¿Aceites esenciales para la aromaterapia?

Aromaterapia

Relajarte, mantener el ánimo, concentrarse… ¿Por qué no hacerlo utilizando los aceites esenciales?

El empleo de aromas con fines terapéuticos no es nuevo. Se utilizaban en China, India, Grecia e Italia y ya los antiguos egipcios los empleaban también para embalsamar. Los grandes médicos, como Hipócrates y Galeno, se valían de hierbas aromáticas y aceites esenciales para tratar a sus pacientes. ¿Y cómo podemos emplearlos actualmente para nuestro beneficio? Aquí te dejamos una pequeña guía de aromaterapia para darle un toque especial a tu hogar.

La aromaterapia es una disciplina que consiste en aprovechar las propiedades de ciertos aromas extraídos de las plantas para restablecer el equilibrio del cuerpo y de la mente. Esta práctica puede tener múltiples beneficios, ya que puede ayudarte a relajarte, dormir bien o mejorar el ánimo. Purifican el aire, pueden aplicarse como insecticida natural, aromatizan el ambiente.

La aromaterapia emplea aceites esenciales de plantas que se inhalan o aplican sobre la piel con el fin de promover el bienestar físico y psicológico. En ocasiones, se pueden usar en combinación con masajes y otras técnicas terapéuticas como parte de un enfoque holístico de tratamiento.

Estos aceites esenciales, pueden pacerte intensos y potentes ya que, al obtenerse de plantas aromáticas mediante la destilación por arrastre de vapor, se concentran todas las propiedades y beneficios de las plantas.

¿Cómo se usan las esencias de aceite?

Existen infinidad de aceites esenciales que pueden ser utilizados en función de sus propiedades. Hay difusores que pulverizan en el ambiente, y también pueden mezclarse con cremas y aceites y aplicarse sobre la piel con un masaje. Por ejemplo, son muy utilizados aquellos que nos sirven para relajarnos y desconectar de nuestro estrés diario. ¿Te atreves a experimentar? Acércate a la sección de cosmética natural de las tiendas Herbolario Navarro y conoce las propiedades de los aceites esenciales y cómo utilizarlos.

Aceite esencial de lavanda

Es considerado el aceite relajante por excelencia y es uno de los más usados en aromaterapia. Se utiliza como equilibrante emocional en casos de estrés o nerviosismo. Lo ideal es mezclar unas gotas junto con el aceite de almendras y dar un masaje en el pecho o en la planta de los pies. Su aroma estimula la relajación. Puedes utilizarlo por la tarde-noche para poder dormir relajado.

Aceite esencial de hisopo

estimula energéticamente. Se utiliza para limpiar el ambiente de malas energías. Perfecto para ponerlo en el quemador de esencias o en el difusor de aceites esenciales cuando entramos en una casa nueva o para lugares donde haya mucha afluencia de gente. Favorece el optimismo.

Aceite esencial de naranja y bergamota

Los cítricos son estimulantes, perfectos para levantar el ánimo combinados con nuestro aceite corporal. También puedes empapar un pañuelo para tener el aroma siempre cerca. Su uso tópico ayuda a aliviar el dolor y regenera el colágeno de la piel.

Aceite esencial de romero

Aceite básico en la aromaterapia. Ideal para ambientar zonas de estudio porque estimula la concentración. Actúa como energético y revitalizante y por ello es perfecto para añadir a nuestro aceite después del baño matutino.

Aceite esencial de árbol de té

Especialmente popular para el cuidado de la piel. Se utiliza como alternativa a los limpiadores del hogar. Si lo utilizas en el difusor, tendrá un efecto antiséptico.

Aceite esencial de limón

Es uno de los imprescindibles para el hogar. Ayuda a neutralizar los malos olores y refrescar el ambiente. Puedes utilizarlo en tu aromatizador de esencias y aportarás a tu hogar un agradable aroma a cítricos.

Propiedades del aceite de germen de trigo

El aceite vegetal de germen de trigo es un aceite fino y suave que destaca por su contenido en vitaminas, por lo que cuida y mima las pieles más delicadas, incluso las de los más pequeños de la casa. Se trata de un producto 100% natural que reafirma los tejidos y aporta elasticidad a las piel, pudiéndose utilizar tanto en la zona facial como en todo el cuerpo.

Este aceite se obtiene prensando en frío el germen fresco. Contiene un alto contenido en vitaminas A, D y E así como lecitina.  Se trata de un aceite muy fino y suave que cuida y mima las pieles más delicadas, siendo muy recomendable para los bebes, los ancianos y las zonas íntimas y más sensible manteniendo la piel sana y joven, libre de rojeces, eczemas, grietas.

El aceite de germen de trigo también se puede utilizar como conservante de otros aceites vegetales. Puede darse el caso que dejemos de utilizar un aceite durante un largo periodo de tiempo o no lo hayamos almacenado en condiciones optimas y se acabe enranciando. Para ello, puedes añadir unas gotas de germen de trigo, ya que este es muy rico en vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes para conservar tus aceites como el primer día.

Los aceites esenciales se diluyen muy bien en el aceite de germen de trigo, por lo que también constituye un vehículo muy adecuado para la creación de nuestros propios cosméticos, siendo muy bien absorbidos por la piel.

Te proponemos algunas recetas:

Mascarilla capilar:

Higiene íntima:

Hidratante corporal:

Recuerda que estos aceites esenciales son fotosensibles, por lo que debes utilizarlo por la noche.

Además, este aceite también se puede utilizar como conservante de otros aceites vegetales. Puede darse el caso que dejemos de utilizar un aceite durante un largo periodo de tiempo o no lo hayamos almacenado en condiciones optimas y se acabe enranciando. Para ello, puedes añadir unas gotas de germen de trigo, ya que este es muy rico en vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes para conservar tus aceites como el primer día.

Que no falte el aceite de germen de trigo en tu botiquín natural y cuida cada día tu piel y la de los tuyos.

Descubre aquí otros consejos para cuidarte de forma natural.

Spray acondicionador para el cabello

¿Eres fan de tomar el sol, pero tienes miedo de exponer tu cabello o eres de los que no puede vivir sin el secador y un toque de plancha? Proteger el pelo de las altas temperaturas es tan importante como proteger la piel de los rayos del sol.

Usar con frecuencia el secador o la plancha o exponer el pelo a altas temperaturas los días más soleados puede hacer que el pelo, sobre todo las puntas, se vuelvan extremadamente secas y frágiles. Sin embargo, esto no implica que tengas que dejar de hacerlo.

El secreto está en el spray acondicionador para el cabello con keratina y extracto de algas que te ayudará (¡y mucho!) a proteger tu cabello del calor y minimizar los daños.

Con él ahorrarás tiempo, ya que lo puedes usar en cualquier parte y no te ensuciarás las manos. Solo necesitas unas cuantas pulverizaciones para que tu pelo no se queme. Utilízalo con el cabello húmedo una vez salgas de la ducha, de la playa o de la piscina.

Consejos para utilizar el spray acondicionador para el cabello:

  • El acondicionador debes aplicarlo antes de secar el pelo, no después. Es muy importante que lo uses en ese momento para protegerlo de las altas temperaturas.
  • Puedes utilizar el acondicionador como un elemento multiuso, puesto que también ayuda a reparar e hidratar tu cabello.
  • Evita utilizar aceites sedosos para el cabello cuando utilices el acondicionador. Y si lo haces, que sea en pequeñas cantidades. De lo contrario, puede producir un efecto contrario y dañar el cabello.
  • Bebe mucha agua para ayudar a hidratar los folículos y las glándulas del cabello. Esto influirá en el crecimiento y la hidratación y ayudará a crecer tu pelo de una manera sana y cuidada.

Si siempre proteges tu piel del sol al ir a la playa, ¿por qué no proteges y cuidas también tu cabello a la hora de exponerlo a temperaturas de hasta 230ºC? Es importante que cuides tu cabello con tanto mimo como cuidas tu cutis.

Mejora tu piel con el aceite vegetal de moringa

Aceite vegetal de moringa

Descubre los beneficios del aceite vegetal de moringa para conseguir una piel más cuidada

¿Qué es el aceite vegetal de moringa?

El aceite vegetal de moringa es un producto natural procedente del árbol Moringa oleifera, originario de la India y actualmente se cultiva en Asia, África, América y Europa. Este también recibe el nombre de «Árbol de la vida» y lo empleaban ya las antiguas generaciones indias como una medicina alternativa para aliviar hasta 300 dolores distintos, ya que tiene grandes beneficios y por ello, actualmente se sigue utilizando sobre todo para cuidar la salud y la piel.

Existen diferentes productos que contienen sustancias naturales de moringa procedentes de sus hojas, sus semillas y su fruto, como complementos alimenticios, infusiones y el aceite vegetal, los cuales aportan diversos beneficios.

Concretamente, el aceite de moringa se obtiene de las semillas del árbol Moringa oleifera y cuenta con diferentes propiedades para mejorar la salud.

¿Qué propiedades aporta?

  • Hidratante y nutritivo: estas dos propiedades son quizás las más conocidas del aceite de moringa, se derivan de su riqueza en Omega 3, en vitaminas E, C, A y en algunas del grupo B. Las cuales son responsables de dar brillo y luminosidad natural a la piel y de mantenerla con aspecto saludable.
  • Antiarrugas y antienvejecimiento: cuenta con beneficios antioxidantes y regeneradores, por lo que es capaz de prevenir el envejecimiento y de suavizar las arrugas.
  • Antimanchas: su poder de regeneración aclara las manchas y unifica el tono de la piel.
  • Purificante: elimina impurezas y puntos negros.
  • Antiséptico y cicatrizante: por lo que es idóneo para aliviar y disminuir leves picaduras de insectos, heridas, granos y quemaduras.
  • Atiinflamatorio: lo que lo hace adecuado para pieles con acné
  • Mejora el estado de nuestro cabello: el aceite de moringa hidrata profundamente el pelo aportándole brillo y suavidad, ayuda a reparar las puntas abiertas y los daños producidos por tintes, secadores y planchas
  • Es ideal para utilizar como desmaquillante nutritivo y purificante.

Por todo ello, el aceite vegetal de moringa es beneficioso para todo tipo de pieles, pero sobre todo para las personas con piel sensible.

Si quieres conocer otras maneras para cuidar tu piel, visita nuestra sección de belleza.

El efecto botox natural existe

El Bottox Natural existe

Antienvejecimiento y elasticidad también es posible con cosmética natural

A estas alturas seguro que ya sabes que el hecho de que la cosmética esté certificada como ecológica o natural no está reñido con su eficacia. Actualmente, las combinaciones sinérgicas de ingredientes totalmente naturales permiten que los cosméticos con las certificaciones más exigentes sean también los que más resultados positivos aportan al consumidor/a.
Concretamente, es posible obtener un efecto botox natural combinando principios activos respetuosos con la salud del Planeta y con la nuestra propia, al no incorporar sustancias nocivas o agresivas.
Este efecto se consigue combinado unos principios activos existentes en la Naturaleza: Polipéptidos, Ácido Hialurónico, Centella Asiática y Vitamina E

Descubre las propiedades del botox natural:

  • Polipéptidos: Son sustancias que están presentes en la naturaleza y que contienen gran cantidad de aminoácidos, que son las moléculas que forman las proteínas. Con potentes efectos antiarrugas y antienvejecimiento, los polipéptidos ayudan a reducir las líneas de expresión de la cara.
  • Ácido Hialurónico: Retiene al agua y ayuda a reconstituir las fibras que sostienen los tejidos de la piel, previene la aparición de arrugas y se reabsorbe en el organismo de forma natural.
  • Centella Asiática: Planta medicinal que aplicada de forma externa tiene propiedades antioxidantes. Además, ayuda en la síntesis de colágeno.
  • Vitamina E: esta conocida vitamina destaca por sus propiedades antioxidantes. Acelera la regeneración celular.
  • Alantoína: Promueve la renovación de las células epidérmicas.

Con esta combinación sinérgica de ingredientes naturales y ecológicos se consigue un efecto antienvejecimiento y de reducción de las arrugas que nada tiene que envidiar a las cremas convencionales. Todo lo contrario, con la cosmética natural además de cuidar la piel y potenciar nuestra belleza, estamos respetando el medio ambiente, especialmente la calidad de las aguas y del aire.
Por eso, busca la alta cosmética natural certificada y asegúrate un acierto en tus compras.

Y si quieres saber más sobre cómo potenciar tu belleza natural, tienes todas las claves en nuestras sección de belleza.

Conoce los certificados y sellos ecológicos de cosmética

Sellos que certifican el nivel de natural o ecológico de los productos de cosmética.

Un cosmético ecológico siempre será natural, pero no todos los productos naturales son ecológicos.

Cada vez más los consumidores de cosmética buscan certificaciones ecológicas o naturales en las etiquetas debido a que además de ser un acto responsable con el medio ambiente, también lo es con la piel y con la salud en general.

Es importante saber que no hay una regla a seguir por la Unión Europea marcando unos requisitos en concreto que se deban cumplir. Por esta misma razón, empresas privadas han desarrollado sus propias normas para identificar cuál es un producto natural y cuál es un producto ecológico.

Si nos ponemos a indagar en sellos y certificados ecológicos de cosmética podemos encontrar un listado muy elevado, pero hoy vamos a hablar sobre los más populares y habituales:

ECOCERT: Para estar certificado por este sello se debe utilizar ingredientes procedentes de recursos renovables y transformados por medio de procedimientos respetuosos con el medio ambiente. No puede contener: transgénicos, parabenos, silicona, OMG, perfumes y colorantes sintéticos, etc. Este organismo diferencia dos sellos:

  • Cosmética natural:
    • 95% ingredientes naturales
    • Mínimo 5% del producto final ecológico
  • Cosmética natural y ecológica:
    • 95% ingredientes naturales
    • Mínimo 10% del producto final ecológico

COSMEBIO: Es la Asociación Profesional Francesa de la Cosmética Biológica y Ecológica, la cual crea dos sellos:

  • BIO:
    • 95% ingredientes naturales
    • 95% ingredientes de origen vegetal deberán ser de agricultura ecológica
    • 10% producto final debe ser de agricultura ecológica.
  • ECO:
    • 95% ingredientes naturales
    • 95% ingredientes de origen vegetal deberán ser de agricultura ecológica
    • 5% producto final debe ser de agricultura ecológica.

NATRUE: Agrupación europea fundada por los fabricantes pioneros de cosmética natural con sede en Bruselas. Garantiza que el producto está elaborado con ingredientes naturales y de cultivo biológico (mínimo un 70% de cultivo biológico) y no permite colorantes, fragancias, derivados del petróleo, siliconas, OMG, irradiación en el producto final, etc.

BDIH: Listado de 660 ingredientes permitidos, cualquiera que no figure en la lista queda excluido del proceso de certificación. Requisitos:

  • Ingredientes vegetales, todas las plantas utilizadas deben ser de cultivo ecológico.
  • No se permite la experimentación animal (igual a las anteriores)

BIOINSPECTA: Muy buena reputación en el mercado internacional y en Europa.

  • Según las normas el producto final y las materias primas deberán:
    • No haber sufrido irradiación
    • El no ser testadas en animales
    • Sin contener ingredientes transgénicos ni ingredientes elaborados con transgénicos
    • No contener nano-partículas
    • Sin haber sido producidos contaminando o dañando el medio ambiente.
  • Los ingredientes principales deberán ser:
    • Ingredientes naturales (preferentemente ecológicos certificados) de origen vegetal o animal
    • Ingredientes de origen mineral como arcillas, sal, etc.
    • Otros ingredientes permitidos como aditivos o auxiliares para la fabricación

El objetivo que se debe alcanzar es el de unificar criterios y que haya una sola denominación para no confundir al consumidor.

El producto será más caro o más barato debido al porcentaje ecológico y por lo tanto de calidad de este. Cada sello tiene un valor, al requerir un porcentaje más elevado de ingredientes ecológicos, el producto final será más sano para tu piel, tu salud y el medio ambiente. A su vez, estos ingredientes ecológicos serán siempre más costosos de producir.

En Herbolario Navarro puedes encontrar productos con los sellos nombrados y todos los certificados.

Si quieres saber más sobre la cosmética ecológica puedes visitarnos aquí.

Eco truco: Bálsamo repelente de mosquitos

Repelente contra los mosquitos

Aprende a preparar un repelente de mosquitos con productos naturales de la forma más sencilla.

¿Eres de las personas que en verano le «acribillan» los mosquitos? Puede resultar desesperante ver como a las personas de tu alrededor no les pican y tú no te libras. Seguramente has probado de todo y sigues siendo el blanco de estos indeseados insectos, con las irritaciones de la piel que provocan sus picaduras.

Aquí te dejamos una interesante opción para preparar tu propio repelente de insectos casero. Una sencilla receta que además huele de maravilla.

Ingredientes para preparar este repelente de mosquitos:

Como elaborar este repelente de mosquitos tan natural:

  • En un frasco de cristal coloca los 100 ml de aloe vera y añade los aceites esenciales en las cantidades que te indicamos.
  • Remuévelo bien con una espátula de madera o una cucharita y ya lo tendrás.
  • Y por último, ya estará listo para usar.

Recomendaciones:

  • Aplícalo principalmente en la zona de muñecas, tobillos y cuello.
  • Y si ya te han pícado, este bálsamo también es perfecto para calmar los síntomas de las picaduras. El aceite esencial de lavanda ayuda a aliviar el picor, y junto con el aloe vera y el eucalipto, conseguimos una acción balsámica que contribuirá a bajar la hinchazón.
  • Recuerda, que este bálsamo no debe utilizarse en mujeres embarazadas ni en niños de menores de 3 años.
Aloe vera
A.E Citronela

A.E. Eucalipto
A.E. Lavanda

Si quieres saber otras opciones para prepararte tu propio repelente de insectos haz click aquí.

Crea tu propio gel casero para piernas cansadas

gel casero piernas cansadas

Si te gusta crear tu propia cosmética, no dudes en preparar este gel casero para piernas cansadas que te ayudará a sentir tus piernas más ligeras.

Ingredientes para el gel casero para piernas cansadas:

  • 200 ml de aloe vera: El aloe vera es una planta con alto valor terapéutico que hidrata, suaviza y regenera. Puede aplicarse en todo tipo de pieles (incluso en aquellas que son muy sensibles), Puedes utilizarla por ejemplo después del afeitado, para calmar la piel tras un gran período de exposición solar, como gomina natural, o para aliviar quemaduras leves.
  • 25 gotas de aceite esencial de menta: Tiene varias funciones; la primera es que ayuda a reducir con el acné de nuestra cara y la grasa capilar. Y la segunda: es perfecta para aliviar los dolores de cabeza aplicando unas gotitas en nuestra crema facial diaria o colocándolo sobre nuestra sien.
  • 15 gotas de aceite esencial de ciprés: Este aceite esencial puede emplearse de varias formas como tratamiento antiséptico, así como para suavizar el dolor lumbar ya que sus propiedades permiten tener un efecto relajante y muy depurativo.
  • 10 gotas de aceite esencial de romero: Aceite perfecto para mejorar la circulación y estimular el crecimiento del pelo, si se añade unas gotitas al champú natural que utilices habitualmente.

Modo de empleo:

Solo tendrás que mezclar todos los ingredientes y aplicar con un ligero masaje circular por todas las piernas.

¡Este gel casero para piernas cansadas es muy fácil de elaborar y los resultados te encantarán!

Conoce más sobre el por qué surge y como poner fin a las piernas cansadas

El coco y sus versiones

Coco

Descubre las propiedades del coco, una fruta tropical muy versátil en tu cocina y un gran cosmético para tu piel y tu cabello.

El coco es un alimento extraído del cocotero, una palmera que se cultiva en países tropicales como Nueva Zelanda, Indonesia, México… Es un fruto redondo y alargado de carne blanca (Capra), fibrosa y aceitosa, cubierta por una cáscara dura de color marrón y peluda.

¿Qué usos tiene el coco?

  • Uso culinario: Con el coco se puede elaborar postres, desde batidos, helados o bebidas. También se usa deshidratado o rallado en la elaboración de tartas. Lo podemos tomar en forma de bebidas, existe tanto leche como agua de coco. Incluso es un ingrediente fundamental en la elaboración de galletas.
  • Uso cosmético: El aceite de coco puede ser un gran aliado de nuestra belleza. Podemos utilizarlo como mascarilla para nuestra cara o nuestro pelo. Sus ácidos y sus efectos antioxidantes lo convierten en una de las mejores alternativas para nutrir, acabar con las células muertas de nuestra piel y poder conseguir una melena sedosa, brillante y fuerte. Otra utilidad que le podemos dar al aceite de coco, es emplearlo como bálsamo lábial para hidratar y tener unos labios más voluminosos, más hidratados y bien cuidados sin ningún tipo de sequedad.

¿Qué beneficios nutricionales tiene?:

  • Valor energético muy alto, debido a que posee un 30% de grasa.
  • Bajo contenido en azucares y proteínas.
  • Nos aporta muchos minerales: magnesio,fósforo,calcio y el potasio. Lo que nos permite estar hidratados.
  • Fibra
  • Hierro

A que no sabías que…

El agua de coco, es una bebida perfecta para deportistas e incluso mejor que cualquier bebida isotónica que hay en mercado; debido a su alto contenido en potasio, antioxidantes y magnesio. Es una bebida ideal para aquellos que: quieren mantenerse hidratados, quieren que esa bebida sea natural (no procesada) y cuidar de su alimentación. En 1 vaso de agua de coco, se encuentra de forma equilibrada la cantidad de glúcidos que necesitamos para reponer lo que hemos consumido durante nuestra actividad física.

Elabora tu propia loción remodelante natural

Locion remodelante natural

La cosmética natural te ofrece un sin fin de posibilidades para crear tus propios cosméticos sostenibles de forma fácil. Esta vez te proponemos que prepares una loción remodelante natural.

Si quieres aprender a prepararte una loción remodelante natural, te explicamos cómo, es más sencillo de lo que parece. Y es que, es el momento adecuado para empezar a cuidar nuestra piel con los cosméticos naturales que le aporten firmeza y ayuden a reducir el volumen que provoca la retención de líquidos.

Para tu crema remodelante sólo necesitas:

Mezcla todos los ingredientes hasta que emulsionen completamente y ya tienes tu propia crema remodelante. Introdúcela en un recipiente que te permita cerrarlo después de cada uso, para su adecuada conservación.

¿Cómo utilizar tu loción remodelante natural?

Aplícalo sobre la zona a tratar, habitualmente abdomen, glúteos y piernas, cada día, por la maña y por la noche. Realiza un masaje circular hasta su completa absorción.

Utilizándola a diario ayudarás a mejorar el aspecto de tu piel, ya que sus ingredientes favorecen la circulación y eliminan toxinas.

Además puedes descubrir aquí la rutina facial que dejará tu piel radiante.