Descubre las propiedades del coco, una fruta tropical muy versátil en tu cocina y un gran cosmético para tu piel y tu cabello.
El coco es un alimento extraído del cocotero, una palmera que se cultiva en países tropicales como Nueva Zelanda, Indonesia, México… Es un fruto redondo y alargado de carne blanca (Capra), fibrosa y aceitosa, cubierta por una cáscara dura de color marrón y peluda.
¿Qué usos tiene el coco?
- Uso culinario: Con el coco se puede elaborar postres, desde batidos, helados o bebidas. También se usa deshidratado o rallado en la elaboración de tartas. Lo podemos tomar en forma de bebidas, existe tanto leche como agua de coco. Incluso es un ingrediente fundamental en la elaboración de galletas.
![](https://blog.herbolarionavarro.es/wp-content/uploads/2020/07/Aceite-de-coco.jpg)
- Uso cosmético: El aceite de coco puede ser un gran aliado de nuestra belleza. Podemos utilizarlo como mascarilla para nuestra cara o nuestro pelo. Sus ácidos y sus efectos antioxidantes lo convierten en una de las mejores alternativas para nutrir, acabar con las células muertas de nuestra piel y poder conseguir una melena sedosa, brillante y fuerte. Otra utilidad que le podemos dar al aceite de coco, es emplearlo como bálsamo lábial para hidratar y tener unos labios más voluminosos, más hidratados y bien cuidados sin ningún tipo de sequedad.
¿Qué beneficios nutricionales tiene?:
- Valor energético muy alto, debido a que posee un 30% de grasa.
- Bajo contenido en azucares y proteínas.
- Nos aporta muchos minerales: magnesio,fósforo,calcio y el potasio. Lo que nos permite estar hidratados.
- Fibra
- Hierro
A que no sabías que…
El agua de coco, es una bebida perfecta para deportistas e incluso mejor que cualquier bebida isotónica que hay en mercado; debido a su alto contenido en potasio, antioxidantes y magnesio. Es una bebida ideal para aquellos que: quieren mantenerse hidratados, quieren que esa bebida sea natural (no procesada) y cuidar de su alimentación. En 1 vaso de agua de coco, se encuentra de forma equilibrada la cantidad de glúcidos que necesitamos para reponer lo que hemos consumido durante nuestra actividad física.