Tenemos el regalo perfecto para cada tipo de padre

Es uno de los días más especiales del año para los padres, sin embargo, y aunque los hijos e hijas nos lo marquemos en el calendario, muchas veces llegamos al día de antes sin tener un regalo para nuestro padre. Por eso, este año nos hemos propuesto ser tu alarma y recordarte que ya puedes encontrar el regalo perfecto para celebrar el Día del padre como se lo merece.

Así que hemos seleccionado los mejores regalos para cada tipo de padre. Con ellos, acertarás seguro. Palabrita de Herbolario Navarro.

Para los padres coquetos

Cada vez son más los padres que cuidan su imagen personal y se quieren sentir lo mejor posible con su físico. Si tu padre es uno de ellos, apuesta por los mejores cosméticos naturales para que pueda lucir una piel perfecta. Aquí te damos algunas ideas: Bio crema facial para hombre, Bálsamo After Save, Colágeno para tu piel o el Pack champú + ampollas fortalecedor.

Para los padres deportistas

No podían faltar los padres deportistas, que sabemos que son muchos. Si a tu papá le gusta hacer deporte y complementar su dieta para rendir al máximo, puedes prepararle un pack con algunos de estos suplementos deportivos: Proteína isolate whey vainilla o la Creatina polvo naranja.

Para los padres cocinillas

Si tu padre es el rey de la cocina y le apasiona innovar con recetas sorprendentes, prepárale una cesta con sus alimentos gourmet preferidos, aquí te dejamos algunos ejemplos para papás foodies: Alga nori especial sushi, Sal rosa del Himalaya o el Risotto de setas.

Para los padres amantes de la decoración y la sostenibilidad

Si tu padre te ha transmitido la importancia de comprometerse con la sociedad y el medio ambiente, no lo dudes, regálale alguno de estos productos: Difusor Lealia, Bolsa Xaloc, Bolsa Mamás en Acción.

¿Conoces el fast food saludable?

Fast food saludable

Cuando oímos hablar de food truck lo asociamos directamente a comida rápida con un gran contenido de grasas, azúcares refinados y, en general, de mala calidad. Sin embargo, también es posible comer fast food saludable para nuestro organismo y con un gran sabor.

En Herbolario Navarro, hemos inaugurado nuestro primer food truck en el que combinamos street food y alimentación saludable en El Garaje Foodie (València). Este espacio en la capital valenciana cuenta con varias food trucks integradas en vehículos históricos de coleccionista de los años cincuenta, sesenta y setenta. Sin duda, toda una experiencia.

Fast food saludable: un fenómeno que llega de EE.UU.

¿Sabías donde nació esta moda? Las food trucks nacieron en EE.UU. a mediados del siglo XIX y, poco a poco, se fueron expandiendo a ciudades como Los Ángeles y, en los últimos años, han empezado a despuntar en el panorama gastronómico de nuestro país. Aunque, tradicionalmente se han relacionado con comida rápida como hamburguesas o perritos calientes, cada vez hay más chefs reconocidos de alta cocina que han apostado por este formato.

Platos con mucho sabor y sanos

Hummus, poke, patacones, hamburguesas vegetarianas y riquísimas tartas son algunos de los platos que podrás probar en la food truck y también en las cafeterías de Herbolario Navarro para que puedas comer o cenar fuera de casa sin renunciar a tus hábitos de vida saludable. Además, todas las recetas están preparadas por nuestros cocineros con productos de proximidad y comercio local.

Opciones para todos

Tanto en las cafeterías como en nuestro food truck tenemos opciones no solo saludables, sino también vegetarianas o para personas con intolerancias alimenticias. Todas ellas elaboradas utilizando productos locales y de temporada alineados con nuestro compromiso con los agricultores locales y el comercio sostenible. Además, el packaging que utilizamos es reciclado. ¿A qué esperas parar probarlas?

Alimentos Plant based, los aliados de tu bienestar

Alimentación Plant based

Descubre qué son los alimentos Plant based y por qué ayudan a tu salud y la de los tuyos

Seguro que has oído hablar de las dietas plant based y sus alimentos como algo súper novedoso, pero simplemente se trata de una alimentación basada en productos vegetales, tanto verduras y hortalizas como frutas y cereales. Los expertos aseguran que incluir estos productos basados en vegetales proporciona una dieta más variada y equilibrada, lo que repercute positivamente en la salud de toda a familia.

¿Qué es la alimentación Plant based?

No se trata de llevar una alimentación exclusivamente vegetariana, sino de incrementar el consumo de estos alimentos y reducir el consumo de carne. De echo, la OMS viene recomendando desde hace algunos años no consumir más de 500gr de carne roja a la semana, en el caso de los adultos.

Existe una amplia variedad de alimentos procedentes del mundo vegetal que, con unas sencillas pautas para combinarlos, nos ofrecen todos los nutrientes que necesitamos y nos permiten preparar deliciosas recetas para toda la familia. Desde frutas y verduras, hasta cereales, pasando por semillas, frutos secos y legumbres,…etc.

¿Qué alimentos Plant based puedo incluir en mi dieta?

Además de todos los alimentos frescos procedentes del mundo vegetal que hemos descrito unas líneas más arriba, aquí tienes algunas sugerencias de productos vegetales que te pueden ayudar a llevar una dieta más saludable:

  • Postres vegetales: son una buena alternativa a los convencionales ya que están elaborados a partir de frutos secos o cereales.
  • Hamburguesas vegetales: se trata de alimentos con forma y sabor similares a las hamburguesas pero que contienen como ingrediente principal arroz, soja o proteína de guisantes.
  • Alternativas a la carne: albóndigas, nuggets, tiras con sabor pollo,… hay una amplia variedad de productos que te recuerdan a la carne pero que no la contienen. Sobre todo están elaborados con soja o con proteína de guisante.
  • Tofu, seitán y tempeh: Son un clásico que nunca falla. El tofu y el tempeh están elaborado con soja fermentada y son un clásico para sustituir el queso, aportando proteínas y poca grasa. Mientras que el seitán procede el gluten del trigo y se ha utilizado tradicionalmente para sustituir a la carne.

Y si quieres puedes elaborar tus propias hamburguesas vegetales. Aquí te dejamos una receta de hamburguesa vegetal de garbanzos que puedes prepar con tus propias manos.

El empobrecimiento del suelo causa alimentos menos nutritivos

El empobrecimiento del suelo provoca alimentos menos nutritivos.

Según los expertos, algunas prácticas humanas están degradando los suelos afectando a los alimentos.

Como apuntan algunas investigaciones realizadas recientemente, las frutas, verduras y hortalizas han ido perdiendo vitaminas y minerales a lo largo de los años. Esta situación provoca que las personas cada vez necesitemos más suplementación para suplir esas carencias, complementando nuestra dieta, tal y como afirman algunos nutricionistas.

Pero ¿A qué se debe esta carencia de vitaminas y minerales en los alimentos? Principalmente se debe al empobrecimiento del suelo. Según los expertos, el 40% de los suelos de cultivo a nivel mundial están degradados, lo que supone un gran problema medioambiental que afecta de pleno a la seguridad alimentaria y por lo tanto a nuestra salud. De hecho, la FAO afirma que cada 5 segundos se erosiona una superficie de tierra equivalente a un campo de fútbol, y a este ritmo, más del 90% de los suelos podrían degradarse en 2050.

¿Qué se puede hacer para evitar el empobrecimiento del suelo?

Una posible solución, al menos para no incrementar esta degradación, sería volver a prácticas agrícolas más naturales, y por supuesto recurrir a la agricultura ecológica. Esto es así porque, según explica Mª Dolores Raigón, catedrática y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, en declaraciones a La Vanguardia, hay investigaciones que demuestran que los suelos naturales mantienen su contenido en materia orgánica.

Por eso en necesario cuidar el suelo, dejando descansar la tierra, evitando los cultivos extensivos y la sobreexplotación de la tierra, respetando los ciclos naturales de cada cultivo. También es importante el uso de fertilizantes orgánicos y evitar las sustancias químicas como los pesticidas y fertilizantes de síntesis.

¿Qué puedes hacer tú?

Ya que el empobrecimiento del suelo afecta directamente a la alimentación, es importante luchar por ella ya que es la base de nuestra salud. Lo primero que puedes hacer es adquirir alimentos que hayan sido cultivados en suelos ricos en nutrientes.

Pero te preguntarás cómo sabes tú en qué suelo se ha cultivado cada alimento. Para eso debes fijarte en el etiquetado. El sello de agricultura ecológica es el que te garantiza que ese alimento carece de sustancias químicas en todo su proceso, desde el cultivo hasta que llega a la superficie de venta. Y si el producto es ecológico puedes estar segura/o de que es un alimento cultivado en una tierra rica en nutrientes, en la que se respeta el ciclo natural de la tierra y no se usan sustancias químicas que degradan el suelo.

También si presionamos y exigimos a los responsables a que produzcan alimentos en tierras más sanas, es decir que apuesten y fomenten la agricultura ecológica, estaremos ayudando a evitar esta degradación y además lucharemos contra el cambio climático y en favor de la sostenibilidad el Planeta.

Y por supuesto, ser más ecologistas, es decir separar la basura para su reciclaje, desplazarte de forma sostenible en bicicleta o vehículos sostenibles, y evitar todas las prácticas contaminantes. Estas prácticas ecológicas son clave para el bienestar del suelo, ya que todas las sustancias contaminantes que tiramos y emitimos acaban en el suelo y en el agua, y por lo tanto terminan afectando a las tierras de cultivo.

Mijo, el antiguo cereal que se ha redescubierto en la dieta sana  

Mijo, cereal antiguo redescubierto en Europa

2023 ha sido declarado por la ONU como “El año del mijo”

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha declarado 2023 como el Año Internacional del Mijo con la finalidad de divulgar los beneficios de este cereal e incrementar su consumo a nivel mundial.

Pero te preguntarás ¿Qué es el mijo?

Se trata de un cereal muy antiguo, de hecho aparece nombrado en la Biblia, que se consume de forma habitual sobre todo en Asia y África. Pero recientemente este cereal ha sido redescubierto en Europa porque sus propiedades permiten incluirlo como un ingrediente básico en la dieta sana.

Propiedades del mijo

El mijo es un cereal que carece de gluten, lo que lo hace apto para personas con celiaquía, así como para aquellas que padecen debilidad física por ser uno de los más ricos en hierro. Por eso mismo es un alimento recomendado para mujeres embarazadas o en la etapa de lactancia.

Por otra parte, destaca su aporte de vitaminas B1, B2 y B9, las cuales están implicadas en numerosos procesos de nuestro cuerpo relacionados con todos los sistemas.

El magnesio  es un mineral que abunda en el mijo. Se trata de un mineral que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, por lo que es un cereal recomendado para deportistas ya que puede contribuir a la recuperación tras la práctica deportiva.

Estas propiedades lo convierten en un cereal ideal para tomar en el desayuno, y así empezar el día con energía. Aunque a lo largo del día también es interesante consumirlo ya que resulta muy versátil en la cocina: se puede utilizar como sustituto del arroz o la pasta elaborada con trigo.

¿Por qué se declara el Año Internacional del Mijo?

La conmemoración del año del mijo ha sido aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y tiene como objetivo sensibilizar a la población de todo el mundo sobre la importancia que tiene el mijo en la alimentación a nivel global.

Y es que este cereal es consumido por noventa millones de personas de forma habitual. Concretamente el 55% de esa cantidad se consume en África y el 40% en Asia, mientras que Europa apenas consumimos un 3%.

Además se trata de un cereal que se cultiva en condiciones de sequía y no requiere gran cantidad de fertilizantes, por lo que contribuye a una agricultura más sostenible.

Si estás pensando un introducir el mijo en tu dieta, puedes empezar con esta deliciosa receta de Pastel de mijo.

Y si quieres consultar la resolución de Naciones Unidas sobre el año del mijo, puedes hacerlo aquí.

Receta para otoño: Crema de zanahoria con cúrcuma y jamón

Receta de otoño de crema de zanahoria con cúrcuma y jamón.

Nada tan reconfortante en los meses frío como una deliciosa crema de zanahoria

El chef valenciano Lluís Penyafort nos trae esta vez una deliciosa receta para otoño cuyo principal ingrediente es la zanahoria. Y es que este tubérculo es ideal para esta estación del año ya que aporta pocas calorías pero contiene muchas vitaminas, entre ellas la provitamina A, también conocida como betacaroteno. La zanahoria también es rica en vitamina C y E, así como ácido fólico.

Por eso, esta receta de otoño, además de saludable y muy rica, te resultará reconfortante si la tomas calentita. También se trata de una receta con propiedades detox, ya que contiene cúrcuma, que ayuda al mantenimiento de la salud del hígado, además de ser antioxidante.

Ingredientes:

Preparación de esta receta para otoño:

  • Pelar y cortar a trozos las zanahorias y las cebollas
  • Poner en la cazuela la leche a hervir con la zanahoria y la cebolla, un poco de sal, un chorrito de aceite y una cucharada de cúrcuma.
  • Cocinar hasta que la zanahoria esté blanda y añadir las dos cucharadas de queso de untar fuera del fuego.
  • Triturar todo hasta que quede una crema ligera sin tropezones.
  • Cortar el jamón con las tijeras a tiras finas y saltearlo con un poco de aceite.
  • Presentar la crema en un bol o plato hondo con el jamón por encima.
  • Rematar con un chorrito de aceite crudo y un twist de pimienta rosa.

Si te ha gustado esta receta, puedes aprender a cocinar mucho más en nuestra sección de cocina saludable.

Depura los excesos de estas Navidades con estos alimentos detox

Alimentos detox

En Navidades los excesos en las comidas están garantizados. Por eso, si tras estas fiestas te sientes más hinchado y con peor transito intestinal apunta estos alimentos detox para introducir a tu dieta que te ayudarán a depurar y aliviar tu organismo. Son, ¡mano de santo! Te lo garantizamos.

¿Qué son los alimentos detox?

Son aquellos con propiedades presumibles depurativas que ayudan al organismo a eliminar los excesos y toxinas. Además, suelen ser fuente de proteínas, calcio, hierro y ácido fólico. También son alcalinizantes y, en definitiva, estimulan las enzimas de desintoxicación general.

Ejemplos de alimentos detox

Spirulina

Es un alimento todavía muy desconocido en nuestro país. Tiene un pigmento azul verdoso y múltiples nutrientes: minerales, vitaminas (B, C, E), omega 3 y 6, carotenoides y proteínas. Podemos incluirla en la dieta en polvo, sobre todo, para acompañar ensaladas, aderezos, sopas y bowls de desayuno.

Kale

Este alimento se ha puesto de moda en los últimos años como un “superalimento” por ser rico en fibra, tener vitaminas (A, B6, C y K), calcio, hierro y magnesio. Normalmente, se añade a las ensaladas o también se puede tomar en forma de snack saludable.

Espinaca

Conocidas por todos, esta verdura de hoja verde es muy depurativa. Además, evita el estreñimiento y combate la retención de líquidos, por lo que ayuda a eliminar toxinas del organismo.

Aguacate

Un alimento muy interesante para incorporar grasas esenciales a nuestro organismo. Es rico en fibra, vitaminas E y B5, potasio y acido fólico. Se puede utilizar de muchísimas maneras en la cocina: en ensaladas, para preparar un guacamole de tentempié, para las tostadas del desayuno o en aceite para aliñar tus platos.

Hinojo

Esta planta favorece la digestión, ayuda a combatir la hinchazón del abdomen y mejora los síntomas de los cólicos abdominales. También favorece la eliminación de líquidos. Puedes consumir el cogollo en ensaladas o probar infusiones a base de esta planta.

Seguro que estas recomendaciones te ayudarán para volver a sentirte bien y empezar el año en buena forma.  

Prepara tus propósitos para el año nuevo

Lista de propósitos para el año nuevo.

¿Ya has pensado qué quieres mejorar para el próximo año? Te damos algunas ideas.

Cuando acaba el año solemos hacer balance de lo vivido y nos planteamos algunos propósitos para el año nuevo. Si estás en ese momento, te recomendamos que no seas demasiado/a ambicioso/a, y que te plantees propósitos que puedas cumplir, o simplemente pequeños cambios que te ayuden a sentirte más realizado.

Y si necesitas inspiración, aquí te indicamos algunos propósitos para el año nuevo que te pueden servir para preparar los tuyos:

  • Ser más solidario: si sientes que te gustaría darle un empuje a tu solidaridad tienes muchas formas de hacerlo. Por ejemplo consumir productos de comercio justo es una de ellas, ya que ayudas a comunidades que se encuentran en vías de desarrollo, además de que pagas lo que le corresponde a los productores. Existen numerosas ONGs que necesitan de tu ayuda, si las donaciones no son lo tuyo, puedes adquirir nuestras bolsas solidarias, cuyos beneficios van destinados a las entidades con las que colaboramos.
  • Practicar más deporte: este es un clásico en los propósitos para el año nuevo. Apuntarse al gimnasio, salir a correr o a caminar, apuntarse a algún deporte colectivo… tienes muchas opciones y seguro que cerca de tu casa hay algún centro donde puedas practicar ejercicio. El caso es empezar poco a poco e ir aumentando de intensidad sin perder la motivación. Si necesitas un impulso para cumplir este propósito, puedes recurrir a la suplementación deportiva.
  • Cuidar más del Medio Ambiente: ya conoces cómo proteger tu entorno (separar los residuos para reciclar, ahorrar energía y agua, utilizar el transporte público o la bicicleta, etc) pero si quieres dar un paso más allá te animamos a que consumas productos zero waste, o residuo cero. Se trata de productos con un mínimo envase, o con ninguno, de forma que se generan prácticamente cero residuos al utilizarlos y luego desecharlos. Es el caso de la cosmética sólida, las botellas reutilizables, los discos desmaquillantes reutilizables, bolsas y pajitas reutilizables, etc. También consumiendo alimentos ecológicos hacemos un gran favor al medio ambiente.
  • Mejorar la alimentación: la dieta es un aspecto fundamental de nuestra salud. Una dieta equilibrada es aquellas que prioriza las frutas y verduras frescas, los cereales integrales y las proteínas de buena calidad, preferiblemente de origen vegetal. También es aconsejable que no consumas azúcar refinado, que reduzcas tu consumo de sal y que no abuses de la carne roja. Los alimentos de temporada son tus mejores aliados, ya que los tenemos justo cuando los necesitamos y en su mejor momento.
  • Ser más feliz: esto es algo que todos nos proponemos y cada año nos quedamos con la sensación de que no lo hemos alcanzado. Más allá de los golpes de suerte o no que nos depare la vida, podemos hacer pequeñas cosas para sentirnos más felices en el próximo año. Un ejemplo es cuidar nuestra salud mental, practicando técnicas como la meditación o el mindfulness, o ayudándonos de complementos que nos proporcionen calma y bienestar. Pasar tiempo con tus amigos y seres queridos, o dedicarte más tiempo a ti, también es necesario para mantener tu estado de ánimo.

Estos son solo algunos algunos propósitos par el año nuevo que puedes tomar como ejemplo. Ahora te toca a ti hacer tu propia lista.

¡Feliz Año nuevo!

Alimentos de temporada, lo mejor de cada época del año

Alimentos de temporada de Otoño

Si quieres cuidarte y cuidar tu bolsillo consume alimentos de temporada.

Los alimentos de temporada son aquellos que se obtienen en su momento óptimo de maduración, por lo que han alcanzado su sabor más auténtico y su máximo nivel de nutrientes.

Apostar por este tipo de alimentos es bueno para nuestra salud, nuestro bolsillo, y sobre todo, para el medio ambiente. Además de ayudar a reducir las emisiones de CO2, consumes productos a un precio justo, por lo que favoreces la economía local.

¿Qué alimentos de temporada tenemos en otoño?

Ahora que las temperaturas empiezan a bajar y los días se acortan, es bastante habitual sufrir los primeros catarros o también son recurrentes las gastroenteritis. Sin embargo, una buena alimentación puede ayudar y reforzar nuestras defensas para encarar esta época del año con energía, y disfrutar así de platos llenos de sabor, vitaminas y minerales. Y es que la naturaleza nos da en cada época lo que nuestro organismo necesita.

  • Coles: el repollo, la lombarda, la coliflor, el brócoli se encuentran en su mejor momento en los meses de noviembre, diciembre y enero. La col tiene un 92% de agua, mucha fibra y pocas calorías e hidratos de carbono. Además es rica en vitaminas y minerales.
  • Naranjas: en octubre y noviembre aparecen las primeras naranjas de la variedad navelina, aunque va incrementando su dulzor conforme avanza la estacón.
  • Manzanas: el verano y el otoño son las épocas en que encontramos manzanas con sus propiedades al máximo nivel. Son ricas en fibra, ayudando a regular el tránsito intestinal, y en quercetina, una sustancia antioxidante.
  • Boniatos: este tubérculo está en su mejor momento en las estaciones de otoño e invierno, por eso el olor a boniato asado nos recuerda a los inviernos de nuestra niñez. Es un tubérculo rico en hidratos de carbono, así como en vitaminas y en minerales como el potasio.
  • Uvas: hasta el mes de diciembre encontramos uvas de gran calidad. Esta fruta contiene todas las vitaminas del grupo B, y minerales como el potasio, magnesio y azufre.
  • Frutos secos: las castañas, avellanas, piñones, nueces, etc. son recolectadas durante el otoño ya que están en su mejor época. Son ricos en grasas saludables como el omega 3, proteínas y vitaminas como la A, B y E.

Para beneficiarte de estos alimentos de temporada lo ideal es que los consumas frescos, aunque también los puedes encontrar en diferentes preparaciones para tu comodidad como es el caso de los frutos secos o las frutas deshidratadas.

Descubre aquí otras formas de cuidar tu salud en otoño.

Receta vegana: Ñoquis de boniato con salsa Alfredo

receta vegana de ñoquis de boniato con salsa alfredo

Aprende a preparar esta receta vegana deliciosa de la mano de Aroa Fernández.

El boniato es una hortaliza típica del otoño y del invierno que destaca por su aporte de vitaminas y minerales entre los que destaca el potasio. Es un alimento muy equilibrado, rico en hidratos de carbono pero también en fibra y antioxidantes. Aprende a preparar recetas saludables con boniato y cambiará tu concepto de este tubérculo.

Además, cuando consumes el boniato ecológico disfrutas más de todas sus ventajas ya que tiene un sabor y aroma auténticos y evitas ingerir sustancias tóxicas que pueden perjudicar tu salud.

Ingredientes:

Para los ñoquis:

  • 1 boniato asado mediano
  • 3 cucharadas colmadas de harina de coco
  • ½ cucharada de postre de ajo en polvo
  •  ½ cucharada de postre de cúrcuma
  •  ½ cucharada de postre de tomillo en polvo
  •  ½ cucharada de postre de canela molida
  •  Sal al gusto.

Para la salsa Alfredo:

Preparación de esta receta vegana:

Para preparar los ñoquis:

  • En primer lugar, se pela el boniato y se chafa con un tenedor.
  • A continuación, mezclamos el boniato con el resto de ingredientes.
  • Se hacen bolitas y se marcan con un tenedor.

Para elaborar la salsa Alfredo:

Ponemos todos los ingredientes en una batidora y batimos bien hasta obtener una pasta ligera sin grumos y la reservamos para mezclar con los ñoquis.

Puedes encontrar más recetas veganas en nuestra sección de cocina saludable.