¿Tienes un evento? Luce una piel perfecta

Piel perfecta para un evento

Te damos las claves para lucir un cutis resplandeciente en tu próximo evento.

Hay algunos meses del año en los que lo eventos se nos acumulan. Es el momento de lucir una piel perfecta para deslumbrar a tus invitados o para destacar como invitada. Pero lucir una bonita piel no solo es importante para vernos bien, sino que el estado de nuestra piel refleja nuestro bienestar general, a la vez que si cuidamos nuestra piel evitamos ciertos problemas de salud. Por eso, te recomendamos que en esta época de eventos cuides tu piel más nunca, especialmente la del rostro.

Hábitos saludables para mantener la piel perfecta todo el año:

Para lucir una piel perfecta no podemos llevar malos hábitos de vida ya que la falta de agua reseca nuestra piel y aumenta la aparición arrugas. Así como la mala alimentación acumula toxinas y sustancias tóxicas y fumar deteriora nuestro cutis. Otra situación que perjudica nuestra piel es la falta de sueño, ¿Cuántas veces nos hemos despertado por la mañana con mala por haber dormido mal o muy pocas horas?

Por lo tanto, te contamos qué buenos hábitos debes mantener para mejorar la apariencia de tu piel, sobre todo cuando tienes un evento cerca:

  • Mantén una alimentación saludable: procura llevar una dieta rica en verduras, frutas, cereales integrales y proteínas de buena calidad.
  • Hidrátate: principalmente con agua. Es necesario beber unos 2 litros de agua al día. Pero si practicas deporte es recomendable también beber bebidas isotónicas para reponer los minerales perdidos.
  • No fumes: el tabaco, además de ser muy perjudicial para la salud, también lo es para nuestra piel, y es que las sustancias tóxicas que contiene afectan a la circulación sanguínea y a la producción de colágeno.
  • Protege tu piel del sol: la acción del sol sobre nuestra piel produce su envejecimiento prematuro, además de poder causarnos enfermedades graves, por eso, utiliza todo el año protección solar, preferiblemente con filtros físicos.
  • Mantente activa: el ejercicio físico regular también nos permite lucir un cutis bonito, gracias a una mejor circulación sanguínea y a que nos ayuda a combatir el estrés y al ansiedad.
  • Descansa y duerme: nuestra piel se repara y regenera por la noche, mientras dormimos, como muchos procesos de nuestro organismo, por eso intenta dormir 8 horas cada noche.

Rutina facial para una piel perfecta en un evento:

Además de estos hábitos que debes mantener de forma cotidiana, la rutina facial es imprescindible para una piel bonita. Seguir los pasos de limpieza, tonificación e hidratación a diario permiten a tu piel estar en perfectas condiciones, especialmente si utilizas cosmética natural, ya que los cosméticos naturales aportan los principios activos procedentes de la naturaleza que hidratan tu piel y mantienen su elasticidad y firmeza. Cuando necesitamos preparar la piel para un evento, añadimos algún paso más a nuestra rutina diaria:

  • Limpia tu piel: cada mañana y cada noche la limpieza facial es el primer paso para un rostro bello y saludable. Utiliza el limpiador facial que mejor se adecue a tu tipo de piel, como puede ser la espuma limpiadora que es ideal para pieles mixtas o grasas, la leche limpiadora que se utiliza para pieles secas o normales, o el agua micelar si te resulta más práctico. También puedes utilizar un limpiador facial en polvo, si tu compromiso con el medio ambiente es elevado.
  • Exfolia el rostro: una vez a la semana es recomendable realizar una buena exfoliación en la que eliminemos la suciedad y las células muertas en mayor profundidad. Para una buena exfoliación te recomendaos un exfoliante natural certificado. En el caso de tener un evento, puedes exfoliar la piel la noche anterior al evento para retirar todo lo que tu piel no necesita y ayudarle a regenerarse completamente durante la noche.
  • Mascarilla facial: también se recomienda aplicarse una mascarilla facial una vez a la semana. Cuando tengas un evento aplícala la noche anterior tras la limpieza y la exfoliación. Puedes adquirir una ya preparada o bien prepararte tu propia mascarilla facial con ingredientes naturales.
  • Tonifica tu piel: es un paso que debe estar en el cuidado diario del rostro. Escoge un tónico facial con ingredientes naturales y extractos florales que calme e hidrate tu piel. También puedes utilizar las aguas florales como tónico facial.
  • Aplícate contorno de ojos: la zona de los ojos además de ser muy sensible a los agentes externos y a tus hábitos cotidianos, es muy importante para tu imagen personal. Y es que unos ojos cansados con ojeras y arruguitas envejecen tu rostro, mientras que un contorno de ojos luminoso y terso rejuvenece tu mirada. Para eso, tienes a tu disposición numerosos productos naturales que se adaptan a tus necesidades, como puede ser el contorno de ojos para pieles maduras, el contorno para pieles mixtas, o un contorno para todo tipo de pieles.
  • No te olvides del sérum: se trata de un producto que puede ser un habitual en tu rutina o un complemento para utilizar de forma ocasional, siempre dependiendo de tu piel de piel y sus necesidades. Si tienes la piel mixta, prueba un sérum detox, pero si tienes la piel sensible o necesita un extra de hidratación el sérum de rosas y geranio es tu mejor elección.
  • Aplica tu crema facial: imprescindible también en tu día a día, no puedes olvidar una buena crema facial cuando tengas un evento. Si tu piel es grasa o mixta te vendrá bien una crema facial detox, pero si tu piel es una piel madura te vendría genial una crema facial con ácido hialurónico, y si necesitas un extra de elasticidad puede optar por la crema de efecto botox, o una crema facial neutra si tu piel es muy sensible.
  • Da el toque final con unas ampollas flash: tras esta rutina puedes dar el toque extra de elasticidad y luminosidad a tu piel con unas ampollas reafirmantes de efecto flash. Estas ampollas son para utilizar ocasionalmente, y el día de un evento es un buen momento para darle a tu piel ese extra que necesita.

Si cuidas tu piel cada día con una rutina de belleza natural y además haces estos pasos cuando tengas un evento podrás lucir una piel perfecta. Tras estos cuidados faciales te recomendamos que utilices maquillaje natural para resaltar tu belleza sin perjudicar tu piel.

Aceite de sésamo, ¿Cuáles son sus propiedades?

Aceite de sésamo para proteger tu piel

Protege tu piel con este gran antioxidante.

Incluir el aceite de sésamo entre tus indispensables de cosmética natural es una gran elección. Te contamos cuáles con las propiedades de este aceite vegetal ideal para cuidar la piel todo el año, pero sobre todo de cara al verano. Su principal característica es su poder antioxidante que ayuda a protegernos del daño celular que pueden ocasionar los rayos UVB del sol en nuestra piel. Además, es un gran hidratante y contiene ácidos oleicos esenciales como el omega 6 y el 3 y vitaminas tan importantes como la B y la E.

Si es importante cuidar y proteger la piel durante todo el año, con la llegada del verano lo es todavía más. Además de la limpieza diaria y las periódicas exfoliaciones y aplicaciones de mascarilla, en verano es muy importante proteger nuestra piel del sol y mantenerla muy hidratada. Aunque los protectores solares son el producto indispensable para evitar quemarnos, el aceite de sésamo es un buen complemento para ir protegiendo tu piel día a día, mientras la hidratas y cuidas con un producto totalmente natural y libre de químicos.

Aceite sesamo¿Para qué sirve el aceite de sésamo?

El aceite de sésamo es uno de los que más capacidad antioxidante tiene. Gracias a su contenido en vitamina E es una buena ayuda para contrarrestar los radicales libres de los rayos de sol, protegiéndonos así del daño celular que pueden ocasionar los rayos UVB.

Su principal uso es junto con la crema solar para que ésta sea más fluida, y para potenciar su efecto. También puedes utilizarlo después de tomar el sol para reparar la piel y eliminar rojeces, ya que además de favorecer el bronceado natural, contribuye a una buena hidratación de la piel.

A nivel cosmético, con el aceite de sésamo podrás aliviar irritaciones o descamaciones en la piel. Resulta beneficioso para las quemaduras, también las solares, y para las arrugas en la piel. Además está muy indicado para la flacidez cutánea.

El sésamo
sésamo - antioxidante

El sésamo es una planta procedente de países como Asia, áfrica y la India. Entre sus principales componentes encontramos ácidos grasos esenciales, ácidos oleicos como omega 6 y omega 3, altos niveles de lecitina, fibra, calcio e incluso vitaminas tan importantes como las del grupo B y vitamina E.

Otros aceites para cuidar la piel

En cosmética natural son muy utilizados los aceites vegetales. Uno de los más apreciados por sus propiedades y sus resultados es el aceite de almendras, así como el aceite de rosa mosqueta. Descubre aquí sus propiedades.

Aporta un extra de colágeno a tu piel y tus articulaciones

Beneficios del colágeno

Descubre los complementos dietéticos con colágeno y escoge el que necesitas

Es una clara realidad que todos envejecemos, pero no todos lo hacemos de la misma manera. Bien se sabe, que entre el 20-30% de este envejecimiento se lleva en nuestros genes, pero el resto dependerá de nuestro modo de vida y de la exposición que tengamos a la oxidación. Para combatir la oxidación, es esencial tener un buen descanso, practicar deporte a diario y tener una alimentación equilibrada y rica en antioxidantes.

En Herbolario Navarro, te proponemos que descubras el colágeno para tener una ayuda extra y de origen natural. Y es que el colágeno es constituyente esencial de nuestra piel, articulaciones y huesos. Aporta un extra de colágeno con los complementos dietéticos que aportan colágeno y vitamina C, que contribuye a la formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de piel y cartílagos.

Suplementos para un extra de colágeno:

Colágeno Marino
Colágeno Té Matcha
Colágeno Sport 14 viales
  • Colágeno sport 14 viales. Este producto es ideal para deportistas. Es rico en colágeno Peptan y acompañado de glucosamina y condroitina, sustancias que participan activamente en el proceso de formación y reparación del cartílago articular. Además, también contiene magnesio y vitamina C.
Colágeno para tu piel 10 viales
Arti-fort cápsulas
  • Arti-fort 30 cápsulas de Terra Verda. Este suplemento en cápsulas aporta colágeno procedente de la membrana interna del huevo y se ha obtenido mediante un proceso natural y respetuoso con el medio ambiente, único y patentado en Europa.
Jointsol sobres
  • Jointsol 30 sabores de Green Sun. Unos sabores que combinan el efecto estimulante del colágeno sobre el crecimiento del cartílago, con el efecto antiinflamatorio del extracto acuoso especial del escaramujo.

Descubre más sobre salud natural en nuestro blog.

Nutre tu piel en profundidad con el Serum de rosas y geranio

Serum de rosas y geranio

Si quieres una piel deslumbrante y redensificada, el serum de rosas no puede faltar en tu rutina de belleza diaria.

El aceite de Rosa Damascena, principal ingrediente de este serum, se obtiene de los pétalos recolectados al amanecer durante la segunda quincena de mayo, momento en el que la flor está en su máximo esplendor. Los pétalos son macerados en aceite de almendras dulces de alta calidad, de lo cual se obtiene un aceite con un delicado aroma a rosas y con grandes propiedades cosméticas.

Junto a este aceite, el serum de rosas contiene aceites de jojoba, coco, sésamo, rosa mosqueta y aceite esencial de geranio. Esta sinérgica combinación hace que el serum de rosas sea un producto rico en lípidos, altamente nutritivo e hidratante, actuando en las capas más profundas de la piel. Además es adecuado para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles.

¿Cuándo y cómo aplicar este serum?

Este serum es de aplicación diaria. Es decir, cada noche, tras tu rutina facial habitual de limpieza, puedes aportar un plus de nutrición con el serum de rosas si tu piel es seca. Es decir tras la limpiadora y el tónico, aplicas el serum y a continuación tu hidratante habitual. Ahora bien, si tienes una piel mixta te dará mejores resultados si sustituyes tu hidratante de noche por este serum.

Para potenciar el efecto tensor del aceite esencial de geranio puedes hacerte un masaje con gua-sha. Se trata de una piedra de jade natural, utilizada tradicionalmente en China y tallada con forma de corazón para adaptarse a tu rostro. También el rodillo de jade puede ser un gran aliado para masajear tu piel junto al serum y así potenciar sus efectos.

¿Conoces el rodillo de piedra de jade?

Aprende a utilizar el rodillo de piedra de jade.

El rodillo de piedra de jade es una herramienta que se utiliza como masajeador facial, el cual ayuda a combatir los signos de la edad y el envejecimiento en la piel.

Este rodillo está creado con la piedra de jade, una piedra energética cargada de simbolismos como la buena energía, la positividad, la pureza, la serenidad y la calma.

¿Cuáles son las funciones del rodillo de piedra de jade?

Principalmente realiza dos funciones, por una parte, descontractura el rostro para que nuestra piel se desestrese y se vea relajada, y por otra parte, promueve el drenaje linfático y remueve las toxinas acumuladas, favoreciendo así la descongelación de la piel y ayudando a evitar el típico hinchazón.

¿Cómo se utiliza?

Empieza masajeando el rostro por zonas, presionando con firmeza y llevando el rodillo hacia arriba. Y si quieres mejorar sus efectos, te recomendamos que enfríes el rodillo entre 15 y 20 minutos antes de su uso.

De esta manera, con unos pasos muy sencillos, conseguirás relajar mucho tu piel.

  • Mentón: utiliza el rodillo con movimientos ascendentes, con la piedra más grande desde el mentón hasta los extremos del rostro.
  • Pómulos: movimientos desde el surco nasogeniano a la sien, de manera ascendente y oblicua con la piedra más grande.
  • Contorno de ojos: cambia a la piedra más pequeña y realiza los movimientos debajo del ojo y hacia la sien, con una presión muy ligera, ya que se trata de una zona muy sensible.
  • Frente: ahora toca hacer los movimientos en dirección ascendente, desde las cejas al nacimiento del cabello, y de dentro hacia afuera con la piedra grande.
  • Labio superior: utilízalo en la zona del labio superior e inferior para evitar la hiperpigmentación con la piel, con masajes ascendentes hacia la nariz con la piedra pequeña.
  • Cuello: realiza movimientos de forma ascendente hacia el mentón, con la piedra grande.
  • Drenaje linfático: por último, en los laterales del cuello trabajamos hacia abajo con la piedra grande para promover el drenaje linfático y llevar las toxinas hacia abajo.

Para obtener los resultados deseados, se han de realizar repeticiones de cada movimiento, de 5 a 10 veces por zonas.

Si quieres conocer más consejos para cuidar tu piel, puedes visitar nuestra sección de belleza.

Los kits genéticos de ADN, la última tendencia para mejorar tu alimentación y tus rutinas deportivas

Kits genéticos de ADN

¿Alguna vez has oído hablar de los kits genéticos de ADN? Se trata de una nueva tendencia que analiza cómo tu cuerpo reacciona a determinados alimentos y rutinas deportivas. Y, por lo tanto, una vez conozcas los resultados podrás adaptar tus rutinas de entrenamiento, alimentación y cuidado de la piel en función de tus necesidades. En definitiva, son el aliado perfecto para cuidar y mejorar tu salud. 

3 aplicaciones de los kits genéticos de ADN en tu salud

Como ya te avanzábamos, los kits genéticos de ADN te ofrecen información personalizada relacionando tu genética con el deporte, la alimentación y el cuidado de la piel. A continuación, te detallamos cómo estas pruebas te ayudan en cada uno de estos aspectos de tu salud:

Entrenamiento deportivo

Lejos quedó la idea de que únicamente los deportistas de élite pueden acceder a su información genética para mejorar sus entrenamientos. Ahora tú también puedes hacerlo a través de los kits genéticos de ADN. Su uso te permitirá conocer información sobre cómo tu cuerpo y tu mente reaccionan ante entrenamientos de fuerza y resistencia con el objetivo de reducir las probabilidades de lesión.

Alimentación saludable

La información de tu genoma te permitirá aplicar planes de nutrición personalizados que mejoren tu salud. Todos los datos que obtengas a partir de las pruebas de tu kit genético podrán ser interpretadas por nutricionistas para que diseñen las opciones nutricionales óptimas para ti.

Cuidado de la piel

Tu información genética también tiene influencia en el envejecimiento de tu piel. Al igual que también afecta tu dieta, tus hábitos o tu estilo de vida. Es por ello por lo que se vuelve fundamental tratar de detectar cuáles son las rutinas de cuidado que debemos aplicar en nuestra piel para retrasar su envejecimiento.

Cómo funcionan los kits genéticos de ADN

 ¿Quieres mejorar tu salud conociendo tu información genética? Su funcionamiento es muy sencillo pues una vez lo adquieras en cualquiera de las tiendas de Herbolario Navarro, solo tendrás que sacarte una muestra de saliva, depositarla en el kit y enviarla por correo. Cuando la muestra haya sido analizada, podrás consultar tus resultados en Internet.

En definitiva, mejorar tu alimentación, tus sesiones de deporte o el cuidado que realizas a tu piel está ya al alcance de tu mano. Además, si tienes cualquier duda sobre su funcionamiento o la información que te facilita, siempre podrás preguntar a los expertos de Herbolario Navarro que encontrarás detrás del mostrador de tu tienda más cercana.

Los productos de cosmética natural que no pueden faltar en tu rutina facial

Productos de cosmética natural

Un correcto cuidado de tu piel pasa por incorporar productos de cosmética natural en tu rutina facial con los que estarás contribuyendo al cuidado del medioambiente y a la mejora de la salud de tu piel. Y es que, la composición natural de estos productos ayuda a prevenir problemas derivados del uso de químicos tales como las alergias o la irritación de pieles sensibles. Como verás, ¡son todo ventajas!

Ahora bien, para poder maximizar los resultados del uso de productos de cosmética natural es importante que prestes atención a todos los consejos que hemos preparado a continuación.

Consejos imprescindibles para tu rutina facial con productos de cosmética natural

La constancia es una de las claves para el buen funcionamiento de tu rutina facial por lo que es importante que utilices los productos de cosmética natural de forma diaria en el orden correcto. Toma nota porque te damos todos los detalles de cómo y cuándo usar cada producto.

1.      Limpieza doble del rostro: agua micelar y aceites naturales.

El primer paso de cualquier rutina facial siempre es la limpieza. En el caso de que lleves maquillaje, primero deberás aplicar agua micelar bio para eliminar los restos de cosméticos. Una vez terminado este paso, es el momento de utilizar un aceite o un gel limpiador facial natural  para evitar reacciones en tu rostro.

2.      Tonifica tu piel para mantener el pH y cerrar poros con productos de cosmética natural

¿Ya has terminado la fase de limpieza? Es el momento de aplicar un tónico bio que equilibre el pH de tu piel. Y que, además, facilite la eliminación del exceso de grasa y la desobstrucción de poros. La utilización de un tónico de cosmética natural favorecerá que tu piel luzca más rejuvenecida.

3.      ¡No olvides aplicarte el serum facial!

Gama de productos de cosmética natural de Herbolario Navarro

No te precipites en utilizar la crema, el siguiente paso es el serum facial. En este punto, es importante que te decidas por un producto de cosmética natural que sea de calidad como el serum facial détox de Terra Verda que podrás encontrar en nuestra tienda online.

4.      Aplica la crema facial que mejor se adapte a ti

Y, por último, llegamos a la aplicación de la tan necesaria crema. En función de tus necesidades o de tu tipo de piel, podrás utilizar crema antiarrugas, hidratante o antimanchas. La crema sirve para sellar todos los productos de cosmética natural que has aplicado en tu piel a lo largo de toda tu rutina facial.

Ahora bien, aunque estos consejos son la base de cualquier rutina facial, ten en cuenta que también puedes utilizar otros productos de cosmética facial que vayan más allá de esta lista. Por ejemplo, cada quince días recomendamos la utilización de un exfoliante bio antes de aplicar el tónico. O, si lo necesitas, el contorno de ojos también puede ser tu gran aliado contra las ojeras, las bolsas o las arrugas.

En cualquier caso, si te pasas por cualquiera de las tiendas de Herbolario Navarro encontrarás un asesoramiento personalizado sobre cuáles son los mejores productos de cosmética natural para tu piel. Además, mantente al día de cualquier novedad en materia de belleza en nuestro blog.

Propiedades del aceite de germen de trigo

El aceite vegetal de germen de trigo es un aceite fino y suave que destaca por su contenido en vitaminas, por lo que cuida y mima las pieles más delicadas, incluso las de los más pequeños de la casa. Se trata de un producto 100% natural que reafirma los tejidos y aporta elasticidad a las piel, pudiéndose utilizar tanto en la zona facial como en todo el cuerpo.

Este aceite se obtiene prensando en frío el germen fresco. Contiene un alto contenido en vitaminas A, D y E así como lecitina.  Se trata de un aceite muy fino y suave que cuida y mima las pieles más delicadas, siendo muy recomendable para los bebes, los ancianos y las zonas íntimas y más sensible manteniendo la piel sana y joven, libre de rojeces, eczemas, grietas.

El aceite de germen de trigo también se puede utilizar como conservante de otros aceites vegetales. Puede darse el caso que dejemos de utilizar un aceite durante un largo periodo de tiempo o no lo hayamos almacenado en condiciones optimas y se acabe enranciando. Para ello, puedes añadir unas gotas de germen de trigo, ya que este es muy rico en vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes para conservar tus aceites como el primer día.

Los aceites esenciales se diluyen muy bien en el aceite de germen de trigo, por lo que también constituye un vehículo muy adecuado para la creación de nuestros propios cosméticos, siendo muy bien absorbidos por la piel.

Te proponemos algunas recetas:

Mascarilla capilar:

Higiene íntima:

Hidratante corporal:

Recuerda que estos aceites esenciales son fotosensibles, por lo que debes utilizarlo por la noche.

Además, este aceite también se puede utilizar como conservante de otros aceites vegetales. Puede darse el caso que dejemos de utilizar un aceite durante un largo periodo de tiempo o no lo hayamos almacenado en condiciones optimas y se acabe enranciando. Para ello, puedes añadir unas gotas de germen de trigo, ya que este es muy rico en vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes para conservar tus aceites como el primer día.

Que no falte el aceite de germen de trigo en tu botiquín natural y cuida cada día tu piel y la de los tuyos.

Descubre aquí otros consejos para cuidarte de forma natural.