Sorprende a tus invitados con un rico pastel de polenta y seitán

El seitán es el alimento vegetal con mayor aporte de proteínas, siendo conocido como la carne vegetal, tanto por su apariencia similar a la carne como por su contenido en este nutriente. Se prepara de forma similar a la carne, bien a la plancha o frito o bien en guisos, y su ventaja es que no aporta grasa ni colesterol.

 

A continuación te sugerimos una rica y nutritiva receta con la que sorprenderás a tus invitados y familiares:

 

– Ingredientes:

1 taza de polenta

4 tazas de caldo o agua aromatizada con hierbas y sal

200 g de seitan en cuadraditos pequeñitos

2 cebollas medianas picadas

1 pimiento rojo picado

2 dientes pequeños de ajo picados

1 taza grande de tomate de bote biológico

1 bote pequeño de maíz biológico

Sal, pimienta, pimentón, comino

Aceite de oliva de primera presión en frío

Queso rallado

 

– Preparación:

Poner a hervir 2 tazas del líquido elegido (caldo o agua)

Colocar la polenta en un cuenco y verter sobre ella las 2 tazas restantes de líquido. Sólo mojar un par de minutos para separar bien los granos. Esto ayudará a que la polenta no se agrume al hervir

Cuando el agua hierva echar la polenta, mezclando bien

Durante la cocción es conveniente revolver sin interrupción para que quede bien cremosa y no se formen grumos.

Saltear las cebollas, el pimiento y los ajos

Agregar el seitán y los condimentos y dejar unos minutos

Añadir el tomate y el maíz y dejar que espese un poco la preparación

Poner en una fuente de horno una capa de polenta, luego una de seitán y otra de polenta

Esparcir por arriba queso rallado y poner a gratinar en el horno

De no poner queso se pueden esparcir semillas de sésamo

 

 

Alimentación natural, clave para preservar tu salud y la del medio ambiente

La salud es el bien más preciado que tenemos, pero a menudo nos olvidamos que este tesoro está influenciado por nuestro estilo de vida y por la manera que cuidamos nuestro cuerpo.

Ayudar al organismo a realizar sus procesos curativos sin agredirlo es una forma cuidarlo. Esto lo podemos conseguir con tratamientos naturales, que son aquellos que siguen el camino por el que cura la naturaleza. Por ejemplo, en una infección potencian las defensas con plantas medicinales, oligoterapia catalítica, alimentos específicos, etc. Además, utilizan remedios para limpiar el terreno, por ejemplo, vahos para limpiar los pulmones, lavados nasales, lavativas intestinales…Y si hay fiebre alta, en lugar de cortarla, la controlan con compresas frescas y otros sencillos remedios.

Por otra parte, cuanta más vitalidad tiene el organismo, mejor preparado está para hacer frente a los agentes que lo enferman. Una de las mejores herramientas para estar más vital y prevenir las enfermedades es una alimentación sana e inteligente.

Para llevar una alimentación sana, lo primero es evitar los alimentos que más nos perjudican: refinados (azúcar, cereales, aceites, sal), aceites sometidos a altas temperaturas, lácteos, estimulantes como el café y alimentos muy manipulados y transformados por la industria alimentaria.

La dieta debe estar basada en alimentos de buena calidad (integrales y ecológicos), de la zona y de temporada. La alimentación debe estar basada en cereales integrales, verduras y hortalizas, frutas y legumbres, además de aceites de buena calidad, semillas y frutos secos y una pequeña cantidad de alimentos de origen animal (siempre de buena calidad).

Además, para llevar una dieta equilibrada no pueden faltar los nutrientes esenciales: ácidos grasos omega 3 (pescado y semillas de lino) y omega 6 (frutos secos y semillas), vitaminas y minerales. Además, no debe faltar ningún aminoácido esencial para formar las proteínas corporales.

La dieta debe adaptarse al clima, a la actividad física, a la capacidad digestiva y al estado de cada uno. Por ejemplo, si nos sentimos fríos o estamos resfriados, comeremos más cereales, coceremos las verduras y disminuiremos las frutas y ensaladas. Si por el contrario, nos sentimos muy calientes por haber realizado un ejercicio intenso, porque hace calor o porque estamos congestionados, comeremos más ensaladas y frutas, y reduciremos los alimentos de origen animal.

La mejor dieta para la salud personal y para la salud medioambiental está basada en los productos tradicionales, ecológicos, frescos, cocinados debidamente y, al menos, las hortalizas y frutas de temporada y locales.

 

Olga Cuevas, escritora y especialista en Nutrición

www.rogerdelauria.com

 

Aprende a preparar Coliflor al curry y disfruta de una nueva forma de comer este vegetal

La coliflor es una verdura rica en agentes depurativos, por lo que está especialmente recomendada en dietas de adelgazamiento. Pero este vegetal también destaca por su aporte de sustancias antioxidantes como la vitamina C, siendo beneficiosa para contrarrestar la oxidación celular provocada por los radicales libres.

Hoy te proponemos una forma diferente de comer esta nutritiva col, con una sencilla y práctica receta que podrás preparar rápidamente.

– Ingredientes:

1 cebolla grande picada

1 diente de ajo picado

1 bote de tomate triturado

1 coliflor separada en ramitos

Curry a gusto

1 puñado de pasas de uva

Aceite de oliva de primera presión

Sal, cayena molida

 

– Preparación:

  • Saltear la cebolla y el ajo en el aceite de oliva
  • Agregar los ramitos de coliflor y dejar unos minutos
  • Poner el tomate triturado, las pasas, el curry, la sal y la pimienta de Cayena
  • Dejar hasta que la coliflor esté cocida (al dente)
  • Servir con arroz basmati o pasta corta hervidos

 

– Sugerencia de presentación:

Originalmente la receta de origen indio es de un curry picante y queda muy bien con trocitos de plátano frito

Ratatouille de tofu

El tofu es un preparado de soja conocido como el queso de los vegetarianos, ya que por su consistencia y color se asemeja al queso fresco, pero es 100% vegetal al estar elaborado únicamente con soja. Su sabor neutro lo hace muy versátil en la cocina permitiendo múltiples preparaciones, además al estar elaborado con soja destaca por su aporte de calcio y su ausencia de colesterol.

A continuación te sugerimos una deliciosa receta a base de tofu y verduras que hará las delicias de tus invitados y familiares.

 

Ratatouille de tofu

 

Ingredientes:

Aceite de oliva virgen extra

– 2 cebollas cortadas a láminas

– 2 pimientos rojos

– 2 pimientos amarillos

– 2 tomates (variedad kumato)

– 2 calabacines

– 2 dientes de ajo

– tomillo

– herba d’olives (ajedrea)

– 400 ml de salsa de tomate

– 1 tofu ahumado

 

Preparación:

– En primer lugar triturar el ajo y mezclarlo con el aceite, la ajedrea y el tomillo.

– Sazonar al gusto las verduras cortadas a láminas y el tofu y dejar macerar con el aceite aromatizado

– Untar en aceite una bandeja para horno e ir montando las láminas de verduras de láminas y tofu en la bandeja

– Mezclar el aceite sobrante con la salsa de tomate previamente cocinada y echar por encima del ratatouille

– Hornear a 180º hasta que se cuezan las verduras

Semillas de Calabaza, saludable manjar para toda la familia

Las semillas o pipas de calabaza, son un alimento muy energético, a la vez que saludable, ya que contiene numerosas propiedades para la prevención y la mejora de ciertos problemas de salud. Son muy conocidas por sus beneficios sobre la próstata, por su aporte de zinc, pero también son saludables para nuestro corazón ya que son ricas en ácidos grasos.

Como otros frutos secos, las semillas de calabaza son un gran aliado de nuestro corazón debido a su proporción de ácidos grasos omega-3, que ayuda a reducir los niveles de colesterol y a mejorar problemas como la hipertensión. Esta sustancia le confiere, además, propiedades antinflamatorias, por lo que su consumo contribuye a disminuir la inflamación en enfermedades como la artrisis.

Estas semillas también son ricas en ácidos grasos omega-6, que además de ser protector del sistema circulatorio, ayuda en el tratamiento de los síntomas negativos del síndrome premenstrual.

Pero quizás su propiedad más conocida es su capacidad de mejorar el estado de la próstata, en caso de prostatitis, así como para prevenir enfermedades de este tipo, gracias a su aporte en zinc. Esto se debe a su capacidad de favorecer la función urinaria y prostática siendo un protector natural del aparato reproductor tanto masculino como femenino.

Debido a su contenido en vitaminas y minerales, especialemente en vitamina A y E, Zinc y Selenio, se le atribuyen a las pepitas de calabaza propiedades antioxidantes lo cual ayuda en la eliminación de radicales libres, y combate el envejecimiento celular.

El aporte energético de las semillas de calabaza es muy elevado, ya que 100 gr de este alimento nos proporcionan alrededor de 550 kcal, por peso es prefesible tomarlas crudas o tostadas, en lugar de fritas, ya que es ese caso estaríamos aumentando innecesariamente su contenido calórico.

Estas saludables semillas se pueden añadir a las ensaladas, a yogures, a los cereales para preparar muesli, o bien se pueden preparar con ellas recetas más elaboradas como croquetas de quinoa y semillas de calabaza, o barritas energéticas mezclando las semillas con la melaza de arroz o cualquier otro cereal.

Por sus beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina, las semillas de calabaza son un saludable manjar para toda la familia. ¡Pruébalas!

Corona de mijo con aguacates

Por su gran aporte de sales minerales y vitaminas de los grupos A y B, el mijo es un cereal que ayuda al buen mantenimiento del cabello, la piel y las uñas, así como del esmalte dental. Además, contiene lecitina y colina, por lo que se refuerza las funciones intelectuales. Su uso culinario es muy sencillo, ya que se consume como el resto de cereales y la suavidad de sabor lo hace muy versátil en la cocina.

 

INGREDIENTES:
2 tazas de mijo hervido
1 cebolla tierna mediana
2 dientes de ajo
1 aguacate
1 tira de alga kombu
1 pizca de sal o shoyu
1 puñado de pasas

PREPARACIÓN:

– En primer lugar se hierve el mijo con la sal y el alga durante 20 minutos ( para dos tazas de mijo se utilizan seis partes de agua).

– A continuación se pica el ajo y la cebolla tierna incluida la parte verde, se sofríe con un poco de shoyu.

– Se corta el aguacate en tiras y se reserva.
– Una vez esté listo el mijo se mezcla con el sofrito y las pasas.

– Para terminar se sirve en forma de corona adornando la parte superior con el aguacate.

Este verano disfruta del cereal más rico en proteínas: la quínoa

La quínoa, originaria del continente americano, es un cereal rico en proteína de gran calidad, siendo uno de los pocos alimentos vegetales que contiene proteína tan completa como la de la leche animal. Por eso, y por su versatilidad en la cocina, no puede faltar este nutritivo cereal en tu dieta y en la de toda tu familia.

Quinoa

Los cereales (de Ceres, el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son una familia de plantas herbáceas conocidas como gramíneas, cuyos granos o semillas forman parte de la  base de la alimentación humana. Y es que son ricos en hidratos de carbono, especialmente en almidón. La fibra alimentaria también abunda en los cereales, pero está localizada fundamentalmente en las capas externas, por ello es preferibles consumirlos en su estado integral.

Otro nutriente que destaca en los cereales es la proteína, siendo en la aleurona y en el germen donde existe una mayor concentración de proteína. Mientras que la grasa, predominante insaturada, se halla en una cantidad muy baja, entre el 1 y el 4% del peso del grano, excepto en la avena que es la que más concentración presenta (7%). Los minerales más importantes son el calcio, el hierro y el cinc.

En una alimentación equilibrada, los hidratos de carbono debes oscilar entre el 55 y el 60% del aporte energético total, preferiblemente en sus formas complejas e integrales. Mientras que el aporte de fibra está establecido en 35 gramos de fibra al día. Para obtener estos porcentajes podemos ayudarnos de los cereales integrales en sus diferentes formas, y uno de los más completos es la quínoa.

Al igual que el amaranto, la quínoa es un cereal proveniente del continente americano, donde se utiliza este cereal de forma habitual dentro de la alimentación diaria. La quínoa contiene mucha proteína, hasta 50% más que otros «granos”, de hecho, la Organización Mundial de la Salud considera la proteína de la quínoa tan completa como la de la leche de origen animal. Es más, la proteína que contiene la quínoa es casi completa, constituyendo uno de los pocos alimentos vegetales que ofrece esta ventaja.

Por este motivo, la quínoa está ganando popularidad en la alimentación porque puede ayudar a proporcionar proteína completa en las dietas vegetarianas o a personas que desean alternativas a la carne.

Por otro lado, la quínoa es rica en vitaminas y minerales, destacando sobre todo por su aporte de hierro, potasio, riboflavina (B2) y otras vitaminas del complejo B, magnesio, zinc y cobre.

Estas propiedades, junto con su aporte en proteínas de gran calidad, hacen de la quínoa un alimento saludable, que no debería faltar en ningún hogar. Además, con ella puedes preparar todo tipo de ensaladas, o añadirla a la sopa, preparar sushi, croquetas o hamburguesas, e incluso utilizarla en postres.

Refréscate con un rico zumo de frutas y espirulina

Este zumo es el compañero ideal de los soleados días de verano, ya que sus ingredientes son ricos en vitaminas y betacaroteno, además de resultar muy refrescante. La vitamina A, también conocida como retinol, está presente en estas frutas y destaca por generar pigmentos para el normal funcionamiento de la retina, mucosas y piel. Los ingredientes de este zumo también tienen betacaroteno, con propiedades antioxidantes y que es un precursor de la vitamina A.

Los flavonoides, también presentes en estas frutas, son antioxidantes muy potentes que tienen propiedades diversas entre las que destaca su poder anticancerígeno. Los flavonoides también tienen efecto cardioprotector ya que disminuyen la fragilidad capilar y son antitrombóticos pues tienen propiedades antinflamatorias y analgésicas; son protectores del hígado y el estómago reduciendo el colesterol; y tienen propiedades antimicrobianas.

La espirulina, por su parte, es un alga microscópica que se podría considerar casi un complemento nutricional ya que es una fuente completa y equilibrada de proteínas (alrededor del 65%),  contiene todos los aminoácidos esenciales y un gran cantidad de betacaroteno, vitaminas del grupo B, ácido gamma-linoleico, y minerales.

Zumo

 

 

Ingredientes para 4 personas:

  • 3 zanahorias
  • 1 tomate grande bien maduro
  • ½  melón
  • 1 rodaja de sandía
  • 1 cucharadita de espirulina

Preparación:

Licuar todos los ingredientes y añadir en el último momento la cucharadita de espirulina, añadir hielo y servir. Si queremos que la fibra de las frutas y verduras no se pierda, añadir el poso del licuado al zumo y mezclar bien.

Este zumo es el compañero ideal de los soleados días de verano, ya que sus ingredientes son ricos en vitaminas y betacaroteno, además de resultar muy refrescante. La vitamina A, también conocida como retinol, está presente en estas frutas y destaca por generar pigmentos para el normal funcionamiento de la retina, mucosas y piel. Los ingredientes de este zumo también tienen betacaroteno, con propiedades antioxidantes y que es un precursor de la vitamina A.

Los flavonoides, también presentes en estas frutas, son antioxidantes muy potentes que tienen propiedades diversas entre las que destaca su poder anticancerígeno. Los flavonoides también tienen efecto cardioprotector ya que disminuyen la fragilidad capilar y son antitrombóticos pues tienen propiedades antinflamatorias y analgésicas; son protectores del hígado y el estómago reduciendo el colesterol; y tienen propiedades antimicrobianas.

La espirulina, por su parte, es un alga microscópica que se podría considerar casi un complemento nutricional ya que es una fuente completa y equilibrada de proteínas (alrededor del 65%),  contiene todos los aminoácidos esenciales y un gran cantidad de betacaroteno, vitaminas del grupo B, ácido gamma-linoleico, y minerales.

 

Disfruta con una riquísima ensalada tibia de quinoa

La quinoa, originaria del altiplano boliviano, es un pseudocereal cuyo consumo se está extendiendo en todo el mundo gracias a sus grandes propiedades nutricionales. Y es que se trata de un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas, además de permitir múltiples preparaciones en la cocina.

quinoa

Descubre su suave sabor con esta refrescante enslada que podrás preparar en poco minutos:

Ingredientes:

– 2 tazas de quinoa cocida

– 1 cebolla pequeña

– 1 pimiento rojo pequeño

– 1 zanahoria mediana

– 1 rama de apio

– Germinados de alfalfa

– Aceite de oliva de primera presión en frío

– Hojas verdes variadas

 

Ingredientes para la vinagreta:

-1 cucharadita pequeña de sal marina

– 4 ó 5 cucharadas de aceite de oliva de primera presión en frío

– 1 chorrito de vinagre con puré de manzana a la miel

– 1 cucharadita pequeña de mostaza blanca en grano

 

Preparación:

  • Cortar todas las verduras menos los germinados en cubitos pequeños
  • Saltearlas en unas cucharadas de aceite sin dejar que se pochen
  • Agregar la quinoa  y mantener caliente
  • Preparar la vinagreta y poner el preparado de quinoa sobre las hojas verdes
  • Adornar con los germinados

Espaguetis de espelta con salsa de nueces

La espelta, variedad de trigo que se cultiva desde hace más de 7.000 años, es un cereal muy nutritivo, ya que a diferencia del trigo común presenta mayor aporte de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos y contiene ocho aminoácidos esenciales. Por eso, incluye la espelta en tud ieta y empieza a beneficiarte de sus propiedades nutricionales.

espaguetis

 

Ingredientes (4 raciones)

45 minutos aprox.

 

Preparación

Cortar la zanahoria en rodajas muy finas (1-2 mm de grosor) y la cebolla en trocitos; freír en el aceite y añadir el vino.

Añadir la nata vegetal, el perejil picado y la sal, dejándolo calentar sin que llegue a hervir.

Regar con esta salsa los spaghetti  previamente cocidos “al dente” y echar por encima las nueces picadas.