¡Hola Mallorca, abrimos nueva tienda!

Nueva tienda de Herbolario Navarro en Porto Pi Mallorca

Inauguramos nueva tienda ecológica en Palma de Mallorca, nuestra tienda 50.

Estamos muy contentos de anunciaros nuestra nueva apertura en Mallorca: concretamente en el Centro Comercial Porto Pi. Esta nueva tienda se sumará a la red de dos tiendas que tenemos en Mallorca y a las 49 tiendas que tenemos por toda España. De esta forma llegamos a las 50 tiendas físicas, para acercar cada vez la salud natural a todos los ciudadanos y ciudadanas.

Con 350 metros cuadrados, tendremos todas nuestras líneas de productos, desde alimentación ecológica y bio, pasando por cosmética natural y, por supuesto, nutrición y dietética. La nueva tienda está ubicada en uno de los centros comerciales más importantes de la isla para poder acercar la alimentación y la salud natural a un mayor público.

Nueva tienda Herbolario Navarro en Porto Pi, Palma de Mallorca.

En este establecimiento, al igual que en nuestras otras tiendas, apostaremos por la sostenibilidad y la energía 100% verde.

Además, como siempre, Herbolario Navarro apostará por proveedores locales de la zona, para poder poner a disposición del cliente mallorquín productos de KM0. Por eso, contamos con agricultores, ganaderos de la zona y elaboradores locales, que nos proporcionarán los mejores productos.

No lo dudes y visítanos en nuestra nueva tienda en la que encontrarás una extensa gama de alimentación natural y ecológica, artículos para dietas macrobióticas, cosmética, libros y muchos otros artículos relacionados con la vida sana y natural.

Receta otoñal: arroz de calabaza y jamón

Receta otoñal de arroz de calabaza y jamón

Aprende a preparar esta receta otoñal, sencilla y deliciosa de la mano de Lluís Penyafort.

La calabaza es un de las verduras más típicas del otoño, siendo utilizadas incluso para decorar ciertas festividades. Nutricionalmente destaca por su bajo aporte calórico y por su contenido en vitaminas A, B, C y E, así como en carotenos que le confieren su color anaranjado.

Ya que en estos meses tenemos calabazas en abundancia, te proponemos esta receta otoñal de arroz con calabaza y jamón. Te indicamos también qué cambios aplicar para hacerla en su versión vegana.

Ingredientes:

Preparación de esta receta otoñal:

  • En primer lugar, pica la cebolla y sofríela en una sartén.
  • Añade a continuación el champiñón cortado el láminas.
  • Corta en dados el jamón pequeños o el seitán e incorpóralo al sofrito.
  • Añade pimienta negra y la calabaza cortada en dados de aproximadamente 1cm.
  • A continuación pon el caldo de verduras o de pollo, y deja que hierva durante 5 minutos.
  • Incorpora el arroz y cocínalo durante 18 minutos removiendo de vez en cuando.
  • A la hora de servir incorpora el cebollino picado y un hilo de aceite de oliva.

Te recomendamos que utilices en tus recetas ingredientes ecológicos ya que disfrutarás d etodas las propiedades de estos alimentos y de su sabor auténtico.

Y si quieres aprender a cocinar más recetas saludables con ingredientes ecológicos visita nuestra sección de cocina saludable.

Vinos ecológicos, biodinámicos y sin sulfitos: cómo diferenciarlos

Vinos ecológicos

¿Eres una persona concienciada con el medioambiente y a la hora de comprar siempre te decantas por opciones sostenibles? Déjanos decirte que también puedes aplicar esta premisa cuando se trata de comprar vino. En este sentido, tienes opciones sostenibles que van desde los vinos ecológicos, los biodinámicos hasta la alternativa sin sulfitos. ¡Te contamos la diferencia entre cada uno de ellos!

3 tipos de vinos sostenibles que no te puedes perder

Cuando hablamos de los diferentes tipos de vino que existen, tenemos en cuenta cómo la uva ha sido cultivada o cómo se ha tratado el suelo cumpliendo con lo que especifica la normativa europea. Sin embargo, la predisposición a elaborar un tipo de vino u otro va mucho más allá de los procedimientos. Aquí entra en juego la filosofía de conseguir elaborar productos más saludables para ti y para el planeta.

Vinos ecológicos

Los vinos ecológicos son aquellos cuyas uvas han sido cultivadas ecológicamente sin uso alguno de agrotóxicos ni en el terreno ni en los propios viñedos. Esto significa que, cuando elijas vinos ecológicos también estarás decantándote por una opción libre de fungicidas, pesticidas y herbicidas. Aunque debes tener en cuenta que estos vinos pueden contener una cantidad pequeña de sulfitos.

Vinos biodinámicos

Por su parte, los vinos biodinámicos van más allá que la opción ecológica. En este caso, el viñedo es considerado un ser vivo y, como tal, se trabaja para que desarrolle sus propias defensas contra enfermedades, microbios e insectos. En este sentido, se considera que los astros tienen una influencia directa sobre la tierra. Es por ello por lo que se sigue un calendario biodinámico que tiene en cuenta la influencia de la luna sobre el cultivo.

Vinos sin sulfitos

Es tan sencillo como saber que este vino está elaborado únicamente con uvas sin ningún tipo de aditivo. Por supuesto, estos vinos han sido elaborados siguiendo las directrices de agricultura ecológica o biodinámica. Esto significa que a las viñas no se les ha añadido ningún aditivo químico, herbicidas, ni tampoco pesticidas. De la misma forma, la elaboración del vino está libre de levaduras y bacterias que favorezcan la fermentación.

En cualquiera de las tres opciones, el trabajo en los viñedos para la producción del vino es más costosa pues los trabajos se realizan a mano o a caballo. Sin embargo, como resultado podrás disfrutar de vinos más auténticos, con personalidad y sostenibles con el medio ambiente. ¿Te animas a probarlos? Tanto en los establecimientos físicos de Herbolario Navarro como en nuestra tienda online podrás encontrar una gran variedad de vinos ecológicos, biodinámicos y sin sulfitos.

Quinoa tres delicias

El arroz frito tres delicias es uno de lo platos más solicitados cuando alguien se anima a pedir comida a domicilio. Sin embargo, es una de las recetas más sencillas para quien se quiera animar a hacerla en casa. Desde Herbolario Navarro te proponemos hacer este plato un poco más saludable sustituyendo el arroz por la quinoa que, además, lo podemos tener preparado en menos tiempo del que tendríamos que esperar a que nos trajesen el pedido del restaurante chino. Descubre más sobre la receta de quinoa al estilo tres delicias.

DificultadFácil
Tiempo30 min
Raciones4 personas
Tipo de platoGuarnición
CaracterísticasOriental

Receta sencilla con quinoa

  1. Batimos los huevos y añadimos un poco de sal. Cuajamos la tortilla francesa en una sartén antiadherente y la dejamos apartada para luego.
  2. En la misma sartén, salteamos las zanahorias cortadas a cuadraditos.
  3. A continuación, añadimos los guisantes y el jamón previamente cortado también en el mismo tamaño que los guisantes.
  4. Salteamos unos 3 min para que cojan temperatura.
  5. Añadimos la quinoa y la soja hasta que se caliente y se mezcle todo bien.
  6. Finalmente, añadimos la tortilla francesa troceada. 
  7. Servimos en el plato y ¡a disfrutar!

Ingredientes

  • 160 gramos de quinoa.
  • 100g Jamón cocido
  • 2 huevos
  • 100g guisantes
  • 1 zanahoria
  • Soja
  • Aceite de oliva

Sugerencias

Para darle un toque de sabor distinto puedes cambiar el jamón cocido por gambas peladas. Pero, si lo que prefieres es una versión vegetariana, puedes sustituir el jamón por brotes de soja.

El truco para que la quinoa quede perfecta es cocinarla el tiempo justo para que no quede ni dura ni pasada. Es importante que agregues una parte de quinoa por dos de agua y dejar cocer entre 12 y 15 minutos.

Beneficios de la quinoa

  1. Alto contenido en fibra: Contiene entre 12-16 gramos de proteína por cada 100 gramos. Se consideran de alto valor biológico ya que posee aminoácidos esenciales.
  2. Es perfecto para veganos ya que son una fuente muy buena para completar la dieta. Existes muchas recetas con este alimento.
  3. Posee grasas buenas: Rico en grasa de buena calidady poliinsaturadas, como los ácidos Omega 3 y 6, muy importantes para el cuerpo, ya que no lo podemos producir nosotros mismo.
  4. Rico en figra y minerales: Entre ellos destaca el hierro, el calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc, manganeso…

Descubre más recetas, aquí.

Ideas de tostadas veganas fáciles

pan para tostadas veganas

El desayuno es la comida más importante del día y, por ello, merece que le prestes la atención que se ha ganado. En Herbolario Navarro no encontramos mejor forma para celebrar el día mundial del veganismo que con ideas de tostadas veganas para desayunar.

Y es que, las tostadas para el desayuno no tienen porque limitarse al típico pan con mantequilla y mermelada. Hay un mundo de posibilidades y, además, son sencillas de preparar, rápidas y socorridas. Solo te llevarán 10 minutos prepararlas, disfrutarán de cada bocado y evitarás recurrir a opciones menos saludables.

Eso sí, lo ideal es preparar las tostadas con pan integral, ya que nos aportan hidratos de carbono de lenta absorción. Después, le puedes añadir una infinidad de ingredientes, para la mayoría no tienes que cocinar nada.

Tostadas veganas

Tostada de pan integral con hummus, aceitunas negras, rúcula y aceite de oliva virgen extra.

  • Partimos el pan y untamos el hummus. Puedes poner una capa más fina o mas gruesa, según tu gusto.
  • Añadimos por encima unas aceitunas negras y rúcula.
  • Le ponemos un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Tostada de mermelada, semillas de cáñamo y nueces.

  • Partimos el pan y untamos mermelada al gusto.
  • Añadimos las semillas de cáñamo.
  • Ponemos un toque de nueces.

Tostada de crema de cacahuete, plátano, chocolate y cacao rallado.

  • Partimos el pan y untamos la crema de cacahuete. ¡Asegúrate que es 100% cacahuete!.
  • Cortamos el plátano a rodajas y lo añadimos.
  • A continuación, cortamos unos trocitos de chocolate de 85%.
  • y lo añadimos por encima.
  • Por último, espolvoreamos cacao rallado.

El veganismo es un estilo de vida basado en el respeto a los animales. Considerar que los animales deben ser respetados y no participar en su explotación. Además, los veganos no comen carne, pescado, huevos, lácteos y no usan pieles de animales y cosas que estén fabricadas con partes de animales o que hayan sido experimentados con ellos.

Descubre más recetas aquí.

Día Internacional contra el cambio climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Por ello, esta es una celebración de proyección mundial instaurada por la ONU, ya que nos encontramos en un momento decisivo.

El motivo más importante de esta celebración es que la sociedad sea consciente de los efectos que produce el cambio climático; así como tomar medidas que ayuden a disminuir estos efectos y que son consecuencia de la actividad humana.

¿Cuáles son las causas del calentamiento global?

  1. Transporte contaminante
  2. La industria
  3. Generación excesiva de residuos
  4. Un sistema alimentario no sostenible
  5. Derroche de energía
  6. Deforestación

La producción de alimentos es una de las principales causas del calentamiento global. Es la principal fuente de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Por ello, desde Herbolario Navarro tenemos el firme compromiso de minimizar el impacto ambiental a todos los niveles.

La lucha de Herbolario Navarro contra el cambio climático

Desde hace años, en Herbolario Navarro llevamos a cabo una serie de acciones para minimizar nuestro impacto ambiental, optimizando y reduciendo nuestras emisiones. Una de las más importantes es la instalación de placas solares en nuestros almacenes logísticos. La energía que se suministra se extrae mediante estas placas solares instaladas en la cubierta de la nave. Unas placas que, gracias a la energía del sol, suministra a todo el equipamiento tecnológico que a su vez es energéticamente eficiente.

Una de las innovaciones más recientes de nuestro almacén logístico ha sido la incorporación de un carrusel que permite la clasificación de los productos reduciendo considerablemente la cantidad de embalajes. El transporte que contribuye estos productos a los diferentes establecimientos también es sostenible ya que se trata de un camión que funciona con gas para largas distancias y una furgoneta eléctrica para los puntos de venta más cercanos.

Además, todas nuestras tiendas disponen de puntos limpios para separar los residuos y, así, poder reciclarlos realizando una segregación responsable de los residuos que generamos. Por otra parte, la energía que se consume en nuestros establecimientos también es sostenible puesto que todo nuestro equipamiento es eficiente energéticamente y la iluminación es mediante led, permitiendo así un importante ahorro energético.

Una vez el producto está distribuido en nuestras tiendas, ponemos todos los medios a nuestro alcance para conservarlo de forma eficiente y responsable con el medio ambiente. La mayor parte de nuestras neveras donde mantenemos el producto fresco en las mejores condiciones, están totalmente cerradas con puertas que permitan mantener la temperatura y ahorrar energía.

También, hemos llevado a cabo la digitalización de nuestro Club Navarro, lo que supone un importante ahorro de papel.

Desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos es uno de los factores que más daña al medio ambiente. Por este motivo, cuando se desperdicia un producto alimenticio es un obstáculo en la lucha contra el calentamiento global. En Herbolario Navarro hemos empezado a reducirlo colaborando con la APP Too Good To Go, permitiendo que los alimentos que están aptos para el consumo, pero no para la venta, no se conviertan en residuo. Con esta iniciativa, además, se ha evitado la emisión de 21.766 Kg de CO2.

Y tú, ¿cómo contribuyes a la disminución del calentamiento global?

Salsas saludables para una dieta con sabor

Las salsas son un imprescindible para completar y potenciar los sabores de distintos platos. Para poder darle un toque distinto, podemos acudir a especias o condimentos y salsas. Sin embargo, las salsas convencionales poseen nutrientes poco sanos. Por ello, te proponemos cómo preparar salsas saludables para una dieta con sabor.

Cómo dar un toque diferente a tu plato

Salsa de aguacate y yogur

Esta salsa puede ser una alternativa saludable a la mayonesa convencional.

Para aderezar cualquier ensalada. También se puede poner en un pequeño cuenco y dippear.

Ingredientes:

  • 1 aguacate.
  • 100 gr de yogur natural entero.
  • Zumo de ½ limón.

Preparación:

Sacamos la pulpa del aguacate y l trituramos. A continuación, añadimos el yogur y el zumo del ½ limón y lo juntamos todo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Podemos realizar esta mezcla con una batidora. Una vez que la salsa está preparada, se puede salpimentar al gusto.

Esta salsa casera saludable se puede conservar en un recipiente tapado en la nevera entre 5 y 7 días.

Salsa de zanahoria

Salsa ideal para complementar bocadillos, carne, ensaladas, para untar tostada, es decir, ideal para acompañar platos saludables.

Contiene menos calorías que las salsas convencionales por lo que se considera una salsa fácil y saludable.

Ingredientes:

  • 3 zanahorias.
  • 1 diente de ajo.
  • ½ cucharadita de sal.
  • 5 cucharaditas de aceite de oliva.

Preparación:

Hervimos las tres zanahorias. Cuando estén listas, las sacamos a un bol y las trituramos con una batidora. A continuación, añadimos el ajo y la sal. Cuando tenemos esa mezcla homogénea, amos añadiendo poco a poco el aceite sin dejar de remover.

Si lo prefieres, podemos evitar la sal para poder hacerlo todavía más sana o para aquellas personas que deben evitar la sal en sus dietas.

Pesto de albahaca, anacardos y queso fresco

El pesto típico de Italia es un aderezo perfecto para cualquier plato de pasta. Sin embargo, con el tiempo han salido muchas variantes de esta clásica salsa.

Por ello, os proponemos esta salsa casera natural de albahaca, anacardos y queso fresco. Esta salsa es baja en calorías y muy alta en proteínas. Además, se puede añadir a un plato de pasta, pero también para acompañar unas patatas fritas o una ensalada de tomate.

Ingredientes:

Preparación:

Meter el queso fresco en la batidora. Lava la albahaca y sécala muy bien para quitarle todo el excedente de agua. A continuación, corta las hojas de albahaca y añádelas junto con los anacardos y el diente pelado.

Cuando tengamos la mezcla homogénea, añadimos el zumo de limón, la pimienta y la sal.

Puedes servirla al momento o conservarla tapada para consumir durante el resto de la semana.

Descubre más recetas aquí.

Galletas de Kamut con pistachos y miel

Cualquier excusa es perfecta para ponerse manos a la masa y hacer galletas caseras para una tarde con amigos o con tu pareja. Por ello, te proponemos unas galletas que son deliciosas a la vez que saludables. Descubre la receta de galletas de avena, harina de Kamut y pistachos.

Te proponemos una sencilla y deliciosa receta con la que podrás aprovecharte de las saludables propiedades del Kamut, la variedad más antigua de trigo. Este cereal es rico en proteínas y nutrientes, especialmente en vitaminas, hidratos de carbono y aminoácidos. Además, tiene un sabor más dulce y agradable que el trigo común, por lo que su uso se está extendiendo cada vez más.

Aunque resulte un cereal fácilmente digerible, La harina de kamut contiene gluten porque lo que no es apto para celiácos.

Actualmente no solo se comercializa este cereal en herbolarios, sino que se pueden encontrar en galletas, snacks, biscochos y repostería tradicional hecha a partir de la harina de este cereal milenario.

Receta de galletas caseras

Ingredientes para cuatro personas:

  • 250 gr. de salvado de avena
  • 100 gr. de harina blanca de Kamut
  • 150 gr. de azúcar moreno
  • 200 cmde aceite de oliva
  • 200 cmde agua
  • 50 gr. de pistachos picado
  • 100 gr. de miel de tomillo (o al gusto, preferentemente mieles suaves)
  • 1 cucharada de postre de canela molida
  • 1 cucharada de postre de jengibre en polvo
  • ½ cucharada de postre de nuez moscada molida
  • ½ cucharada de bicarbonato sódico

 Preparación:

  • Coloca todos los ingredientes excepto el aceite y el agua en un cuenco. Añade el aceite y mézclalo muy bien.
  • Agrega el agua necesaria para obtener una masa que no se pegue.
  • Forma bolitas de pasta y aplastar con la mano.
  • Ordénalas en una placa previamente untada en aceite, y cocinar hasta que se doren, en un horno previamente precalentado 15 minutos a 180 ºC.
  • Se pueden añadir semillas de sésamo en la superficie de las galletas o cualquier otro tipo de semilla al gusto.

Aprende a preparar una hamburguesa vegetal de garbanzos

En Herbolario Navarro te invitamos a celebrar el Día Mundial del Vegetarianismo con una deliciosa receta: hamburguesa vegetal

El Día Mundial del Vegetarianismo se celebra desde el 1 de octubre de 1977. La palabra vegetariano viene del latín y significa completo, sano, fresco o vivaz. Este término engloba a todas aquellas personas que en sus dietas no incluyen ningún tipo de carne.

¿Cómo hacer hamburguesa vegetal casera?

La hamburguesa vegetal de garbanzos, es una forma de introducir legumbres a nuestra dieta de una forma distinta o para aquellas personas que les cuesta comer verduras.  

DificultadFácil
Tiempo30 min
Raciones4 personas
Tipo de platoPrincipal
CaracterísticasVegetariano

Ingredientes:

Hamburguesa vegetal como se prepara:

  1. Lava el calabacín, cortar los extremos y ralla por la parte más gruesa.
  2. Deja reposar durante 15 min y escurre muy bien.
  3. Enjuaga y escurre los garbanzos.
  4. Tritura los garbanzos con cebolla y añade un poco de orégano.
  5. Añade el calabacín, huevo y la harina.
  6. Júntalo todo hasta conseguir una mezcla homogénea.
  7. No echar la harina de golpe.
  8. Salpimienta al gusto.
  9. Deja reposar durante 30 min.

Descubre más recetas aquí.

¿Cómo contribuir a la Agricultura Sostenible?

El día mundial de la Agricultura tiene como objetivo homenajear a todas aquellas personas que se dedican al cultivo de la tierra para producir alimentos de máxima calidad para el consumo de la sociedad.

Desde Herbolario Navarro apoyamos la Agricultura Sostenible, que apoya a todas aquellas personas que dedican su vida al cultivo de alimentos de máxima calidad para el consumo. Es decir, se trata de satisfacer las necesidades que tenemos hoy sin sacrificar las del futuro.

Actualmente, los métodos de cultivo convencionales empeoran el estado de la tierra y con el tiempo reducirán la productividad de los cultivos. Es por ello, que se ha puesto en valor la agricultura sostenible, sostenible y el consumo del producto local.

Por ello, el consumo de producto local es importante para la reducción de la huella de carbono de las comidas y para conocer el origen de los alimentos que ingerimos.

La agricultura ecológica sostenible promueve el uso responsable de las energías y los recursos naturales, el respeto del ciclo natural del cultivo, el mantenimiento de la biodiversidad y la calidad del agua, la mejora de la fertilidad del suelo sin la utilización d productos químicos.

¿Cómo contribuir a la agricultura sostenible desde casa?

  • Elegir alimentos orgánicos y ecológicos que se cultivado respetuosamente para el medio ambiente.
  • Consumir a través del comercio local. Al comprar productos locales, apoyas a los agricultores locales y los productores de la zona.
  • Haz un huerto urbano en casa, plantando semillas, para promover la agricultura sostenible Puedes obtener productos ecológicos que cuidan el medio ambiente y te ayudan a comer de forma mas saludable.
  • Consumir productos de origen vegetal en el que incluyan más frutas, verduras, frutos secos y semillas.

En Herbolario Navarro creemos en estos principios sobre la agricultura y, en concreto, sobre la agricultura sostenible. A través de ella, podemos cuidar del planeta y, a la vez, cuidar de nosotros mismos.

La agricultura sostenible, tiene cada vez un papel más importante en nuestro día a día. Esta es es un pilar fundamental para nosotros y para el medio ambiente, ¿te unes a celebrarlo con nosotros?