Receta de hummus, chucrut y espaguetis de espelta

Si quieres preparar un plato diferente y novedoso a la par que saludable, te proponemos una receta que encantará a todos tus comensales por su sugerente sabor: Receta con hummus.
Esta deliciosa receta es una propuesta que aportará sabores nuevos y mucho aroma, siendo una salsa saludable basada en verduras y especias. Nosotros usamos espaguetis de espelta ¡nos encantan!, pero puedes usar cualquier variedad integral o tradicional.

DificultadFácil
Tiempo30 min
Raciones4 personas
Tipo de platoPrincipal
CaracterísticasVegetariano

Ingredientes (Para 4 personas):

Preparación:

  1.  Poner a hervir la pasta durante 7 minutos.
  2. Al mismo tiempo, ponemos una sartén un poco de aceite de oliva, agregamos  el chucrut y salteamos un poco.
  3. Seguidamente mezclamos con el hummus y la pasta. Servir  caliente.

HUMMUS CON SEMILLAS DE CALABAZA


Para quienes todavía no conozcáis el hummus, os diremos que es un dip de garbanzo y sésamo típico de los países de oriente medio. Es muy fácil de preparar y admite muchas variaciones. Nosotros hoy, sugerimos el hummus de semillas de calabaza.


Ingredientes:

  • 400 gr de garbanzos cocidos (y un poco de caldo)
  • 3 cucharadas puré de semillas  de calabaza
  • 2 dientes de ajo, el zumo de medio limón
  • 60 mililitros de aceite de oliva
  • 1 ramita de perejil (o cilantro)
  • pimentón picante
  • comino en polvo
  • pimienta negra
  • sal


 
Elaboración:


Poner en una batidora todos los ingredientes y batir hasta la mezcla sea bien homogénea. Poner en un bol para servir.


Esta receta con hummus es uno de esos platos que sacia bastante con poca cantidad. Sin embargo, es de los que cuesta parar de comer.

Descubre más recetas, aquí.

¿Conoces todos los tipos de harina?

Conoce dónde utilizar cada tipos de harina

Aprende los diferentes tipos de harina y los beneficios de cada una de ellas.

La harina es el polvo que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos con almidón, esencial para mantener una dieta equilibrada. Existe una gran variedad de tipos de harina, ya que se pueden extraer de distintos cereales, pero la más popular es la de trigo.

Además, podemos distinguir entre harina integral y refinada, ya que cada una de ellas aporta unos beneficios concretos.

¿En qué se diferencian la harina integral y la refinada?

La harina integral se obtiene al moler granos enteros de cereales y alimentos ricos en almidón. Esta aporta sobre todo, fibras, vitaminas, ácidos grasos y otras propiedades como magnesio, hierro y zinc y además, ayuda a reducir el colesterol y regula mejor los niveles de azúcar en sangre.

La harina refinada se obtiene al mezclar el salvado y el germen de cereales y alimentos ricos en almidón, moliendo solamente el endospermo, que es el tejido nutricional formado en el saco embrionario de las plantas con semilla. Esta tiene una durabilidad mayor, pero contiene más carbohidratos altos en calorías y menos fibras y nutrientes, aunque es más digerible, más porosa para horneados y también, un buen espesante.

¿Qué tipos de harina existen?

  • Harina de trigo: rica en hierro, proteínas, calcio, fibra y potasio. Es la más utilizada para elaborar masas dulces y saladas y además, para rebozar carnes y pescados.
  • Harina de arroz: rica en hidratos de carbonos, baja en grasas y con proteínas vegetales, vitaminas y minerales. Se puede usar principalmente para hacer recetas en tempura, fideos, guisos y como espesante para las salsas.
  • Harina de avena: disminuye los niveles de colesterol, favorece la digestión y previene enfermedades del corazón, entre otras funciones y se emplea sobre todo para realizar repostería.
  • Harina de algarroba: favorece el control del peso, reduce el colesterol y es fuente de hierro y calcio, se utiliza para hacer dulce y como sustituto del cacao en polvo.
  • Harina de centeno: regula el peso y los niveles de colesterol y además, controla la glucosa, entre otras propiedades. Se suele utilizar sobre todo para elaborar panes.
  • Harina de espelta: tiene un gran aporte de carbohidratos, fibra, proteínas y calcio, entre otros. Se usa principalmente para hacer pan y pastas.
  • Harina de coco: rica en fibra, proteínas, ácido láurico y magnesio. Se puede usar para hacer panes y dulces, para espesar sopas y guisos y también, para empanar.
  • Harina de garbanzos: rica en fibra, proteínas de origen animal, magnesio y potasio. Se utiliza principalmente para rebozar y como espesante de guisos y caldos.

Además, existen otros tipos como: la harina de almendra, cebada, teff y trigo sarraceno.

Si quieres saber recetas en las que se usan los diferentes tipos de harina, puedes visitar nuestra sección de Cocina Saludable con recetas como la de pan de espelta con semillas.

Receta creativa: Trigo sarraceno con ternera y salsa agria

Receta nutritiva y saludable: Trigo sarraceno con ternera y salsa agria

¿Quieres aprender a cocinar esta deliciosa receta creativa? A continuación te enseñamos cómo prepararla y los ingredientes que necesitas.

El cocinero Km0 Lluís Penyafort nos enseña a preparar esta receta, trigo sarraceno con ternera y salsa agria, procedente del libro La Gran Guía Navarro para la Alimentación de Futbolista Profesional. Se trata de una receta saludable, recomendable para tomar en la comida del mediodía, que aporta nutrientes muy variados y además, es muy adecuada para favorecer la salud cardiovascular. Debido a que gracias sobre todo al aporte de la fibra del trigo sarraceno, este reduce los niveles de colesterol y favorece el proceso de contracción muscular.

Por todo ello, esta receta creativa que nos trae nuestro asesor gastronómico es adecuada para mantener una dieta equilibrada para toda la familia, pero sobre todo es ideal para los deportistas tras un entrenamiento.

Ingredientes de esta receta creativa:

Preparación:

  • Cocer el trigo sarraceno
  • Picar el pimiento rojo y la cebolla
  • Picar el cilantro y el perejil
  • Hacer el sofrito con pimiento y cebolla
  • Añadir la ternera y las especias
  • Cubrir con agua y cocer hasta conseguir
  • Reblandecer la ternera
  • Hacer una salsa con yogur, perejil, cilantro, hierbabuena, azúcar y limón
  • Montar y comer

Aprende a preparar muchas más recetas saludables en nuestra sección de cocina.

Receta: Pan con leche

Receta pan con leche

Se acerca el frío, los días son más cortos y apetece mostrar nuestro lado más versátil en la cocina para disfrutar de momentos especiales. En esta ocasión, desde ASANA BIO nos invitan a experimentar con esta receta que a nosotros tanto nos encanta.
Una manera muy sencilla de hacer pan, con leche.

¡Sorprende a los tuyos con un pan recién horneado, ideal para esta época del año!

Ingredientes para el pan con leche:

Preparación:

  1. Mezclar en un recipiente la harina, la levadura y la sal. A continuación, agregar la leche e integrar bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y amasando muy bien. Este sería el momento de añadir los ingredientes extra, si te apetece.
  2. Dejar reposar la masa, cubierta con un paño, hasta que doble su tamaño. Esto debería tardar unos 60 minutos aproximadamente.
  3. Poner el horno a precalentar a 200ºC.
  4. Mientras el horno va cogiendo temperatura, sobre una superficie limpia y seca, espolvorear un poco de harina y volcar la masa. Amasar ligeramente con las manos. Hacer la forma deseada con la masa y colocar sobre la bandeja que tendremos preparada con papel para hornear.
  5. Podemos espolvorear un poco de harina tamizada si se quiere y hacerle un par de cortes sin que sean demasiado profundos.
  6. Hornear durante unos 35-40 minutos a media altura. Para conseguir un mejor resultado, se puede echar un vasito de agua en la bandeja inferior del horno, en el momento de meter el pan.

**El tiempo de cocción puede variar de un horno a otro.

  1. Pasado el tiempo, sacar el pan con leche del horno, dejar enfriar sobre una rejilla y ¡a disfrutar!

Esperamos que os guste tanto como a nosotros y nos compartáis vuestra experiencia.

#LaVidaBIO

Receta saludable: Ñoquis al pesto de pistacho y cucúrbita

Receta saludable de ñoquis al pesto de pistacho y cucúrbita

Disfruta de una receta saludable, equilibrada y sabrosa con la que sorprender a amigos y familiares.

Una receta saludable, equilibrada y realmente sabrosa para ti o para compartir, pudiendo sorprender con ella a amigos, familiares, etc. Sencilla de preparar y totalmente nutritiva, es recomendable que los ingredientes alimentarios sean ecológicos, por la seguridad alimentaria que ofrecen al no contener restos de plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, antibióticos… que puedan llegar a interactuar en el metabolismos de cada uno. Una receta muy completa que puede servir de primer plato.

Además, para vuestra sorpresa, es perfecta para deportistas profesionales o amateurs gracias a los ingredientes que la componen, debido a que, esta receta, es fuente de hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables, a la vez que rica en fibra. En este caso, es una buena opción para la cena si has realizado un entrenamiento duro por la tarde ya que hará la función de post-entreno y te ayudará a recuperarte para poder dar el máximo en el siguiente.

Ingredientes necesarios para la preparación:

Preparación paso a paso:

  1. Pelar pistachos
  2. Hacer el pesto: triturar pistachos, ajo, perejil, albahaca, guisantes, cucúrbita y aceite de oliva
  3. Cocer los ñoquis hasta que floten
  4. Saltear las setas y el calabacín
  5. Añadir los ñoquis, la crema de avena y el pesto
  6. Mezclar todo junto
  7. Servir y comer!

Clica aquí si quieres más recetas saludables como esta.

Receta de Otoño: Ensalada de Garbanzos especiados

Receta de otoño ensalada de garbanzos

Te contamos cómo preparar una deliciosa receta de otoño de la mano de Vanesa Bustos.

Vanesa Bustos,cocinera Slow Food
Vanesa Bustos, cocinera Slow Food

¿Quieres aprender a preparar una ensalada diferente? En esta receta encontrarás una idea original para elaborar de forma fácil y rápida una ensalada ideal para el otoño.

Una ensalada totalmente vegetariana y saludable, compuesta principalmente de garbanzos, calabaza, espinacas y granada. Esta receta es perfecta para el otoño de la mano de una gran asesora gastronómica, entusiasta y divulgadora de este tipo de alimentación sostenible.

Ingredientes para esta receta de otoño:

Preparación:

  • Precalentar el horno a 200ºC. Extender los garbanzos en una bandeja sobre papel antiadherente y tostar durante unos 10 minutos
  • Mezclar las especias con el zumo de limón, sal y aceite de oliva en un bol y añadir los garbanzos. Volver a extenderlos en la bandeja y hornear durante unos 10 minutos, vigilando que no se quemen
  • Pelar la calabaza, cortar tiras finas con un pelador y ponerlas a macerar con sal, pimienta, unas gotas de zumo de limón, el perejil picado y aceite de oliva durante al menos 30 minutos
  • Mezclar el yogur con sal, pimienta, zumo de limón y AOVE hasta conseguir una salsa ligera. Reposar en frío
  • Montar la ensalada, añadir la salsa de yogur y repartir unos granos de granada por encima

Descubre más recetas aquí

Receta veraniega: Sopa fría de anacardos y espárragos blancos

Disfruta preparando y saboreando esta receta veraniega elaborada por Lluís Penyafort.

En los meses de verano es cuando más nos apetece comer platos ligeros. También es cuando disponemos de menos tiempo para preparaciones elaboradas, ya que pasamos más tiempo fuera de casa. Por eso, anímate a preparar sopas frías, ensaladas y otros platos sencillos y ligeros.

Un ejemplo es esta receta veraniega que encantará a tu familia y tus invitados. Con ella puedes disfrutar de una comida o cena ligera y nutritiva en los días de más calor.

¿Quieres saber cómo prepararla?

Lluis Penyafort chef kilometro cero
Lluís Penyafort, Chef y Asesor Gastronómico de Herbolario Navarro

Ingredientes para esta receta veraniega:

Elaboración de la sopa fría de anacardos y espárragos:

  • Triturar los espárragos con su propio jugo, los anacardos y 2 hojas de hierbabuena
  • Añadir leche de almendras y pan hasta que nos quede una crema con el espesor deseado.
  • Poner un buen chorro de aceite de oliva, una cucharadita de vinagre, el comino y volver a triturar.
  • Dejar enfriar y servir con los anacardos que hemos guardado picados y unas hojas de hierbabuena.
  • Se recomienda volver a triturar antes de servir. Si la túrmix no tritura bien la crema habrá que pasarla por un colador, aunque nos quede mas ligera.

Consejo:

Sí quieres seguir aprendiendo y disfrutando de otras recetas tan sencillas y saludables, haz click aquí.

El verano y sus postres saludables

Descubre diferentes alternativas para disfrutar de postres saludables y deliciosos sin culpa alguna.

Son muchas las ocasiones en las que nos privamos de un buen postre porque estamos convencidos que no es bueno para nuestra dieta.Pero más allá de la repostería industrial y los postres con grasas saturadas y excesivo azúcar, existen muchas opciones de postres saludables para completar tu comida con algo rico y nutritivo.

Puede sonar típico pero el verano pone a nuestra disposición una gran variedad de fruta de temporada: paraguayo, melón galia, melón piel de sapo, albaricoque, sandía, mango, cereza, nectarina, melocotón, arándano, níspero… ¡Seguro que alguna de ellas es tu preferida!

La fruta de verano es una interesante opción de postre porque la mayoría es rica en betacaroteno y otros antioxidantes protectores de la piel. Además tiene un alto contenido en agua y sales minerales, como magnesio y potasio, que nos ayudan a la reposición de líquidos que eliminamos a través del sudor. Y por su efecto diurético también ayuda a recudir la retención de líquidos. Así que una rica macedonia en la que solo tienes que cortar la fruta a dados y mezclar, es un postre riquísimo y apropiado para el verano, o por qué no, cortar dados más grandes y preparar coloridas brochetas de fruta variada que tanto divierten a los peques.

También tienes la opción de comprar postres saludables ya preparados:

  • Cremas de cacao Pastoret: Elaboradas a partir de una receta tradicional y con productos ecológicos de calidad, como el azúcar de caña ecológico.
  • Postres de soja: Postre apto para veganos o vegetarianos, bajo en azúcares, utilizan soja no transgénica, la fruta que incorporan es natural y además no llevan saborizantes ni aditivos químicos. Es un producto elaborado con ingredientes procedentes de agricultura ecológica y con ellos te beneficias de las propiedades de la soja. Sin duda un postre sano, fresco y rápido.
  • Yogurt de coco Abbot Kinney´s: Estos yogures contienen menos azúcar natural que el yogur natural normal y sus grasas saturadas son de cadena media, las cuales se digieren con mayor facilidad y aportan saciedad y más energía que el resto de los ácidos grasos.
  • Kéfir: Típico sabor ácido pero apto para los intolerantes a la lactosa por que en el proceso de fermentación ésta se transforma en ácido láctico y es muy fácil de digerir. Por este efecto probiótico estimula las defensas del organismo, ayuda a regenerar la flora intestinal y facilita las digestiones, además de ayudar en los casos de candidiasis, estreñimiento o diarrea. Es rico en calcio, proteínas y vitamina B12.
  • Yogures de arándanos: Elaborados con leche desnatada, son de textura cremosa y no tienen azúcares añadidos. Todos sus ingredientes son procedentes y son aptos para diabéticos y adecuados para una alimentación hipocalórica para el control de peso.
  • Flan de huevo de Biocesta: Elaborado con una receta artesanal casera y sus ingredientes también son de agricultura ecológica. Es bajo en grasas saturadas y es una opción fresca y libre de aditivos para darnos un gusto de dulce cuando puntualmente tenemos un antojo. Por su contenido en azúcares, esta opción no es apta para diabéticos.

¿Puede ser sano un helado?:

  • Helado ecológico de yogur de arándanos de Casa Grande de Xanceda: Opción saludable para disfrutar de este postre tan apetitosos cuando las altas temperaturas nos agobian. Tiene un bajo contenido en materia grasa y además de estar elaborado de forma artesanal con leche ecológica de vacas libres, no contiene aditivos ni químicos ni gluten. Sí quieres conocer más sobre los productos de Casa Grande Xanceda, pulsa aquí
  • Helado de Açai: Puedes prepararlo tú mismo mezclando plátano congelado, tu yogur preferido y polvo de açai que puedes encontrar en las ecotiendas Herbolario Navarro. El açai es una pequeña fruta morada procedente de la selva de Brasil que tiene un 300% más antioxidantes que una uva.

El coco y sus versiones

Coco

Descubre las propiedades del coco, una fruta tropical muy versátil en tu cocina y un gran cosmético para tu piel y tu cabello.

El coco es un alimento extraído del cocotero, una palmera que se cultiva en países tropicales como Nueva Zelanda, Indonesia, México… Es un fruto redondo y alargado de carne blanca (Capra), fibrosa y aceitosa, cubierta por una cáscara dura de color marrón y peluda.

¿Qué usos tiene el coco?

  • Uso culinario: Con el coco se puede elaborar postres, desde batidos, helados o bebidas. También se usa deshidratado o rallado en la elaboración de tartas. Lo podemos tomar en forma de bebidas, existe tanto leche como agua de coco. Incluso es un ingrediente fundamental en la elaboración de galletas.
  • Uso cosmético: El aceite de coco puede ser un gran aliado de nuestra belleza. Podemos utilizarlo como mascarilla para nuestra cara o nuestro pelo. Sus ácidos y sus efectos antioxidantes lo convierten en una de las mejores alternativas para nutrir, acabar con las células muertas de nuestra piel y poder conseguir una melena sedosa, brillante y fuerte. Otra utilidad que le podemos dar al aceite de coco, es emplearlo como bálsamo lábial para hidratar y tener unos labios más voluminosos, más hidratados y bien cuidados sin ningún tipo de sequedad.

¿Qué beneficios nutricionales tiene?:

  • Valor energético muy alto, debido a que posee un 30% de grasa.
  • Bajo contenido en azucares y proteínas.
  • Nos aporta muchos minerales: magnesio,fósforo,calcio y el potasio. Lo que nos permite estar hidratados.
  • Fibra
  • Hierro

A que no sabías que…

El agua de coco, es una bebida perfecta para deportistas e incluso mejor que cualquier bebida isotónica que hay en mercado; debido a su alto contenido en potasio, antioxidantes y magnesio. Es una bebida ideal para aquellos que: quieren mantenerse hidratados, quieren que esa bebida sea natural (no procesada) y cuidar de su alimentación. En 1 vaso de agua de coco, se encuentra de forma equilibrada la cantidad de glúcidos que necesitamos para reponer lo que hemos consumido durante nuestra actividad física.

Receta:Ensaladilla de remolacha

Receta de ensaladilla re remolacha

Sí quieres añadir color a tus platos, aprende a preparar esta receta de ensaladilla de remolacha, elaborada por Lluís Penyafort.

Lluis Penyafort chef kilometro cero
Lluís Penyafort, Chef y Asesor Gastronómico de Herbolario Navarro.

Ingredientes para esta ensaladilla de remolacha tan veraniega:

Preparación de la ensaladilla de remolacha:

Cerveza ecológica bola 8
Marida esta receta con una cerveza Bola 8
  • Cocer por separado la remolacha, la patata y las judías, los huevos y enfriar.
  • Picar la cebolla y los pepinillos muy finos y cortar media remolacha en dados
  • Triturar la otra media y mezclar con la mayonesa y un poco de mostaza.
  • Cortar en dados las patatas y en juliana las judías.
  • Rallar los huevos duros, picar los rabanitos y mezclar todos los ingredientes en un bol con un chorro de aceite de oliva y rectificar de sal.
  • Enfriar bien antes de servir y acompañar de las rosquilletas.

También puedes empezar a disfrutar de otras recetas saludables.