Receta de primavera: ensalada de frutas y verduras

Receta de primavera: ensalada de frutas y verduras

Damos la bienvenida a la nueva estación con esta delicia de Lluís Penyafort

Ha llegado la primavera y nos apetecen platos más refrescantes y sencillos. Y qué mejor solución que preparar esta receta de primavera que nos plantea el chef valenciano Lluís Penyafort: ensalada de frutas y verduras de primavera.

Y es que no hay nada mejor y más sostenible que cocinar con alimentos de temporada, ya que cada estación nos proporciona las frutas y verduras que nuestro organismo necesita. Por eso, Lluís nos ofrece una receta con alimentos como las fresas, los nísperos o los rábanos, que están en su mejor momento en los próximos meses.

Ingredientes de esta receta de primavera:

Preparación de esta la receta de primavera:

  • Cocer la remolacha y dejar enfriar.
  • Triturar la remolacha con aceite y una pizca de sal y pimienta.
  • Hacer una vinagreta con aceite, vinagre, cúrcuma, sirope de arroz y mostaza.
  • Mezclar el queso fresco desmigado con el queso crema hasta conseguir una crema homogénea.
  • Cortar las fresas en 4 trozos.
  • Pelar y cortar los nísperos.
  • Pelar la zanahoria y cortar en rodajas muy finas.
  • Cortar también en rodajas los rabanitos.
  • Poner en un plato la crema de queso y la de zanahoria haciendo algún dibujo o forma abstracta.
  • Poner por encima los trozos de fruta y algunos brotes.
  • Añadir las rodajas muy finas de zanahoria y rabanitos.
  • Añadir las nueces previamente un poco picadas.
  • Regar todo con la vinagreta.

Y si necesitas más inspiración para preparar recetas frescas y saludables ideales para la nueva estación, visita nuestra sección de cocina saludable.

Semana Santa para todos los gustos

Semana Santa para todos los gustos

No renuncies a tu forma de alimentarte estas fiestas.

Si eres vegetariano/a, vegano/a, no puedes consumir gluten, tienes alguna intolerancia alimentaria, o simplemente quieres seguir manteniendo un estilo de vida saludable, te contamos cómo conseguirlo en Semana Santa con los productos alternativos de la mejor calidad.

Y es que son muchos los alimentos típicos de la Semana Santa que no tienen en cuenta las diferentes opciones alimentarias o incluso las alergias. Como por ejemplo entre los dulces están las típicas monas de Pascua típicas de la Comunitat Valenciana, o las cocas de pasas y nueces; las torrijas, los pestiños, el panquemado, los buñuelos, las rosquillas, etc. Todos ellos suelen llevar gluten, huevo, frutos secos, leche, entre otros ingredientes. Y entre los platos salados encontramos toso tipo de recetas donde el bacalao es el gran protagonista.

Por eso, te contamos los alimentos que puedes encontrar para disfrutar de la Semana Santa y mantener tu alimentación cotidiana:

  • Alimentación vegana: Puedes disfrutar de la Semana Santa adaptando las recetas típicas a la versión vegana. Para eso dispones de los productos de no carne, no pescado y los quesos veganos, opciones ideales para preparar todo tipo de platos. También puedes optar por la bebidas y cremas vegetales para preparar salsas al mismo nivel que los grandes chefs. Loas dulces típicos de Semana Santa también puedes encontrarlos en su versión vegana, consulta la disponibilidad en nuestras tiendas.
  • Productos sin gluten: Monas de Pascua, panquemados churros, cocas, etc. Son multitud los dulces que podemos encontrar sin gluten para que todos/as podamos disfrutar de estas fiestas y sus platos típicos. Incluso, si eres cocinillas puedes preparar tus propias torrijas sin gluten con esta receta.
  • Snacks saludables: También es muy típico en estas fiestas los picnics en el campo y la montaña donde no pueden faltar unos ricos snacks. Si quieres seguir cuidando tu salud puedes optar por los frutos secos y las aceitunas ecológicas, así como los snacks saludables elaborados con legumbres o verduras.
  • Sin azúcar: Ya sea por salud o por alguna intolerancia, cada vez son más las opciones bajas en azúcares e incluso sin ningún tipo de azúcar. Estos alimentos te permiten preparar recetas más saludables, así como mantener un estilo de vida sano.

Escoge tus alimentos preferidos para Semana Santa, según tus necesidades alimentarias y disfruta de estas fiestas como todos. Y si necesitas asesoramiento, recuerda que nuestros nutricionistas y farmacéuticos/as te aconsejarán personalmente.

Botiquín Natural de Semana Santa

Prepara tu botiquín natural para Semana Santa.

Mete en tu maleta los imprescindibles para disfrutar de estas fiestas sin contratiempos

Seguro que tienes pensado el destino y los planes que vas a hacer esta Semana Santa, pero ¿Habías pensado en meter en la maleta un botiquín natural para que ningún contratiempo te arruine el descanso? Si no lo habías tenido en cuenta aún estás a tiempo. Y es que son muchos los problemas de salud que pueden surgir y que si los coges a tiempo son sólo algo leve y pasajero.

Desde malas digestiones, golpes y torceduras, picaduras de insectos y quemaduras solares,… etc. son los problemas más habituales con los que podemos encontrarnos cuando viajamos, y no tener a mano los complementos y cosméticos que nos alivian son un quebradero de cabeza.

Estos los imprescindibles que debe contener tu botiquín natural:

  • Digester: se trata de un complemento dietético que combina anís verde, carbón activo, comino, e hinojo que ayuda con las flatulencias y los espasmos del vientre. Este producto es ideal cuando cambiamos nuestros hábitos de alimentación, algo muy frecuente cuando viajamos, y esto nos provoca malas digestiones.
  • Megaflora: es una combinación de fermentos vivos que puedes adquirir en diferentes presentaciones y con varias concentraciones en función de quién los vaya a tomar. Por ejemplo, Megaflora junior, se trata de sobres monodosis con 2.000 millones de fermentos lácticos están indicados para los/as más pequeños/as de la casa. También existe Megaflora en cápsulas para adultos, que contiene 1.320 millones de fermentos láctico.; y Megaflora sénior, también en cápsulas, que además está combinado con vitamina D, la cual contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales y al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
  • Bálsamo Ying Mosquitos: en esta época del año ya empiezan a hacer aparición los molestos mosquitos. No puedes salir de viaje sin un repelente natural que sea efectivo pero también respetuoso con tu piel y con el Planeta. Es el caso de Bálsamo Ying Mosquitos, que lo puedes encontrar en spray o en crema. Este último también te sirve para aliviar las picaduras una vez ya te han picado, ya que contiene harpagofito, árnica, caléndula e hipérico.
  • Gel de colágeno: imprescindible ante dolores musculares, torceduras y golpes, por su acción antiinflamatoria y analgésica, ya que contiene harpagofito, alcanfor y lavanda. Además combina el colágeno y el extracto de centella asiática, que mejoran el retorno venoso y dan sensación de descanso, por lo que también es útil en caso de piernas cansadas.
  • Crema bálsamo Aloe Ying: de efecto inmediato, esta crema no puede faltar en todo botiquín de viaje puesto que alivia multitud de dolores musculares y óseos, como contracturas, tendinitis y dolores articulares. Es el bálsamo ideal para que nada te pare en tu viaje.
  • Protector solar natural: empieza también ya la época en que el sol es más intenso, sus rayos nos afectan más, pero es que además pasamos cada vez más tiempo al aire libre. Por eso, no olvides meter en tu maleta el protector solar natural que mejor cuida de tu piel ya que contiene filtros físicos como es el dióxido de titanio y el óxido de zinc, y está exento de nano partículas.
  • Ungüento de propóleo: Es uno de los productos más cómodos y versátiles que encontrarás, ya que con una pequeña cantidad puedes solucionar y aliviar todo tipo de afecciones de la piel, como eccemas, sarpullidos e incluso quemaduras. Y es que su combinación de ingredientes, entre los que destacan el propóleo y al cera de abejas, le confieres propiedades antisépticas y antifúngicas.

Con este botiquín natural podrás disfrutar como te mereces de tus vacaciones de Semana Santa ya que estarán libres de contratiempos.

Y si la alergia primaveral puede arruinarte estas merecidas vacaciones te contamos aquí como aliviar sus síntomas.

Prepara el mejor día del padre

Día del padre

Si de verdad quieres sorprender a papá prepárale un día especial.

El día del padre es una de las fechas más señaladas del año. Y es que todos queremos aprovechar este día, que se celebra cada 19 de marzo, para decirle a nuestro padre cuánto de importante es para nosotros de una forma más especial. Esta vez acertarás seguro preparándole un día especial que recordará durante mucho tiempo.

El regalo para el día del padre es importante, pero muchas veces centramos la atención en él cuando podemos acompañarlo de otros detalles que conviertan este día en una experiencia única.

Ideas para celebrar el día del padre:

  • Prepárale una comida o cena deliciosa: descubre sus gustos o la receta que le gustaría probar y anímate a preparar. En nuestra sección de cocina saludable tienes muchas ideas para sorprender a tu padre con un plato ecológico, saludable y delicioso. Y si ya lo tienes claro, encuentra aquí los mejores alimentos para que ese plato tenga el nivel de los mejores chefs.
  • Crea el ambiente ideal: pon su música favorita, esa que escucha a menudo o la que le hace recordar los buenos momentos; ambienta la casa con un aroma agradable, por ejemplo con un ambientador mikado de sándalo y ámbar negro; o con un difusor con aceite esencial de lavanda, que es relajante.
  • Busca el regalo perfecto para él: huye de los regalos tradicionales e impersonales y prepárale un pack personalizado que le encantará. Por ejemplo, si tu papá es amante del buen vino, regálale uno ecológico como el vino tinto crianza de Señorío de Alapont, o una cesta de productos veganos, si no consume alimentos procedentes de animales; o un pack de suplementación deportiva, si tu padre está en forma o lo intenta. Las posibilidades son infinitas, eso sí, abre bien los ojos y los oídos y descubre sus intereses e inquietudes.
  • Practicar juntos su actividad preferida: ¿A tu padre le gusta hacer deporte? ¿Es amante del cine? ¿Le gustan las caminatas por el campo? Reserva una parte del día para pasar tiempo de calidad con tu padre haciendo lo que a él más le gusta.

Si sigues estas pautas estamos convencidos que de harás sentir a tu padre todo lo especial que él es para ti. Y si quieres más ideas de regalo para el día del padre, visita nuestra tienda online.

Proteína de guisante, la alternativa eficaz y sostenible

Proteína de guisante de Okami Bio

Los suplementos proteicos de Okami Bio aportan 23g de proteína de guisante vegana.

Seguro que siempre has pensado que los suplementos a base de proteínas eran solo para deportistas y aquellas personas que quieren aumentar su masa muscular. Pero nada más lejos de la realidad, puesto que las proteínas son imprescindibles para todas las personas que quieren mantener su organismo saludable. De hecho las proteínas se conocen como los bloques de construcción de la vida.

Por eso, deportistas, embarazadas, niños, mayores, etc. todos debemos garantizar que nuestro organismo tiene cada día la cantidad necesaria de proteínas imprescindibles para obtener todos los aminoácidos esenciales. Además es que las proteínas están en todo nuestro organismo y gracias a ellas tiene estructura. De esta forma, los suplementos proteicos son la forma más cómoda de garantizarnos el aporte de esta macromolécula, y suplir las carencias que pueda tener nuestra dieta en las diferentes fases de nuestra vida.

Proteína de guisante ¿Por qué elegirla?

Dentro de los suplementos de proteínas puedes encontrar de origen animal o vegetal. Entre las proteínas vegetales, destaca la proteína de guisante por ser una proteína completa que contiene los 9 aminoácidos esenciales, es rica en BCAA, no contiene alérgenos y es más digerible. Es el caso de las proteínas de guisante de Okami Bio, 100% ecológicas, naturales, sin gluten, sin aditivos ni saborizantes artificiales; y que aportan 24g de proteínas por ración.

Las puedes encontrar en tres sabores:

Además de la ventaja de tratarse de proteínas veganas, estos complementos son sostenibles, ya que todos sus ingredientes son ecológicos, por lo que no contaminan el Planeta en todo su proceso de producción. Pero es más, Okami Bio está en todo su proceso de elaboración, desde que la materia prima sale del campo, importándola ellos mismo, hasta que llega a tu mesa; así consiguen mantener todas las propiedades de cada ingrediente y garantizar su calidad y trazabilidad.

Si quieres conocer otras fuentes de proteína vegetal, te lo contamos aquí.

Pásate a la cosmética refill

Estos desodorantes recargables son la última novedad en cosmética refill.

Rellena y sé más sostenible en tus compras.

Seguro que cada vez ves más productos rellenables en las estanterías de tu tienda preferida. Cosméticos refill, productos de limpieza que también puedes recargar y alimentos a granel que puedes adquirir llevando tu propio envase. Rellenar para reducir el uso de envases es la una de las claves actuales de la sostenibilidad. ¿Te pasas al refill?

Por si tienes alguna duda de los beneficios del refill, te contamos algunos datos que te ayudarán a tomar la decisión. ¿Sabías que la industria cosmética produce 120 millones de envases al año? Envases que la mayoría de ocasiones son de plástico, luego se introducen en una caja de cartón y se envuelve de nuevo en un plástico. Puedes hacerte a la idea de los residuos que esto genera.

Para evitar este exceso de residuos y reducir el uso del plástico, la filosofía zero waste apuesta por el uso de envases reutilizables y reducir al máximo el número de envases. Y en este sentido, los productos refill encajan a la perfección ya que te permiten reducir el uso de envases. Pero además, conseguirás ahorrar algo en tu cesta de la compra ya que los recambios suelen tener mayor tamaño a un mejor precio.

Un ejemplo de estos envases respetuosos con el medio ambiente es la crema de manos en lata de Botanic Basic Luxe, con el cual se reduce el uso de plástico, pero también los champús sólidos, con los que ahorras dinero y respetas el medio ambiente reduciendo los envases puesto que 100g de champú sólido equivale a 3 botes de champú líquido.

Estos son algunos cosméticos refill que no te puedes perder:

  • Desodorantes recargables: Estos desodorantes te permiten recargar el contenido del envase simplemente desmontándolo cuando se te haya terminando. De esta forma, y ya que la recarga tiene un precio mejor, puedes ahorrar dinero. También ayudas a reducir los residuos ya que utilizas menos envases y un 25% menos de plástico. Además son ecológicos, por lo que sus ingredientes son respetosos con el medio ambiente, así como su producción. Tienes a tu disposición:
  • Jabón de manos: para mantener tus manos limpias y suaves sin dañar al medio ambientes puedes comprar jabón de manos ecológico, pero es que además si lo compras recargable todavía ayudarás más a preservar la salud del Planeta.

Y para tu hogar también son muchas las opciones refill que encontrarás:

Y si quieres más consejos para cuidar el medio ambiente y ahorrar en tu cesta de la compra te lo contamos aquí.

Cómo aliviar los síntomas de la alergia

Alivia los síntomas de la alergia primaveral.

Descubre maneras de combatir las molestias de la alergia

Se acerca la primavera, y con ella la floración de árboles y arbustos. El paisaje cambia, se vuelve más colorido y luminoso, los días se alargan, la temperatura sube,…etc. lo que nos invita a pasar más tiempo al aire libre. Esto es un regalo para nuestros sentidos y un empujón a nuestro sentido de ánimo, pero también puede convertirse en una verdadera molestia para quienes sufren alergia al polen.

Y es que si sufres este problema seguro que temes la llegada de la primavera y el buen tiempo. Por eso te vamos a recomendar una serie de remedios para sobrellevar mejor esta época del año y reducir los síntomas de la alergia al polen.

Síntomas de la alergia:

  • Rinitis: Se trata de los típicos estornudos, picor y congestión nasal.
  • Picor en la garganta y el paladar: tan molesto e incómodo llegando a provocar tos.
  • Ojos rojos y lagrimeo: A veces provoca sequedad y rojez en la zona de la piel al rededor de los ojos ya que es muy delicada.
  • Dermatitis: Picor en determinadas zonas de la piel, pequeños sarpullidos o eccemas.

Productos naturales para combatir los síntomas de la alergia primaveral:

  • Ungüento de propóleo: pomada reparadora a base de propóleo y cera de abeja, aceite de almendras y extracto de ylang ylang, ideal para el tratamiento de todo tipo de afecciones de la piel como eccemas, irritaciones e incluso quemaduras. También es ideal para reparar la zona de alrededor de la nariz cuando sufrimos rinitis y se irrita la zona.
  • Agua de eufrasia: colirio natural elaborado principalmente con agua de eufrasia, planta medicinal utilizada tradicionalmente para problemas oculares. Este colirio nos ayuda a mantener la humedad de los ojos y a descongestionarlos.
  • Aceite de germen de trigo: este aceite es rico en vitamina E, por lo que te ayudará si lo utilizas como contorno de ojos cuando el lagrimeo constate te irrite esta zona tan delicada.
  • Caléndula: puedes preparar una infusión de la hojas de caléndula y aplicarlas en la zona de la piel irritada, como por ejemplo alrededor de los ojos, o bien si la alergia te produce un sarpullido o eccema.
  • Caramelos: si entre los síntomas de la alergia sufres el típico picor de garganta que te produce tos, lleva siempre a mano unos caramelos, como por ejemplo los de propóleo y así suavizarás la zona y te sentirás mejor.
  • Spray de erísimo: el cómodo formato de este producto te permite llevarlo siempre a mano para reducir el picor y sequedad de garganta, ya que combina el erísimo con propóleo y un agradable sabor a eucalipto. Puedes aplicarte hasta cuatro pulverizaciones diarias.

Con estos consejos disfrutarás más todavía de las ventajas de la primavera sin los incómodos síntomas de la alergia primaveral.

Y si necesitas cuidar tu salud de forma natural visita nuestra sección de salud natural.

Nos unimos a la organización Soñar Despierto

Fundación Soñar Despierto

Con esta colaboración vamos a contribuir a la igualdad de oportunidades en la sociedad.

La Fundación Soñar Despierto, son una organización sin ánimo de lucro que trabajan por la integración social de niños/as y jóvenes. Por eso, desde Herbolario Navarro deseamos contribuir a su inclusión ofreciéndoles actividades lúdicas y formativas relacionadas con la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente.

Y es que en Herbolario Navarro continuamos avanzando en nuestro compromiso con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido y para cumplir con el objetivo 10 de la reducción de las desigualdades, nos acabamos de aliar con la organización Soñar Despierto, que acompaña y apoya a las niñas y niños que viven en centros de acogida, centros abiertos y centros residenciales para tengan las mismas oportunidades que cualquier otra persona, independientemente de sus circunstancias personales.

“En Herbolario Navarro creemos que la unión de todos los agentes de la sociedad, incluidas las empresas, nos ayudará a conseguir grandes cambios y a mejorar nuestra sociedad. Por eso, queremos que esta colaboración anime a otras empresas a sumarse a una iniciativa tan importante como la de Soñar Despierto”, apunta Pepe Navarro, director general.

Soñar Despierto

Esta Fundación es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja día a día por conseguir que todos los menores que viven en centros de protección puedan disponer de las mismas oportunidades que otros niños y niñas de su edad. De esta forma, cuando salgan del sistema de protección, a los 18 años, puedan integrarse en la sociedad en igualdad de condiciones.

Si quieres conocer mejor a esta entidad y descubrir cómo colaborar con ellos y ayudarles a conseguir una sociedad más justa, visita su página web.

Cono toda la actualidad de Herbolario Navarro en nuestra sección de noticias.

Receta con naranja, dátiles y miel

Postre con naranja para un extra de vitamina c

Deliciosa opción para obtener un extra de vitamina C

Ésta idea de postre con naranja, dátiles y miel te va a encantar para incorporarla a tu día a día como un postre o merienda. Su ingrediente principal es la naranja, una fruta rica en vitamina C, que tiene numerosos beneficios para el organismo, como por ejemplo que contribuye al aumento de las defensas, pero también a la formación de colágeno o la disminución del cansancio y la fatiga.

Algunas de las frutas que contienen más vitamina C son:

  • Kiwi: Con 71 mg por cada 100 gramos de fruta.
  • Naranja y limón: Cuentan con 50 mg por cada 100 gramos.
  • Pomelo: Tiene 40 mg por cada 100 gramos
  • Mango: Aporta 37 mg cada 100 gramos
  • Mandarina: Nos da 35 mg por cada 100 gramos

También puedes encontrarla en algunas verduras y hortalizas:

  • Pimientos: Con 131 mg por gramo.
  • Coliflor, coles y repollo: Cuentan con 65-67 mg por gramo.
  • Esparragos, puerro y tomate: Aportan 26 mg por gramo.

Descubre más alimentos beneficiarios para tu sistema inmune aquí.

En este caso, el chef valenciano Lluís Penyafort nos plantea un postre dulce fácil, rápido y rico en vitamina C. Una receta con naranja ideal para mantener nuestro sistema inmune en plena forma.

Ingredientes:

Preparación:

  • Pela bien una naranja intentando que no quede casi parte blanca.
  • Corta la naranja en rodajas finas.
  • Pon la naranja extendida sobre un plato.
  • En un bol pon la miel y un poco de canela y jengibre.
  • Añade el zumo de media naranja.
  • Pica un poco de hierbabuena y mezcla bien todos los ingredientes.
  • Corta el dátil en dados pequeños
  • Pica las nueces
  • Pon la miel sobre la naranja
  • Añade los trozos de dátil y las nueces picadas
  • Decora con unas hojas de hierbabuena

Si quieres puedes descubrir otras recetas saludables aquí.

Mímate y mímale con aceites esenciales

Disfruta de tu pareja en San Valentín gracias a los aceites esenciales y la aromaterapia.

Ideas para disfrutar de tu pareja en San Valentín con aromaterapia.

La aromaterapia es una técnica ideal para utilizar en San Valentín, ya que no solo puedes preparar un sugerente aceite de masaje sino que también puedes utilizarla para ambientar el espacio, e incluso para elaborar tu propio lubricante natural. ¿Sabes cuál es la clave? La sinérgica combinación de aceites esenciales ecológicos cuyo aroma despierta tus sentidos y tu libido.

A continuación te contamos cómo apoyarte en la aromaterapia para un San Valentín perfecto en pareja:

  • Prepara un aceite de masaje: como ya sabes, los aceites de masaje para uso tópico deben utilizarse junto a un aceite base, ya que son muy puros. En este caso te proponemos que combines el aceite vegetal de almendras con los aceites esenciales de Ylang Ylang, canela y Bergamota. La proporción es de 1 gota de aceite esencial por cada 2ml de aceite vegetal.
  • Ambienta la estancia: para que el ambiente sea el ideal para disfrutar de tu pareja, despierta tus sentidos con un aroma sugerente y delicado. En este caso puedes poner unas gotas de aceite esencial de pachuli, o cualquiera de los anteriores, en un difusor de esencias. Unas velas aromáticas también son perfectas para darle un toque romántico al momento. Como por ejemplo la vela de cera de soja con aroma de rosa y pachuli.
  • Prepara el baño: ¿Puede haber algo más romántico que un baño en pareja? pon el agua a una temperatura agradable y aromatízala con los aceites esenciales antes mencionados, o bien pon sales de baño, como por ejemplo la bomba de sal del mediterráneo con aroma a rosas.
  • Crea tu propio lubricante natural: si necesitas aumentar tu lubricación para disfrutar todavía más, pero prefieres utilizar productos naturales puedes crearte tu propio lubricante natural con aceites vegetales y esenciales. Te dejamos la receta aquí.

La cena o la comida también son una ocasión perfecta para despertar el amor. Visita nuestra sección de cocina saludable para inspirarte y sorprender a tu pareja.