Receta navideña ¡Turrón de semillas!

Para estas fechas tan señaladas os proponemos una dulce receta navideña con la que sorprender a todos vuestros invitados. Porque no hay nada mejor que elaborar personalmente los productos que van a acompañarte en la mesa de Noche Buena o Noche Vieja. Con el Turrón de semillas que os proponemos no dejaréis indiferente a nadie.

RecetaCocina

Ingredientes:

– Una taza y media de piñones

– Una taza y media de semillas de calabaza

– Una taza y media de semillas de girasol

– Una taza y media de semillas de sésamo

– Una cucharada de aceite de oliva virgen extra

– Una cucharada de harina integral de trigo

– Cinco cucharadas de melaza de arroz

 

Preparación:

1º Calentar el horno a unos 180º

2º Mezclamos todos los ingredientes bien en un bol, con la ayuda de la harina conseguimos que estos queden bien unidos y se forme una pasta homogénea

3º En una bandeja de horno, colocamos una lámina de papel vegetal y extendemos bien la mezcla

4º Cocer en el horno aproximadamente unos 15 minutos, hasta que veamos que la parte superior adquiere un tono dorado

5º Pasado este tiempo retiramos del horno y dejamos que el turrón se enfríe

6º Una vez frío podemos manipularlo a nuestro gusto, partirlo en trocitos y añadirlo a nuestra bandeja de dulces navideños ¡y a disfrutar!

Lasaña de seitán

Esta semana os proponemos una receta que no podréis rechazar, lasaña con seitán 100% natural. Fácil, rica y muy saludable, no dudés en añadir este plato a vuestro menú, ¡os encantará!

LasañaSeitan

Ingredientes:

– Un paquete de lasaña sin cocción

– Dos cebollas picadas

– Un pimiento rojo o verde picado

– Un paquete de seitán de trigo, kamut o espelta

– Un bote de tomate triturado

– Especias: albahaca, orégano y laurel

Aceite de oliva

– Dos cucharadas de harina integral de trigo

– Un litro de leche o bebida vegetal de avena por ejemplo

– Queso rallado para gratinar o tofu rallado

– Nuez moscada y sal

Seitan

 

Preparación:

1º Cortar el seitán en trozos muy pequeños y saltearlo con un poco de aceite de oliva.

2º Saltear la cebolla y el pimiento picado. Cuando ya esté suficientemente dorado, añadir el tomate y los condimentos (menos la nuez moscada).

3º Pasados unos cinco minutos, añadir el seitán y dejarlo cocinar todo junto durante 10 minutos, no olvidarnos de añadirle una pizca de sal.

4º Mientras tanto podemos disolver la harina con un poco de leche o bebida vegetal. Una vez esté bien disuelto agregar todo el resto de leche, la sal y la nuez moscada.

5º Llevar toda esta mezcla al fuego y espesar, sin dejar de removerlo para evitar que se pegue. Pasados unos minutos, quitar del fuego y añadir un buen chorro de aceite de oliva, mezclarlo bien. Así nos quedará una bechamel mucho más ligera que la elaborada con mantequilla.

6º Poner un poco de esta bechamel en el fondo de una fuente de horno, luego añadir una capa de pasta de lasaña. A continuación, bañamos la pasta con la salsa de seitán que ya teníamos hecha y agregar otra capa de pasta. Volver a bañar con la bechamel. Podemos añadir cuantas capas queramos, siempre terminado con la capa de bechamel.

7º Por último, espolvorear con el queso rallado o el tofu y gratinar en el horno.

Así de fácil y rápido es preparar una rica lasaña de seitán. Os animamos a probarla y que nos contéis cómo os ha quedado.

Croquetas de mijo y queso

Os proponemos una rica y saludable receta de croquetas de mijo con queso. Un plato que no puede faltar en vuestro menú semanal, seguro que nada más probarlas os encantan. En unos sencillos pasos tenéis la comida lista.

Receta

Ingredientes:

– Una taza de mijo

– Ajos tiernos

Aceite de oliva

– Sal marina

– Salsa de soja

– Perejil

– Migas de bacalao seco desmenuzado

– Queso rallado

 

Preparación:

1º Lavar bien el mijo y tostarlo en la sartén.

2º Una vez ya quede el mijo con un toque dorado, añadimos agua en una proporción de 1 a 3 con una pizca de sal marina.

3º Dejar cocer a fuego lento durante cuarenta minutos.

4º Una vez cocido, apagamos el fuego y lo dejamos reposar y enfriar.

5º Mientras está cociéndose el mijo podemos ir cortando los ajos tiernos, el bacalao y el perejil. Todo cortado muy fino.

6º Mezclamos el mijo con el perejil, los ajos y el bacalao previamente cortado y añadimos el queso rallado.

7º Moldeamos las croquetas y las doramos en la sartén con un poco de aceite de oliva.

8º Dejamos que se templen un poco las croquetas y las servimos en el plato con unas gotas de salsa de soja

¡Listo para comer!

Tortilla de lentejas rojas y verduras

¿Se os acaban las recetas en verano y no sabéis como innovar en la cocina? Os proponemos una original, fácil y deliciosa receta que acompañará vuestro menú más veraniego. Descubre la Tortilla de lentejas rojas y verduras, no necesitas ni un solo huevo para su elaboración. Sí, sí has oido bien, ¡nada de huevos! Atentos a los ingredientes y la elaboración, os sorprenderá y encantará.

Receta

Ingredientes:

– Una taza pequeña de lentejas rojas Lentejas rojas

– 1/4 de una taza pequeña de cebolla cortada a cuadraditos

– 1/4 de una taza pequeña de calabacín cortado a cuadraditos

– 1/2 de una taza pequeña de ajos tiernos cortados en trozos muy pequeños

– Sal

Aceite de oliva o de girasol

 

Preparación:

1º Ponemos a remojo las lentejas con dos vasos de agua y una pizca de sal durante dos horas mínimo.

2º Saltear los ajos y la cebolla en una sartén durante diez minutos, con un poco de sal y aceite. A continuación, agregamos el calabacín y tapamos durante cinco minutos.

3º Las lentejas que previamente hemos dejado a remojo, las picamos hasta hacerlas líquidas. Añadimos el salteado de cebolla, calabacín y ajos.

4º Si queremos darle un toque exótico al plato le podemos poner un poco de curry o alga arame, previamente remojada durante diez minutos.

5º Verter la mezcla de lentejas trituradas y verduras salteadas en la sartén y cocinar a fuego lento. Comprobar que queda cuajado por los lados y le damos la la vuela con un plato para dorar ambas partes.

6º Pinchar con un cuchillo y comprobar que está cocido por dentro.

7º Dejar enfriar y ¡lista para servir!

Receta original y con la que sorprenderéis a toda la familia, las lentejas sustituyen al huevo y logran un cuajado perfecto. No lo dudes y estés donde estés, en la playa o en la piscina, disfruta de este delicioso plato sano y muy nutritivo.

Acompaña tu menú más veraniego con Gelatina de Manzana

Para las tardes de verano que se avecinan os proponemos una deliciosa gelatina de manzana, que seguro encantará a toda la familia. Los más pequeños de la casa no tendrán excusa a la hora de comer fruta, su rico sabor y servirda bien fresquita ¡les hará repetir mil veces! En la receta que os presentamos hemos escogido la manzana como fruta principal, pero podéis escoger la fruta que más os guste, incluso hacer un mix de frutas que seguro que se convertirá en el postre estrella. Melocotón, fresas, melón, sandía, mango, etc. cualquier fruta os sirve.

Receta gelatina manzana

 

Ingredientes:

– Un litro de zumo de manzana

– Una cucharada sopera de agar-agar en copos. El agar agar es una gelatina natural de sabor muy suave, nutritiva y rica en minerales.

 

Preparación:

Poner el zumo de manzana en el fuego y cuando empiece a hervir retirar y mezclar poco a poco el agar agar, con una cuchara ir dándole vueltas hasta que se deshaga.

Esperar a que la mezcla se temple y rellenar los moldes para gelatina. Congelar hasta que la gelatina de manzana quede compacta y posteriormente pasar a la nevera.

¡Facilísimo! No os llevará más de unos pocos minutos y el resultado os encantará. Manos a la cazuela 🙂

 

Pastel de verduras ecológicas

Os animamos a preparar y disfrutar de este delicioso pastel de verduras ecológicas. Fácil de elaborar y perfecto para estos días de primavera-verano. Las verduras ecológicas le confieren un sabor, aroma y color irresistible. ¡Todos a la cocina a prepararlo!

Ingredientes (para 6 personas):

2 de calabacines grandes

6 zanahorias

1 berenjena mediana

1 puerro pequeño

1 pimiento mediano

5 huevos ecológicos biocesta

200 gramos de judías verdes

200 g de nata de soja líquida

30 g de mantequilla

Aceite de oliva, sal y pimienta

Para poner entre las capas
150 g de queso rallado o en lonchas finas

Instrucciones:

1.-Troceamos  todos los vegetales menos la zanahoria y los reservamos  por separado.

2.- Rallamos las zanahorias y reservamos.

3.- En una sartén muy caliente ponemos  un chorro de aceite y salteamos las verduras por separado.

4.- Mezcla para cuajar:

En un bol batimos los huevos y la nata.

5.- Preparación del pastel:

En un molde rectangular para horno engrasamos con aceite el molde y colocamos  una fina capa de la mezcla  para el cuajo y ponemos  una capa de calabacín, poner una loncha de queso, repetimos la mezcla del cuajo y así sucesivamente hasta terminar con todas las verduras y terminamos con una capa de mezcla para cuajar.

Precalentar y llevar al honor a una temperatura de 180ºC  por un tiempo de 30 minutos.

¡Listo para servir! ¡Qué aproveche! 😉

¿Cuáles son las propiedades de la avena?

La avena es un cereal completísimo, Aporta al organismo importantes beneficios, especialmente para el sistema cardiovascular sobre todo por su contenido en fibra soluble y fitoesteroles. También es un alimento que favorece el equilibrio de nuestro sistema nervioso por ser rico en vitaminas del grupo B. Te animamos a que introduzcas este cereal en tu dieta y comiences a disfrutar de las propiedades de la avena.

¿Qué beneficios tiene la avena para nuestra salud?

La avena posee más proteínas y fibra que los demás cereales. Aporta al organismo hidratos de carbono de lenta absorción y minerales como el magnesio, hierro, cobre, zinc. Además, no posee demasiadas calorías, por lo que es un aliado perfecto para nuestra dieta.

Este nutritivo cereal también destaca por su aporte de grasas saludables, la mayoría insaturadas, especialmente los ácidos grasos linoleico y oleico, así como fibra soluble como es el caso de los mucílagos y betaglucanos, y fitoesteroles. De ahí su beneficio cardiovascular, puesto que todas estas sustancias actúan protegiendo el corazón y las arterias, y reduciendo los niveles de colesterol circulantes en sangre.

La presencia de vitaminas del grupo B y almidón hacen que la avena favorezca el equilibrio del sistema nervioso ayudando a combatir situaciones de estrés, ansiedad, nerviosismo e insomnio. Mientras que su riqueza en fibra soluble ayuda a combatir el estreñimiento y protege el intestino y el colón frente a posibles enfermedades.

La avena la puedes encontrar de muchas formas: en grano entero, copos, bebida vegetal, en salvado, harina de avena…

Avena en grano

Se extrae directamente de la planta, sin prensar. Aporta todos los hidratos de carbono y, si se encuentra sin prensar, su fibra. Es muy nutritiva. Para consumirla, requiere de remojo y cocción.

Perfecta para servir en ensaladas o para mezclar con otros cereales como el arroz o la quinoa.

Copos de avena

El grano de avena descascarillado y prensado se convierte en avena en copos. Aportan fibra y proteína. Además, te ayudan a calmar el hambre a la vez que te aportan energía.

Se suele utilizar en repostería.

Salvado de avena

Es la cáscara exterior del grano del cereal. Tiene un bajo contenido en carbohidratos y aporta mucha fibra. Es saciante, aporta al organismo minerales y vitaminas y ayuda a combatir el estreñimiento.

Puedes introducirlo en batidos de fruta y verdura o añadirlo al yogur o al zumo.

Bebida de avena

Una de las formas más fáciles y sabrosas de introducirse en el consumo de la avena es a través de la bebida vegetal de avena, que se puede utilizar en sustitución de la leche de vaca. Tomar cada mañana un vaso de bebida de avena ecológica con copos de avena finos puede ser un buen comienzo para que toda la familia se beneficie de las propiedades de este cereal.

Harina de avena

Es el resultado del triturado y el refinamiento del grano de avena. Es el más pobre en fibra.

Puedes utilizarlo para sustituir otras harinas más pesadas en repostería.

La necesidad de incorporar cereales que aportes proteínas y minerales para una dieta sana y equilibrada ha puesto en valor a la avena como uno de los cereales con propiedades y beneficios para la salud.

Avena en copos

Ensalada de quinoa a la menta

Para empezar la semana con energía os proponemos una deliciosa ensalada de quinoa a la menta. Ideal con la llegada del buen tiempo apetece algo fresquito, ligero y equilibrado. ¡Os animamos a probarla!

Dificultad   Fácil  
Tiempo   15 min  
Raciones  2 personas  
Tipo de plato   Principal 
Características  Sin gluten, vegano  

Ingredientes:

– 1 taza de quinoa

– 2 zanahorias ralladas

– 4 rábanos

– 1 pepino cortado fino

– 4 cucharadas de pistachos picados (se puede sustituir por otro fruto seco)

– 1/2 cucharadita de pimentón dulce

– 4 cs de menta fresca

aceite de oliva

– sal

– limón

Preparación:

– Lavar la quinoa con agua fría, escurrirla y tostarla en una sartén sin añadir aceite.

– Pasarla a una cazuela con 2 tazas de agua, el pimentón dulce y un poco de sal. Hervir a fuego lento con la cazuela tapada durante 15 minutos. Una vez cocida, pasarla a una ensaladera y dejarla enfriar.

– Añadir las zanahorias, el pepino, los rábanos, los pistachos y la menta.

– Por último, aliñar con sal, limón y aceite de oliva, mezclándolo bien previamente.

Aprende a preparar cus cus integral con verduras

Ha legado la primavera y nos apetecen platos más ligeros y frescos. Te proponemos una sencilla y deliciosa receta de cus cus integral con verduras. Aprende a prepararla en sencillos pasos:

Ingredientes:

– 1 taza de cus cus integral ecológico

– 1 taza de agua

– 1 cebolla cortada en juliana

– 1 zanahoria cortada en dados

– 1 taza pequeña de col blanca

– 2 dientes de ajo picados

Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío

– Sal marina

– Cebollino picado

– Frutos secos variados

– Salsa de soja

 

Preparación:

– Poner un chorrito de aceite en una cazuela de fondo grueso y saltear los ajos. Cuando estén dorados añadir la cebolla, la col y la sal, y saltear durante 10 minutos.

– Añadir las zanahorias y el agua y rectificar de sal si fuera necesario.

– Cuando el agua comience a hervir, añadir el cus cus y retirar del fuego.

– Echar unas gotas de aceite y de salsa de soja y dejar reposar 10 minutos más con la cazuela tapada.

– Servir con el cebollino picado y los frutos secos troceados.

Sopa de trigo sarraceno con setas

El trigo sarraceno es un pseudocereal ideal para los meses fríos, ya que es muy nutritivo y energético. Destaca por su contenido en proteínas y minerales como hierro, calcio y magnesio. Para aprender a cocinarlo te proponemos un sencilla sopa de trigo sarraceno con setas que además de deliciosa es nutritiva y ligera.

Ingredientes (Para 2 personas):

300 gr de trigo sarraceno

200 gr de setas variadas

1 diente de ajo

Caldo vegetal

Sal

Perejil

Pimienta

 

Preparación:

– En primer lugar lavar bien el trigo sarraceno y tostarlo unos minutos en un sartén caliente.

– En una olla a parte, dorar un diente de ajo en 3 cucharadas de aceite, incorporar el trigo sarraceno tostado y remover bien.

–  A continuación, cubrir con caldo vegetal, llevar a ebullición, bajar el fuego y cocinar durante 30 minutos aproximadamente.

– Diez minutos antes de que esté listo incorporar las setas, remover, rectificar de sal y pimienta y completar la cocción.

– Cuando esté cocido, añadir un poco de perejil y dejar reposar unos instantes.

– Servir con un poco de perejil fresco picado, aceite crudo y pimienta negra molida.