una hoja de menta para decorar.

Frutos secos, el manjar que cuida de tu salud cardiovascular

Los frutos secos constituyen un elemento imprescindible en nuestra dieta ya que nos aportan nutrientes que contribuyen a nuestro bienestar. Estos alimentos son especialmente beneficiosos para la salud cardiovascular ya que son ricos en ácidos grasos insaturados y poliinsaturados, como el omega 3. Además, son productos que alegran tus platos y aportan un toque crujiente a tus recetas.

Crudos, tostados o fritos, los frutos secos son un alimento que se ha consumido desde antiguo por su gran valor nutritivo, así como por servir de aperitivo o tentempié. Su consumo habitual está recomendado para la prevención de las enfermedades cardiovasculares, siempre y cuando los tomemos crudos o tostados, ya que cuando se fríen su contenido calórico aumenta considerablemente y pasan a convertirse en alimentos poco sanos.

Por otro lado, los frutos secos son ricos en sustancias antioxidantes que protegen nuestro organismo frente a la acción de los radicales libres que provocan la oxidación celular. Su aporte de fibra también es significativo, ayudándonos a mantener un buen tránsito intestinal. De la misma forma que son una importante fuente de proteínas vegetales y minerales como magnesio, fósforo, potasio, calcio y hierro.

– Almendras: muy habituales en la dieta mediterránea, las almendras son ricas en calcio y ácidos grasos, pero sobre todo destacan por su aporte de fibra y magnesio.

–  Nueces: se trata de frutos secos ricos en ácido alfa-linoléico, un ácido graso de la serie omega 3, con reconocidas propiedades que benefician la salud cardiovascular.

– Avellanas: aportan gran cantidad de nutrientes como los ácidos grasos monoinsaturados del tipo ácido oleico. Además, este fruto seco destaca por su riqueza en calcio.

– Castañas: son ricas en fibra y carbohidratos, a diferencia del resto de frutos secos cuyo contenido en hidratos de carbono es muy reducido. Son muy bajas en calorías y ricas en potasio.

– Cacahuetes: es rico en nutrientes como el ácido fólico, siendo recomendado para mujeres embarazadas. También aporta importantes cantidades de vitamina E, por lo que es un alimento muy antioxidante.

– Pistachos: estos frutos secos destacan por su aporte de vitamina A, así como calcio y magnesio. También son ricos en ácidos grasos poliinsaturados y fibra.

– Piñones: destacan por su aporte de calcio y magnesio, ácidos grasos poliinsaturados y energía que lo hacen adecuado para deportistas y niños en etapas de crecimiento.

 

De forma que, incorpora frutos secos de buena calidad a tus recetas y llena tu mesa de creatividad cada día. Sorprenderás a tus invitados y contribuirás a su bienestar.

Sopa de trigo sarraceno con setas

El trigo sarraceno es un pseudocereal ideal para los meses fríos, ya que es muy nutritivo y energético. Destaca por su contenido en proteínas y minerales como hierro, calcio y magnesio. Para aprender a cocinarlo te proponemos un sencilla sopa de trigo sarraceno con setas que además de deliciosa es nutritiva y ligera.

Ingredientes (Para 2 personas):

300 gr de trigo sarraceno

200 gr de setas variadas

1 diente de ajo

Caldo vegetal

Sal

Perejil

Pimienta

 

Preparación:

– En primer lugar lavar bien el trigo sarraceno y tostarlo unos minutos en un sartén caliente.

– En una olla a parte, dorar un diente de ajo en 3 cucharadas de aceite, incorporar el trigo sarraceno tostado y remover bien.

–  A continuación, cubrir con caldo vegetal, llevar a ebullición, bajar el fuego y cocinar durante 30 minutos aproximadamente.

– Diez minutos antes de que esté listo incorporar las setas, remover, rectificar de sal y pimienta y completar la cocción.

– Cuando esté cocido, añadir un poco de perejil y dejar reposar unos instantes.

– Servir con un poco de perejil fresco picado, aceite crudo y pimienta negra molida.

Seitán de espelta, la proteína vegetal rica en vitaminas, minerales y oligoelementos

Conocido como la carne vegetal, el seitán es un preparado a partir del gluten que se utiliza sobre todo en dietas vegetarianas por su aporte de proteínas. Habitualmente se realiza con gluten de trigo, pero actualmente existe una variedad más rica en nutrientes: el seitán de espelta. Descúbrelo ya en tus tiendas Herbolario Navarro.

La espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace 7.000 años y que no ha sufrido tantas modificaciones como el trigo común, por lo que suele presentar menos alergias que éste. Con respecto al trigo común, la espelta tiene mayor contenido en proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos, y destaca por contener los ocho aminoácidos esenciales.

Esta variedad de trigo también es rica en fibra, favoreciendo el tránsito intestinal; y contiene ácido silícico, imprescindible para nuestro organismo ya que forma parte de nuestros tejidos y órganos.

El seitán que se elabora a partir del gluten de la espelta, es ideal para personas vegetarianas, aunque lo puede consumir todo aquel que lo desee o quien quiera llevar una dieta más natural. Este preparado es originario de los países asiáticos, pero fue popularizado en Occidente en el siglo XX con la promoción y difusión de la dieta macrobiótica, suponiendo un ingrediente clave en esta forma de alimentación.

Se trata de una importante fuente de proteínas, cuyo uso culinario es similar al de la carne ya que con él se puede preparar todo tipo de guisos, sopas, fritos, elaborar croquetas o hamburguesas, etc. Además de que se puede consumir cocinado simplemente a la plancha añadiéndole unas gotas de salsa de soja. Por su textura y sabor neutro permite múltiples elaboraciones y adquiere el sabor de los condimentos que se le añadan.

Por eso, descubre los beneficios del seitán de espelta y comienza a cuidar tu salud y la de los tuyos con ricas y originales recetas.

Pimientos, rica fuente de nutrientes en cualquier época del año

Los pimientos, especialmente los rojos, son vegetales que no pueden faltar en nuestra dieta por su contenido en nutrientes, sobre todo vitamina C. Esta verdura la podemos encontrar casi todo el año a excepción de los meses de verano, aunque si la consumimos en conserva, como ocurre con los pimientos del piquillo, podemos disfrutar de ellos todo el año y beneficiarnos de todos sus nutrientes.

Números estudios realizados sobre la composición nutricional de los pimientos demuestran que éstos son muy ricos vitamina C, sobre todo los de color rojo. De hecho, llegan a contener más del doble de la que se encuentra en frutas como la naranja o las fresas. Este contenido en vitamina C va disminuyendo desde el momento en que se recolecta el producto y hasta que se consume, por lo que es importantísimo tenerlo el menor tiempo posible en casa, así como comprarlo recién recolectado. Otra opción interesante en consumirlo en conserva, como puede ser el pimiento del piquillo que es envasado muy poco tiempo después de haber sido recogido.

La vitamina C es un elemento de gran importancia en nuestra alimentación, ya que es un poderoso antioxidante, por lo que actúa sobre el organismo como transportadora de  hidrógeno, interviene en la formación de tejido conjuntivo, regula la resistencia de los capilares sanguíneos, interviene en el crecimiento y reparación de la células de los tejidos, encías, vasos, huesos y diente. Ante estos beneficios La Organización Mundial de la Salud recomienda su habitual consumo a través de los alimentos ya que el nuestro organismo no es capaz de sintetizarla por sí sólo.

Los pimientos, además son buena fuente de carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes que aporta el característico color rojo a algunos pimientos. También es destacable su contenido de provitamina A (Beta caroteno y criptoxantina) que el organismo transforma en vitamina A conforme lo necesita; así como folatos y de vitamina E.

Todos estos nutrientes convierten al pimiento en una importante fuente de antioxidantes, sustancias que cuidan de nuestra salud, ya que contribuyen a combatir el efecto de los radicales libres en nuestro organismo. Por eso incorpóralos a tu dieta habitual, puedes prepararlos asados al horno, rehogados en una sartén, como ingrediente de un guiso, rellenos, etc. o de forma muy rápida y sencilla, abrir un bote de pimientos del piquillo ecológicos y disfrutar de todos sus nutrientes en cualquier momento.