Eco Truco: bálsamo nutritivo para pies y manos con manteca de cacao

Bálsamo nutritivo para pies y manos con manteca de cacao.

Elabora tu propio bálsamo con cosmética natural, ideal sobre todo en épocas de frío.

Las manos y los pies son zonas de nuestro cuerpo que muchas veces descuidamos y que acaban secas y agrietadas, sobre todo en épocas de mucho frío. Para nutrir estas zonas en profundidad puedes prepararte tu propio bálsamo nutritivo con manteca de cacao como ingrediente principal, un buen sustituto de las parafinas convencionales que son derivados del petróleo y poco recomendables para el bienestar de nuestra piel y la del Planeta.

Ingredientes del bálsamos nutritivo para pies y manos:

Cómo preparar el bálsamo nutritivo para pies y manos:

  • Calentamos la manteca de cacao en una olla al baño maría, removiendo constantemente hasta que se vuelva líquida.
  • Seguidamente añadimos la manteca de karité  y el aceite de coco.
  • Removemos hasta que se mezclen completamente todos los ingredientes.
  • Lo trasladamos a un bote de crema de 50 ml y lo dejamos reposar 2 minutos
  • Para terminar, aplicamos las gotas del CBD o del aceite esencial de limón, según nuestra necesidad.
  • Dejarlo enfriar.

El aceite de CBD, lo puedes encontrar con diferentes concentraciones de CBD, en función de tus necesidades de alivio e hidratación, ya que este aceite es rico flavonoides, vitaminas y minerales. Mientras que el aceite esencial de limón ayuda a aclarar manchas en la piel y aporta luminosidad.

Este bálsamo podemos utilizarlo siempre que lo necesitemos, calentándolo previamente entre las manos para que se vuelva más fluido y se pueda extender. Y si quieres aumentar la absorción de este bálsamo puedes cubrir con una bolsa de fécula de patata la zona a tratar consiguiendo así un efecto invernadero que aumenta notablemente la absorción.

Si quieres conocer más trucos de cosmética natural consulta nuestra sección de Belleza.

Nutre tu piel en profundidad con el Serum de rosas y geranio

Serum de rosas y geranio

Si quieres una piel deslumbrante y redensificada, el serum de rosas no puede faltar en tu rutina de belleza diaria.

El aceite de Rosa Damascena, principal ingrediente de este serum, se obtiene de los pétalos recolectados al amanecer durante la segunda quincena de mayo, momento en el que la flor está en su máximo esplendor. Los pétalos son macerados en aceite de almendras dulces de alta calidad, de lo cual se obtiene un aceite con un delicado aroma a rosas y con grandes propiedades cosméticas.

Junto a este aceite, el serum de rosas contiene aceites de jojoba, coco, sésamo, rosa mosqueta y aceite esencial de geranio. Esta sinérgica combinación hace que el serum de rosas sea un producto rico en lípidos, altamente nutritivo e hidratante, actuando en las capas más profundas de la piel. Además es adecuado para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles.

¿Cuándo y cómo aplicar este serum?

Este serum es de aplicación diaria. Es decir, cada noche, tras tu rutina facial habitual de limpieza, puedes aportar un plus de nutrición con el serum de rosas si tu piel es seca. Es decir tras la limpiadora y el tónico, aplicas el serum y a continuación tu hidratante habitual. Ahora bien, si tienes una piel mixta te dará mejores resultados si sustituyes tu hidratante de noche por este serum.

Para potenciar el efecto tensor del aceite esencial de geranio puedes hacerte un masaje con gua-sha. Se trata de una piedra de jade natural, utilizada tradicionalmente en China y tallada con forma de corazón para adaptarse a tu rostro. También el rodillo de jade puede ser un gran aliado para masajear tu piel junto al serum y así potenciar sus efectos.

Combatir la celulitis es posible

La maderoterapia y la aromaterapia crean la sinergia ideal para combatir la celulitis

Si necesitas mejorar el aspecto de tu piel, te contamos cómo puedes hacerlo combinando dos terapias muy útiles para combatir la celulitis. Ambas, apoyadas por una alimentación saludable y ejercicio físico, son la clave para disfrutar de una piel más lisa y sana.

Pero empecemos por el principio, ¿Qué es la celulitis?

Si necesitas combatir la celulitis, antes que nada necesitas saber de qué se trata y los tipos de celulitis que existen. La celulitis es una infección de la piel, concretamente de la dermis, provocada por bacterias. En ocasiones se produce en capas más profundas de la piel, llegando a afectar incluso al músculo.

Tipos de celulitis:

También es importante saber qué tipo de celulitis presentas para poder combatirla adecuadamente. En concreto te contamos cómo utilizar la maderoterapia en cada caso, combinándola con aromaterapia.

  • Celulitis acuosa: es provocada por la retención de líquidos, generalmente no suele ser dolorosa y la detectamos porque la zona con retención es blanda al tacto y suele presentar problemas vasculares. La causa de esta afección es por problemas de circulación venosa o linfática. Esta celulitis se trabaja realizando masajes ascendentes con el rodillo de maderoterapia sin presionar en exceso, haciendo un masaje superficial en el que se evita presionar para que no aparezcan pequeños moretones. Cuando se realiza el masaje combinándolo con la aromaterapia, lo ideal es aportar aceites circulatorios como una mezcla de los aceites esenciales de romero y ciprés con una base de aceite vegetal como el hipérico.
  • Celulitis adiposa: es provocada generalmente por problemas de alimentación o falta de ejercicio y se debe a un exceso de grasa. Esta grasa se encapsula debajo de los tejidos de la hipodermis, que es la capa más profunda de la piel. Su masaje debe ser en movimientos circulares y ejerciendo gran presión. En este caso se pueden incluir los aceites esenciales de jengibre, limón y canela en una base de aceite vegetal como el de árnica, que sería el más adecuado para este tipo de celulitis. Para combatirla en mayor medida, es importante realizar actividad física y cambiar la alimentación eliminando grasas saturadas y alimentos procesados, además de tomar alimentos ricos en fibra y beber mucha agua.
  • Celulitis fibrosa: es provocada por la acumulación e inflamación de los tejidos de la hipodermis, mezclada en el tejido conectivo fibroso hipertrofiado (la hipertrofia muscular es el aumento del músculo). En este caso nos encontramos con una celulitis dura y bastante dolorosa, que también es habitual en personas delgadas que no tienen exceso de peso ni volumen corporal. Esta celulitis es la más difícil de eliminar. Con la maderoterapia necesitamos hacer movimientos ascendentes ejerciendo gran presión de una forma lenta. Y con la aromaterapia aportaremos cambios de temperaturas drásticos, primero trabajaríamos apli[1]cando calor y realizando un masaje circulatorio con aceites esenciales de canela y romero en una base de aceite vegetal de avellana que actúa como reafirmante mientras realizamos el masaje. Al terminar el tratamiento aplicaríamos de nuevo una base reafirmante como la avellana con productos que aporten frío como el aceite esencial de menta. Con estos cambios de temperatura se favorece la absorción de los aceites, así como la circulación y la desinflamación de los tejidos adiposos.

Y si necesitas más consejos para cuidar tu piel consulta nuestra sección de belleza.

Ecotruco: fortalecedor de pestañas casero

Fortalecedor de pestañas casero elaborado con cosmética ecológica.

Aprende a elaborar un fortalecedor de pestañas casero con aceite de ricino.

Si eres fan de la cosmética casera y además te preocupas por proteger la salud del medio ambiente, este ecotruco te va a encantar. En esta ocasión te proponemos que aprendas a preparar por ti mismo/a un sérum nutritivo y fortalecedor de pestañas y cejas a base de aceite de ricino, y además, con efecto máscara.

Ingredientes:

*(5 gramos es equivalente a 1 cucharita de postre aproximadamente)

Prepara tu fortalecedor de pestañas:

Elaborarlo es muy fácil. El primer paso consiste en desinfectar con alcohol los utensilios y superficie de trabajo y como no, pesar o medir adecuadamente los ingredientes. Pon al baño de maría en un recipiente de cristal resistente los aceites y la cera de abeja hasta que se funda la mezcla, pero sin que llegue a hervir. Retíralo y sigue removiendo hasta que los ingredientes se integren bien, y antes de que se enfríe, añade el carbón activado y vuelve a mezclar.

Para envasarlo, puedes hacerlo en un frasco de cristal o en un envase de rimmel reciclado.

¿Cómo emplear tu fortalecedor de pestañas casero?

Para aplicártelo utiliza el peine de pestañas y cejas distribuyendo bien el sérum sin poner demasiada cantidad. Úsalo regularmente como embellecedor de pestañas o cuando quieras lucirlas con un efecto rimmel, que aporte un poco de volumen suave y delicado. El resultado es ideal si te gusta el maquillaje natural.

Descubre más trucos y consejos de belleza haciendo click aquí.

¿Aceites esenciales para la aromaterapia?

Aromaterapia

Relajarte, mantener el ánimo, concentrarse… ¿Por qué no hacerlo utilizando los aceites esenciales?

El empleo de aromas con fines terapéuticos no es nuevo. Se utilizaban en China, India, Grecia e Italia y ya los antiguos egipcios los empleaban también para embalsamar. Los grandes médicos, como Hipócrates y Galeno, se valían de hierbas aromáticas y aceites esenciales para tratar a sus pacientes. ¿Y cómo podemos emplearlos actualmente para nuestro beneficio? Aquí te dejamos una pequeña guía de aromaterapia para darle un toque especial a tu hogar.

La aromaterapia es una disciplina que consiste en aprovechar las propiedades de ciertos aromas extraídos de las plantas para restablecer el equilibrio del cuerpo y de la mente. Esta práctica puede tener múltiples beneficios, ya que puede ayudarte a relajarte, dormir bien o mejorar el ánimo. Purifican el aire, pueden aplicarse como insecticida natural, aromatizan el ambiente.

La aromaterapia emplea aceites esenciales de plantas que se inhalan o aplican sobre la piel con el fin de promover el bienestar físico y psicológico. En ocasiones, se pueden usar en combinación con masajes y otras técnicas terapéuticas como parte de un enfoque holístico de tratamiento.

Estos aceites esenciales, pueden pacerte intensos y potentes ya que, al obtenerse de plantas aromáticas mediante la destilación por arrastre de vapor, se concentran todas las propiedades y beneficios de las plantas.

¿Cómo se usan las esencias de aceite?

Existen infinidad de aceites esenciales que pueden ser utilizados en función de sus propiedades. Hay difusores que pulverizan en el ambiente, y también pueden mezclarse con cremas y aceites y aplicarse sobre la piel con un masaje. Por ejemplo, son muy utilizados aquellos que nos sirven para relajarnos y desconectar de nuestro estrés diario. ¿Te atreves a experimentar? Acércate a la sección de cosmética natural de las tiendas Herbolario Navarro y conoce las propiedades de los aceites esenciales y cómo utilizarlos.

Aceite esencial de lavanda

Es considerado el aceite relajante por excelencia y es uno de los más usados en aromaterapia. Se utiliza como equilibrante emocional en casos de estrés o nerviosismo. Lo ideal es mezclar unas gotas junto con el aceite de almendras y dar un masaje en el pecho o en la planta de los pies. Su aroma estimula la relajación. Puedes utilizarlo por la tarde-noche para poder dormir relajado.

Aceite esencial de hisopo

estimula energéticamente. Se utiliza para limpiar el ambiente de malas energías. Perfecto para ponerlo en el quemador de esencias o en el difusor de aceites esenciales cuando entramos en una casa nueva o para lugares donde haya mucha afluencia de gente. Favorece el optimismo.

Aceite esencial de naranja y bergamota

Los cítricos son estimulantes, perfectos para levantar el ánimo combinados con nuestro aceite corporal. También puedes empapar un pañuelo para tener el aroma siempre cerca. Su uso tópico ayuda a aliviar el dolor y regenera el colágeno de la piel.

Aceite esencial de romero

Aceite básico en la aromaterapia. Ideal para ambientar zonas de estudio porque estimula la concentración. Actúa como energético y revitalizante y por ello es perfecto para añadir a nuestro aceite después del baño matutino.

Aceite esencial de árbol de té

Especialmente popular para el cuidado de la piel. Se utiliza como alternativa a los limpiadores del hogar. Si lo utilizas en el difusor, tendrá un efecto antiséptico.

Aceite esencial de limón

Es uno de los imprescindibles para el hogar. Ayuda a neutralizar los malos olores y refrescar el ambiente. Puedes utilizarlo en tu aromatizador de esencias y aportarás a tu hogar un agradable aroma a cítricos.

Salsas saludables para una dieta con sabor

Las salsas son un imprescindible para completar y potenciar los sabores de distintos platos. Para poder darle un toque distinto, podemos acudir a especias o condimentos y salsas. Sin embargo, las salsas convencionales poseen nutrientes poco sanos. Por ello, te proponemos cómo preparar salsas saludables para una dieta con sabor.

Cómo dar un toque diferente a tu plato

Salsa de aguacate y yogur

Esta salsa puede ser una alternativa saludable a la mayonesa convencional.

Para aderezar cualquier ensalada. También se puede poner en un pequeño cuenco y dippear.

Ingredientes:

  • 1 aguacate.
  • 100 gr de yogur natural entero.
  • Zumo de ½ limón.

Preparación:

Sacamos la pulpa del aguacate y l trituramos. A continuación, añadimos el yogur y el zumo del ½ limón y lo juntamos todo hasta conseguir una mezcla homogénea.

Podemos realizar esta mezcla con una batidora. Una vez que la salsa está preparada, se puede salpimentar al gusto.

Esta salsa casera saludable se puede conservar en un recipiente tapado en la nevera entre 5 y 7 días.

Salsa de zanahoria

Salsa ideal para complementar bocadillos, carne, ensaladas, para untar tostada, es decir, ideal para acompañar platos saludables.

Contiene menos calorías que las salsas convencionales por lo que se considera una salsa fácil y saludable.

Ingredientes:

  • 3 zanahorias.
  • 1 diente de ajo.
  • ½ cucharadita de sal.
  • 5 cucharaditas de aceite de oliva.

Preparación:

Hervimos las tres zanahorias. Cuando estén listas, las sacamos a un bol y las trituramos con una batidora. A continuación, añadimos el ajo y la sal. Cuando tenemos esa mezcla homogénea, amos añadiendo poco a poco el aceite sin dejar de remover.

Si lo prefieres, podemos evitar la sal para poder hacerlo todavía más sana o para aquellas personas que deben evitar la sal en sus dietas.

Pesto de albahaca, anacardos y queso fresco

El pesto típico de Italia es un aderezo perfecto para cualquier plato de pasta. Sin embargo, con el tiempo han salido muchas variantes de esta clásica salsa.

Por ello, os proponemos esta salsa casera natural de albahaca, anacardos y queso fresco. Esta salsa es baja en calorías y muy alta en proteínas. Además, se puede añadir a un plato de pasta, pero también para acompañar unas patatas fritas o una ensalada de tomate.

Ingredientes:

Preparación:

Meter el queso fresco en la batidora. Lava la albahaca y sécala muy bien para quitarle todo el excedente de agua. A continuación, corta las hojas de albahaca y añádelas junto con los anacardos y el diente pelado.

Cuando tengamos la mezcla homogénea, añadimos el zumo de limón, la pimienta y la sal.

Puedes servirla al momento o conservarla tapada para consumir durante el resto de la semana.

Descubre más recetas aquí.

Propiedades del aceite de germen de trigo

El aceite vegetal de germen de trigo es un aceite fino y suave que destaca por su contenido en vitaminas, por lo que cuida y mima las pieles más delicadas, incluso las de los más pequeños de la casa. Se trata de un producto 100% natural que reafirma los tejidos y aporta elasticidad a las piel, pudiéndose utilizar tanto en la zona facial como en todo el cuerpo.

Este aceite se obtiene prensando en frío el germen fresco. Contiene un alto contenido en vitaminas A, D y E así como lecitina.  Se trata de un aceite muy fino y suave que cuida y mima las pieles más delicadas, siendo muy recomendable para los bebes, los ancianos y las zonas íntimas y más sensible manteniendo la piel sana y joven, libre de rojeces, eczemas, grietas.

El aceite de germen de trigo también se puede utilizar como conservante de otros aceites vegetales. Puede darse el caso que dejemos de utilizar un aceite durante un largo periodo de tiempo o no lo hayamos almacenado en condiciones optimas y se acabe enranciando. Para ello, puedes añadir unas gotas de germen de trigo, ya que este es muy rico en vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes para conservar tus aceites como el primer día.

Los aceites esenciales se diluyen muy bien en el aceite de germen de trigo, por lo que también constituye un vehículo muy adecuado para la creación de nuestros propios cosméticos, siendo muy bien absorbidos por la piel.

Te proponemos algunas recetas:

Mascarilla capilar:

Higiene íntima:

Hidratante corporal:

Recuerda que estos aceites esenciales son fotosensibles, por lo que debes utilizarlo por la noche.

Además, este aceite también se puede utilizar como conservante de otros aceites vegetales. Puede darse el caso que dejemos de utilizar un aceite durante un largo periodo de tiempo o no lo hayamos almacenado en condiciones optimas y se acabe enranciando. Para ello, puedes añadir unas gotas de germen de trigo, ya que este es muy rico en vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes para conservar tus aceites como el primer día.

Que no falte el aceite de germen de trigo en tu botiquín natural y cuida cada día tu piel y la de los tuyos.

Descubre aquí otros consejos para cuidarte de forma natural.

Galletas de Kamut con pistachos y miel

Cualquier excusa es perfecta para ponerse manos a la masa y hacer galletas caseras para una tarde con amigos o con tu pareja. Por ello, te proponemos unas galletas que son deliciosas a la vez que saludables. Descubre la receta de galletas de avena, harina de Kamut y pistachos.

Te proponemos una sencilla y deliciosa receta con la que podrás aprovecharte de las saludables propiedades del Kamut, la variedad más antigua de trigo. Este cereal es rico en proteínas y nutrientes, especialmente en vitaminas, hidratos de carbono y aminoácidos. Además, tiene un sabor más dulce y agradable que el trigo común, por lo que su uso se está extendiendo cada vez más.

Aunque resulte un cereal fácilmente digerible, La harina de kamut contiene gluten porque lo que no es apto para celiácos.

Actualmente no solo se comercializa este cereal en herbolarios, sino que se pueden encontrar en galletas, snacks, biscochos y repostería tradicional hecha a partir de la harina de este cereal milenario.

Receta de galletas caseras

Ingredientes para cuatro personas:

  • 250 gr. de salvado de avena
  • 100 gr. de harina blanca de Kamut
  • 150 gr. de azúcar moreno
  • 200 cmde aceite de oliva
  • 200 cmde agua
  • 50 gr. de pistachos picado
  • 100 gr. de miel de tomillo (o al gusto, preferentemente mieles suaves)
  • 1 cucharada de postre de canela molida
  • 1 cucharada de postre de jengibre en polvo
  • ½ cucharada de postre de nuez moscada molida
  • ½ cucharada de bicarbonato sódico

 Preparación:

  • Coloca todos los ingredientes excepto el aceite y el agua en un cuenco. Añade el aceite y mézclalo muy bien.
  • Agrega el agua necesaria para obtener una masa que no se pegue.
  • Forma bolitas de pasta y aplastar con la mano.
  • Ordénalas en una placa previamente untada en aceite, y cocinar hasta que se doren, en un horno previamente precalentado 15 minutos a 180 ºC.
  • Se pueden añadir semillas de sésamo en la superficie de las galletas o cualquier otro tipo de semilla al gusto.

Eco truco: Bálsamo repelente de mosquitos

Repelente contra los mosquitos

Aprende a preparar un repelente de mosquitos con productos naturales de la forma más sencilla.

¿Eres de las personas que en verano le «acribillan» los mosquitos? Puede resultar desesperante ver como a las personas de tu alrededor no les pican y tú no te libras. Seguramente has probado de todo y sigues siendo el blanco de estos indeseados insectos, con las irritaciones de la piel que provocan sus picaduras.

Aquí te dejamos una interesante opción para preparar tu propio repelente de insectos casero. Una sencilla receta que además huele de maravilla.

Ingredientes para preparar este repelente de mosquitos:

Como elaborar este repelente de mosquitos tan natural:

  • En un frasco de cristal coloca los 100 ml de aloe vera y añade los aceites esenciales en las cantidades que te indicamos.
  • Remuévelo bien con una espátula de madera o una cucharita y ya lo tendrás.
  • Y por último, ya estará listo para usar.

Recomendaciones:

  • Aplícalo principalmente en la zona de muñecas, tobillos y cuello.
  • Y si ya te han pícado, este bálsamo también es perfecto para calmar los síntomas de las picaduras. El aceite esencial de lavanda ayuda a aliviar el picor, y junto con el aloe vera y el eucalipto, conseguimos una acción balsámica que contribuirá a bajar la hinchazón.
  • Recuerda, que este bálsamo no debe utilizarse en mujeres embarazadas ni en niños de menores de 3 años.
Aloe vera
A.E Citronela

A.E. Eucalipto
A.E. Lavanda

Si quieres saber otras opciones para prepararte tu propio repelente de insectos haz click aquí.

Crea tu propio gel casero para piernas cansadas

gel casero piernas cansadas

Si te gusta crear tu propia cosmética, no dudes en preparar este gel casero para piernas cansadas que te ayudará a sentir tus piernas más ligeras.

Ingredientes para el gel casero para piernas cansadas:

  • 200 ml de aloe vera: El aloe vera es una planta con alto valor terapéutico que hidrata, suaviza y regenera. Puede aplicarse en todo tipo de pieles (incluso en aquellas que son muy sensibles), Puedes utilizarla por ejemplo después del afeitado, para calmar la piel tras un gran período de exposición solar, como gomina natural, o para aliviar quemaduras leves.
  • 25 gotas de aceite esencial de menta: Tiene varias funciones; la primera es que ayuda a reducir con el acné de nuestra cara y la grasa capilar. Y la segunda: es perfecta para aliviar los dolores de cabeza aplicando unas gotitas en nuestra crema facial diaria o colocándolo sobre nuestra sien.
  • 15 gotas de aceite esencial de ciprés: Este aceite esencial puede emplearse de varias formas como tratamiento antiséptico, así como para suavizar el dolor lumbar ya que sus propiedades permiten tener un efecto relajante y muy depurativo.
  • 10 gotas de aceite esencial de romero: Aceite perfecto para mejorar la circulación y estimular el crecimiento del pelo, si se añade unas gotitas al champú natural que utilices habitualmente.

Modo de empleo:

Solo tendrás que mezclar todos los ingredientes y aplicar con un ligero masaje circular por todas las piernas.

¡Este gel casero para piernas cansadas es muy fácil de elaborar y los resultados te encantarán!

Conoce más sobre el por qué surge y como poner fin a las piernas cansadas