Da un toque especial a tus recetas con Nibs de Cacao

Nibs de cacao

Si todavía no utilizas los nibs de cacao en tu cocina, te animamos a que los pruebes y disfrutes de todos los beneficios que te aportan.

Los nibs de cacao son los trocitos que se forman en el interior de la semilla del cacao, no tienen cáscara y son el corazón natural del chocolate. En definitiva, se trata de semillas fermentadas, descascarilladas, secadas, tostadas y machacadas, que no poseen ningún químico ni añadido.

Son de sabor un poco amargo, similar al chocolate puro, y muy crujientes, por lo que son un añadido ideal a tus recetas para darles un toque diferente.Por su composición, a los nibs de cacao se les considera un superalimento, y aunque son de tamaño pequeño, el cacao nibs raw contiene una impresionante cantidad de nutrientes.

Te contamos las propiedades saludables de los nibs de cacao crudo:

  • Son sustancialmente más bajos en azúcar que otros productos de chocolate.
  • Son ricos en magnesio, calcio, zinc, cobre, potasio, hierro y fibra, que ayuda a la digestión y a combatir el estreñimiento.
  • Tienen efecto estimulante en el sistema nervioso, gracias a su aporte de teobromina, la cual es pariente de la cafeína y estimula el sistema nervioso, generando placer.
  • Sirven de calmante y mejoran el ánimo gracias a su aporte de triptófano, el cual ayuda en la producción de serotonina. Además, ayudan a calmar los síntomas del síndrome premenstrual y a controlar el apetito.
  • Por su buen aporte de cromo estabiliza nuestros niveles de glucosa y apetito.
  • Están cargados de antioxidantes, entre ellos los flavonoides, los cuales mejoran la circulación y evitan la obstrucción de las arterias. Ayudan a disminuir la inflamación, lo que puede ayudar a mejorar la respuesta inmune general.

¿Cómo se utilizarlos en tu cocina?

Lo ideal es tomarlos en crudo para disfrutar de todas sus propiedades, por eso es ideal utilizarlos como topping en:

  • Batidos
  • Tu porridge para el desayuno
  • Barritas caseras para tomar a media mañana o media tarde
  • Como decoración de tartas, postres y helados
  • Tus yogures o postres vegetales
  • Ensaladas de frutas

Descubre los beneficios de otros superalimentos aquí.

Receta vegetariana: Carpaccio de calabacín

Receta vegetariana de carpaccio de calabacín

Aprende a preparar esta receta vegetariana tan sabrosa y ligera, de la mano de Lluís Penyafort.

Lluis Penyafort chef kilometro cero
Lluís Penyafort, Chef y Asesor Gastronómico de Herbolario Navarro

Ingredientes de esta receta tan deliciosa:

  • Un calabacín no muy grande.
  • Queso parmesano
  • Fresas
  • Aguacate
  • Albahaca
  • Avellanas
  • Limón
  • Aceite
  • Sal

Preparación de este carpaccio tan rico de calabacín con vinagreta de fresas, aguacate y virutas de parmesano:

  • Primero habrá que cortar en rodajas finas el calabacín. A la hora de hacerlo, mejor con una mandolina.
  • Después, extender de forma uniforme el calabacín en un plato
  • Luego, preparar la vinagreta con el limón, sal ,aceite, avellanas y albahaca picadas y las fresas en dados pequeños.
  • A continuación, hay que cortar en dados el aguacate y poner sobre el calabacín.
  • Y por último, extender la vinagreta por toda la superficie y terminar con unas virutas de queso.

Recomendaciones sobre los ingredientes de nuestra receta vegetariana: En caso de que seas vegano, puedes optar por eliminar el queso parmesano e intercambiarlo por tofu ahumado.

Una vez acabado, ya podrás disfrutar del plato.

¿Sabías que?… Varios datos curiosos que quizás desconocías del calabacín:

  • Dale un color a tus platos, dejando la piel del calabacín
  • Tiene una gran cantidad de agua (95%)
  • Su aporte calórico es muy bajo.
  • Contribuye de forma significativa a la ingesta de minerales como el potasio y de vitaminas como el ácido fólico

¿A que esperas para incorporar esta receta vegetariana a tu menú semanal?

Descubre muchas más recetas en nuestra sección de Cocina Saludable

Receta: Ensalada libanesa con tabulé

Receta de ensalada ibanesa con tabulé, perfecta para el verano

Disfruta preparando una receta fría con tabulé perfecta para estos días de calor, de la mano de Lluís Penyafort.

Lluis Penyafort chef kilometro cero
Lluís Penyafort, Chef y Asesor Gastronómico de Herbolario Navarro.,

Ingredientes para esta ensalada fría con tabulé:

  • Fresas (al gusto)
  • Tomates
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla tierna
  • 1 pepino
  • 1 yogur
  • 1 limón
  • Pasas (al gusto)
  • Sésamo
  • Hierbas Frescas: Perejil, Albahaca y Menta
  • Especias: Pimienta, Comino, Jengibre y Cardamo
  • Cous Cous
  • Sal (al gusto)
  • Aceite de oliva

Preparación de la receta de ensalada libanesa con tabulé:

  • Cocer el cous cous: Ponemos un vaso de agua en la olla y cuando empiece a hervir, añadimos primero la sal y después el cous cous.
  • Taparemos la olla y lo dejaremos cocinando durante 1 minuto. Una vez que ya ha pasado el tiempo de cocción, apagamos el fuego y lo dejaremos reposar durante 2 minutos.
  • Luego, remover en un recipiente y lentamente iremos añadiendo aceite para que vaya quedando suelto.
  • A continuación, picar la cebolla, el pimiento verde, el pepino, el tomate, las fresas y el perejil.
  • Una vez que ya lo tenemos todo picado, mezclamos todo con el cous cous ya frío.
  • Añadir el sésamo, las pasas, las especias y un buen chorro de zumo de limón.
  • Y por último, dejar que repose añadiendo un poquito más de aceite.
  • A la hora de servirlo, incorporar unas gotitas de yogurt que hemos emulsionado con un poco de aceite.

Consejo del chef:

En el caso de que quieras aportar proteína a la receta puedes incorporar:

  • Proteína vegetal: Legumbres, Garbanzos, Tofú o Tempé.
  • Proteína animal: Pollo ,Pavo o incluso Gambas para hacer una ensalada libanesa con tabulé a la marinera.

Puedes seguir el paso a paso de la elaboración de esta receta tan sabrosa, aquí.

Alternativas al azúcar

Alternativas al azúcar

Descubre las alternativas que te permiten reducir el consumo de azúcar para disfrutar de una alimentación más saludable.

Aunque no sufras diabetes, es conveniente que reduzcas el consumo de azúcar ya que un exceso de esta sustancia tiene consecuencias negativas para nuestra salud. Pero eso no significa que tengas que renunciar al dulzor de los alimentos o bebidas, ya que existen muchas alternativas al azúcar.

La más conocida es el azúcar moreno o integral, así como el azúcar panela, que no dejan de ser azúcar, pero al menos tienen ciertas vitaminas y minerales de las que carece el azúcar blanco.

Pero si quieres desechar de tu dieta esta sustancia, estas son algunas alternativas al azúcar que tienes a tu alcance:

  • Sirope de agave: se compone de fructosa y glucosa, además de fructooligosacáridos, por ello tiene un menor índice glucémico que el azúcar blanco y su absorción es más lenta. Deben evitarlo las personas con diabetes o con intolerancia a la glucosa, y como tiene un mayor poder endulzante, se recomienda consumir en pequeñas cantidades y con moderación.
  • Stevia: es un edulcorante inocuo para la población en general, embarazadas, niños y diabéticos. Es rico en hierro, magnesio y cobalto, y a diferencia de otros edulcorantes artificiales, no deja regusto metálico tras su consumo. Posee propiedades diuréticas y antioxidantes y su consumo habitual se ha relacionado con la mejora de la hipertensión y la diabetes.
  • Xilitol: es un azúcar alcohol que se extrae de la corteza del abedul y de algunos vegetales como la coliflor o los frutos del bosque. Tiene alrededor de un 40% menos calorías que el azúcar refinado y no eleva los niveles de azúcar en sangre cuando lo tomas. No produce caries, pero tomar grandes cantidades (20-30 g) puede llevar a tener flatulencias o diarrea severa.
  • Eritritol: este sustituto del azúcar aparece de forma natural en alimentos como las fresas, las peras, los melones y la uva. Aun así, también se extrae de las setas y del maíz. Casi no tiene calorías, no perjudica los dientes y tampoco afecta a los niveles de azúcar en sangre.
  • Azúcar de coco: está elaborado con el néctar de la flor del cocotero y su sabor es parecido al del caramelo. Contiene muchas vitaminas y minerales como el magnesio, el hierro o el zinc. Su dulzor es parecido al del azúcar granulado y tiene un índice glucémico más bajo que el azúcar por su alto contenido en fructosa. Pero sigue siendo una forma pura de azúcar y por ello las personas con diabetes de tipo 2 deberían usarlo con moderación.

Además, los dátiles son un endulzante muy práctico para preparar recetas de repostería, como esta tarta de cacao y dátiles sin azúcar.

Tarta vegana de chocolate y dátiles

Tarta vegana facil

Si las tartas clásicas te aburren, descubre lo sencillo que es elaborar esta tarta vegana de chocolate, de la mano de Alejandro Pau, gerente de las cafeterías Herbolario Navarro.

DificultadFácil
Tiempo30 min
Raciones12 personas
Tipo de platoPostre
CaracterísticasVegano

Ingredientes para la receta de tarta vegana:

Pasos para el pastel vegano de chocolate

  1. Preparamos la base mezclando la harina de trigo sarraceno con el aceite de AOVE y el concentrado de manzana
  2. Amasamos con las manos hasta que se quede una masa compacta pero no seca
  3. Extendemos esta masa sobre el fondo de un molde redondo para tarta de unos 18cm. Debe quedar completamente cubierta la base del molde.
  4. Horneamos durante unos 8 minutos aproximadamente, controlando la cocción en función del horno.
  5. Mientras, preparamos el relleno de la tarta con los dátiles, el aceite de coco, el cacao y el agua mineral, triturándolo todo en un robot de cocina o batidora de vaso, hasta que quede una crema fina.
  6. Vertemos esta mezcla sobre la base ya cocinada
  7. Refrigeramos durante 24 horas aproximadamente
  8. Una vez fría la tarta la sacamos de la nevera, decorar al gusto.

La recomendación de Alejandro es que decores esta tarta con frutos rojos o fresas. ¡La combinación es espectacular!

Como habrás podido comprobar esta torta vegana de chocolate es deliciosa y muy saludable. No contiene azúcar ni gluten, y sus ingredientes ecológicos son ricos en nutrientes.

Además la podéis preparar todos en casa, mayores y pequeños, y aprovechar para pasar un buen rato juntos y disfrutar cuidándoos.

20 cosas que hacer mientras en casa

Pintar Mandalas en casa

Descubre qué hacer en casa mientras pasa la crisis del Coronavirus

Ahora que debemos pasar el mayor tiempo posible en casa puede que se nos acaben las ideas para pasar el tiempo, aquí te damos algunas ideas para mantener tu estilo de vida healthy:

  1. Mantener una rutina de hábitos: despiértate a una hora razonable, aséate, vístete, haz tus 5 comidas, etc.
  2. Practicar yoga: con sesiones suaves de 30 minutos si no estás acostumbrado/a bastará. Si ya eres yogui, recuerda tus clases y planifica tus sesiones con tus asanas preferidas.
  3. Mantén la higiene: lávate las manos a menudo y desinfecta tu móvil y otros aparatos tecnológicos, que estés en casa no significa que haya que dejar de hacerlo.
  4. Pintar un mandala: seguro que en alguna ocasión te han regalado un libro de mandalas, rescátalo del fondo del cajón y relájate pintando. También puedes inspirarte en Internet y dibujarlo tú mismo.
  5. Hacer una receta Healthy: Te sugerimos un Choco Banan Bread Sin Gluten
  6. Meditar: ayuda a calmar tu mente, que seguro que en estos días está un poco alterada.
  7. Ordenar la casa y tus cosas: Haz como Marie kondo y quédate sólo con lo importante.
  8. Recupera tus aficiones que tenías abandonadas: aquellas que tanto disfrutas en casa como escuchar música, dibujar, tocar algún instrumento…etc.
  9. Hacer tu propio pan: no es fácil hasta que le coges el truco, pero con práctica te saldrá delicioso.
  10. Lee un libro: aquel que dejaste a medias o ese que tento estabas deseando empezar.
  11. Hacer tus propias galletas sanas: solo necesitas copos de avena, plátano maduro, puré de cacahuete y dátiles.
  12. Haz vídeo llamadas a tus amigos: no pierdas las relaciones sociales, seguid haciendo esa quedada de los viernes por la tarde pero de forma virtual.
  13. Restaura un mueble: seguro que alguna vez has pensado que te encantaría restaurar un mueble si tuvieras tiempo, pues ahora lo tienes, anímate!
  14. Cuida tu salud: come sano, complementa tu dieta con suplementos que refuerzan tus defensas, bebe mucha agua, duerme las loras necesarias, etc.
  15. Mantén una rutina de cuidado facial: sigue limpiando e hidratando tu piel cada mañana y cada noche.
  16. Date masajes: los masajes activan la circulación y si además los haces con aceites vegetales estarás hidratando tu piel en profundidad.
  17. Visita museos virtualmente: la mayoría de los museos disponen de visitas virtuales que te muestran parte de su contenido.
  18. Escucha tu programa de radio preferido: seguro que en tu día a día no podías estar pendiente de tu programa de radio preferido.
  19. Empieza un diario: escribir tus pensamientos y vivencia ayuda a ordenar tu mente y ¿quién sabe? puede ser el principio deuna gran historia.
  20. Reduce, reutiliza y recicla: Ahora la falta de tiempo ya no es excusa, separa tu basura, reutiliza los envases de vidrio, evita el consumo excesivo de energía, … conecta con la naturaleza.

Receta vegana: Heüra con pasta

Deliciosa pasta ecológica con Heüra

Descubre una receta vegana, sencilla y deliciosa, de la mano de Lluís Penayfort

Lluís Penyafort, Chef Ecológico y Kilómetro 0

Ingredientes para 2 raciones:

Preparación:

  • En primer lugar poner a cocer los lazos de pasta en abundante agua salada
  • A continuación saltear las tiras de Heüra con chorrito de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra) en una sartén
  • Trocear las Setas Shiiitake en tiras y añadir a la sartén
  • Picar muy finas las espinacas frescas y añadirlas al salteado
  • Trocear en cubos el tomate e incorporarlo
  • Añadir una pizca de sal
  • Incorporar la pasta ya cocida, sacándola del cazo con una espumadera directamente a la sartén para aprovechar algo del agua de cocción.
  • Añadir la crema vegetal de avena y dejar cocinar durante 3 minutos aprox.
  • Servir la pasta en un plato hondo y espolvorear con Levadura de Cerveza en copos

Y si quieres ver cómo prepara Lluís Penyafort esta receta vegana, mira nuestro canal de You Tube, haciendo click aquí. Y descubre muchas más recetas en nuestra sección de Cocina saludable.

Verano, chufa y horchata

La horchata es una bebida típica valenciana que triunfa sobre todo en verano. Esta bebida está elaborada a partir de chufas, un tubérculo que, aunque es muy pequeñito, está lleno de propiedades por ser rico en carbohidratos y grasas saludables.

La chufa nos aporta gran cantidad de beneficios, ya que sus propiedades nutricionales van desde las proteínas vegetales a las vitaminas C y E, así como minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio o el zinc. Además, es rica en ácido oleico y Omega 9. ¿Qué más se le puede pedir?

Si te gusta la horchata en verano, no dudes en elaborarla tú mismo, ¡aquí te dejamos la receta!

Ingredientes:

  • 250g de chufa
  • 1 litro de agua
  • 80g de azúcar
  • Limón
  • Canela en polvo

Elaboración:

  1. Deja 250g de chufa en remojo al menos 24 horas.
  2. Escúrrelas y tritúralas en un litro de agua con unos 80 gramos de azúcar u otro endulzante, un trocito de corteza de limón y una pizca de canela.
  3. Filtra el líquido obtenido en un colado de tela o con la típica bolsa para elaborar bebidas vegetales y… ¡ya estará lista! Déjala reposar en la nevera hasta que esté bien fresquita y disfrútala este verano para beneficiarte de todas sus propiedades.

Aguas saborizadas para el verano

Aguas saborizadas con limón y menta

Ideas rápidas para no sucumbir a los refrescos azucarados

Para hacer frente a las altas temperaturas, hoy te proponemos que experimentes con agua. Si si, con agua. Si le añades algunos ingredientes saludables y la dejas reposar en la nevera, se va a convertir en un refresco lleno de sabor que podrás beber a cualquier hora para calmar la sed. Aquí te dejamos dos sencillas recetas.

Té frío de manzana

Ingredientes:

  • Té verde
  • Zumo de manzana
  • Hierbabuena
  • Manzanas
  • Limón

Elaboración: prepara el té y déjalo enfriar. Corta la manzana en gajos finos y corta la piel del limón. En una jarra incorpora la hierbabuena con la corteza de limón y remueve con una cuchara de madera. Añade el zumo y el té a partes iguales y mezcla bien. Por último, incorpora hielo y los trozos de manzana y, ¡a disfrutar!

Agua de frambuesa

Ingredientes:

  • Poleo menta
  • Zumo de granada
  • Naranjas
  • Frambuesas

Elaboración: prepara un poleo menta y déjalo enfriar. Prepara cubitos de hielo con el zumo de granada y corta tiras finas de piel de naranja. En una jarra incorpora el poleo y unas frambuesas enteras. ¡Irresistible!

Receta de tortitas sanas con harina de trigo sarraceno

Tortitas sanas de Harina de Trigo Sarraceno

Aprende a preparar unas deliciosas tortitas de trigo sarraceno con esta receta rápida y sencilla de Lluís Penyafort

Hola! Soy Luis Penyafort, cocinero y asesor gastronómico de Herbolario Navarro. ¿No sabes cómo empezar a utilizar la harina de trigo sarraceno ¡Aquí tienes la receta perfecta que encantará a toda tu familia y amigos!

El trigo sarraceno es un pseudocereal con el que se pueden preparar todo tipo de recetas sanas, como la que puedes leer a continuación. Destaca por su aporte de proteínas de alto valor biológico y por no contener gluten, siendo apto para personas con que padecen celiaquía. También contiene hidratos de carbono complejos, así como vitaminas y minerales.

Ingredientes:130g de harina de trigo sarraceno

1 cucharadita de levadura en polvo

1 vaso de leche de avena

1 huevo (se puede sustituir por 30g de harina)

1 manzana

1 puñado de pasas

zumo de limón

Sirope de arroz

Hierba buena

Preparación:

  • Batir la harina junto con la lecadura, la leche y el huevo hasta conseguir una masa homogénea
  • Verter un poco de la masa en una sartén antiadherente
  • Cocinar las tortitas por ambos lados hasta que se doren un poco
  • Cortar la manzana en dados pequeños y cocinarla junto con las pasas y el zumo de limón
  • Añadir el sirope de arroz y reducir
  • Picar la hierbabuena e incorporarla a la manzana y las pasas
  • Servir las tortitas con la mezcla de manzanas y pasas por encima

¡Ya puedes disfrutar de estas deliciosas tortitas sanas de harina de trigo sarraceno!