Receta de helado casero by Lluís Penyafort

Receta casera de helados para verano

¡Hola! Soy Luis Penyafort, cocinero del Herbolario Navarro. ¿Te apetece aprender a hacer helados nutritivos, fresquitos, tanto para mayores como para niños? ¡Aquí tienes la receta perfecta!

Estos helados no tienen ningún tipo de azúcar añadido, simplemente el azúcar natural de las frutas. Por ello, lo mejor es utilizar frutas maduras, las últimas cortadas de melón, manzanas, melocotones, etc. En concreto, para este helado utilizaremos sandía y fresas. Así, conseguiremos aprovechar al 100% toda la fruta y reduciremos nuestros residuos. 

Ingredientes (proporciones muy libres, atrévete a innovar):

  • 1 cortada de sandía (aprox 3 dedos de ancho)
  • 6 o 7 fresas

Elaboración:

  1. Pela y corta las frutas
  2. Introdúcelas en una bolsa para congelar biodegradable
  3. Ponlas en el congelador de forma plana y déjalas una noche entera (10 horas)
  4. Tritúralas y… ¡listo! Puedes decorarlas con un poco de hierbabuena o con un toque de la propia fruta del helado.

Puedes encontrar esta receta y muchas más en la sección EcoCina de nuestro canal de YouTube, ¡aquí te dejamos el link! https://www.youtube.com/playlist?list=PLFP75iY3VNmSDGGcBx_cmh5HxNy32YQ54

¿Dónde está el calcio?

alimentos con mucho calcio

Incorporar la cantidad de calcio adecuada a nuestra alimentación es algo que se tiene muy en cuenta desde que somos muy pequeños. Siempre asociamos el calcio a los lácteos y por eso se consideran tan importantes en la alimentación infantil y a lo largo de la vida. Te descubrimos otros alimentos ricos en calcio.

La leche y sus productos derivados, como el queso, el requesón o el yogur, siempre han tenido un papel muy importante a nivel nutricional. Principalmente, por su aporte en calcio que es muy necesario para el crecimiento y para la salud en general. El calcio es el mineral más abundante del cuerpo humano y contribuye a muchas funciones básicas del organismo: mantener los huesos y dientes fuertes, favorecer la contracción muscular y la coagulación sanguínea o contribuir al funcionamiento normal del sistema nervioso, entre otras.

Por ello, el calcio es fundamental por su función estructural en el periodo de crecimiento y desarrollo. Además, en la edad adulta y en la vejez, los niveles de calcio también son muy importantes para reponer las pérdidas de este mineral producidas, por ejemplo, por la osteoporosis.

Alimentos con calcio

brócoli

Tradicionalmente asociamos el calcio a los lácteos, ya que la leche es el primer alimento de los bebés y su aporte se ha considerado siempre imprescindible. No obstante, y teniendo en cuenta las dificultades con las que se encuentran las personas alérgicas, intolerantes o veganas, hemos de tener en cuenta que los lácteos no son totalmente imprescindibles si incluimos en nuestra alimentación otros alimentos igual de ricos en calcio como pueden ser el brócoli o los garbanzos.

garbanzos

Según datos de la Asociación Americana de Dietética, el calcio de la leche se absorbe un 32,1%, mientras que el del brócoli se absorbe un 61,3%. Respecto al número de raciones diarias de calcio, los especialistas recomiendan que sean un total de 3 al día para obtener la cantidad de calcio necesaria. Esta varía según la edad: desde 700mg los niños de 1 a 3 años, hasta los 1.000mg recomendados para las mujeres adultas embarazadas o los 1.200mg para mujeres adultas entre 51 y 70 años.

Vitamina D

No obstante, para que el calcio pueda realizar todas sus funciones con normalidad necesita un gran aliado, la vitamina D, que, entre otras muchas funciones importantes para el organismo, es la encargada de estimular la absorción de calcio. La vitamina D también es conocida como la vitamina del sol, ya que es la fuente principal más y directa para nutrirnos de ella. Por lo tanto, pasear unos 30 minutos al día bajo el sol o realizar ejercicio al aire libre es una actividad muy saludable que, además, ayudará a que nuestra vitamina D sea la adecuada para tener controlados nuestros niveles de calcio.

Alternativas a los lácteos

Los lácteos no son la única fuente de calcio. Muchos otros alimentos destacan por su aporte en calcio:

  • 1 cucharada de semillas de sésamo aporta la misma cantidad que un vaso de leche. Recuerda tomarlas trituradas para su correcta absorción.
  • 2 platos de garbanzos aportan la misma cantidad de calcio que un vaso de leche.
  • 15g de alga wakame equivalen a una ración de calcio.
  • Un plato de brócoli o coliflor puede considerarse una ración de calcio.
  • Gran variedad de bebidas vegetales, como la de almendra, rica en calcio de forma natural, o como la de avena, enriquecida en calcio.

Receta de Tortitas de Avena y Quinoa

Te presentamos una completa y deliciosa receta para tus desayunos o meriendas, tiene mucha proteína y es muy saludable. #realfood.

Ingredientes Tortitas avena y quinoa

Ingredientes para 2/3 personas:

*En la decoración utilizaremos 1 plátano, 6 fresas y un chorro de miel de romero.

Preparación:

Ponemos en el bol de la batidora, el huevo ( sin la cáscara), la bebida de avena, los copos de quinoa y los copos de avena. Una vez esté todo mezclado, procedemos a batirlo hasta que se haga una masa homogénea.

Ponemos a fuego medio una sartén antiadherente, y la engrasamos con aceite de girasol y esperamos a que se caliente. Vertemos la cantidad necesaria de masa para que se forme una tortita de unos 10-12 cm de diámetro, dejamos que se cocine hasta que se dore la superficie, que será el momento de darle la vuelta. Cocinamos de igual manera por el otro lado, y la sacamos de la sartén. Repetimos el proceso hasta que hayamos terminado con la masa. Deberían salir unas 5 tortitas.

Tortitas de Quinoa y Avena con fresas y plátano

Mientras troceamos el plátano y unas 6 fresas. Cuando tengamos todas las tortitas, las decoramos al gusto con la fruta, y le damos un toque con un chorrito de miel de romero.

Las servimos, y… ¡¡a disfrutar de esta deliciosa receta tan sana y nutritiva!!

Para ver ésta receta paso a paso, y muchas más, entra en nuestro canal de Youtube: https://youtu.be/QayB-zu0bi8

Receta de Lluís Penyafort

El Chef valenciano Lluís Penyafort , cocinero Slow Food y asesor de la Cafetería de Herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes cómo el Racó de L`Olla, l`Albacar y El Ángel azul con Bernd knöller. En 2001 abre su propio restaurante en Valencia, l`Alfábega. En Herbolario Navarro, Penyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten, los alimentos veganos etc., tienen un espacio importante en la gastronomía , y son productos que permiten comer bien y sano.

Intolerancias alimentarias, conoce las claves para controlarlas

Familia comiendo

DIETA ADECUADA Y CUIDADOS DEL APARATO DIGESTIVO

En algunas ocasiones, llevar una alimentación sana no nos aporta el bienestar que esperamos. Y es que aunque la mayoría de las personas pueden comer gran variedad de alimentos sin problemas, también es cierto que son muchos a quienes algunos alimentos o componentes les pueden provocar reacciones adversas como jaquecas, fatigas, dolor abdominal, diarreas o vómitos… Por ello, diagnosticar una posible intolerancia es fundamental para seguir una dieta adecuada y saludable.

Las dos causas más comunes de las intolerancias alimentarias son la lactosa y el gluten. Mientras que la lactosa es un azúcar que está presente en todas las leches de los mamíferos, el gluten es una proteína que se encuentra en el trigo y en otros cereales como el centeno, la cebada y la avena.

En ambos casos, las personas que no digieren bien estos componentes, pueden recuperarse totalmente de sus molestias si siguen una dieta apropiada sin lactosa o gluten, por eso es importante diagnosticarlo y modificar los hábitos alimenticios. El principal problema con el que se encuentran las personas que padecen intolerancias es que estos componentes se encuentran presentes en muchos alimentos preparados, de ahí la necesidad de examinar bien las etiquetas y asegurarse que aquello que están comprando no contiene gluten ni lactosa. Productos cárnicos, rebozados, galletas, masas… Son mucho los productos elaborados que pueden llevar lactosa o gluten, por eso en tiendas especializadas como en Herbolario Navarro, nos preocupamos por ofrecer una gran variedad de productos adecuados para la dieta de las personas que padecen intolerancias.Intolerancias

Cuando una persona consume un producto al que es intolerante, el organismo no digiere ni absorbe apropiadamente ese alimento, y de forma progresiva, se va dañando la mucosa gástrica o el revestimiento del intestino delgado. Esto puede provocar desde hinchazón abdominal, vómitos, anemia o problemas óseos, hasta malnutrición crónica.

CUIDADOS NATURALES
Como solución, además de eliminar de la alimentación diaria el producto al que se es intolerante, también los productos naturales pueden ayudar a nuestro bienestar, favoreciendo y restableciendo la mucosa gástrica, para que nuestro organismo esté mejor predispuesto a realizar digestiones fáciles y saludables. Algunos de estos productos son la L-Glutamina, los Probióticos, el Aloe Vera y las Enzimas.

La L-Glutamina propicia la salud del tracto digestivo y es apropiada en el caso de las alteraciones intestinales.

Otro producto natural que nos puede ayudar a reforzar la salud de nuestro aparato digestivo son las Enzimas, las llamadas “chispas de la vida”, ya que son unas moléculas que actúan como catalizadores de miles de reacciones químicas que ocurren en nuestro organismo. Las enzimas que se comercializan son enzimas digestivas procedentes de fuentes naturales, que ayudan a la digestión de los alimentos y a la absorción de los nutrientes, en especial las proteínas. Como a medida que envejecemos disminuye nuestra capacidad de producir enzimas, consumiendo suplementos nos garantizamos que seguimos aprovechando todos los
nutrientes de los alimentos.

Y también pueden resultar beneficiosos los probióticos, que son los microorganismos vivos que componen nuestra flora intestinal. Es imprescindible que nuestra flora intestinal esté en buenas condiciones para que nuestro organismo aproveche bien todos los nutrientes.

Cabe recordar que las intolerancias pueden padecerse desde nacimiento, pero también pueden manifestarse a cualquier edad, ya que a medida que envejecemos, dejamos de producir sustancias fundamentales para el funcionamiento del organismo, como la enzima de lactasa, que es la que nos ayuda a metabolizar la lactosa y evitar que se produzcan las intolerancias.

INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Leche - IntoleranciasLa lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche. La enzima lactasa, que está presente en el intestino delgado, descompone la lactosa en azúcares más simples (glucosa y galactosa), para que puedan ser absorbidos por el torrente sanguíneo.
Cuando la actividad de la enzima es demasiado baja, la lactosa no se puede digerir, y pasa al intestino grueso, donde es fermentada por las bacterias de la fl ora intestinal. Esto puede provocar síntomas como flatulencia, dolor y diarrea.

INTOLERANCIA AL GLUTENSinGluten - Intolerancias
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y la avena. La intolerancia al gluten o enfermedad celíaca es una intolerancia permanente que se puede diagnosticar a cualquier edad.
Si se consumen alimentos que contienen gluten, la mucosa del intestino delgado queda dañada y tiene menos capacidad para absorber nutrientes esenciales como las grasas, las proteínas, los carbohidratos, los minerales y las vitaminas.
Entre sus síntomas destacan la diarrea, la pérdida de peso, la fatiga, la irritabilidad y el dolor abdominal. En los niños, se pueden dar síntomas de desnutrición o problemas de crecimiento.

Ensalada probiótica para unos intestinos en plena forma

Ensalada probiótica

Cuida tu salud intestinal con una deliciosa receta de Lluís Penyafort: Ensalada Probiótica

Cada vez está más extendida la consideración de que el intestino es el segundo cerebro, por lo que es muy importante mantenerlo en buena forma. Y el primer paso para mantener un intestino sano es cuidar la alimentación.

Por eso, te enseñamos a preparar una rica receta de Ensalada Probiótica, del chef y asesor gastronómico Lluís Penyafort.

Ingredientes:

Preparación:

  • Rallar la zanahoria y la manzana y poner en un bol
  • Rallar el tofu
  • Añadir el chucrut escurrido
  • En un vaso mezclador, triturar los anacardos con el aceite de oliva y el yogurt
  • Agregar esa salsa al bol y mezclar todo
  • Rectificar de sal
  • Servir fría con levadura de cerveza por encima.

Si necesitas inspirarte con más recetas visita nuestra sección de cocina saludable.

Postre para San Valentín con fresas, cítricos y chocolate

fresas, cítricos y chocolate

¿Quieres sorprender a tu pareja con un postre afrodisíaco este San Valentín?

Entonces no te puedes perder esta deliciosa receta para disfrutar del Amor y la Pasión.

Nuestro chef valenciano Lluis Penyafort te explica en este sencillo vídeo cómo preparar este postre tan… sugerente.

Ingredientes:

Preparación:

Cortar un par de trozo de corteza de naranja y de limón y hacer a tiras,
quitándole los restos blancos que queden del fruto para restar amargor.

Cortar el jengibre y reservar junto con las cortezas.

Cortar en trozos pequeños los dados de jengibre azucarados.

Partir a la mitad las fresas.

Desmigar las cookies de espelta y cacao en un plato.

Poner en un cazo las cortezas de naranja y limón, junto con los trozos
de jengibre (no los dados de jengibre azucarado). Añadir dos cucharadas
de canela de Ceylán y una de maca en polvo.

Echar un chorro generoso de sirope de agave. Exprimir media naranja y
medio limón. Remover todo y añadir un vaso de agua aproximadamente.

Poner a ebullición y reducir durante 5 minutos. Mover a mitad de la
cocción para comprobar que se va espesando para crear un almíbar.

Retirar del fuego y dejar enfriar. Vertir el caldo (sin las cortezas)
sobre las fresas troceadas y remover.

En un plato, poner como base el yogur de chocolate. Añadir las fresas.
Espolvorear la galleta molida. Añadir los trocitos de dados de jengibre
y…  ¡a disfrutar de este afrodisíaco postre que aquí te explicamos!

¿Conoces las magníficas cualidades de las Nueces de Nerpio?

finca El Nevazo de Arriba

La finca El Nevazo de Arriba, situada a más de 1.200 metros de altitud en el término municipal de Moratalla (Murcia), es el lugar donde la empresa Arial AG S.L, proveedor de nueces ecológicas a granel de Herbolario Navarro, dispone de una plantación de unos 2.750 nogales de cultivo de secano. Los primeros árboles se plantaron allá por 1990 y toda la plantación es de la variedad autóctona Junglans Regia de Nerpio, reconocida oficialmente con una Denominación Geográfica Calificada.

Cultivar nueces de Nerpio, supone apostar por una nuez que contiene hasta un 30% más de antioxidantes,
un 6% más de Omega 3 y hasta un 60% más de polifenoles que otras variedades de nogal de la península ibérica y del extranjero. También es una nuez más rica en sales minerales y oligoelementos, yodo, calcio, hierro y magnesio.

Arial AG S.L, productor registrado desde hace 15 años en el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, es la empresa proveedora de nueces ecológicas a granel de Herbolario Navarro. Su plantación forma parte de un proyecto de recuperación de una finca de montaña que estaba en situación de abandono a finales de los 80. Para ello han rehabilitado un cortijo y los caminos adyacentes, además de repoblar con especies autóctonas unas 30 hectáreas con robles, encinas, arces, serbales, chopos y pinos negrales. Pero el objetivo va mucho más allá y forma parte también de un proyecto de alojamiento, salud y ocio en un entorno natural.

GEOGRAFÍA Y ECOLOGÍA
Las características naturales de la zona territorial son fundamentales para la obtención de unas nueces con unas características muy particulares. Por su elevada altitud, son frecuentes las heladas y nevadas invernales, y por el aislamiento de la finca que se encuentra rodeada de bosques, es posible tener una baja incidencia de las plagas que atacan al nogal en emplazamientos más cálidos o situados en cotas más bajas. La llamada carpocapsa o minador del fruto se mantienen a raya con trampas de feromonas, y en cuanto a la antracnosis, que es el hongo endémico del nogal, solo es necesario tratarlo preventivamente con cobre autorizado si la primavera es excesivamente húmeda. Por otra parte, la incidencia de la bacteriosis se considera pequeña.

finca El Nevazo de Arriba 2
finca El Nevazo de Arriba 2

El cultivo de estas nueces es de secano, con una pluviometría de 400 a 700 l/m2 año, y se atiende estrictamente a las normas del cultivo ecológico: el abonado es con basura de corral de ganadería extensiva de oveja y de cabra y se alterna con granulado ecológico. Además se combate la vegetación adventicia con un laboreo ligero que se realiza un par de veces al año. Por lo que respecta a la recogida se realiza de forma manual mediante vareo y el secado natural se lleva a cabo en cámara abierta.

PLANTELES J.REGIA
La plantación de los nogales no es injertada, sino del plantel Junglans Regia, lo que permite que no haya una uniformidad genética del fruto sino una diversa variedad respecto al tamaño, el color o el sabor. Mientras que una nuez industrializada como la de California es genéticamente idéntica y está recogida a la vez y procesada por medios mecánicos, por eso su aspecto es siempre el mismo, la nuez Regia se cultiva de forma más artesanal y en su diversidad de aspecto reside su calidad.
Precisamente en esta campaña, el periodo de recogida ha sido de unos 25 días y se pasó varias veces por las mismas filas de árboles para ir recolectando las nueces según fueron madurando los árboles. Los que se adelantaron han dado un fruto de un tamaño algo mayor y de color más blanquecino, y como se ha recogido antes de las lluvias, el fruto este año ha quedado más limpio. “De hecho, si se hubieran adelantado las lluvias, las nueces estarían más oscuras o manchadas, lo que demuestra que la cosecha depende de muchos factores imponderables”, tal y como explican los responsables.

LA NUEZ DE NERPIO

Nueces finca El Nevazo de Arriba
Nueces finca El Nevazo de Arriba

Cuentan con la garantía de ser considerada como Marca de Calidad

Diferenciada por parte de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Siguen un proceso de trabajo anual prácticamente artesanal, con un cuidado especial de las nogueras, el entorno y el medio ambiente.
Poseen un gran contenido de antioxidantes frente a otras nueces procedentes de países terceros, sobre todo polifenoles, cuyos contenidos en fenoles totales pueden ser de hasta 10 veces mayor.
Tienen propiedades ligeramente amargas y astringentes, además de una gran estabilidad frente al enranciamiento, que le proporciona una vida útil de hasta 3 años, muy superior al resto de nueces que como mucho es de un año.

MUNICIPIO DE NERIO

Nueces finca El Nevazo de Arriba 2
Nueces finca El Nevazo de Arriba 2

Se sitúa en la esquina sudoriental de Albacete, en plena Sierra del Segura y limítrofe con las provincias de Granada, Jaén y Murcia. Tiene una bajísima densidad de población lo que permite que se haya mantenido una naturaleza en excelente estado de conservación, pues prácticamente no hay actividad industrial y, dada la pobreza tradicional de la población, se han mantenido hasta el presente métodos de cultivo tradicionales compatibles con la conservación de los abundantes recursos naturales deque dispone.
En el municipio hay inventariados más de 35.000 nogales de la variedad autóctona de Junglans Regia, que ha evolucionado en el transcurso del tiempo en este entorno aislado hasta producir una subvariedad de excepcional calidad, quizás la mejor de toda España.

Pechuga ecológica navideña con frutos rojos

Ingredientes:

Preparación:

Para la salsa, troceamos los higos y los orejones. Añadir, junto con los arándanos secos a una olla. Añadir dos cucharaditas de Ghee y cubrir con agua.

Cocinar a fuego alto durante varios minutos hasta que coja consistencia y se deshaga la mantequilla clarificada. Añadir los piñones.

Tras un par de minutos, añadir un chorro de jugo de remolacha. Remover y apagar el fuego.

Reservamos esta salsa.

Hacemos la pechuga a la plancha a fuego medio alto con una pizca de sal.

Retiramos y cortamos en rodajas.

La colocamos en un plato y le echamos la salsa por encima. Añadimos arándanos frescos y chips de garbanzo.

¡A disfrutarla!

Enfría tu cuerpo en verano comiendo de forma saludable

Enfría tu cuerpo en verano

Alimentos para estaciones calurosas.

Por fin ha llegado el tan ansiado verano y seguro que tenéis ganas de disfrutarlo. Aprovechar estos días inmensamente largos,  las siestas con el roce de la brisa del mar, sentir los pies desnudos bajo la arena o bajo la fresca hierba. Es tiempo para expresar, jugar, reír…

Pero no olvidemos el calor, para afrontar las altas temperaturas os proponemos unas recomendaciones sutiles, pero efectivas que os van a ayudar a enfriar vuestro cuerpo, naturalmente para que os sintáis en armonía con la temperatura exterior.

El primer paso a seguir debe ser intentar evitar o reducir productos animales (carnes, embutidos, huevos, quesos densos y salados), el exceso de sal en la cocina y los alimentos crudos, el exceso de fritos, de horneados (pan, pastelería, galletas, bollos). Este tipo de alimentos generar mucho calor interior y os aseguramos que si los evitáis, vais a poder apreciar el calor estival sin agobios y pesadez.

Además, si usáis mucho la olla a presión, el horno, cocciones largas o incluso vapor en exceso, vais a generar una energía interior muy profunda, más apropiada para la estación del invierno, no para el verano.

Verduras y ensaladas.

Comer unas cuantas hojas de lechuga en una comida no significa que estás ingiriendo la suficiente cantidad que tu cuerpo necesita a diario. Las verduras contienen gran cantidad de agua, vitaminas, fibra, todo ello con el objetivo de enfriarnos y dispersar el calor interior, pero hay que cocinarlas correctamente. Los estilos más apropiados son prensadas, maceradas, escaldadas, hervidas, salteadas rápidas con agua, o con un poco de aceite.

La ensalada cruda multicolor es una buena opción, aunque quizás el abuso pueda llevar a algunas personas a retener líquidos y a perder energía y vitalidad. La retención de líquidos se origina principalmente por un consumo excesivo de sal o condimentos salados, lo que puede producir bloqueo en los riñones e impedir que trabajen con eficacia.

Por ello os recomendamos hacer el aliño por separado, incluyendo diferentes condimentos como limón, vinagre de arroz o de umeboshi, aceite de oliva, salsa de soja, etc. Además si sueles retener líquidos, con tendencia a intestinos hinchados y gases, las ensaladas prensadas van a ser las más adecuadas.

Otra opción muy buena es añadirle a tus platos hierbas aromática y frescas. Incrementar el consumo de especias ayuda a disipar el calor, pero siempre en pequeñas cantidades.

Cereales integrales y proteínas.

Sea la estación que sea, nuestro cuerpo requiere carbohidratos de buena calidad para poderlos transformar en energía y vitalidad. Es en verano cuando estamos más activos, con ganas de viajar y reunirnos con amigos y esto requiere un aporte de carbohidratos y proteínas. En lugar de comer un potaje de garbanzos o una paella, será mejor que te prepares una rica ensalada de arroz y un paté de garbanzos, el famoso humus. Los ingredientes son los mismos, solo cambia la forma de cocinarlos.

Las frutas.

el efecto de las frutas es el de enfriar, lo que realmente estamos buscando ahora en verano. Podéis utilizar gran variedad de frutas locales y de la estación. Procurar no excederos, porque os puede producir un exceso de líquido en vuestro cuerpo e incluso retención.

La fruta cruda aporta frescor, ligereza, sabor ácido-dulce, pero a la larga, no nos aporta la calidad de dulce que necesitamos. Incluso en verano podemos combinar la fruta cruda con la cocida, aunque la sirvas fresquita de la nevera.

Los licuados de frutas y verduras, las gelatinas y mousses, la horchata casera, los helados hechos en casa sin azúcar os van a  aportar ese frescor que vuestro cuerpo necesita sin sufrir los altibajos de la dieta moderna.

Las verduras del mar.

Al sudar nuestro cuerpo pierde minerales, y por ello es esencial reponerlos a diario con una buena cantidad de  algas. Su consumo te dará energía, vitalidad.

Las algas o verduras del mar son un alimento muy versátil que podéis integrar sin dificultad en cualquiera de vuestros platos estivales.

El uso del aceite.

El aceite en crudo enfría, contrariamente al aceite en cocción. El aceite caliente va a generar una energía más profunda y de calor interior más propio del invierno. Unas gotitas de aceite o mezcladas en un aliño con otros ingredientes como limón, jengibre, mostaza, concentrado de manzana, salsa de shoyu y hierbas frescas será el condimento perfecto para esta estación calurosa.


Ideas de Recetas Veraniegas

1º Crema fría de Calabacín y Puerros

Ingredientes:

Elaboración:

  • Pon una cazuela a calentar y añade 1 cucharada de aceite de sésamo.
  • Saltea a fuego media las cebollas a medias lunas con una pizca de sal, la albahaca seca y la pimienta, durante unos minutos.
  • Añade los puerros y los calabacines y sigue salteando con otra pizca de sal marina.
  • Cubre las verduras con agua, tapa y cuece a fuego medio bajo durante 20 minutos.
  • Añade el miso blanco y haz puré las verduras.
  • Deja enfriar, puedes añadir un poco de albahaca fresca como decoración en el plato.

2º Ensalada de Azukis sabor a Menta

Ingredientes: 

Elaboración: 

  • Deshuesar el aguacate y rociarlo con limón para que no se ennegrezca. Cortarlo a cuadritos.
  • Colocar los azukis en un plato grande y añadir el aguacate cortado a cuadritos, el tomate, la cebolla tierna.
  • Preparar un aliño con una cucharada de aceite de oliva, una de vinagre de umeboshi, gotas de limón y menta fresca.
  • Añadir este aliño a la ensalada.

3º Ensalada de Pepino a la Menta

Ingredientes:

  • 1 pepino cortado a rodajas muy finas
  • Apio cortado muy finamente
  • 1 manojo de rabanitos cortados a rodajas muy finas
  • 1 tira de alga wakame previamente remojada y cortada fina
  • Menta fresca
  • Sal marina

Aliño:

Preparación: 

  • Cortar las verduras muy finamente y espolvorear con sal marina.
  • Colocar las verduras en un recipiente hondo y poner encima un plato y un peso, prensar como mínimo 2-3 horas, o colocar las verduras en una prensadora.
  • Pasado ese tiempo colocarlas en una fuente, añadir el alga wakame y el aliño.

4º Kanten de Manzana

Ingredientes:

Elaboración: 

  • Poner a calentar el zumo de manzana.
  • Añadir los copos de agar-agar diluidos con un poco de agua.
  • Dejar que alcance el punto de ebullición y bajar el fuego, dejar que se cueza a mínimo 10 minutos.
  • Colocar las manzanas cortadas a trocitos en un recipiente y añadir el zumo caliente y los copos ya disueltos en el zumo.
  • Espolvorear con un poco de canela y dejar que se enfríe.

Yolanda Andrés: psicóloga y consultora de nutrición saludable.

Soy psicóloga y psicoterapeuta con más de 20 años de experiencia clínica en diferentes instituciones clínicas y privadas. He podido compaginar esta carrera profesional en otros campos como la Nutrición, el yoga y la meditación que han enriquecido mi visión de la vida, la Salud y el Bienestar en la difícil sociedad actual. Además he vivido 7 años en el extranjero, 5 años en Suecia y 2 en Casablanca que han ampliado mi visión y mi experiencia tanto profesional como personal.

En mis consultas encontrarás una guía para que a través de la psicoterapia y la alimentación desarrolles un nuevo estilo de vida. Te puedo ayudar a que pongas en práctica una forma de vida que te aporte salud y longevidad con una manera natural de prevenir las enfermedades más comunes de la época. A que encuentres alternativas a una manera de vivir sin estrés, ansiedad y angustia y comenzar un camino basado en la serenidad, el sosiego y el bienestar.

Actualmente también asesoro a empresas que quieren introducir un programa de hábitos saludables y mejorar la vida de sus empleados para que se sientan más felices y puedan ser más eficaces, hoteles que buscan diferenciarse ofreciendo un menús saludable para sus huéspedes que quieren mantener en sus viajes de negocios o de ocio practicar un estilo de vida saludable.

Risotto de avena con setas y trufa

Ingredientes

Avena en grano / Trufa / Pimienta negra / Cebolla tierna / Margarina / Aceite y sal / Champiñones / Setas de temporada / Parmesano / Cebollino / Setas deshidratadas: boletus, colmenillas, shiitake…

Maridaje

Combina esta receta con un vino tinto ecológico Señorío de Alapont.

Preparación

  • En una cazuela poder de 2 a 2.5 partes de agua por 1 parte de avena.
  • Añadir las setas deshidratadas, un chorro de aceite, sal y llevar a ebullición. Cocer 20 minutos.
  • Añadir a las setas frescas un poco de pimienta y seguir cociendo durante unos 10 – 15 minutos más.
  • Poner un poco de margarina y dejar reposar.
  • Servir con unas lascas de parmesano, cebolla tierna picada y un chorro de aceite de trufa.
  • Dar color con cebollino picado.

Por Lluis Penyafort

El chef valenciano Lluis Penyafort es cocinero Slow Food y asesor de la cafetería Herbolario Navarro. Ha trabajado en restaurantes como el Racó de L’Olla, l’Albacar y El Ángel Azul, con Bernd Knoller. En 2001 abre su propio restaurante, l’Alfábega, en Valencia. En Herbolario Navarro, Penyafort demuestra que lo ecológico, los productos sin gluten, los alimentos para veganos, etc., tienen un espacio en la gastronomía y permiten comer bien y sano.