Tratamientos y remedios naturales para anemia

¿Qué es la anemia?

La anemia es un problema que afecta a mucha gente en nuestra sociedad, en especial a las mujeres, y que consiste en un descenso de los niveles de hemoglobina en sangre. La causa más importante es la falta de hierro en el organismo, lo que se puede combatir con facilidad gracias a las plantas y los alimentos ricos en este mineral que la naturaleza a puesto a nuestra disposición.

Anemia

El hierro es un mineral imprescindible para gozar de buena salud, por eso cuando sus niveles en el organismo no son los adecuados aparece la anemia y nos sentimos cansados y sin fuerzas para llegar a todo. Incluso la anemia presenta otros síntomas más serios como las palpitaciones o los desarreglos en la tensión arterial y el descenso de la masa muscular.

Pero la naturaleza ha puesto a nuestra disposición una amplia variedad de productos naturales como alimentos y plantas ricos en hierro que nos ayudan a combatir la anemia de forma natural. Para empezar, si padecemos este problema debemos cuidar atentamente nuestra dieta e incorporar en ella de forma habitual legumbres como las lentejas, vegetales como las espinacas, frutos secos como las almendras y cereales integrales como la avena.

En ocasiones la dieta no es suficiente para combatir la anemia y se necesita suplementar la dieta para incrementar los niveles de hierro. Para ello existen numerosos complementos como las cápsulas de alfalfa, que es una rica fuente de vitaminas como la A, C, B1, B2 y K, minerales y enzimas, además de hierro. Existen, por otra parte, comprimidos de hierro naturales, formulados con pirofosfato férrico que es la forma molecular que mejor se absorbe en el intestino cuando hay una deficiencia de hierro.

También podemos recurrir a algún jarabe compuesto por concentrados de frutas y plantas que son muy útiles frente a este problema por su contenido en Vitamina C.Y es que la Vitamina C es fundamental para combatir la anemia, puesto que es el elemento que más favorece la absorción de hierro por parte de nuestro organismo. Por eso, es recomendable suplementar la dieta con pastillas de vitamina C natural para que así nuestro organismo aproveche al máximo el hierro que le aportamos con la dieta o con los complementos.

Y para ganar la batalla a la anemia definitivamente, puedes ayudar a tu organismo con la sabiduría del mar: las algas. Las conocidas verduras del mar, son una fuente importante de todo tipo de vitaminas y minerales, y en especial el alga espirulina, un alga microscópica de color azul que tiene forma de muelle, es rica en proteínas, hidratos de carbono y contiene los nueve aminoácidos esenciales. Por eso ayuda a las personas con anemia a elevar sus niveles de hierro y a tener esa energía perdida.

Cuidar la alimentación, reforzar la dieta con algún suplemento natural, realizar ejercicio físico moderado y llevar un seguimiento médico son las claves para combatir la anemia de forma natural. Únete a la naturaleza en beneficio de tu salud.

Disfruta con una riquísima ensalada tibia de quinoa

La quinoa, originaria del altiplano boliviano, es un pseudocereal cuyo consumo se está extendiendo en todo el mundo gracias a sus grandes propiedades nutricionales. Y es que se trata de un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas, además de permitir múltiples preparaciones en la cocina.

quinoa

Descubre su suave sabor con esta refrescante enslada que podrás preparar en poco minutos:

Ingredientes:

– 2 tazas de quinoa cocida

– 1 cebolla pequeña

– 1 pimiento rojo pequeño

– 1 zanahoria mediana

– 1 rama de apio

– Germinados de alfalfa

– Aceite de oliva de primera presión en frío

– Hojas verdes variadas

 

Ingredientes para la vinagreta:

-1 cucharadita pequeña de sal marina

– 4 ó 5 cucharadas de aceite de oliva de primera presión en frío

– 1 chorrito de vinagre con puré de manzana a la miel

– 1 cucharadita pequeña de mostaza blanca en grano

 

Preparación:

  • Cortar todas las verduras menos los germinados en cubitos pequeños
  • Saltearlas en unas cucharadas de aceite sin dejar que se pochen
  • Agregar la quinoa  y mantener caliente
  • Preparar la vinagreta y poner el preparado de quinoa sobre las hojas verdes
  • Adornar con los germinados

Espaguetis de espelta con salsa de nueces

La espelta, variedad de trigo que se cultiva desde hace más de 7.000 años, es un cereal muy nutritivo, ya que a diferencia del trigo común presenta mayor aporte de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos y contiene ocho aminoácidos esenciales. Por eso, incluye la espelta en tud ieta y empieza a beneficiarte de sus propiedades nutricionales.

espaguetis

 

Ingredientes (4 raciones)

45 minutos aprox.

 

Preparación

Cortar la zanahoria en rodajas muy finas (1-2 mm de grosor) y la cebolla en trocitos; freír en el aceite y añadir el vino.

Añadir la nata vegetal, el perejil picado y la sal, dejándolo calentar sin que llegue a hervir.

Regar con esta salsa los spaghetti  previamente cocidos “al dente” y echar por encima las nueces picadas.

Sensibilidad Química Múltiple, la enfermedad de Elvira Roda, la «chica burbuja»

Sensibilidad Química Múltiple: ¿Sabes de qué se trata? Yo hasta hace “poco” tiempo no tenía ni idea. Hasta que vino a mi hace unos 7 años. Bueno, a mi directamente no, a mi hermana. Pero a mi también, y a mis padres, y a mi mujer, y mis hijos, y mis primos, suegros y tíos, a los amigos de mi hermana, y a los de mis padres y a los míos.

Elvira Roda, chica burbuja

Sensibilidad Química Múltiple, o sus siglas SQM o MCS en inglés, es como se llama una enfermedad cruel y muy compleja que se ceba sobre nuestros seres más sensibles. Se trata de una enfermedad que en lenguaje llano aparece en algunos de nosotros, tras una exposición excesiva a ciertos agentes químicos artificiales que hace que su cuerpo se sature de carga tóxica y deje de tolerar lo que habitualmente toleraba anteriormente: pinturas, colonias, detergentes, tinta, campos electromagnéticos de un simple teléfono móvil, o de una conexión wifi…

Como intenta simplificar mi hermana, su cuerpo es como un vaso que se ha ido llenando de componentes tóxicos que cuando han rebosado el límite ha hecho que su vida se vuelva un infierno. Y como todas las enfermedades a cada cual le incide de una manera distinta. Y en mi hermana la gravedad es tal que incluso se la conoce como “chica burbuja”. Porque tiene que vivir en una burbuja de protección para evitar que determinadas sustancias la tumben literalmente en su colchón a ras de suelo, durante días o semanas. Con dificultades respiratorias, taquicardias, paralización de algunas partes del cuerpo, pérdidas de orina, pérdidas de conciencia, y un enorme etc en función de qué agente contaminante le ha llegado a su cuerpo: un gasóleo, una fumigación, una pintura, una crema solar de alguien más o menos próximo, o un alimento con determinados conservantes, excipientes, etc.

La SQM tiene demasiado que ver con Fibromialgia, con Síndrome de Fatiga Crónica. Tiene demasiado que ver con contaminación, con la necesidad de respeto a la Naturaleza. Con químicos tóxicos con los que convivimos habitualmente y que a la inmensa mayoría nos afectan, pero que al menos no notamos en demasía y nos permiten seguir nuestro quehacer diario. También tiene que ver con el abandono y por tanto el menosprecio de la Administración Pública en general, ya que la SQM no está reconocida por el Ministerio de Sanidad Español (a diferencia de otros países muy próximos y que tomamos como referencia para otras muchas cosas como por ejemplo Alemania). Tampoco en Valencia la Conselleria de Sanitat, se hace cargo de tratamiento alguno. Tampoco se informa, ni forma a los profesionales sanitarios sobre esta enfermedad.

Y por ello cuando uno de nosotros tiene la desgracia de verse aquejado de SQM, la mayoría de las veces tiene que realizar un periplo de años y multitud de especialistas por la sanidad pública hasta que se ve en la necesidad de acudir a la privada donde hay mayor información y formación. Eso sí, a un coste muy distinto, digamos muy superior. Y para mayor desgracia, el hecho de ser una enfermedad no reconocida oficialmente hace que tampoco se activen los programas públicos de ayuda social como los de ayuda a la dependencia.

Así las cosas con estos enfermos se producen dos injusticias: la de padecer la enfermedad, y la cruel negación de diagnóstico y tratamiento por parte de la Sanidad Pública. Por eso os rogamos que nos ayudéis a dar a conocer la SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE. Así, al menos poco a poco y en la medida de nuestras posibilidades iremos compensando el silencio de la Administración Sanitaria.

Ah, y por cierto, conocemos a enfermos que se han recuperado de tal manera que han podido volver a recuperar más o menos su vida anterior. Por eso aguanta mi hermana, por eso aguantamos y luchamos por acabar con esta burbuja de silencio, abandono e injusticia. Por eso se hace aún más acuciante la intervención del poder público en ayuda de estos enfermos. Ruego a Dios que nuestros gobernantes ayuden con celeridad a los enfermos de SQM. Mientras, muchas vidas, familias, amistades, proyectos, se nos quedan por el camino. Y a eso: ¡NO HAY DERECHO!

 

Ojalá os hayáis quedado con el nombre y la problemática. Puede que conozcas a alguien que precise ponerle nombre a su padecer y contactar con gente con su mismo malestar. Para nosotros ha sido y es un bálsamo estar en contacto con gente con problemas parecidos.

Amunt!

 

Para más info sobre Elvira y sobre la enfermedad podéis visitar las siguientes webs y los enlaces que hay en las mismas: www.elviraroda.org, www.airesqm.org , o simplemente teclear SQM ó MCS en vuestro navegador de Internet.

 

Carmel Roda, Hermano de Elvira Roda y miembro de la Asociación Aire SQM

Mantén tu peso a raya con Neopuntia

Con el buen tiempo y el aumento del tiempo de ocio en verano, solemos descuidar nuestra alimentación y los kilos se acumulan más fácilmente en ciertas zonas del cuerpo. Aún estás a tiempo de comprobar las propiedades de Neopuntia, principal componente de Terrapuntia, que ayuda a absorber la grasa procedente de los alimentos.

Neopuntia

Neopuntia es una sustancia natural que proviene de un cactus tropical denominado Opuntia Picus Indica, extensamente cultivado por las poblaciones del altiplano mexicano. Se trata de uno de los primeros cactus que fueron importados a Europa, donde se cultivó y aclimató especialmente en el litoral Mediterráneo.

La sustancia Neopuntia se obtiene mediante un proceso que conserva en buen estado los componentes activos de la Opuntia, por lo que es mucho más activa que otros extractos elaborados con otros métodos.

Las propiedades nutritivas de este cactus son muchas pero la más novedosa aplicación es la absorción de las grasas procedentes de los alimentos, de manera que las elimina de forma natural. Es decir, reduce significativamente, un 30%, la cantidad de grasas que el cuerpo absorbe después de las comidas diarias ayudando así a disminuir su acumulación. Contiene fructooligosacáridos y fibras que mejoran el tránsito intestinal, facilitando así las deposiciones.

Con este extracto de Opuntia podrás reducir la grasa de tu cuerpo, aunque no hay que olvidar que la alimentación siempre debe ser equilibrada aumentando la cantidad de frutas, verduras y alimentos naturales, y reduciendo la ingesta de alimentos grasos y precocinados. Además, ahora que las temperaturas son tan agradables, puedes salir a la calle a practicar un poco de ejercicio que también te van a ayudar a mantener una figura excelente.

Disfruta de una deliciosa ensalada lia

Con la llegada del buen tiempo la ensalada se convierte en un plato que nunca falta en nuestra mesa. Son múltiples las posibilidades que ofrece este plato, pero no todas las ensaladas son igual de sanas por eso es necesario escoger los ingredientes con cuidado. Aquí te mostramos una refrescante y nutritiva ensalada que tendrás preparada en un abrir y cerrar de ojos.

Ensalada Lia

Ingredientes:

– 3 zanahorias medianas

– 2 remolachas crudas medianas

– 2 manzanas verdes medianas

– Zumo de un limón

– Lechugas variadas

– 1 cucharadita de semillas de hinojo

– Sal, aceite, aceto balsámico para aliñar

 

Preparación:

– En primer lugar rallar las zanahorias y las remolachas por separado con la parte más gruesa del rallador y sumergirlas en agua bien fría hasta el momento de servirlas

– A continuación, cortar la manzana en daditos muy pequeños y rociarla con el limón para que no oxide

– Colocar en forma decorativa lechugas variadas (lollo rosa, hoja de roble, iceberg, escarola, etc.) sobre un plato

– Escurrir la zanahoria y la remolacha y dejarlas caer sobre las lechugas para que queden bonitas

– Agregar de la misma forma los daditos de manzana

– Aliñar y finalmente esparcir las semillas de hinojo

 

Mejora los síntomas de la fibromialgia con tu dieta

La fibromialgia, también conocida como enfermedad invisible ya que no puede detectarse en ninguna radiografía o análisis, es una enfermedad reumática crónica. El dolor permanente en distintas partes del cuerpo, principal característica, hace de esta una dolencia que puede llegar a invalidar a quienes la padecen.

Dieta fibromialgia

Muchas enfermedades tienen como principal aliado la alimentación para mejorar sus síntomas. El caso de la firbromialgia no podía ser de otra forma, y es que los enfermos ven notablemente mejorada su calidad de vida cuando deciden tomar las riendas de su alimentación y buscar la dieta específica que encaja a la perfección con su grupo sanguíneo.

Dolor y agotamiento físico, trastornos del sueño y problemas intestinales y de la piel, pueden mejorar en gran medida si se sigue una dieta adaptada a las necesidades de cada grupo sanguíneo. Cada grupo sanguíneo tiene unos alimentos que pueden combinarse, y otros que se deben evitar, para conseguir una alimentación sana y beneficiosa para la salud. Por eso es importante conocer el grupo sanguíneo y los alimentos más beneficiosos para cada caso.

Además, de adaptar la dieta al grupo sanguíneo, unos pequeños cambios en las pautas alimentarias pueden tener resultados muy positivos para los enfermos de fibromialgia, según los expertos:

–  La alimentación debe tener unas proporciones adecuadas, no abusando de un alimento por muy beneficioso que sea;

– Las frutas es mejor comerla sola, a media mañana o por la tarde, para que todos sus nutrientes y vitaminas sean absorbidos correctamente por nuestro organismo.

– El calcio es imprescindible para el mantenimiento de los huesos y los dientes, además de estar relacionado con el buen funcionamiento del sistema neuromuscular.

– Los alimentos refinados, especialmente el azúcar, pueden perjudicar la absorción de minerales, por lo que hay que evitarlos.

– Los lácteos agotan el sistema inmunitario, haciendo que el organismos sea más vulnerable a infecciones y enfermedades, por lo que estos enfermos deben reducir su ingesta.

– Las algas son verduras marinas ricas en calcio y hierro, así como aminoácidos, enzimas y vitaminas, por lo que actúan como remineralizantes reforzando los huesos, el pelo y las uñas.

– Los cereales son imprescindibles en una dieta equilibrada y sana, especialmente el mijo que es rico en proteínas y minerales y de gran digestibilidad.

– Alimentos como la ciruela umeboshi, de propiedades remineralizantes, o el kuzu, útil para problemas gastrointestinales, no deben faltar en la dieta de quien padece firbomielgia.

 

Además de estas recomendaciones básicas, cada persona debe atender a  su dieta en función de otros problemas de salud tales como el colesterol, la diabetes o la tensión alta. Escogiendo los alimentos que benefician a nuestro organismo estaremos contribuyendo a nuestro bienestar, máxime cuando nuestra salud no está en su mejor momento.

Berenjenas rellenas de soja y verduras

Con esta receta podrás preparar una comida saludable y ligera para toda la familia. Con ingrdientes 100% naturales y de origen vegetal podrás preparar unas ricas berenjenas rellenas que hará las delicias de grandes y pequeños.

Berenjenas rellenas

Ingredientes (para 4 personas):

– 3 berenjenas grandes

– 200 gr. de soja texturizada fina

– 1/2 calabacín

– 1 cebolla

– 1 pimiento verde

– 2 dientes de ajo

– Hojas de albahaca fresca

Salsa de tomate casera

– Una pizca de orégano

Aceite de oliva

– Sal y pimienta

– Mozzarella en lonchas o rallada (se puede sustituir por preparado de soja fundente)

Preparación:

– Cortar las berenjenas a la mitad, echar sal por encima y dejar que «suden» una media hora ya que su agua resulta indigesta. Cocerlas en una cazuela con abundante agua. Sacar la pulpa con cuidado para que la parte externa quede entera y reservar.

– Hidratar la soja, escurrirla muy bien, salpimentarla y saltearla en una sartén con un poco de aceite.
– Pochar la cebolla picada finamente. Cuando esté caramelizada añadir el pimiento verde en juliana, los ajos a láminas y el calabacín a dados.

– Agregar la soja y la pulpa de las berenjenas picada. Saltear y añadir salsa de tomate (1 o 2 cazos), rectificar de sal y aromatizar con orégano.

– Cubrir el fondo de una fuente para horno con salsa de tomate, colocar las mitades de berenjena, rellenarlas, cubrir con unas hojitas de albahaca y las lonchas de mozzarella.

– En el horno precalentado a 180º dejar unos diez minutos antes de servir.

Solgar recomienda… Agentes Lipotrópicos

Factores Lipotropicos Solgar

Se les denomina agentes o factores lipotrópicos a nutrientes como el aminoácido esencial Lmetionina, la colina y al inositol, ya que facilitan la correcta utilización de las grasas, evitando que estas se acumulen principalmente en el hígado perjudicando su función.

Además la L-metionina a través de su conversión a cisteína (aminoácido no-esencial), puede ayudar en la desintoxicación debido a una síntesis aumentada del tripéptido glutatión (cisteína+glicina+ácido glutámico). El glutatión facilita la desintoxicación en el hígado y en las células mediante la neutralización de ciertas toxinas, radicales libres y productos secundarios de los residuos metabólicos y hormonales. Asimismo la metionina controla el nivel de compuestos azufrados beneficiosos en el organismo.  Estos compuestos azufrados son vitales para la defensa frente a compuestos tóxicos como metales pesados en el hígado.

La metionina parece ser de gran ayuda para reducir la severidad de las reacciones tanto a los alérgenos relacionados con los alimentos como a los respiratorios. Esto se debe a su capacidad para desintoxicar de histamina, el principal producto químico implicado en las reacciones alérgicas.

La metionina puede facilitar la eliminación del exceso de estrógeno en el cuerpo. Los niveles estrogénicos elevados se asocian con mucha frecuencia a una función hepática inadecuada debido a la acumulación de grasa. El exceso de estrógeno es un factor causal en la mayoría de los casos de síndrome premenstrual (SPM). La L-metionina puede mejorar este problema debido a su efecto lipotrópico.

A través de su aportación de azufre, la metionina puede mejorar el tono y la flexibilidad de la piel, ayudando al organismo a absorber los minerales esenciales selenio y zinc. La metionina puede actuar como un antioxidante, ayudando por lo tanto a proteger las células del daño ocasionado por los radicales libres que aceleran el envejecimiento de los tejidos.

La colina o vitamina B7 es generalmente considerada parte del complejo vitamínico B. Es un constituyente de la lecitina, la cual facilita el transporte de la grasa desde el hígado a las células y debe estar presente para que se almacene la vitamina A de manera adecuada. Puede ser elaborada en el cuerpo, pero la mayor parte de la colina presente en los tejidos se deriva de los fosfátidos ingeridos, como los que se encuentran en la lecitina.

El inositol es generalmente considerado parte del complejo vitamínico B. Se piensa que, conjuntamente con la colina y varias vitaminas B, el inositol es necesario para el metabolismo de las grasas en el organismo.

Pueden ayudar como:

• Agentes lipotrópicos: Hígado graso. Control del peso

• Protección hepática: Función hepática deprimida, hígado graso

• Desintoxicantes: Desintoxicación

• Protección antialérgica: Alergias alimentarias. Alergias ambientales (por ejemplo, fiebre del

heno)

• Hiperestrogenismo: Síndrome premenstrual (SPM)

• Estética: Salud de pelo, piel y uñas

Cantidad que recomiendan los expertos: Se recomienda ingerir de manera combinada los factores lipotrópicos colina (750 a 1.000 mg al día), inositol (750 a 1.500 mg al día) y L-metionina (500 a 1.500 mg al día).

IMPORTANTE: El “milagro antigrasa”. Al igual que los detergentes disuelven las grasas, los factores lipotrópicos resultarán unos agentes muy indicados tras los excesos dietéticos.

Más información: Suplementos Solgar

Sorprende a tus invitados con un original Sushi de quinoa

El sushi es una receta típica oriental que se ha puesto muy de moda en los últimos años en occidente. Pero además, es un plato ligero y saludable si se prepara con ingredientes natural de buena calidad.

Sushi de Quinoa

 

Esta vez te proponemos una versión original de esta rectea, elaborada con quinoa, un nutritivo cereal con innumerables posibilidades en la cocina:

 

Ingredientes:

– 1 taza de quinoa cocida

– 1 lámina de alga nori

– 2 cucharadas de café de wasabi

– ½ pepino cortado en tiras

– ½ aguacate cortado en tiras

– 1 taza de agua

– 1 cucharada de café de vinagre de arroz

 

Preparación:

– Mezclar en un cuenco el agua y el vinagre de arroz y reservar

– Extender una esterilla de sushi en una superficie plana y colocar la lámina del alga encima con la cara brillante hacia abajo

– Mojarse los dedos con la mezcla de agua y vinagre y extender la quinoa sobre el alga

– Untar el wasabi en el centro de la quinoa y cubrir con dos tiras de pepino y aguacate en línea sobre el wasabi

– Levantar el borde de la esterilla y enrollar empujando el preparado hacia el interior con las yemas de los dedos

– Desenrollar la  esterilla con cuidado de no deshacer el rollo y cortar el rollo con un cuchillo limpio y húmedo