Descubre los beneficios de la aromaterapia y los aceites esenciales

Beneficios de la aromaterapia y los aceites esenciales.

Conoce cómo puede ayudarte la aromaterapia tanto a nivel físico como emocional.

La aromaterapia es una antigua práctica que ha resistido el paso del tiempo debido a sus innumerables beneficios para el bienestar físico y emocional, de hecho está considerada como una medicina alternativa. Los aceites esenciales, extraídos de plantas, flores y hierbas, no solo deleitan nuestros sentidos, sino que también ofrecen una serie de ventajas para nuestra salud en general. En este artículo, exploraremos las ventajas de utilizar la aromaterapia y los diversos aceites esenciales para mejorar nuestro bienestar a todos los niveles.

¿Qué es la aromaterapia?

La aromaterapia consiste en el empleo de aceites esenciales de plantas que se inhalan o aplican sobre la piel con el fin de promover el bienestar físico y psicológico. En ocasiones, se pueden usar en combinación con masajes y otras técnicas terapéuticas como parte de un enfoque holístico de tratamiento de salud.

Estos aceites esenciales se obtienen por destilación de plantas aromáticas, flores o semillas para obtener su esencia. Se trata de un aceite tan puro que debes combinarlo siempre con algún aceite base (como el de almendras) si vas a aplicártelo.

La calidad de estos aceites esenciales dependerá de la calidad de la propia materia prima que se utilice, por eso nuestra recomendación es que utilices aceites esenciales ecológicos, extraídos de plantas, flores y semillas procedentes de agricultura ecológica.

¿Para qué sirve la aromaterapia?

  • Relajación y alivio del estrés: Uno de los beneficios de la aromaterapia es su capacidad para promover la relajación y aliviar el estrés. Aceites esenciales como la lavanda, la manzanilla y el sándalo tienen propiedades calmantes que pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Unas pocas gotas de aceite esencial en un difusor o añadidas al agua del baño pueden crear un ambiente tranquilo y propicio para el descanso.
  • Mejora del estado de ánimo: Los aromas pueden tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo y emociones. La aromaterapia puede elevar el ánimo y aumentar la sensación de felicidad. Aceites esenciales como la bergamota, el limón y el ylang-ylang son conocidos por sus propiedades estimulantes y revitalizantes. Unas inhalaciones profundas de estos aromas pueden cambiar tu perspectiva y energizar tu mente.
  • Alivio de dolores y malestares: Los aceites esenciales también pueden ser aliados efectivos en el alivio de dolores y malestares físicos. El aceite de menta, por ejemplo, puede ayudar a reducir dolores de cabeza y migrañas. Se aplica una pequeña gotita en las sienes realizando un suave masaje circular y proporciona una sensación de alivio de forma rápida.
  • Apoyo a las defensas: Algunos aceites esenciales tienen propiedades antisépticas y pueden ayudar a prevenir contagios. Aceites como el árbol de té y el eucalipto pueden ayudar a combatir gérmenes y bacterias, brindando protección contra enfermedades. Además, la inhalación de estos aceites esenciales puede descongestionar las vías respiratorias y aliviar los síntomas de resfriados y gripes.
  • Potenciación de la concentración: Si estás buscando mejorar tu concentración y productividad, ciertos aceites esenciales pueden ser tus aliados. La menta y el romero son conocidos por sus propiedades estimulantes que pueden aumentar la claridad mental y el enfoque. Un difusor en tu lugar de trabajo o estudio puede ayudarte a mantener la mente alerta y activa.

¿Cómo utilizar los aceites esenciales para aromaterapia?

La aplicación tópica de aceites esenciales debe realizarse siempre diluidos en un aceite portador, como el aceite de coco o el aceite de almendras. La dilución será más débil o más concentrada en función de las necesidades, del tipo de piel o de la edad:

  • Dilución concentrada: 1 gota de aceite esencial en 1ml de aceite vegetal.
  • Dilución normal: 1 gota de aceite esencial en 2 ml de aceite vegetal.
  • Dilución débil: 1 gota de aceite esencial en 5ml de aceite vegetal. Esta dilución es la ideal para tratamiento faciales o en caso de pieles sensibles, así como para determinados aceites esenciales como es el árbol del té.
  • Dilución muy débil: 1 gota de aceite esencial en 10ml de aceite vegetal. Esta sería la fórmula para emplear en niños, a partir de un año, aunque existen fórmulas específicas para utilizar en bebés menores del año.

Los aceites esenciales también actúan cuando son inhalados. Por eso, puedes utilizarlos en tu difusor de esencias o aromatizador, no solo para ambientar tu hogar y purificar el ambiente, sino también para beneficiarte de sus propiedades relajantes o estimulantes a través del olfato. En este caso, se aplican entre 3 y 10 gotas de aceite esencial, siguiendo las instrucciones del fabricante, según la intensidad del aroma que desees.

También puedes utilizar los aceites esenciales en tu limpieza del hogar, como por ejemplo el aceite de pino, el de menta, lavanda o tomillo. En este caso para utilizarlos como limpiadores del hogar hay que añadir unas gotas del aceite esencial escogido al agua cuando vayas a fregar el suelo o en el trapo para limpiar muebles y otras superficies.

Incluso puedes elaborar tus propios saquitos para aromatizar tus armarios con aceites esenciales. Descubre cómo prepararlos aquí.

De esta forma, la aromaterapia y los aceites esenciales ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud física, emocional y mental. Desde la relajación y el alivio del estrés hasta la mejora del estado de ánimo y el apoyo a las defensas. Y es que estos regalos naturales de la tierra tienen el poder de influir en nuestro bienestar de manera positiva. Aprovecha los beneficios de la aromaterapia incorporando esta técnica en tu rutina diaria y disfruta de una vida más equilibrada y armoniosa.

El aceite de zanahoria y sus propiedades

Aceite de zanahoria ecologicos

Todos los secretos del aceite de moda que hidrata y cuida tu piel en verano

La medicina tradicional china hace muchos años que utiliza las zanahorias para tratar la piel. Esta hortaliza cuenta con una gran cantidad de betacaroteno en su composición, lo que le confiere el color naranja. En los últimos años, el aceite de zanahoria se ha convertido en un popular aliado para el bronceado natural aportando luminosidad e hidratación a la piel.

El aceite de zanahoria resulta perfecto para cuidar la cara, el cuello, los ojos, el cuerpo y el cabello, de forma habitual, pero especialmente en verano.

Sus propiedades más destacadas son:

  • Rico en betacaroteno, que se convierte en vitamina A en el cuerpo, imprescindible para la renovación de las células de la piel.
  • Por su capacidad de hidratación favorece el buen aspecto de la piel.
  • Ayuda a mantener el cabello hidratado contrarrestando la sequedad que provoca la exposición al sol y el agua del mar y la piscina.

¿Cómo se usa el aceite de zanahoria?

El aceite de zanahoria se puede usar directamente en la piel o el cabello, aunque también puedes mezclarlo con otros aceites, como el de coco o de oliva. Acompañando la aplicación mediante un masaje, conseguirás que las propiedades penetren mejor en las células.

En Herbolario Navarro contamos con Aceite de Zanahoria de 125ml procedente 100% de agricultura ecológica.

Si quieres saber más consejos para cuidar tu piel con productos naturales visita nuestra sección de belleza natural.

Disfruta de tus viajes sin contratiempos

viajes sin contratiempos con cosméticos naturales

Si tus vacaciones están a la vuelta de la esquina prepárate para que los contratiempos no te las estropeen.

Además de llevar contigo un botiquín de verano para tus viajes, con la suplementación que te ayudará a no perderte nada, acuérdate de introducir esos remedios que evitarán que los contratiempos arruinen tu merecido descanso. Picaduras de insectos, golpes, torceduras, eccemas o sarpullidos… etc. son muchos los pequeños accidentes que podemos sufrir cuando salimos de viaje sobre todo en verano.

Uno de los problemas más habituales en los viajes son las picaduras de insectos. Algunas de ellas pueden llegar a ser muy molestas, aunque en la mayoría de ocasiones no traen consecuencias graves para nuestra salud, si no tenemos alergia. En este caso, además del repelente de insectos, acuérdate de meter en la maleta un remedio para la picadura, como puede ser el bálsamo ying, que te aliviará el picor y la inflamación típicas. Con harpagofito, árnica, caléndula e hipérico, se trata de un bálsamo imprescindible para los meses de verano e ideal para seguir tus viajes sin contratiempos.

Si estás de viaje y sufres un golpe o una torcedura quizás necesitas una crema de masaje que te reconforte, y te permita seguir con las actividades que tenías programadas. Es el caso de la crema de masaje de efecto frío, que aporta una sensación de frescor y ligereza ideal para piernas cansadas, actuando de forma localizada. También es útil en estos casos la crema bálsamo aloe ying, de efecto inmediato, formulada con aloe vera, harpagofito, árnica, cajeput, alcanfor, romero y árnica. Una sinérgica combinación de plantas y extractos naturales que no puedes olvidarte de llevar contigo.

En cambio, si lo que te pasa es que sientes los músculos muy cargados, o sufres una contractura muscular, un calambre, etc. hazte un masaje en la zona afectada con el aceite de masaje con árnica, que ayuda a aliviar la tensión y la inflamación muscular. Este aceite de masaje también es muy útil para reconfortarte después de vuelos largos o tras haber conducido muchas horas, cuando sentimos los músculos un poco entumecidos.

También es muy habitual cuando viajamos sufrir erupciones cutáneas o rozaduras, en muchas ocasiones porque hacemos actividades físicas a las que no estamos acostumbrados o porque estrenamos calzado nuevo. Para estos casos, existe un ungüento de propóleo regenerador, que además es ideal para llevar a tus viajes por su formato compacto. El propóleo y la cera natural confieren a este producto sus peculiares propiedades antisépticas y antifúngicas.

Si quieres disfrutar de tus viajes sin contratiempos recuerda proteger tu piel del sol con los protectores solares más naturales, ya que cuidan tu piel y respetan el medio ambiente. Pero si olvidas utilizarlos o no repites su aplicación lo suficiente y sufres alguna quemadura solar te recomendamos que alivies tu piel con el gel puro de aloe vera, que te refrescará. Tras su absorción aplica una loción corporal que contrarreste los efectos negativos del sol, con ingredientes de origen vegetal, extractos naturales y aceites esenciales como el aceite de almendras, rosa mosqueta y centella asiática.

Prepárate para disfrutar de tus viajes sin contratiempos y ¡Felices vacaciones!

¿Tienes acné?

Chica con mascarilla facial para el acné

La constancia en las rutinas de limpieza es fundamental para acabar con el acné y reducir las espinillas

Todos sabemos que los cambios hormonales favorecen la aparición del acné. Por eso, es un problema que se sufre principalmente o con mayor ímpetu durante la pubertad, aunque es verdad que cualquier trastorno hormonal a cualquier edad, puede provocar un brote de acné. Además, no cuidar nuestra piel de forma adecuada, sobre todo si tenemos una piel mixta o grasa, puede favorecer la acumulación de esa suciedad que facilita la aparición del acné.

¿Sabes cómo cuidar tu piel para plantarle cara a los granos en la piel? Los productos naturales te pueden ayudar en esta tarea.

Lo primero que has de tener en cuenta para hacer frente al acné hormonal y a las impurezas de la piel es intentar ser muy constante en rutinas de limpieza diaria. La piel necesita que la cuidemos diariamente para evitar que se acumulen puntos de grasa o suciedad que son los responsables de los temidos puntos negros y espinillas.

PASO 1: Necesitamos utilizar un producto de limpieza apto para pieles mixtas y grasas. En Herbolario Navarro, como una opción muy completa y eficaz te recomendamos la espuma limpiadora de botanic basic. Es un producto que combina tres extractos: la cúrcuma, el gingko biloba y el pomelo, que producen la doble acción de regular el exceso de sebo sin secar las zonas más secas, y además, desinfectan aquellas zonas donde han aparecido las impurezas.

Puedes potenciar el efecto de esta espuma limpiadora utilizando la esponja de konjac. Se trata de un utensilio de cosmética ideal para limpiar a diario los poros de la piel, incluso la más sensible, eliminando espinillas, suciedad y grasa. Deja la piel suave y la limpia en profundidad, aportando un brillo natural.

PASO 2: Como segundo paso utilizaremos un tónico para trabajar la hidratación de los poros y evitar de este modo la acumulación de suciedad, ya que ésta se traduce en puntos negros y comedones. Además, el tónico es imprescindible en la limpieza diaria, ya que equilibra el pH de la piel tras la limpieza y evita de ese modo alteraciones en la piel como rojeces, irritaciones o roturas de microcapilares.

Como alternativas disponemos del hidrolato de lavanda, que es antiséptico y calmante, además de regulador de grasa. Si hay mucha rojez o inflamación podemos utilizar el hidrolato de manzanilla. En ambos casos se aplica del mismo modo: pulverizando directamente sobre el rostro y dejando que se absorba o bien dando pequeños toques con un algodón impregnado.

PASO 3: Por último utilizaremos una crema hidratante para que la piel no quede desvitalizada. Muchas veces tendemos a cometer el error de evitar las cremas en este tipo de pieles, y debido a ello, la piel se deshidrata y se vuelve propensa a producir más grasa. Una buena opción es la crema purificante. Esta crema combina el aceite de jojoba con la granada, convirtiéndola en una mezcla perfecta. El aceite de jojoba ayuda a regular la piel grasa/mixta aportándole la hidratación idónea, y la granada, es un perfecto antioxidante para mantener la piel luminosa y elástica a pesar de tener impurezas.

¿Un truco antiacné?

El aceite esencial de árbol del té es un gran aliado contra el acné por su efecto desinfectante. Recuerda que los aceites esenciales no deben utilizarse directamente, sino siempre mezclados con algún aceite o crema. En este caso te recomendamos que apliques unas gotitas de árbol del té a la crema facial purificante o bien en el hidrolato de lavanda o manzanilla.

Ten siempre a mano el roll on antiacné para aquellos granos más inflamados o zonas localizadas que necesitan un aporte tratamiento antiacné extra sin componentes químicos.

Cuidarse por dentro para combatir el acné

A nivel interno también podemos actuar ante el acné. Para ello, principalmente deberíamos tomar plantas depurativas de la sangre y el hígado, y en el caso de los adolescentes, lo más importante es regular a nivel hormonal. Para ello, además de tu tratamiento facial te aconsejamos la toma de cápsulas de Hepater que contienen cardo mariano y contribuyen al funcionamiento normal del hígado

Y además…

Independientemente de la rutina diaria, una vez por semana debemos de exfoliar la piel para eliminar las células muertas. Hay que tener en cuenta que el acné se produce por acumulación de sebo en el poro y si no hacemos este proceso de exfoliación se puede producir mayor acumulación de grasa. La exfoliación la podemos hacer sencillamente con una cucharada (de postre) de aceite de jojoba, junto con una cucharada de azúcar de caña.
Además de la exfoliación gracias a las partículas naturales de azúcar, has de tener en cuenta que el aceite de jojoba contribuye a la regulación de la grasa y aporta luminosidad a la piel.

También puedes optar, si te resulta más cómodo, por un exfoliante ya preparado. Concretamente te recomendamos uno con arena volcánica y fibra de coco, así como extractos naturales de pepino y aloe vera.

Puedes potenciar el efecto de este exfoliante utilizando el limpiador masajeador facial eléctrico. Sus cabezales de silicona exfolian la piel realizando una limpieza profunda que elimina suciedad, polución, toxinas, grasa acumulada, acné e impurezas. 

Después de la exfoliación haremos una cataplasma con arcilla (anti inflamatoria) que bajará la rojez y nos aportará minerales que contribuyen a la cicatrización. Esta cataplasma se hace con agua y arcilla, podemos enriquecerla añadiendo aceites esenciales (un par de gotas) de lavanda y árbol de té, por ejemplo. Además podemos utilizar el hidrolato que usamos como tónico para reducir el agua de la mezcla.

Descubre aquí más consejos para cuidar tu piel con cosmética natural.

Apúntate a la cosmética Zero waste

Zero waste

Elige los mejores productos para cuidar tu piel, con cero residuos.

El movimiento Zero waste o cero residuos, pretende que tomemos conciencia de cómo el plástico está contaminando el planeta y la necesidad de reducir su uso al máximo. Desde 2019 la normativa europea apuesta por la prohibición de articulos de plástico de un solo uso con el objetivo de retirar del mercado los productos de plástico de usar y tirar.

Sin embargo, no es tan fácil, ya que estamos rodeados de plásticos y nos hemos acostumbrado a su uso sin pensar en los problemas medioambientales que provoca. Además de reciclar y depositar los plásticos en su correspondiente contenedor amarillo, es crucial que hagamos pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo.

La clave está en reducir el consumo de plástico, por eso en Herbolario Navarro te damos opciones para que en tu rutina diaria de cosmética e higiene puedas optar por productos Zero waste, cuidarán de tu piel pero también del planeta.

Opciones de cosmética Zero waste:

  • Champús sólidos: Más allá de la tradicional pastilla de jabón para lavarse las manos, ahora puedes encontrar geles, champú y acondicionadores en formato sólido. Esto es una auténtica revolución que moderniza aquellos jabones tradicionales para darnos opciones naturales con packaging biodegradable. Los Champús Sólidos para Cabello de Terra Verda son una opción muy cómoda para llevar de viaje y además son 2 en 1. Tienen poder limpiador y a la vez accondicionador por la manteca de Karité.
  • Limpieza de cara reutilizable: Otro producto que también provoca muchos residuos son las típicas toallitas desechables o los discos desmaquillantes. Para sustituirlo, puedes utilizar discos de tela lavables y reutilizables como estos Discos de Algodón. O también, una Esponja de Konjak Rosa con Carbón Activo para tu limpieza de rostro. Ideal para limpiar los poros de la piel sensible y seca.
  • Envases reutilizables: Para los productos que requieren envases, opta siempre por el vidrio o latas de aluminio. Son una opción fácil de reutilizar o reciclar y los puedes utilizar para rellenar y conservar tus productos cuando viajas o para guardar tu cosmética casera. Prueba nuestra línea detox en las latas reutilizables y fáciles de almacenar, como por ejemplo la Crema Intensiva de Manos de Terra Verda.

Descubre más información sobre como cuidar el planeta en la sección de sostenibilidad del blog.

Aceite de sésamo, ¿Cuáles son sus propiedades?

Aceite de sésamo para proteger tu piel

Protege tu piel con este gran antioxidante.

Incluir el aceite de sésamo entre tus indispensables de cosmética natural es una gran elección. Te contamos cuáles con las propiedades de este aceite vegetal ideal para cuidar la piel todo el año, pero sobre todo de cara al verano. Su principal característica es su poder antioxidante que ayuda a protegernos del daño celular que pueden ocasionar los rayos UVB del sol en nuestra piel. Además, es un gran hidratante y contiene ácidos oleicos esenciales como el omega 6 y el 3 y vitaminas tan importantes como la B y la E.

Si es importante cuidar y proteger la piel durante todo el año, con la llegada del verano lo es todavía más. Además de la limpieza diaria y las periódicas exfoliaciones y aplicaciones de mascarilla, en verano es muy importante proteger nuestra piel del sol y mantenerla muy hidratada. Aunque los protectores solares son el producto indispensable para evitar quemarnos, el aceite de sésamo es un buen complemento para ir protegiendo tu piel día a día, mientras la hidratas y cuidas con un producto totalmente natural y libre de químicos.

Aceite sesamo¿Para qué sirve el aceite de sésamo?

El aceite de sésamo es uno de los que más capacidad antioxidante tiene. Gracias a su contenido en vitamina E es una buena ayuda para contrarrestar los radicales libres de los rayos de sol, protegiéndonos así del daño celular que pueden ocasionar los rayos UVB.

Su principal uso es junto con la crema solar para que ésta sea más fluida, y para potenciar su efecto. También puedes utilizarlo después de tomar el sol para reparar la piel y eliminar rojeces, ya que además de favorecer el bronceado natural, contribuye a una buena hidratación de la piel.

A nivel cosmético, con el aceite de sésamo podrás aliviar irritaciones o descamaciones en la piel. Resulta beneficioso para las quemaduras, también las solares, y para las arrugas en la piel. Además está muy indicado para la flacidez cutánea.

El sésamo
sésamo - antioxidante

El sésamo es una planta procedente de países como Asia, áfrica y la India. Entre sus principales componentes encontramos ácidos grasos esenciales, ácidos oleicos como omega 6 y omega 3, altos niveles de lecitina, fibra, calcio e incluso vitaminas tan importantes como las del grupo B y vitamina E.

Otros aceites para cuidar la piel

En cosmética natural son muy utilizados los aceites vegetales. Uno de los más apreciados por sus propiedades y sus resultados es el aceite de almendras, así como el aceite de rosa mosqueta. Descubre aquí sus propiedades.

Remedios naturales contra la dermatitis

Chica con picor en la nuca

Ayúdate de la cosmética natural para cuidar y mimar tu piel

La dermatitis es una inflamación de la piel que provoca picazón, enrojecimiento y escamosidad, que afecta en particular a las zonas de la piel ricas en glándulas sebáceas. Cada vez más personas sufren alguna alteración de este tipo, que en muchas ocasiones se debe a la cantidad de tóxicos a la que diariamente exponemos nuestra piel, como la contaminación ambiental, pero también por los productos cosméticos convencionales y los de limpieza del hogar.

Dermatitis en cuero cabelludo

Paliar los síntomas de picazón y sequedad es fundamental para combatir la dermatitis ¿Cómo puedes conseguirlo? Si una vez a la semana aplicas aceites vegetales en el cuero cabelludo te ayudarán a reestructurar el manto hidrolípido y regenerar de manera natural la piel, manteniéndola hidratada en todo momento.

Cosméticos naturales para ayudarte a reducir la dermatitis:

  • Aceite de Jojoba: Ideal si padeces dermatitis seborreica. Este aceite se asemeja mucho al sebo producido de manera natural por nuestra piel, actúa regulando la secreción sebácea. Además es antioxidante, antiinflamatorio, antibacteriano y rico en vitamina E.
  • Aceite de caléndula: Si sufres dermatitis, eccema o extrema sequedad necesitas calmar el picazón e irritabilidad que esto provoca, y para ello el aceite de caléndula es el más usado. Destaca por su gran poder calmante y antiinflamatorio.
  • Aceite de coco: Sus ácidos grasos lo convierten en un aceite muy nutritivo para pieles que necesiten un extra de hidratación para acelerar su proceso de regeneración.
  • Champú de propóleo: Por su acción antiinflamatoria calma la sensación de picor y malestar del cuero cabelludo, y tiene un efecto anti bacteriano que contribuye a reducir los brotes de dermatitis, psoriasis, eccemas.
  • Agua floral de manzanilla: En momentos de picor y quemazón aplícalo en el cuero cabelludo las veces que necesites, no ensucia el cabello y regula la secreción sebácea.

Dermatitis Corporal

Si sufres dermatitis en otras partes de tu cuerpo, hay tratamientos diarios para mejorar de manera progresiva las molestias causadas por esta alteración.

Productos que ayudan a minimizar la dermatitis:

  • Loción de propóleo: Ideal para hidratar a diario las pieles con dermatitis o alteraciones cutáneas. El propóleo es un gran bactericida, combate las afecciones de la piel y si existe alguna herida o grieta, desinfecta la zona afectada acelerando el proceso de cicatrización. Lo puedes combinar con el gel corporal de propóleo.
  • Ungüento de propóleo. Actúa como antiséptico y antibacteriano, ayuda a desinfectar las zonas afectadas, estimula algunos sistemas enzimáticos y acelera la regeneración dérmica y la cicatrización, mientras que otros de sus principales activos como el aceite de oliva, el aceite de almendras y la cera de abejas, suavizan la piel y la hidratan en profundidad.

Descubre también cómo reducir la dermatitis en niños y bebés aquí.

Descubre la mejor forma de protegerse del sol de forma natural

Protegerse del sol

Cuida tu piel con la protección solar más respetuosa.

¡Cómo nos gusta salir al aire libre a disfrutar del buen tiempo! Pero no hay que olvidarse de proteger bien nuestra piel de los rayos de sol, que en esta época del año comienzan a aumentar su intensidad. Te contamos cómo protegerse del sol de forma natural para disfrutar de su exposición y lucir un bronceado saludable.

Tomar el sol tiene sus beneficios, ya que los rayos UV ayudan a producir vitamina D en nuestro organismo, sin embargo la sobreexposición a la radiación ultravioleta puede ser perjudicial para la salud. Concretamente estar expuesto al sol sin protegerse puede provocar quemaduras en la piel que con el tiempo pueden desencadenar otros problemas graves como el cáncer de piel.

Por eso te damos unos tips para protegerse del sol y te recomendamos varios productos para prevenir que sus rayos dañen tu piel.

Recomendaciones para protegerse del sol de forma natural:

  • Usar una buena protección solar para la cara y para el cuerpo. Elige un protector solar adecuado a tu fototipo de piel.
  • Hidratar la piel despúes de la exposición solar. Utiliza una buena crema hidratante o un aftersun para aliviar la piel, que no tenga sustancias químicas que puedan irritar tu piel.
  • Usar sombrero o gorra para proteger el cabello y el cuero cabelludo, los grandes olvidados cuando tomamos el sol.
  • Utilizar gafas de sol para mantener tus ojos protegidos, y ponte prendas de ropa claras.
  • Mantenerse hidratado. No solo hay que mantener la piel hidratada, también beber agua con frecuencia es muy importante. La fruta también nos ayuda mantenernos hidratados, sobre algunas como la sandía cuyo contenido en agua es muy elevado.
  • Limitar la exposición al sol para evitar quemaduras y evitar el horario con más índice ultravioleta. Ya sabes, el horario de máxima radiación solar es entre las 12:00h y las 16:00h.
Protector Solar SPF30

Estos son los productos de protección solar más naturales:

Spray Accondicionador para Cabello
Betacaroteno
Gel Aloe Vera

Para más información y recomendaciones sobre productos naturales, consulta la sección de salud natural.

Luce una piel luminosa y natural

Piel luminosa

Aporta luz a tu piel con la cosmética más respetuosa

Ha llegado la primavera, y nos encanta ver nuestra piel luminosa y radiante. Y no es para menos, porque después de un invierno frío, ahora nuestra piel nos pide a gritos una hidratación adecuada para empezar a recibir los primeros rayos de sol y lucir una piel radiante. Con un buen cuidado facial, vas a poder lograr ese efecto luminoso e hidratado. ¿Quieres saber cómo conseguirlo?

Es tan fácil como poner en práctica una rutina de cuidado facial y de maquillaje, que aporte un bonito acabado a la piel y te deje un rostro resplandeciente.

Paso a paso para una piel luminosa:

1º Limpieza facial

El primer paso para conseguir una piel luminosa es realizar una correcta limpieza facial. Para ello te recomendamos que además de tu crema o leche limpiadora habitual utilices un Limpiador – Masajeador Facial Eléctrico. De esta forma favorecerás la circulación del rostro y ayudarás a evitar la flacidez. Además retirarás de una forma más profunda las células muertas de la piel.

2º Hidratación profunda

Una hidratación profunda es fundamental para conseguir nuestro objetivo. Una piel deshidratada se ve apagada o descamada. Sí tienes una piel que tienda a la sequedad, debes ser constante con el tratamiento, sobre todo con productos que aporten una gran hidratación. Nuestro consejo para conseguir una piel hidratada es utilizar una mezcla de Ácido hialurónico junto con Aceite vegetal de Jojoba. A partes iguales, combina los dos productos en un frasco previamente esterilizado y listo. El ácido hialurónico se encargará de mantener el volumen y la hidratación en las capas internas de la piel, mientras que el aceite vegetal de jojoba te beneficiará por sus efectos antioxidantes, hidratantes y calmantes.

3º Aporta luminosidad

El tercer paso consiste en aportar esa luminosidad al rostro. ¿Cómo? De una forma muy cómoda, utilizando iluminadores líquidos. Estos nos permiten resaltar zonas concretas de nuestro rostro como los pómulos, el lagrimal o el arco de cúpido. Para ello puedes aplicar los iluminadores directamente en la zona que quieras o mezclarlos con tu crema hidratante para conseguir ese aspecto jugoso y luminoso.

También podemos conseguir una piel luminosa utilizando serums con ingredientes naturales y con una alta eficacia. Por ejemplo puedes aplicarte el Serum de Rosas y Geranio, o bien el Serum facial de la nueva línes con CBD de Terra Verda. Este Sérum facial con Aceite de Cáñamo, CBD y Bakuchiol, también conocido como el retinol vegano de nueva generación es ideal para conseguir una piel radiante y llena de vida. Con esta combinación única, hidrata en profundidad la piel del rostro, mientras la nutre y la protege contra los efectos globales del fotoenvejecimiento. Este cosmético natural proporciona una acción correctora, un aumento de la firmeza y la elasticidad de la piel, así como una unificación del tono y aporta luminosidad al rostro. Se recomienda utilizarlo sobre la piel previamente limpia y seca y masajear hasta que se absorba por completo y después seguir con la rutina de cuidado facial habitual. Puedes aplicar primero el sérum, luego el contorno de ojos y después la crema facial.

En la sección de belleza podrás descubrir más acerca del cuidado de la piel y productos naturales.

Pestañas perfectas con cosmética natural

Cuidado de pestañas

Descubre el sérum fortalecedor ideal para cuidar de tus pestañas

Hay una gran diferencia entre unas pestañas bien cuidadas y las que no lo están. Las pestañas cuidadas y sanas son más alargadas, están más pobladas y tienen un color más intenso. Y es que las pestañas son algo más que un elemento estético, aunque son grandes protagonistas de la mirada y potencian su expresividad, además tienen el importante papel de proteger los ojos de los agentes externos.

¿Quieres conseguir unas pestañas perfectas? Aprende con este post cómo mantenerlas fuertes y sanas con unas sencillas recomendaciones y con el sérum fortalecedor que hará que tú mirada luzca más.

Consejos para unas pestañas perfectas:

  • Desmaquillar los ojos y el rostro en general es muy importante para un buen cuidado facial. Utiliza un buen desmaquillante de ojos.
  • Cepillarlas diariamente es fundamental para favorecer su crecimiento. Hazlo con un cepillo específico para pestañas.
  • Combina el cepillado con una buena nutrición de pestañas. El aceite de ricino es estupendo ya que estimula el crecimiento del cabello y mantendrá las pestañas hidratadas y fortalecidas.
  • Al igual que la piel, proteger las pestañas del sol es importante ya que también se ven afectadas por los rayos de sol. Utiliza gafas de sol y una buena hidratación en general.
  • Por último, utiliza siempre maquillaje de calidad, los que contengan sustancias naturales siempre serán una buena opción. En la sección de Maquillaje ecológico de nuestra tienda online Herbolario Navarro, encontrarás una gran variedad de productos aptos para todo tipo de pieles y elaborados con componentes 100% naturales.

Combina estas recomendaciones con el Sérum Fortalecedor de Pestañas de la marca Terra Verda. Este sérum hará que consigas unas pestañas fuertes y resplandecientes. Contiene aceite de ricino, aloe vera y trébol rojo. Sus propiedades fortalecedoras e hidratantes actúan juntas para lograr unas pestañas frondosas y resistentes. ¿Cómo usarlo? Aplícalo sobre las pestañas cuidadosamente una vez al día, además, su suave aplicador hace que sea muy fácil y agradable de aplicar.

Descubre más información a cerca del aceite de ricino para el cuidado de tus pestañas en nuestro blog y no dudes en visitar la sección de belleza para más consejos y recomendaciones.