¿Qué alimentos me conviene comer en otoño?

Comidas de otoño para disfrutar de los tesoros de la naturaleza.

Las calabazas, los boniatos, las zanahorias y las remolachas son un tesoro para tus comidas de otoño.

Por Ariadna Coma, Periodista | bio@bioecoactual.com

Con la llegada del otoño, los paisajes se transforman en una sinfonía de colores cálidos y las temperaturas comienzan a descender suavemente. Es un momento propicio para cuidarnos y fortalecer nuestro organismo, prepararnos para el invierno y hacer frente a sus exigencias, para poder garantizar así una buena salud en la próxima estación.

Por suerte, esta temporada trae consigo una variedad de alimentos deliciosos y nutritivos que se adaptan perfectamente a los cambios estacionales y a las necesidades de nuestro cuerpo.

Entre los meses de septiembre y noviembre, la naturaleza nos brinda una gran variedad de frutas, verduras, hortalizas y semillas que se encuentran en su punto óptimo de madurez, llenas de sabor y nutrientes. Es el caso de las calabazas, los boniatos o las setas y hongos, que son los grandes tesoros de tus comidas de otoño.

Haz click aquí para seguir leyendo en la edición especial «Mes Bio de Herbolario Navarro».

Cómo llevar una vida más sostenible y ecológica

Descubre cómo llevar una vida más sostenible y ecológica.

Por Montse Mulé, editora en Bio Eco Actual.

Durante toda nuestra existencia influimos en el entorno. Llevar una vida sostenible abarca multitud de aspectos del día a día, desde el consumo energético y el tipo de energía que utilizamos, la alimentación omnívora, vegetariana o vegana, la compra de productos envueltos en muchas capas de plástico o con el mínimo packaging posible, nuestra disposición a la reparación de lo que se va rompiendo o el seguir con el “usar y tirar” que tanto daño ha hecho al mundo entero, entre muchos otros.

Las familias consumidoras de productos naturales y ecológicos estamos concienciadas de las diferencias que implica nuestro consumo, tanto a nivel organoléptico y nutricional como de incidencia en el desgaste, contaminación o mantenimiento del entorno. Sabemos que el exceso de CO2 que emitimos a la atmósfera provoca el calentamiento global que lleva al aumento de catástrofes naturales. Es nuestra obligación tomar decisiones pensadas en todo lo que hacemos para llevar una vida más sostenible y ecológica. Y comprar alimentos, cosmética, complementos alimenticios y productos de higiene y limpieza del hogar es algo que hacemos todos y asiduamente.

Haz click aquí para seguir leyendo en la edición especial «Mes Bio de Herbolario Navarro».

Defensas en plena forma para disfrutar cada momento

Defensas fuertes para evitar resfriados.

Alivia los síntomas del resfriado y evita el contagio con unas defensas fuertes.

Con los cambios de temperatura aparecen con mayor frecuencia los resfriados y las enfermedades contagiosas. Y los más peques de la casa son los que se llevan la peor parte, ya que la fiebre, el moqueo y el malestar general les impiden disfrutar de sus apasionantes horas en el cole, el parque y demás actividades. Pero niños y adultos no tienen nada de que preocuparse porque pueden mantener sus defensas en plena forma con las sustancias que la naturaleza ofrece desde tiempos inmemoriales.

Si ya empiezas a notar los síntomas del resfriado común, como el malestar, el moqueo, la garganta irritada, incluso fiebre, no esperes más para subir tus defensas con complementos dietéticos que además alivian estos síntomas. Y si has llegado a tiempo dale a tu sistema inmunológico lo que necesita para estar a pleno funcionamiento.

Consejos para sobrellevar los resfriados y aumentar el sistema inmune:

Para disfrutar de los meses de más frío sin los molestos resfriados mantén unos buenos hábitos de vida. El principal consejo es que cuides tu alimentación con productos de temporada, como son los cítricos, ricos en Vitamina C, pero también con otras frutas y verduras propias de los meses menos calurosos. Si además estas frutas y verduras son ecológicas, evitarás ingerir sustancias tóxicas para tu organismo.

Bebe agua en cantidad suficiente. Recuerda que mantenerse bien hidratado ayuda a tus mucosas a estar en buenas condiciones y evita que los mocos se hagan espesos pudiendo provocar complicaciones.

Y el ejercicio físico es un gran aliado de la salud. Por lo que resérvate una hora durante dos o tres días a la semana para practicarlo, y así beneficiarte de sus propiedades tanto a nivel físico como mental. Y no hace falta que realices deportes muy exigentes, con caminar es suficiente siempre que seas constante.

También ten en cuenta ventilar tu casa cada día, para renovar el aire. Así como recurrir a la aromaterapia para purificar el ambiente. Para ello, utiliza un difusor de esencias y añádele agua según las instrucciones y unas gotas de aceite esencial, como puede ser el aceite esencial de ravintsara.

Productos naturales para aumentar tus defensas y aliviar los síntomas del resfriado:

  • Vitamina C: El zumo de naranja es uno de los remedios caseros que preparan madres y abuelas tradicionalmente ante la aparición de un resfriado, y es que esta fruta tiene un alto contenido en Vitamina C. Pero hay otros frutos ricos en Vitamina C, como el escaramujo o la acerola, que puedes incorporar a tu dieta en forma de suplemento. Y es que la Vitamina C, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Otros
  • Vitamina D: la exposición al sol es la principal fuente de Vitamina D, así como algunos alimentos como los pescados grasos, el aguacate y la leche. Esta vitamina contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
  • Tomillo: Se trata de una planta aromática ampliamente utilizada en la cocina, pero también en la fitoterapia ya que favorece el bienestar del tracto respiratorio. Un producto muy completo es Defenster, que combina el tomillo junto a la vitamina C y el propóleo, por lo que es ideal para mantener nuestras defensas funcionando correctamente.
  • Drosera: se trata de una planta que ayuda a calmar en el caso de irritación de garganta y faringe, y ayuda a mantener las secreciones óptimas el tracto respiratorio. Esta planta la puedes consumir en forma de jarabe como Propolter que además también contiene plantas balsámicas como el eucalipto y tomillo. O también en Bronquistop, cuyo principal ingrediente es la drosera.
  • Zinc: Se trata de un mineral que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, además de contribuir a mantener el cabello en condiciones normales. Este mineral está presente en alimentos como el pan integral, los frutos secos, las lentejas o la avena.
  • Equinácea: es otra de las plantas que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Puedes encontrarla en cápsulas o en extracto líquido, en incluso la equinácea a granel para prepararte tus infusiones.
  • Savia de Pino: se trata de pino silvestre, que ayuda a suavizar y a descongestionar las vías respiratorias. Este principio activo lo contiene el jarabe Abetín, especialmente indicado para niños a partir de 2 años.

Y si eres fan de los remedios caseros que ya nos preparaban nuestras madres y abuelas te dejamos aquí una receta de cómo prepararte una reconfortante infusión de jengibre.

Receta de otoño: Crema de zanahoria y jengibre

Receta de otoño: crema de zanahoria

Descubre el placer de preparar una crema caliente con alimentos de temporada.

Por Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana.

El cambio de estación y el comienzo del otoño no sólo trae variaciones en el tiempo y nuestro entorno, sino también en nuestros hábitos alimenticios. Para estos días más cortos en los que el clima se vuelve más frío y anochece antes, preparar una crema caliente se vuelve un verdadero placer. Y si aprovechamos estos alimentos dulces y repletos de betacarotenos como las zanahorias conseguiremos a la vez una comida reconstituyente, nutritiva y deliciosa.

Ingredientes de esta receta de otoño:

Elaboración:

  • Limpiar la cebolla y las zanahorias. Pelar y cortar en trozos no muy grandes para que se cocinen más rápido.
  • Rehogar primero la cebolla con el aceite de oliva y un poquito de sal. Cocinar a fuego medio para que quede muy tierna, pero sin llegar a dorarse mucho. Pelar también el jengibre fresco y picar en trozos para agregar a la cacerola.
  • Cortar las zanahorias en trozos e incorporar junto con la cebolla y el jengibre. Cocinar 5 minutos más.
  • Cubrir con el caldo y añadir el tofu sedoso.
  • Cocinar durante 20 minutos hasta que la zanahoria esté totalmente tierna. Corregir de sal y añadir un poquito de pimienta recién molida. Triturar hasta conseguir una crema muy fina.
  • Servir caliente y añadir unos croutons de pan para decorar, un chorrito de nata vegetal y un poquito de perejil fresco picado.

Haz click aquí para seguir leyendo en la edición especial «Mes Bio de Herbolario Navarro».

Diseña tu dieta Vegana

Diseña tu dieta vegana y disfruta de buena salud.

Si quieres iniciarte en el veganismo de una forma saludable, sigue estas pautas.

Según la Asociación Vegana Española, el veganismo podría definirse como un estilo de vida centrado en la exclusión razonable, en la medida en que sea posible y practicable, de toda forma de explotación y crueldad hacia la utilización de los animales como alimento, ropa u otros usos.

No obstante, cuando una persona toma la decisión de hacerse vegano, el primer paso que tiende a llevar a cabo es el realizar los cambios necesarios en su alimentación, para progresivamente incorporar esta filosofía en todos los ámbitos de su vida.

En la dieta vegana solo se consumen alimentos de origen vegetal y se descartan las carnes, pescados, mariscos, huevos, miel, jalea real, y leche y todos sus derivados, como mantequilla, quesos o yogures. Además, algunos aditivos alimentarios también son de origen animal, por eso es importante revisar las etiquetas para saber si ese producto puede formar parte de la cesta de la compra vegana o no.

Además de la dieta vegana, existe la opción vegetariana, que sí permite el consumo de algunos productos animales como huevos, leche o miel. Y dentro de esta forma de alimentación existen algunas variantes como la dieta ovovegetariana, la ovolactovegetariana e incluso la flexitariana y la semivegetarianismo.

¿Qué incluye una dieta vegana equilibrada?

  • Verduras y hortalizas: berros, pimientos, tomates, acelgas, patatas, cebollas, apio, zanahorias, espárragos, coles, etc.
  • Frutas y frutos secos: naranjas, manzanas, plátanos, fresas, kiwis, uvas, mangos, aguacates, peras, albaricoques, nectarinas, orejones de albaricoque, ciruelas, higos secos, uvas pasas, pistachos, almendras, cacahuetes, etc.
  • Cereales: pasta, arroz, pan, bollería casera, cereales de desayuno, trigo, maíz, avena, centeno, quinoa, amaranto, espelta, mijo, muesli, cous cous, etc.
  • Alimentos ricos en calcio: espinacas, leche de soja enriquecida, tofu, margarinas vegetales, zumo de naranja enriquecido, higos secos, sésamo, tahini, melaza, almendras, etc.
  • Legumbres: garbanzos, lentejas, soja, tempeh, tofu, judías de diversas clases, guisantes, azukis, altramuces, cacahuete, algarroba…
  • Otros: aceite de oliva, lino, nueces, leches vegetales, etc.

Productos veganos que harán tu vida más deliciosa:

Actualmente existe una gran variedad de productos veganos, elaborados únicamente con ingredientes de origen vegetal, de aspecto y sabor similar a cualquier preparación a base de carne. Siempre es útil tener a mano estos productos que nos facilitan mucho la planificación de nuestras comidas y cenas y nos ahorran tiempo en la cocina.

  • Tofu, tempeh y seitán: los básicos de la dieta vegetariana, y una buena fuente de proteínas. Descubre aquí todas las opciones de proteínas vegetales que tienes a tu disposición.
  • Hamburguesas vegetales: producto nacional que tiene una amplia gama de hamburguesas vegetales: de espinacas y algas, champiñón, zanahorias, setas y manzana. Algunas incluyen queso, por lo que te recomendamos leer bien la etiqueta si tu opción es la dieta vegana.
  • Embutidos vegetales: como por ejemplo la sobrasada vegana, salchichas y fiambres elaborados con productos de origen vegetal.
  • Platos vegetales preparados: desde tortilla de patatas sin huevos, nuggets sin carne, filetes de tofu, albóndigas, croquetas, tiras veganas, etc.
  • Alternativas al queso: Desde quesos en cuña, hasta untables o queso para pizza sin leche procedente de animales.

¿Qué debo tener en cuenta para mi salud?

Toma nota de las vitaminas y minerales que nunca deben faltar en tu dieta, sea cual sea tu tipo de alimentación:

Vitamina B12: es necesaria para el sistema nervioso y el metabolismo energético

Vitamina B2: fundamental para mantener sanos la piel y los ojos

Omega 3: el aporte principal se encuentra en fuentes de origen animal como el pescado azul

Calcio: no es difícil alcanzar las necesidades diarias mínimas si los menús son variados

Hierro: tener en cuenta que los vegetales no aportan hierro «hemo», ya que sólo se encuentra en los alimentos de origen animal

Vigila junto a tu médico los niveles de estos nutrientes y si tienes carencia de alguno de ellos complementa tu dieta vegana con complementos dietéticos de buena calidad.

Beneficios de la alimentación ecológica

Descubre los beneficios de la alimentación ecológica.

Optar por alimentos cultivados y producidos de manera sostenible promueve nuestro bienestar.

Por: Ariadna Coma, periodista en Bio Eco Actual.

Una dieta sostenible se basa en el consumo de alimentos locales y de temporada, cuya producción, elaboración y comercialización se lleva a cabo de manera social y respetuosa con el medio ambiente. La agricultura ecológica es la respuesta: garantiza que se cumplan estos requisitos en la cadena alimentaria, cuidando no solo de nuestra salud, sino también del entorno en el que vivimos.

A diferencia de los métodos agrícolas convencionales que hacen un uso intensivo de productos químicos y pesticidas, la agricultura ecológica aboga por un enfoque más cercano y respetuoso con el entorno natural, centrado en la conservación del medio ambiente y buscando la sostenibilidad a largo plazo. Para ello, los agricultores ecológicos trabajan en armonía con la naturaleza, respetando sus ciclos y protegiendo la biodiversidad. Al adoptar estrategias naturales para controlar plagas y enfermedades, como por ejemplo la interacción simbiótica entre diferentes cultivos, se eliminan los dañinos químicos sintéticos que han envenenado nuestra tierra y nuestras aguas durante décadas.

Haz click aquí para seguir leyendo en la edición especial «Mes Bio de Herbolario Navarro».

Receta con pollo: tacos pendejos y pollo al horno

Receta con pollo de pollo asado y tacos. ¡Dos en una!

Aprende a prepara dos recetas en una para ahorrar tiempo y energía en tu cocina

Si no te gusta cocinar cada día y prefieres ahorrar tiempo en al cocina, Lluís Penyafort te propone estas dos recetas que puedes preparar de una sola vez y así ahorrar también energía en tu hogar. Además una receta con pollo siempre es un éxito, por lo que les encantará a tus familiares y amigos.

Y es que cada es mayor la tendencia hacia el batch cooking. Es decir, cocinar un día y tener comida para los próximos, combinando una receta de base con alimentos diferentes. En este caso, la primera de las recetas te serviría como base para preparar la segunda, pero también otras, practicando lo que toda la vida han hecho nuestras madres y abuelas, la cocina de aprovechamiento.

1º Receta con pollo: Pollo al horno.

En primer lugar Lluís nos propone preparar un pollo al horno, comida que suele encantar a grande y pequeños. Te contamos cómo elaborar de forma sencilla:

Ingredientes:

Preparación:

  • Poner en una bandeja de horno los muslos de pollo con sal y pimienta.
  • Cortar la cebolla y los pimientos en juliana, los tomates en rodajas y el ajo picado.
  • Poner las verduras en la bandeja con sal y un buen chorro de aceite.
  • Hornear hasta que nos quede la piel del pollo bien doradita y las verduras cocinadas.
  • Opcional: Hacer un arroz blanco para acompañar el pollo.

2º Receta con pollo: Tacos pendejos.

Ingredientes:

Preparación:

  • Desmenuzar el pollo sobrante y añadir orégano, comino y cilantro picado.
  • Triturar las verduras con algún picante como tabasco o guindilla, hasta que nos quede como una crema.
  • Cortar la lechuga en juliana.
  • Picar el aguacate con lima, cilantro y sal.
  • Calentar el pollo, la salsa de verduras y el arroz blanco sobrante en boles separados.
  • Servir todos los ingredientes por separado y calentar las tortitas.
  • Coger una tortita, untar un poco de salsa, añadir arroz, más salsa por encima y lechuga en juliana.
  • Incorporar el pollo y por último una cucharada de aguacate.
  • Cerrar un poco y dar un buen mordisco al taco.

Y si quieres saber cómo organizarte mejor para cocinar menos pero comer sano cada día no te pierdas este artículo.

Planifica tu menú semanal saludable y come sano cada día

Planifica tu menú semanal saludable con la técnica de batch cooking.

Pásate al batch cooking saludable y ahorra tiempo y dinero.

Si necesitas planificar tu menú semanal y no estar cocinando durante horas cada día pásate al batch cooking. Pero te proponemos que lleves a cabo un batch cooking saludable, con ingredientes ecológicos de buena calidad y preparaciones sanas de forma que sigas cuidando tu salud y la de los tuyos con menos esfuerzo, sin desperdiciar comida y ahorrando energía en tu hogar.

Aunque se dice que el batch cooking te permite cocinar un día para toda la semana, es preferible hacerlo cada dos o tres días, o bien congelar las preparaciones, ya que los alimentos no conservarían sus propiedades y podrían llegar a estropearse. Por eso, te proponemos un menú semanal saludable para que puedas cocinar sólo algunos días de la semana pero manteniendo una dieta equilibrada y segura.

Idea de menú semanal de batch cooking:

Lista de la compra:

Consejos:

  • Primero hay que calcular un poco las cantidades de verduras según las raciones que se quieren realizar.
  • Hervir las judías verdes, las patatas, las zanahorias, la calabaza y la cebolla tierna reservando la parte verde.
  • Poner todo los ingredientes por separado una vez cocidos y reservar el caldo.

Recetas para planificar tu menú semanal saludable:

  • HERVIDO VALENCIANO:
    Poner todas las verduras en un plato, calentar y acompañar con aceite y sal. Hay gente que añade un poco de ajo picado.
  • ENSALADILLA DE REMOLACHA:
    Mezclar patata en dados pequeños, la remolacha cocida, mayonesa y un poco de la parte verde de la cebolla tierna y nueces picadas. Un toque de mostaza o unos pepinillos le va genial a la ensalada.
  • PASTA CON CALABAZA:
    Chafar la calabaza con aceite , pimienta y sal.
    Cocer la pasta y añadir un poco del agua de cocción a la calabaza. Mezclar la pasta escurrida con la calabaza y servir con un poco de la parte verde de la cebolla tierna picada.
    Unas virutas de queso curado o unos dados de jamón crujiente pueden dar un punto fabuloso.
  • SOPA DE CHAMPIÑONES:
    Triturar cebolla cocida con el caldo de cocción de las verduras.
    Cortar en juliana los champiñones y saltear en un cazo con aceite. Añadir el caldo con cebolla y una cucharada de miso. Hervir y a disfrutar. Un poco de apio picado le va genial.
  • HUEVOS POCHÉ CON JUDÍAS VERDES Y GARBANZOS:
    Preparar los huevos con papel film y un poco de aceite y cocer 4-5 minutos.
    Saltear las judías verdes con unas pasas y garbanzos. Poner en el fondo las judías y encima el huevo con unas escamas de sal.
  • CREMA DE ZANAHORIA AL CURRY:
    Triturar las zanahorias con caldo de cocción, cebolla y curry.
    Calentar rectificar de sal. Acompañar de yogurt batido con aceite y pimienta. Unos costrones de pan….alegran el día.
  • HAMBURGUESA VEGETAL CON VERDURAS:
    Cortar en dados las patatas y en rodajas la zanahoria. Saltear las verduras con unos garbanzos de bote. Mezclar yogurt con cebolla tierna ,la parte verde picada, aceite y pimienta. Cocinar a la plancha la hamburguesa y acompañar de la s verduras con el yogurt por encima. Albahaca fresca, orégano…menta mezclados también con el yogurt darán un toque fresco a la receta.

Si quieres descubrir más recetas sanas con ingredientes ecológicos visita nuestra sección de cocina saludable.

Guía para incorporar superalimentos en tu dieta

Superalimentos naturales, descubre cómo incorporarlos a tu dieta.

Si buscas mejorar tu bienestar incorpora superalimentos naturales en tu día a día

Los superalimentos se han convertido en una tendencia para todas aquellas personas que quieren cuidar su salud a través de la alimentación. Y es que estos alimentos están cargados de nutrientes esenciales, vitaminas y antioxidantes, que pueden proporcionar numerosos beneficios para la salud. Si estás buscando mejorar tu bienestar general, incorporar superalimentos en tu dieta diaria es una excelente opción. En esta guía, te mostraremos cómo hacerlo de manera sencilla y deliciosa.

Pero empecemos por el principio ¿Qué son los superalimentos?

Los superalimentos son alimentos naturales que se destacan por su alto contenido de nutrientes y compuestos beneficiosos para la salud. Estos alimentos están llenos de vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes, que pueden ayudar a prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la vitalidad en general.

Algunos superalimentos que puedes incluir en tu dieta son el açai, el reishi, el psyllium, el guaraná, el camu camu, la acerola, la cúrcuma o la maca. Descubre aquí sus propiedades y beneficios para tu salud. También hay otros alimentos considerados especiales por los nutrientes que aportan, como es el aguacate, las semillas de chía, la col kale o la espirulina.

No se trata de mantener una dieta con superalimentos únicamente, sino incorporarlos cada día a tu alimentación para enriquecer tu dieta habitual.

Cómo incorporar superalimentos naturales en tu dieta diaria:

  • Batidos y smoothies: Agrega bayas, semillas de chía y otros superalimentos a tus batidos matutinos para obtener una dosis concentrada de nutrientes desde bien temprano.
  • Ensaladas y bowls: Añade kale, espirulina, aguacate y otros superalimentos a tus ensaladas y bowls, con una base de vegetales o de arroz, cus cus o quinoa, para aumentar su valor nutricional y mejorar su sabor.
  • Snacks saludables: añade superalimentos a tus almuerzos o meriendas como una opción de snack nutritivo y repleto de beneficios. Tienes a tu disposición por ejemplo chips de kale, ideal para picar entre horas sin perjudicar tu salud.
  • Superalimentos en polvo: Considera la posibilidad de agregar superalimentos en polvo, como la cúrcuma, la espirulina, el guaraná, el açai o la moringa, a tus recetas o batidos para un impulso nutricional adicional. O simplemente añádelos a un yogur para beneficiarte de sus propiedades.
  • Sustitutos saludables: Reemplaza los ingredientes menos saludables en tus recetas, como la mantequilla o los aceites refinados, con superalimentos como el aguacate o el aceite de coco. El psyllium por ejemplo es ideal para darle esponjosidad a las recetas de repostería y panadería, sobre todo cuando se utilizan harinas que no contienen gluten.

Incorporar superalimentos en tu dieta diaria es una excelente manera de mejorar tu salud y bienestar de forma natural. Ya sea a través de batidos, ensaladas o snacks saludables, estos alimentos llenos de nutrientes pueden brindarte los antioxidantes y vitaminas necesarios para promover una vida saludable.

¡Empieza a experimentar con los superalimentos y disfruta de sus beneficios hoy mismo!

Beneficios del arroz ecológico

El arroz es un pilar fundamental en la dieta de todo el mundo. Es la principal fuente de energía de gran parte de la humanidad, y se trata del segundo cereal más producido en el mundo

Este es uno de los cereales que mejor se tolera, ya que no presenta ciertos compuestos que provocan alergias o intolerancias como puede ser el gluten. Entre sus propiedades cuenta con un alto poder nutritivo y la gran facilidad para ser digerido. Contiene un índice glucémico y es una fuente de proteínas sin gluten.

¿Por qué escoger arroz ecológico?

Sin embargo, no todos arroces de cultivan de la misma forma. El arroz ecológico es un arroz de primera rico en minerales, proteínas y vitaminas. Está cultivado mediante métodos naturales en los que no se emplean abono ni pesticidas de síntesis. Por esa razón, conserva todo el sabor y las cualidades del arroz sin tratar.

Los campos donde se cultiva el arroz ecológico están muy vivos. Estos se aprovechan de la fauna autóctona para que actúen como depredadores naturales de los insectos que perjudican la cosecha. Además, utilizan aguas limpias y frescas, recién desembalsadas, por lo que no necesitan de pesticidas ni fertilizantes.

En este tipo de cultivo ecológico se practican rotaciones de cultivo. Esto favorece la eliminación de plagas de manera natural y, además, favorecen la proliferación de insectos que puedan ser útiles para la eliminación de plagas durante el cultivo del arroz. Al no utilizar tratamientos químicos, no desaparece la fauna beneficiosa y, con ello, se consigue un equilibrio en las poblaciones tanto de insectos perjudiciales como de insectos útiles.

En Herbolario Navarro encontrarás arroz ecológico cultivado sin fertilizantes químicos ni pesticidas de diferentes tipos como:

Tipos de arroz:

  • Arroz blanco: Sin cáscara y pulido. Ha perdido una cantidad importante de elementos nutritivos. El arroz blanco ecológico no es tan blanco como el convencional ya que no le aportan blanqueadores.
  • Arroz integral: El más rico en nutrientes. Es un cereal muy equilibrado que se puede consumir de manera habitual y que aporta energía de larga duración y su índice glucémico es bajo.
  • Arroz integral largo: Aporta a nuestros platos una textura irresistible y que combina con todo. Al ser de grano largo, combina a la perfección con ensaladas y todo tipo de recetas frías. Es el arroz que menor índice glucémico aporta.
  • Arroz jazmín integral: con un agradable toque aromático este arroz nos traslada directamente al centro de Tailandia. Suave y esponjoso, es adecuado para preparar todo tipo de recetas, ya que contiene menos almidón que otros arroces y su índice glucémico es de los más bajos.
  • Arroz basmati blanco: si estás pensando preparar un salteado de verduras y/o carne, este arroz es el ideal para acompañarlo. Originario d elas montañas del Himalaya, el arroz basmati se conoce desde hace cientos de años y es el más popular en la cocina india por su exquisito sabor y sus nutrientes.
  • Arroz basmati integral: en está ocasión se trata de un arroz basmati con más nutrientes puesto que mantiene el germen y el salvado. También puedes utilizarlo en tus salteados, así como en ensaladas.
  • Arroz rojo: de grano largo, es un arroz integral originario de Tailandia. Su pigmento rojo es indicativo de que contiene un alto porcentaje de hierro y, además, aporta frescura y distinción en nuestros platos. Principalmente se utiliza para complementar ensaladas.

¿Cómo cocinar el arroz?

Si has intentado preparar recetas con arroz y no te ha quedado en su punto ideal, con estos tips no volverás a fallar y tus platos encantarán a toda tu familia y tus invitados.

  • Cuando vayas a realizar una receta con arroz, debes calcular entre 50-60 gramos por persona.
  • En una cacerola con fondo grueso se añade por cada parte de arroz, dos partes de agua fría con sal y un poco de aceite de oliva.
  • Se pone el fuego fuerte y cuando rompe a hervir, se baja a fuego medio y se deja cocer hasta que se absorba el agua.
  • No hay que destapar la olla ni remover el arroz durante la cocción, para evitar que quede pastoso.
  • Antes de servir se deja reposar 5 minutos.

Descubre todas las recetas con arroz, aquí.

Y en este vídeo puedes ver cómo preparar una Paella exprés: